08-02-14 19:15 | #11843718 |
Por:No Registrado | |
El Aborto no es un derecho. Lo que se proclama en la Declaracion Universal de los Derechos del Hombre, lo que se proclama en el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Politicos, lo que se proclama en el art. 15 de nuestra Constitucón, lo que proclaman muchas otras Constituciones, y declaraciones de entidades cívicas o religiosas es el principio univeral de que todo ser humano tiene derecho a la vida. Y este derecho a la vida se entiende y se aplica , también en todas las legislaciones, desde el momento mismo de la concepción del ser humano, de tal modo que el ser humano concebido y no nacido, llamado por los juristas el nasciturus , el que va a nacer, goza de la protección del derecho, porque le ampara el derecho natural a la vida. Partimos y aceptados que la Declaración Universal de los Derechos del Hombre no es una creacíón del Estado, ni el resultado de un pacto: es el reconocimiento de que de la dignidad del ser humano derivan por sí mismos una serie de derecho, o condiciones de vida, a cuyo servicio debe ponerse el Estado y la Sociedad. El Estado es instrumental al servicio del desarrollo integral de la persona. Lo que se proclama es el derecho a la vida, y no se proclama el derecho de matar. la muerte intencionada de un ser humano no aparece en el Pacto Internacional de Derechos Civiles como un derecho universal, sino como excepciones, por situaciones graves y puntuales, al derecho a la vida. El aborto no es un derecho, nunca lo ha sido , ni aparece como derecho regulado en ningun Declaración Universal, Constitución o Sentencias de los Tribunales Internacionales. El aborto, como la legítima defensa, como el estado de necesidad, o como la ignorancia insuperable, no constituyen derechos para disponer de la vida ajena, o de los bienes ajenos, son técnicamente eximentes de culpabilidad, siempre sujetos a prueba y excepcionalidad. Es decir, que está regulado el aborto, es un hecho, pero lo está como hecho no punible, pues matar sigue siendo un acto intijurídico e incurso en el derecho penal, si se dan determinadas circunstancias llamdas " indicaciones" que siempre quedan sometidas a regulación estricta y a plazos. Estas indicaciones típicas han sido: la terapeútica ( la salud de madre), la eugenésica ( la malformación del feto) la ética ( origen delictuoso de la concepción: violación, incesto, etc), y la social que introduce criterios de economía familiar. Junto a estas indicaciones y su reglación estricta, y control médico, hay que añadir el cumplimiento de unos plazos, que varían segun los caos y los países, pero que en España con la legislación vigente de 1985 se fija en 22 semanas de embarazo, límite tras el cual , ya no es posible realizar un aborto bajo cobertura legal. Y esto es así en todos los países. El Aborto nunca es un derecho libre y sin plazos. Lo que es un derecho es el derecho a la vida. El aborto que se pide libre y sin plazos es la antítesis ( de esto saben muchos los marxistas) del derecho a la vida. Quiens proclaman el derecho al aboro como derecho fundamental, si son coherentes debieran de pedir que se anule de todas las Convenciones Internacionales, y de nuestra Constitución el derecho a la vida. Vida frente a muerte. Filosofia de vida, frente a filosofía de muerte. El aborto libre y sin plazos es la anulación completa de la dignidad del ser humano desde el inicio de su concepción, para pasar a ser algo así como una excrecencia del organismo de la madre, la cual puede a su libre antojo disponer de esa vida como si un furúnculo se tratara. Esto también conlleva implicaciones sociales y familiares, y de responsabilidad paterna. Si sobre el aborto nada tiene que decir el padre de la criatura, no tendremos una pareja en igualdad de derechos y deberes; tendremos a un macho, de mantis religiosa, que una vez hecha la cópula o huye o es sencillamente devorado. Ese feminismo radical que pide, y que , por lo que se ve , muchos aplauden , un aborto , libre , sin plazos y de la exclusiva incumbencia de la mujer, implica necesariamente la anulación no sólo de la vida del ser humano concebido y no nacido, sino también la anulación de la paternidad, para ser únicamente el macho reproductor. Frente a la muerte, proclamamos, con nuestra Constitución, y la comunidad internacional , el derecho a la vida. Nada hay más reaccionario que matar a un ser inocente. " Fontera de mis besos serás mañana" " Para el hijo será la paz que estoy forjando/ Y al fin en un océano de irremediables huesos/ tu corazón y el mío naufragarán,quedando/ una mujer y un hombre gastados por los besos/. Miguel Hernandez. Todo queda dicho: se vive, se lucha y se muere por la vida de otro, y sobre todo de un hijo , aunque no se le conozca, se le ama tan intensamente que en medio de la batalla y de las balas, surgen versos como éstos que nacen del amor a la vida del que va a nacer: el hijo, el que me hará eterno cuando yo sea sólo un poco de ceniza " en un océano de huesos". Esto es lo que proclamo : el amor a la vida, frente a la muerte. | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
De frente y por derecho. Por: colectivo-picotes | 15-03-12 20:27 colectivo-picotes | 10 |
![]() | ![]() | ![]() |