Foro- Ciudad.com

Godelleta - Valencia

Poblacion:
España > Valencia > Godelleta
29-08-08 10:22 #1120910
Por:No Registrado
SEÑOR ALCALDE TEA CUERDASDE LOS CHALETEROS
ARRIBA ESPAÑA ALCALDE
Puntos:
19-03-09 00:18 #1959334 -> 1120910
Por:No Registrado
RE: SEÑOR ALCALDE TEA CUERDASDE LOS CHALETEROS
Eso, eso, arriba España y los españoles.
Puntos:
02-02-12 18:45 #9552457 -> 1959334
Por:unagrandelibre

Re: seÑor alcalde tea cuerdasde los chaleteros
Algunos han puesto a España mas que arriba, patas arriba. Que Dios o quien corresponda nos pille confesados.....

UGL
Puntos:
03-02-12 21:23 #9558953 -> 9552457
Por:vup

RE: Re: seÑor alcalde tea cuerdasde los chaleteros
esperate al 26 de marzo. ahi nos vamos a enterar.
Puntos:
04-02-12 10:08 #9560479 -> 9558953
Por:godelletano

RE: Re: seÑor alcalde tea cuerdasde los chaleteros
Interesante declaracion del Sr. Arenas que aparece hoy en la prensa:

Javier Arenas, candidato del PP a la presidencia de la Junta de Andalucía, aseguró que así "se pone fin a la operación de acoso y derribo a los chiringuitos. "Los ciudadanos", dijo, "no están al servicio de los planes urbanísticos, sino que al revés, son los planes urbanísticos los que tienen que estar al servicio de los ciudadanos; y hay que preocuparse de la preservación de todas las especies, pero sin olvidarse de la especie humana".
Puntos:
04-02-12 16:36 #9561888 -> 9560479
Por:dalomismo

RE: Re: seÑor alcalde tea cuerdasde los chaleteros
godelletano, opinas tu de otra manera?
cualquier cosa tiene que estar al servicio de los ciudadanos en general, y por supuesto que hay que preocuparse por todas las especies incluida la especie humana.
cambiarías tu la casa o el trabajo de muchos humanos por unas florecillas o algunas lagartijas?.
tiraremos piedras a nuestro tejado?.
la armonía es el equilibrio de las formas, física, mental y espiritual, no seamos mas papistas que el papa.
un poquito de inteligencia.
Puntos:
05-02-12 20:35 #9567199 -> 9561888
Por:godelletano

RE: Re: seÑor alcalde tea cuerdasde los chaleteros
no, yo estoy de acuerdo con la que dice Arenas, a quien hay que preguntarselo es al alcalde de Godelleta si esta de acuerdo con eso.
no se a donde quieres ir con lo de las lagartijas y las florecillas, pero si que es cierto que la locura urbanistica ha destrozado parajes. Mas tarde vemos como la naturaleza intenta recuperar lo que es suyo, y vienen las lamentaciones.Pero yo no iba por ahi, es algo mas simple: creo que el urbanizar no se debe de hacer a costa de la sangre de las personas sino para las personas. En el caso de aqui, ¿ de que nos sirve urbanizar si luego esas urbanizaciones van a estar desiertas ya que han tenido que embargar las propiedades por no poder pagar? Como veras mi interes es por la especie humana.No quiero que mi pueblo se convierta en un pueblo fantasma.
A juzgar por tu penultimo parrafo veo que eres profundo, seamos armonicos.
Un poquito de inteligencia no, mucha inteligencia. Mas inteligencia y menos pelotazo.
Puntos:
06-02-12 19:51 #9580059 -> 9567199
Por:vup

RE: Re: seÑor alcalde tea cuerdasde los chaleteros
Lo de las florecicas y las lagartijas es algo que dalomismo tiene pendiente conmigo. Es una politiquilla barata lo que quiere hacer con el tema, para el no importan los acuiferos y demas, que si que afectan directamente a los humanos, pero es normal en el.
Hoy sin mas ha aparecido esto en la prensa, creo que hay involucradas mas cosas aparte de las florecillas y las lagartijas
:

"Construcciones de viviendas, vertidos de residuos, infraestructuras o simplemente laxitud en la protección. Los ecologistas valencianos ven pocos motivos para celebrar el décimo aniversario de la aprobación del Catálogo de Zonas Húmedas, un registro de 48 que se logró sacar adelante con casi siete años de retraso y para el que la crisis puede suponer un respiro en forma de menor presión urbanizadora. También una amenaza por la falta de fondos para labores de conservación, aunque nunca fue el área más mimada a nivel presupuestario. “La tendencia es negativa. El catálogo fue una mera declaración de intenciones porque luego no se acompañó de normas para su gestión y criterios para la conservación de las faunas y floras de esos ecosistemas”, apostilla Carlos Arribas, portavoz en Alicante del grupo Ecologista en Acción del País Valenciano.

Arribas asegura que una década después los humedales más emblemáticos de la Comunidad Valenciana siguen amenazados por los mismos factores, a saber, presión urbanísticas en sus áreas de protección, vertidos de residuos sólidos y aguas residuales indiscriminadas, falta de agua o, en su defecto, de mala calidad por nutrientes como el fósforo. Como sea, no hay cifras al no existir una estadística de denuncias o multas incoadas por la Consejería por construcciones o vertidos en estas zonas.

De norte a sur del territorio valenciano, el panorama de los humedales es desalentador. En la provincia de Castellón, parajes tan emblemáticos como el Prat de Cabanes presentan las secuelas, entre ellas de la urbanización de Torre la Sal y el macrocomplejo Marina d'Or, aunque este un poco más alejados del perímetro de protección. En idéntica situación se encuentra el Marjal de Peñiscola. Aunque en este apartado del corrosivo efecto del ladrillo se lleva la palma el Marjal de Nules, prácticamente ocupado por edificaciones.

De norte a sur, el panorama es desalentador

En la provincia de Valencia, el humedal de referencia es la Albufera. Ecologistas en Acción señala que el humedal presenta las mismas carencias que hace una década.

Es decir, sigue habiendo vertidos incontrolados y la aportación de agua no está asegura por el efecto depredador de los recursos de los nuevos sistemas de riego por goteo. Además, el agua del lago tampoco es de buena calidad, por excesos de nutrientes, especialmente el fósforo procedente del agua de los regadíos o de residuales. En esta provincia, hay otros dos humedales destacados: el Marjal del Moro, en Sagunto, y el Marjal Xeresa. El primero está amenazado por el crecimiento del puerto hacia el sur con un nuevo polígono industrial; y el segundo por las urbanizaciones levantadas a su alrededor.

Mientras, en la provincia de Alicante, el humedal de mayor envergadura el Saladar de Agua Amarga, al sur de la capital alicantina, presenta un panorama que para un lego en materia medioambiental más bien semejaría un secarral. El entorno, a la presión de la presión urbanística del enclave de Urbanova ha sumado el efecto desecación por la actividad de la planta desaladora. Pero su futuro no parece más halagüeño para un humedal cuya única figura de protección es formar parte de este catálogo: el aeropuerto de l’Altet planea una segunda pista de aterrizaje que se adentraría hasta las entrañas del humedal.

Otro entorno destacado son las Lagunas de Rabassa (fuera del catálogo), en el extrarradio de la capital. Ese entorno tampoco se ha caracterizado por su grado de protección y ahora está amenazado por la futura macrourbanización proyectada, el plan Rabassa con cerca de 14.000 casas. El paraje del Hondo igualmente ha gozado de unos niveles de protección bajos, sobre todo a la hora de facilitar la vida a la colonia de aves protegidas, la cerceta pardilla.

Diez años después, el catálogo sigue sin apenas ampliaciones

“La crisis supone un respiro porque la principal amenaza, al menos para los humedales de Alicante, es la presión urbanística”, enfatiza Miguel Ángel Pavón, responsable de protección del territorio de EU en Alicante. El paradigma del acoso urbanístico a humedales protegidos es el parque de las Salinas de Santa Pola y Torrevieja. El primero, además de las decenas edificaciones levantadas alrededor de su perímetro de protección se ve ahora agredido por la construcción de un camping, que impulsa el Ayuntamiento de Elche en el límite con el término municipal de la vecina Santa Pola. Y algunas de las viviendas ilegales de Catral están levantadas sobre el perímetro de protección del Hondo. “Se ha hecho la vista gorda”, denuncia Pavón.

Los colectivos ecologistas reclamaron sin éxito antes de que se cerrara el catálogo de zonas húmedas aprobado definitivamente en septiembre del año 2002 la incorporación de otras muchas zonas en el citado registro. El catálogo llegó con casi siete años de retraso, ya que la ley de Espacios Naturales Protegidos, aprobada en diciembre de 1994, daba un plazo de un año para cerrar esta lista. Casi siete años en los que quedó por el camino una lista elaborada por los socialistas en 1995 y un proyecto de catálogo presentado por el consejero de Medio Ambiente que precedió a Fernando Modrego, el regionalista José Manuel Castellà, socio de Gobierno del entonces presidente de la Generalitat, Eduardo Zaplana, del PP, merced a su pacto con Unión Valenciana. Aquel catálogo de los regionalistas no fue del agrado del Consell, que bloqueó el documento, lo que ha supuesto un retraso de otros tres años.

En este apartado, Pavón recuerda que el catálogo de Castellà tenía un aspecto positivo que desapareció con la llegada de Modrego, ya que el perímetro de protección que preveía para las zonas húmedas “se intentaba ligar a la cuenta hidrográfica” correspondiente, lo que en la práctica ampliaba la zona de protección.

El responsable de Esquerra Unida de Alicante lamenta también que diez años después este catálogo siga sin apenas ampliaciones a pesar de las constantes reclamaciones de los colectivos ecologistas y conservacionistas. “Se optó por un catálogo restrictivo y así se ha mantenido”, lamenta el dirigente de EU. Una crítica que desde la Consejería de Infraestructuras rechazan de plano. “Todas las zonas húmedas de la Comunidad Valenciana están protegidas mediante la Ley de Espacios Naturales, con independencia de si están catalogadas o no. En el catálogo figuran las más significativas”, esgrime el departamento que dirige Isabel Bonig.

Pavón, por otro lado, asegura que el catálogo tendría que haberse completado con una reglamentación de los usos permitidos en los perímetros de protección de las zonas húmedas para que los proyectos que se presentan y que les afectan o invaden de alguna forma no dependan de “la arbitrariedad de la administración” sino de criterios objetivos previamente regulados. Infraestructuras, sin embargo, lanza la pelota al tejado de los ayuntamientos y de las confederaciones hidrográficas, a quien asegura, les “compete adoptar las medidas oportunas en cada caso”, aunque admite a renglón seguido que con la supervisión de la Consejería."



ya veras como la respuesta de dalomismo es que godelleta no es zona protegida de humedales, por lo que podemos hacer cualquier otra barbaridad ecologica que se nos antoje.Asi podemos ver como se hacen vertidos de residuales sin autorizacion, ver como las aguas de la zona estan saturadas de nitritos o de nitratos , pero claro, lo importante es que se siga dando el pelotazo, con la excusa del paro, la economia, etc.Mas de lo mismo.
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
El Alcalde de Godelleta impide una moción de EUPV-PUG. Por: No Registrado 22-10-13 19:00
No Registrado
0
el sindic y el alcalde de godelleta Por: vup 22-07-11 18:59
vup
8
el alcalde dice que no hay fondos feder para urbanizar Por: vup 10-05-11 17:10
Bertin2011
3
Al nuevo alcalde Por: calicanto1 02-11-10 23:28
No Registrado
1
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:07/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com