El Plan de la Huerta propone recuperar el litoral norte y reconvertir el polígono del Mediterráneo https://ww.levante-emv.com/secciones/noticia.jsp?pRef=2008062600_16_465134__Valencia-Plan-Huerta-propone-recuperar-litoral-norte-reconvertir-poligono-Mediterraneo El Plan de la Huerta propone recuperar el litoral norte y reconvertir el polígono del Mediterráneo La conselleria aspira a "estructurar este valiosísimo espacio con una visión supramunicipal" "La costa norte del área metropolitana constituye un espacio territorial y medioambiental valiosísimo que requiere una estructuración con visión supramunicipal coordinada", asegura el Plan de Acción Territorial de l'Horta que acaba de iniciar el proceso de participación pública. Ambiciada por muchos y preservada hasta ahora del acoso especulador masivo, curiosamente por la autovía V-21, que la aisló del proceso urbanizador, la franja norte de la costa de Valencia ha perdido muchos encantos que podrían recuperarse. Varios proyectos han intentado "reordenar" y "poner en valor" el litoral de l'Horta Nord. Zaplana se sacó de la manga el proyecto de la Ruta Azul, que nunca ha visto la luz, y que intentó recuperar el conseller de Territorio Rafael Blasco al presentar el Plan de Acción Territorial del Litoral, aún por aprobar. Su sucesor, Esteban González Pons, planteó crear un consorcio entre todas las administraciones para intervenir en el litoral, Valencia Costa Norte, introducido en la modificación del Plan del Litoral tras las alegaciones. Un proyecto del que nunca más se supo. Con estos antecedentes, el diagnóstico sobre el litoral de l'Horta Nord avisa de su delicada situación: "Presenta problemas de erosión litoral, lo que ha conducido al deterioro y desaparición de las playas y a su sustitución por una escollera de protección. Las barreras infraestructurales de la V-21 y el ferrocarril limitan la accesibilidad a la costa, un gran polígono industrial en primera línea ocupa el espacio más valioso y apropiado para otro tipo de usos. Todo ello, más la urbanización del litoral han conducido a la desaparición del rosario de humedales que se distribuían como un orla entre la playa y la huerta desde Valencia hasta Puçol". Y advierte de las amenazas que penden sobre este frágil entorno. "Actualmente, los problemas existentes en la zona y las expectativas de urbanización de la misma son tan grandes, que sólo una acción conjunta de las administraciones implicadas podría conseguir armonizar los intereses en juego". Para resolver este problema "del modo más imaginativo posible, sería conveniente suscitar una reflexión de alto nivel en el marco de un concurso internacional de ideas para la zona". Y se añaden los principios que deberían regir una ordenación de la franja costera metropolitana: "gestión integrada de los puertos de Valencia y Sagunt; mejorar el nivel de servicio de la V-21; implantación de la línea de alta velocidad Valencia-Tarragona, estabilización y recuperación de la costa y sus playas; conservación y puesta en valor de los terrenos de zonas de huerta y humedales existentes y la regeneración de los humedales deteriorados; adecuación para el uso público recreativo de la franja costera con visión metropolitana de todo el frente litoral y reconversión del polígono industrial del Mediterráneo [de Albuixech] para usos más adecuados a un espacio de tanta calidad", concluye el PATH. |