Foro- Ciudad.com

Alboraya - Valencia

Poblacion:
España > Valencia > Alboraya
12-06-08 16:30 #943875
Por:mariga

El Plan de Protección de la Huerta incluirá propuestas de la sociedad
El Plan de Protección de la Huerta incluirá propuestas de la sociedad

CAMPS MUESTRA SU DESEO DE QUE LA HUERTA PERVIVA COMO UN ESPACIO "HOMOGÉNEO Y COHERENTE"

El Plan de Acción Territorial de Protección de la Huerta de Valencia incluirá las propuestas de los distintos agentes sociales y económicos. En este sentido, el presidente de la Generalitat, Francisco Camps, instó este jueves a participar en la reflexión y el debate "sincero y leal" sobre "el presente y el futuro de la huerta de Valencia". Camps realizó estas declaraciones durante la presentación del documento preliminar, que se abre a la participación pública.

En el acto, estuvieron presentes, entre otros, el conseller de Medio Ambiente, Agua, Urbanismo y Vivienda, José Ramón García Antón; la consellera de Agricultura, Pesca y Alimentación, Maritina Hernández; el conseller de Infraestructuras y Transportes, Mario Flores, y la alcaldesa de Valencia, Rita Barberá, así como los alcaldes de varios municipios.

El presidente del Consell explicó que "da por concluido un primer proceso" de elaboración del Plan de Acción Territorial de Protección de la Huerta, "para comenzar el sincero y leal debate de lo que pretendemos para el futuro de la huerta valenciana".

De este forma, indicó que "se abre el debate que se ha mantenido a lo largo de los años sobre el futuro de la huerta". Así, señaló que se trata de recoger "todo el esfuerzo intelectual" realizado sobre la huerta valenciana, así como "la realidad de lo que es la huerta, la realidad metropolitana de Valencia, las nuevas circunstancias, los nuevos mecanismos y los instrumentos que tenemos a nuestra disposición para poder tener el futuro que pretendemos".

Camps abogó por "darnos una oportunidad para hablar tranquilamente sobre el futuro de este espacio que tanto nos importa". Según precisó, "podemos debatirlo de muchas maneras" pero matizó que "algunas no han dado bien resultado". Por este motivo, aseveró que el Consell ofrece "un debate abierto, sincero y leal".

En su opinión, la huerta de Valencia es "uno de los espacios más sensibles". En este sentido, mostró su voluntad de que la huerta "perviva por los siglos de los siglos, como un espacio homogéneo y coherente, tal y como lo conocemos, tal y como nos viene legado de nuestros antepasados y tal y como pretendemos legárselos a las generaciones futuras".

"Vamos a trabajar para darle sentido y posibilidad", remarcó Camps, quien mostró su deseo de aportar "medidas creíbles, que podamos poner en marcha y que a todos convenzan; a los que están manteniendo la huerta viva y a los que queremos que el día de mañana la huerta siga estando viva".

Francisco Camps invitó a los asistentes al acto de presentación de la versión preliminar sobre el Plan de Acción Territorial de Protección de la Huerta de Valencia a "la apasionante tarea" de "debate y reflexión". Al respecto, aseguró estar "convencido" de que "en este reto, los valencianos saldremos victoriosos".

Camps resaltó que "pocos lugares en el mundo, con tantas personas viviendo y con tanta actividad económica, tienen un espacio alrededor tan sensible, tan especial y tan querido por todos" como son, a su juicio, "el Parque del Turia, el mar Mediterráneo, l´Albufera y l´Horta de Valencia".

CONEXIÓN ENTRE CIUDAD Y HUERTA.

Por su parte, García Antón explicó las "cinco grandes líneas estructurales" que incluye el Plan de Protección de la Huerta de Valencia. El titular de Medio Ambiente precisó que la primera se basa en la creación de un sistema de espacios abiertos "identificando los paisajes y elementos de mayor valor, estableciendo figuras de protección", así como impulsando "infraestructuras que den continuidad a los paisajes y los conecte con los espacios verdes urbanos" de forma que exista "conexión entre la ciudad y la huerta".

La segunda estrategia consiste en "buscar formulas sostenibles de gestión y financiación de la actividad agraria", ya que, según el conseller, "es la única garantía real de permanencia de la huerta".

García Antón explicó que las otras líneas de actuaciones del plan presentado son "la integración paisajística de las infraestructuras", la protección de los elementos "valiosos del patrimonio cultural y visual de la huerta" y el fomento "del uso social de la huerta, respetando las condiciones que se derivan de la actividad agraria".

El titular de Medio Ambiente resaltó que "para que todas estas propuestas puedan hacerse realidad es imprescindible contar con el consenso y el diálogo de todos los agentes sociales y económicos implicados".

Al respecto, indicó que en los próximos tres meses el Consell realizará en los diversos municipios del área metropolitana de Valencia encuestas, reuniones de expertos, exposiciones y talleres de paisajes. Además, aseguró que el documento preliminar sobre el Plan de Protección de la Huerta podrá consultarse en Internet "para que todos los ciudadanos puedan exponer sus ideas y consideraciones".

José Ramón García Antón resaltó que la huerta "cumple una función medioambiental, como un gran pulmón verde, y una función estructuradora del espacio urbano". Además, indicó que "puede cumplir una función creativa y social, poniendo a disposición de los residentes y visitantes del área metropolitana una red de espacios verdes donde disfrutar, y sentirse agradablemente sorprendidos por otro espacio. También incidió en su "papel de unión y articulación entre los grandes elementos del paisaje valenciano".


https://ww.panorama-actual.es:80/noticias/not262816.htm
Puntos:
13-06-08 07:06 #945431 -> 943875
Por:mariga

La huerta tiene un plan sin dinero
La huerta tiene un plan sin dinero
Camps presenta el proyecton para preservar 12.000 hectáreas de L'Horta

La huerta valenciana ya tiene plan de protección, pero sin presupuesto definido. El presidente de la Generalitat, Francisco Camps, presentó ayer el avance de un ambicioso documento para la conservación y puesta en valor de 12.270 hectáreas de la huerta de Valencia y su área metropolitana. Camps pidió un debate "sincero y leal" para rescatar los valores agrícolas, paisajísticos, patrimoniales y culturales de un espacio "sensible y especial" que identifica a los valencianos y está sometido a la fuerte "presión" de un territorio "pujante". El Plan de Acción Territorial de Protección de la Huerta de Valencia se anunció a principios de la pasada legislatura y llega tras unos años de actividad urbanística frenética y de crecimiento a costa de parte de esa huerta que ahora se quiere preservar. El propio Camps admitió en el acto de presentación celebrado en el Jardí Botànic de Valencia que en los últimos años el urbanismo ha tenido "un discurso central" y que es momento de atender a la "ordenación" territorial futura para "garantizar la supervivencia" de este paisaje.

El plan choca con la previsión de Valencia de reclasificar huerta

El plan nace al debate público con la memoria económica para ejecutarlo por terminar, y limitado por los planes urbanísticos de los municipios de L'Horta. Los suelos urbanizables ya aprobados o en tramitación antes de diciembre de 2006 marcarán las fronteras de la protección de la huerta. No habrá moratoria a las reclasificaciones, que el consejero de Medio Ambiente, José Ramón García Antón, ve casi "inviables" con el plan sobre la mesa. Se buscará el "consenso" y la "compatibilidad" con la expansión urbanística prevista.

No obstante, en algunos casos -pocos- en los que los municipios choquen con el plan serán necesarios cambios. García Antón no concretó en qué casos. El Ayuntamiento de Valencia, que pretende reclasificar cuatro millones de metros cuadrados de huerta en el nuevo Plan General, no se dio por aludido. A la alcaldesa, Rita Barberá, el documento le pareció "fantástico" y en sintonía con su política. "La revisión [del Plan General] es perfecta", dijo. El plan del Consell, sin embargo, incluye entre la huerta de máximo valor zonas en las que Barberá quiere edificar, en La Punta, Campanar, Sant Miquel dels Reis o junto a Alboraia.

El ámbito del plan afecta a 45 municipios y abarca 23.000 hectáreas, pero la protección efectiva de huerta se circunscribirá a 34 poblaciones y a 12.270 hectáreas. El documento propone nuevas formas de gestión para mantener la actividad agrícola, integrar infraestructuras y bordes urbanos en el paisaje, e incide en fórmulas que permiten a la población disfrutar de este entorno a través de la gastronomía, actividades recreativas, itinerarios peatonales o huertos urbanos.

Para los socialistas, llega tarde. "Camps se plantea proteger la huerta después de haber acabado con ella", dijo el diputado Francesc Signes.

https://ww.elpais.com:80/articulo/Comunidad/Valenciana/huerta/tiene/plan/dinero/elpepuespval/20080613elpval_18/Tes
Puntos:
13-06-08 07:08 #945432 -> 945431
Por:mariga

El plan de protección de la huerta paraliza las recalificaciones de suelo en Valencia y l'Horta
El plan de protección de la huerta paraliza las recalificaciones de suelo en Valencia y l'Horta
El Consell quiere pactar con 40 municipios los usos y límites de los solares agrícolas más valiosos

La protección de 12.000 hectáreas de huerta en 40 municipios de Valencia y l'Horta obligará a paralizar al menos hasta marzo de 2009 cualquier propuesta de recalificación de terrenos, excepto las promociones públicas de viviendas de protección oficial.

Esa fue la principal noticia que se conoció tras el plan de protección de la huerta, un ambicioso proyecto presentado ayer por el presidente de la Generalitat, Francisco Camps, en el salón de actos del Jardín Botánico. Arropado por numerosos alcaldes de los ayuntamientos afectados, aseguró que la supervivencia del paisaje agrícola será una prioridad para su gobierno.

Tras este acto, el conseller de Medio Ambiente, José Ramón García Antón, fue algo más concreto y contestó a preguntas de los periodistas que este plan frenará el visto bueno de recalificaciones puntuales e incluso Planes Generales ahora en tramitación, como ocurre en el caso de Valencia.

Sobre esto, la alcaldesa Rita Barberá, presente en el Botánico, indicó que la revisión urbanística ahora en periodo de estudio se ajusta "perfectamente" al documento que ayer difundió el Consell.

Las grandes cifras hablan de que el ámbito estricto de protección de la huerta abarca 23.000 hectáreas, mientras que la parte agrícolas se reduce a 12.000. No obstante, la idea es plantear una legislación específica para 45 municipios que suman 63.000 hectáreas.

Se trata de pueblos situados alrededor de l'Horta, pero que albergarán "pasillos verdes" entre los campos de cultivo y parques y parajes naturales, como la Calderona, el Marjal dels Moros, la Albufera y el parque natural del Turia.

En todo este ámbito se aplicará la paralización de cualquier recalificación. García Antón aseguró que no se trata de una moratoria, aunque luego matizó que la única excepción la constituirán las promociones de viviendas de promoción pública, que además estarán exentas de la cesión de la misma superficie a la Administración.

Esto último, ideado en la anterior legislatura, se aplica ya en diversos municipios, indicaron fuentes cercanas al Consell. El resto de recalificaciones quedará frenada hasta marzo de 2009, cuando se ha previsto que acabe el proceso de participación pública y pueda aprobarse el plan de protección.

En todo caso, dijo Camps, la idea es buscar consensos con los Ayuntamientos afectados, con un debate que ha escuchado "desde siempre", pero que ahora quiere definir para evitar la desaparición de la huerta. En unos paneles se observa la evolución de las zonas residenciales e industriales de Valencia y toda la comarca, con una proyección preocupante para 2030, donde se prevé que en l'Horta vivan medio millones de personas más.

Otra de las piezas centrales del plan es conseguir mantener el agricultor en los campos, con "fórmulas de gestión y financiación realistas y sostenibles a largo plazo".

La ley de la Huerta será aplicada por un ente gestor, del que formarán parte al menos el Consell, los Ayuntamientos y asociaciones de agricultores, para que autorice los usos permitidos.

El valor de la huerta de Valencia se afirma todavía más si se tiene en cuenta un dato de la Agencia Europea de Medio Ambiente, que equipara al paisaje agrícola de l'Horta sólo otras cinco zonas en Europa.

El plan definirá de este modo el paisaje de huerta que se preservará en el siglo XXI y la evolución del territorio en toda el área metropolitana, al aplicar una visión conjunta para más de 40 municipios.

https://ww.lasprovincias.es/valencia/20080613/valencia/plan-proteccion-huerta-paraliza-20080613.html
Puntos:
13-06-08 07:12 #945433 -> 945432
Por:mariga

El PSPV dice que Camps estudia "proteger la huerta tras haber acabado con ella"
El PSPV dice que Camps estudia "proteger la huerta tras haber acabado con ella"


El diputado socialista Francesc Signes, señaló este jueves que el presidente de la Generalitat, Francisco Camps, "se plantea proteger la huerta después de haber acabado con ella" y aseguró que el Plan de Acción Territorial de Protección de la Huerta de Valencia "llega tarde".

Signes, en un comunicado, se refirió así al proyecto presentado por Camps para proteger la huerta y criticó las declaraciones de del jefe del Consell, "reconociendo que durante la pasada legislatura su única preocupación fue el crecimiento urbanístico y que ha dejado para la actual la elaboración de los planes que protejan el territorio".

En su opinión, "la sinceridad con que Camps ha reconocido su impulso a un urbanismo sin control demuestra el poco respeto que siente hacia el territorio de la Comunidad y su sumisión a los intereses del ladrillo".

A este respecto, Signes recordó que el ex conseller de Urbanismo Rafael Blasco elaboró un plan de protección de la huerta que, según las declaraciones de Camps, "era una maniobra de distracción, cuya finalidad fue apretar el acelerador de las recalificaciones".

En este sentido, el diputado socialista señaló que "la principal huerta de Valencia ha desaparecido con la revisión de los PGOU de Alboraia y Valencia, a los que ya no se puede aplicar este plan". Signes apuntó que "solo la revisión de estos PGOU supone la desaparición de 14 millones de metros cuadrados de huerta, seis de Alboraia y ocho de Valencia"

Asimismo, Signes señaló que la ley de ordenación del territorio "obliga al Consell a elaborar un Plan de Protección de la Huerta Valenciana, en referencia a toda la Comunidad". Por ello, criticó que "el Plan se circunscriba únicamente a la huerta de Valencia", hecho que califica de "traición deliberada a la ley".

El diputado socialista lamentó que el proceso de participación ciudadana "coincida con el verano, cuando los ciudadanos están de vacaciones" y señaló que "la larga tramitación de este plan provocará otro efecto llamada para aprobar la recalificación de los últimos reductos de huerta".

Por ello, exigió al conseller de Medio Ambiente, Agua, Vivienda y Urbanismo, José Ramón García Antón que "aplique la ley y paralice la tramitación de los proyectos urbanísticos que puedan verse afectados por este plan, hasta que se apruebe".

Asimismo, Signes criticó las declaraciones de Camps, en el sentido de que "éste será el último plan territorial de esta legislatura, lo que significa que no piensa aprobar el del litoral, ni el del riesgo sísmico o el del sistema rural valenciano, también previstos en la ley de ordenación del territorio". En su opinión, "Camps solo intenta dar una fina capa de maquillaje a los desmanes territoriales que ha permitido".

https://ww.panorama-actual.es/noticias/not262860.htm
Puntos:
13-06-08 17:53 #947004 -> 945433
Por:mariga

El PSPV dice que Camps "miente cuando promete inversiones"
El PSPV dice que Camps "miente cuando promete inversiones"

El secretario de Organización de la Comisión Gestora del PSPV-PSOE, Alfred Boix, advirtió que "el presidente del Consell, Francisco Camps, miente cuando promete inversiones que después recorta por la falta de liquidez de la Generalitat", informaron fuentes de los socialistas valencianos en un comunicado.


De esta manera valoró la "cascada de inversiones" que anunció en Castellón para afrontar la situación de desaceleración económica, así como la dotación presupuestaria promulgada por el conseller de Inmigración y Ciudadanía, Rafael Blasco, para la integración de inmigrantes.

"Ahora sabemos, y no por el Consell, -argumentó- que la Generalitat recorta un 25 por ciento los capítulos de inversiones y un 20 por ciento las subvenciones del presupuesto de 2008". "Un hecho que se ha producido con nocturnidad y alevosía, al no informar ni tampoco publicar en el DOCV", afirmó.

Igualmente, agregó que "Camps tiene mucha cara y poca vergüenza porque trata a los valencianos como niños al asegurar que la capacidad inversora no se verá afectada". También hizo hincapié en que "esta práctica de recorte inversor la viene ejecutando el Consell del PP desde hace años, aunque la de 2008 será la más importante".

Boix criticó que "el PP sólo ofrece a los ciudadanos proyectos e inversiones virtuales" e insistió en que "la gestión política de Camps y su Consell se circunscribe a la propaganda fraudulenta", porque, añadió, "se limita a montar escaparates mediáticos de una comunidad líder y feliz".

"Ayer mismo -apuntó- tuvimos otro ejemplo de esta política de escaparate y propaganda", ya que Camps y la alcaldesa de Valencia, Rita Barberá, presentaron "un plan sin dinero para proteger la huerta de la ciudad de Valencia, precisamente cuando el consistorio de Valencia se dispone a destruir una parte", subrayó.

Al respecto, criticó "la irresponsabilidad de Camps al prometer 5.000 millones de euros para amortiguar los efectos de la desaceleración económica cuando sabe que no dispone de ellos".

Igualmente, señaló que esta "grave irresponsabilidad la ejercen los miembros de su Consell", y recordó que "el conseller Blasco se comprometió a invertir 6.000 millones de euros en tres años para la integración de inmigrantes", con el único propósito de "tapar el fracaso que ha supuesto su propuesta de contrato para inmigrantes", apostilló.

Además, consideró "inmoral e indecente que el Consell destine los fondos del Estado para la Ley de Dependencia a otros fines". En este sentido, censuró que "la falta de liquidez del Gobierno autonómico es un asunto muy serio y preocupante", que, entre otras consecuencias "le impide pagar el bono residencia a los centros de la tercera edad", apuntó.

El responsable socialista subrayó que "la situación de bancarrota de la Generalitat debería hacer reflexionar a Camps y hacerle tomar medidas reales y urgentes para afrontarla", concluyó.


https://ww.panorama-actual.es/noticias/not262943.htm
Puntos:
13-06-08 19:21 #947215 -> 947004
Por:mariga

El PSPV pide al Ayuntamiento que retire los documentos de revisión del Plan General de Ordenación Urbana
El PSPV pide al Ayuntamiento que retire los documentos de revisión del Plan General de Ordenación Urbana
Cree que no contempla lo establecido en el Plan de Acción Territorial de la Huerta de Valencia presentado ayer por la Generalitat

La portavoz del Grupo Municipal Socialista y senadora, Carmen Alborch, ha exigido hoy al Ayuntamiento de Valencia que retire los documentos de la revisión del Plan General de Ordenación Urbana al no contemplar lo establecido en el Plan de Acción Territorial de la Huerta de Valencia presentado ayer por la Generalitat.
Según fuentes del PSPV, Alborch ha señalado que el plan del Consell "contiene algunas previsiones que podrían ser positivas" pero, al estar aprobado después de la revisión del PGOU , "puede haber contradicciones entre ambos documentos".
La representante socialista ha lamentado que la revisión se "haya aprobado sin tener en cuenta lo establecido por el plan de acción territorial" y ha exigido al Ayuntamiento que la retire, pues "ha introducido numerosas reclasificaciones de huerta que no tienen en cuenta las directrices del Consell".
En este sentido, Alborch ha recordado que el Partido Popular pretende reclasificar cuatro millones de metros cuadrados de huerta, pese a que la ciudad dispone en la actualidad de 65.000 viviendas vacías y de espacio suficiente para construir 22.824 viviendas en suelo urbano y 20.416 en suelo urbanizable.
A juicio de la senadora, Valencia tiene una reserva de suelo y viviendas "más que suficiente para cubrir las necesidades de la población durante las próximas décadas sin necesidad de destruir más huerta".
Asimismo, la portavoz socialista ha considerado que el alcance metropolitano del plan "es la visión territorial que siempre hemos echado en falta en la revisión del Plan General" por lo que ha indicado que "pone de manifiesto la falta de ambición y estrategia del nuevo planeamiento de la ciudad".

https://ww.lasprovincias.es/valencia/20080613/local/valencia/pspv-pide-ayuntamiento-retire-200806131824.html
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
Alboraya exige un plan de viabilidad económica para el Plan de Protección de la Huerta, al que presentará más de 20 alegaciones Por: mariga 21-10-08 22:23
mariga
0
Pretenden poner la Huerta al servicio de la ciudad ¿Gratis? Por: mariga 30-07-08 07:14
mariga
0
Valencia arroja su sombra sobre la huerta Por: No Registrado 31-05-08 18:40
mariga
2
Las rutas huertanas de la chufa y la horchata Por: No Registrado 06-05-08 19:48
No Registrado
0
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:07/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com