La huerta de Alboraya es una de las unidades de paisaje más valoradas por los valencianos, que piden que se proteja en la revisión del PGOU de Valenci La huerta de Alboraya es una de las unidades de paisaje más valoradas por los valencianos, que piden que se proteja en la revisión del PGOU de Valencia Los valencianos han votado a través de la web municipal de Valencia algunas de las unidades de paisaje más valoradas, entre las que se encuentran La Albufera, la zona dunar de La Dehesa de El Saler y la huerta, principalmente, la de Alboraya, la de San Miguel de los Reyes. La página web de la revisión del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de Valencia, en la que se han registrado 690 usuarios, ha recibido 9.193 visitas y 89 sugerencias que serán analizadas por los técnicos municipales, según informaron en un comunicado fuentes municipales. Bellver, que ofreció una rueda de prensa para dar a conocer los temas tratados en la Comisión de Urbanismo, aseguró que la revisión del PGOU se lleva a cabo de un modo “ejemplar” y que éste es “el proceso de planeamiento con mayores posibilidades de participación ciudadana”. El responsable municipal precisó que en la valoración de las unidades de huerta ha habido discrepancias entre la opinión de los técnicos y la de los ciudadanos, “que no han considerado la importancia que los primeros otorgaron a algunas zonas de cultivo como las existentes en el antiguo cauce del río, en la huerta de Petra”. Manifestó que en estos casos, “se va a respetar la propuesta de los técnicos, que abogan por su máxima protección”. Jorge Bellver comentó que una misma parcela de huerta puede recibir distintas valoraciones según el punto desde el que se visualiza e indicó que la revisión del PGOU a la hora de plasmar la edificabilidad de zonas próximas a la huerta establecerá que los inmuebles más altos se encuentren más alejados de los cultivos y que junto a ellos se sitúen las zonas verdes. En cualquier caso, según manifestó el concejal de Urbanismo, los ciudadanos que han participado en la revisión del Plan General de Ordenación Urbana “han avalado el modelo de crecimiento europeo de las ciudades mediterráneas, que habla de las ciudades que crecen conforme sus necesidades”, dijo. Bellver asegura que la revisión del PGOU tiene carácter metropolitano Durante su intervención Bellver se refirió también al “carácter metropolitano” de la revisión del PGOU. Apuntó que hace cuatro años, el Ayuntamiento de Valencia se puso en contacto con todos los municipios del área metropolitana de la capital y con las distintas confederaciones hidrográficas para darles a conocer el proceso de revisión de este documento. Agregó que, del mismo modo, el consistorio ha incorporado todas las indicaciones que la Generalitat o la administración central han considerado al respecto. Bellver se refirió, en este contexto, a las declaraciones realizadas por el concejal socialista Vicente González Móstoles, que criticó “la falta de visión metropolitana de la revisión del PGOU”. El concejal de Urbanismo consideró que estas afirmaciones “carecen de sentido” y se enmarcan en la “política de desgaste” de los socialistas hacia el trabajo del equipo municipal de gobierno. Así, acusó al PSPV de servirse de “propuestas engañosas” como que “la zona de huerta reclasificada se convierta en parques públicos”. A este respecto, el edil de Urbanismo defendió la necesidad de estos suelos para la construcción de viviendas, un 60% de ellas de Promoción Pública, señalaron las mismas fuentes. Tras ello, cuestionó la fórmula económica que emplearía el PSPV para la realización de estos parques, “sin un metro cuadrado de edificabilidad y coste cero para la administración”. |