Foro- Ciudad.com

Alboraya - Valencia

Poblacion:
España > Valencia > Alboraya
13-06-08 12:43 #946147
Por:mariga

La huerta enfrenta al Consell y al PSPV
La huerta enfrenta al Consell y al PSPV
Redacción Valencia | hace 12 horas | 1 comentarios| + 0 - 0 (0 votos)


Camps y Barberá observan unos paneles informativos de el nuevo plan territorial.
EFE Francisco Camps, presidente de la Generalitat, presentó ayer su plan de protección de la huerta valenciana en un acto en el que invitó a la reflexión y el debate "sincero y leal" sobre "el presente y futuro de la huerta".

De inmediato le cayeron reproches. "[Camps] se plantea proteger la huerta después de haber acabado con ella", afirmó el diputado socialista Francesc Signes, quien criticó "la sumisión a los intereses del ladrillo" del dirigente del PP. "La principal huerta de Valencia", explica Signes, "ha desaparecido con la revisión del PGOU de Alboraia y Valencia. Sólo la revisión estos PGOU supone la desaparición de 14 millones de metros cuadrados de huerta, seis de Alboraia y ocho de Valencia".

Espacios sensibles

Entretanto, Camps habló de que la huerta es "uno de los espacios más sensibles" y mostró su voluntad de que la huerta "perviva por los siglos de los siglos como un espacio homogéneo y coherente, tal y como lo conocemos".

https://ww.adn.es/local/valencia/20080613/NWS-0331-PSPV-Consell-enfrenta-huerta.html
Puntos:
13-06-08 12:43 #946148 -> 946147
Por:mariga

García Antón: ´Las nuevas reclasificaciones serán inviables´
García Antón: ´Las nuevas reclasificaciones serán inviables´

Francisco Camps, José Ramón García Antón, Rita Barbera y Arancha Muñoz visitaban ayer los paneles del Plan de la Huerta instalados en l'Umbracle del Jardí Botànic. "Se pretende unir el parque fluvial del Turia con la huerta, el mar y la Albufera", les explicaba Muñoz, arquitecta y autora del proyecto. "¿Vais a hacer una autopista?", terció el presidente de la Cámara de Comercio Arturo Virosque. "Que eso a mi me interesa", aseguró el empresario del transporte entre risas. La anécdota refleja la tensión existente entre los intereses del corazón, a los que aludió Camps cuyos orígenes familiares proceden de Poble Nou, y los intereses de constructores y algunos alcaldes de promover autovías y urbanizaciones por un espacio único como la huerta del que sólo quedan otros cuatro similares en Europa (en Murcia, dos zonas en Italia y una en Grecia). Tan único que ni el propio Camps reconoció en una imagen aérea la huerta de donde proceden sus antepasados. "¿Esto existe de verdad o es un montaje?", preguntó ante una imagen de campos cultivados y alquerías diseminadas en perfecta armonía. Tanto Camps como García Antón se mostraron ayer conscientes de la necesidad de proteger el suelo rural. "No hacer nada es la peor opción. Si no se hace nada nadie gana", aseguró el jefe del Consell. Tras el acto, el conseller García Antón admitió que no habrá moratoria pero que mientras se debate el plan "las nuevas reclasificaciones son inviables". Otra cosa es lo que ya se tramita. "El concierto previo de Alboraia ya ha sido aprobado por la conselleria", aseguró el alcalde, Manuel Álvaro que prevé reclasificar un buen mordisco de huerta.

https://ww.levante-emv.com/secciones/noticia.jsp?pRef=2008061300_16_459711__Valencia-Garcia-Anton-nuevas-reclasificaciones-seran-inviables
Puntos:
13-06-08 12:44 #946151 -> 946148
Por:mariga

Un ente gestor coordinará a agricultores y hosteleros para que la huerta sea rentable
Un ente gestor coordinará a agricultores y hosteleros para que la huerta sea rentable

Siete años después de que el PP rechazara en las Corts la iniciativa legislativa popular en defensa de la huerta y casi dos de anunciar la "inminente" aprobación de un documento especial sobre este entorno, el presidente de la Generalitat, Francisco Camps, presentó ayer el Plan de Acción Territorial de la Huerta de Valencia (PATHV).

No se trata de un documento cerrado que sale a información pública sin posibilidad de modificación. Se trata de una versión preliminar para iniciar un proceso de "consulta y participación pública", previsto en la Ley de Evaluación Ambiental Estratégica de 2006, y que nunca hasta ahora se ha llevado a la práctica en la Comunitat Valenciana.
La Conselleria de Medio Ambiente plantea ahora una memoria acompañada de planos y un catálogo de bienes y espacios rurales protegidos. Durante un periodo de cuatro meses se organizarán talleres de paisaje, jornadas participativas, reuniones con expertos, consultas a las administraciones e, incluso, un seminario. Se obtendrán conclusiones y se elaborará un documento definitivo que tendrá un nuevo proceso de información pública. A mediados de 2009 la huerta podría tener definitivamente un Plan Territorial que la proteja.
La propuesta de partida ha sido elaborada por la arquitecta y paisajista, Arancha Muñoz, actual directora general de Paisaje de la Conselleria de Medio Ambiente y autora, entre otros, del Parque de Cabecera o de la recuperación del frente litoral de El Saler.
El Plan de la Huerta destaca la importancia de este paisaje milenario que puede convertirse en un gran "espacio verde metropolitano" que conecte el parque fluvial del Turia, el parque natural de la Albufera y el mar. Se trataría de crear una "red de paisajes conectados" una "gran infraestructura verde" que preserve las áreas más valiosas desde el punto de vista ambiental y paisajístico. Al mismo tiempo, se planteará un Plan Agrícola que prevea "fórmulas sostenibles y financiación de la actividad agrícola" para que los agricultores no sean cada vez más viejos ni estén más desprotegidos frente al avance urbanístico y potenciar la agricultura ecológica. El Plan Territorial también propone crear un ente gestor que coordine todas las actuaciones públicas y privadas en la huerta: actividades agrícolas, usos públicos y recreativos y mejora de la eficiencia del sistema de riego.
El plan de usos públicos y recreativos plantea potenciar "recorridos peatonales y ciclistas, restaurantes, casas rurales, aulas de naturaleza, alquiler de bicicletas, redes de museos" e, incluso, un "Centro de estudios de la Huerta de ámbito internacional". La actuación se completaría con una ley específica que protegiera los espacios más valiosos y permitiera la intervención respetuosa de la mano del hombre.
PSPV: "Llega tarde"
La única pega del Plan es, según la oposición o los defensores de la huerta, es que "llega tarde" como asegura el diputado del PSPV, Francesc Signes. El ámbito estricto afectado (23.000 hectáreas) prevé la protección de 12.000 ha. Las grandes infraestructuras no se cuestionan ni los planes urbanísticos en marcha que se intentarán "integrar". Para Rita Barberá el nuevo PGOU "se ha hecho en la misma esencia que el de la huerta".


https://ww.levante-emv.com/secciones/noticia.jsp?pRef=2008061300_16_459710__VALENCIA-ente-gestor-coordinara-agricultores-hosteleros-para-huerta-rentable
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
Para la Huerta, pero sin los huertanos Por: mariga 27-07-08 20:30
mariga
0
El Plan de la Huerta propone recuperar el litoral norte y reconvertir el polígono del Mediterráneo Por: mariga 26-06-08 11:36
mariga
0
El Consell plantea transformar el nuevo cauce en un canal de remo y amarres para barcos Por: mariga 16-06-08 09:37
mariga
0
El plan de la huerta propone revisar el sistema ancestral de riego de las acequias del Turia Por: mariga 14-06-08 07:24
mariga
0
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:07/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com