Foro- Ciudad.com

Villatobas - Toledo

Poblacion:
España > Toledo > Villatobas
28-02-09 14:04 #1864228
Por:matalahuga

PALABRAS HACIA EL OLVIDO
Hola guijarrito. He recordado algunas palabras para tu diccionario:

ABARCAS: Calzado cuya suela estaba realizada con un trozo de cubierta de rueda.La parte del empeine y del talón se hacía con varias tiras más flexibles del mismo material (lona con una especie de caucho).Se fijaban a la suela con grandes grapas metálicas.
PEALES: Especie de calcetines grandes de lona. A veces incluso eran simples tiras de lona para envolver el pie.
ATADEROS: Trozos de soguilla finos en cordon,hechos de esparto trabajado, de 1 metro de largo más o menos. Los extremos con un nudo simple.Su uso: para cerrar sacos o costales (*)llenos de grano.
SOGUILLA DE ESPARTO: Madeja de esparto basto de trenzado simple. Se empleaba para atar las gavillas de sarmientos después de la poda.
SARMENTAR:Recogida de los sarmientos tras la poda. Había que ir inclinado, con ambas rodillas flexionadas.En el hueco entre el tronco y los muslos se iban colocando los sarmientos en gavilla.
SARMENTERA:Sobre un porche rudimentario de palos se apilaban las gavillas de sarmientos. Eran la reserva de energía principal de la casa, para calentarse, para guisar, secar la ropa en invierno....Las cepas eran más escasas.Se valoraban más.Hasta el punto que parabas la bicicleta, el carro ó el tractor para recoger del camino alguna buena cepa que se le hubiera caído a alguna carga en el transporte.
COSTAL: Saco de 1,30 metros aproximadamente y unos 40 centímetros de ancho.Hechos de lona blanca fuerte y esmeradas costuras. Constituían un bien en cualquier casa. Se marcaban con las iniciales del dueño y se guardaban apilados o sobre vigas hasta su uso.

Si hay algún error o mayores precisiones me corregis. Saludos.
Puntos:
01-03-09 12:45 #1867575 -> 1864228
Por:guijarrito

RE: PALABRAS HACIA EL OLVIDO
Hola Matalahuga, ya puedes ver en el blog las palabras que me has enviado.

Muchas gracias por tu aportación, un abrazo.
Puntos:
05-03-09 12:55 #1891103 -> 1867575
Por:la perdiz

RE: PALABRAS HACIA EL OLVIDO
Guijarrito te mando algunas mas:
Amojonar: Señalar con mojones los linderos de una propiedad o de un término jurisdiccional. Marcar una parcela para que no pastoreo el ganado.
Apedrear: Caer pedrisco
Atisbar: Mirar, observar con cuidado, recatadamente
Azailla: azaón pequeño
Azaón: instrumento para cavar con la pala, algo curva y más larga que ancha).
Badil: Paleta de hierro o de otro metal, para mover y recoger la lumbre en las chimeneas y braseros.
Blincar: brincar
Calicha: juego en el que hay que derribar un bote con un tejo, puesto en el centro de dos círculos concéntricos uno mas grande. El contenido de la apuesta ( generalmente cromos) se lo lleva el que lo derriba, no se derriba y quedan varios tejos en el circulo grande se reparte el contenido.
Cañá: Terreno bajo entre lomas, cerros o sierras, bañado de agua a trechos o en toda su extensión, y con vegetación propia de tierras húmedas.
Carpón: Racimo que sale de los caballones, suelen ser pequeños y menos maduros
Cartapacios: cartera y enseres del estudiante para ir al colegio
Cascaje: Frutos secos que se consumen en la Navidad.
Católico: sano.
Chambergo: prenda de abrigo
Cochifrita: guiso resultado de cocer la cabeza del cordero con unas bolas de pimienta , laurel, aceite y patatas. También esta la variante con chorizo.
Coger una liebre: mancha de barro y agua en la ropa por el resultado de caerse a un charco
Coger: Preñar.
Corvetera: Tapa de los pucheros, también se utilizan para pelar los cochinos.
Dar los perrillos: Broma pesada que se hace a los chavales y que consiste en echar tierra y agua en los genitales.
Dedil: Funda de madera para proteger los dedos de la mano que sujeta la mies en la siega manual.
Desbarbar: Cortar las raíces que salen por encima del injerto de la cepa injertada
El día Jesús: 14 de septiembre
El día Jesusillo: 15 de septiembre
El día la Víspera: 13 de septiembre
Encallar: bloquear el tractor con la lanza del remolque en una maniobra
Escular: enseñar un oficio, aleccionar.
Galgero: parte del cuello entre el gaznate y la barbilla
Gancho: utensilio de hierro para quitar la tapa de la estufa, utensilio para sujetar la cabeza del cerdo en la matanza
Gargajo: Flema casi coagulada que se expele de la garganta
Gazrnate: cuello
Gobernar: Componer, arreglar
Güero: huevo fecundado
Hojuela: Hollejo o cascarilla que queda de la aceituna molida, y que se vuelve a moler.
Hongo: todo tipo de seta o hongo que no es una seta de cardo, que son las únicas que se consumen en Villatobas
Horca: Palo que remata en dos o más púas hechas del mismo palo, con el cual los labradores hacinan las mieses, las echan en el carro, levantan la paja.
Horcate: Arreo de madera o hierro, en forma de herradura, que se pone a las caballerías encima de la collera, y al cual se sujetan las cuerdas o correas de tiro.
Horquillo: Palo que remata en dos o más púas hechas del mismo palo o sobrepuestas de hierro, con el cual los labradores hacinan las mieses, las echan en el carro, levantan la paja y revuelven la parva
Ir de cordero: reunión o comida en una portada o en el campo y comerse una caldereta
La Rifa subasta popular, el 15 de agosto de productos donados por los villatobanos para sacar dinero para las fiestas de septiembre
Las 4 fanegas: Cementerio
Los Mayos: Canciones que se cantan el 30 de abril por la noche, el Alcalde, la Reina de las Fiestas, a Nº Padre Jesús y al Cura; dando gracias, resumiendo y criticando lo acontecido durante todo el año.
Majano: Montón de cantos sueltos que se forma en las tierras de labor o en las encrucijadas y división de términos.
Mandilillo: trozo de cuero que se le pone a los sementales en lo ganados alrededor de la cintura para impedir la copula con las hembras
Menester: Oficio u ocupación habitual
Mote: Apodo
Nube: tormenta
Orujo: Hollejo de la uva, después de exprimida y sacada toda la sustancia
Orza: Recipiente de metal con tapa para guardar el aceite para pasar el año en las casas. Vasija vidriada de barro, alta y sin asas, que sirve por lo común para guardar conserva.
Parato: Avión
Partición: División o repartimiento que se hace entre algunas personas, de hacienda, herencia o cosa semejante.
Presinarse: Santiguarse
Pretil: Espacio que hay a las puertas de nuestros templos, tanto si esta delimitado como si no.
Reja: Instrumento de hierro, que es parte del arado y sirve para romper y revolver la tierra. Labor o vuelta que se da a la tierra con el arado
Resquetao: juego de niños que consiste en que uno se la liga y tiene que ir apresando a los otros. Los apresados también puede ser salvados por los niños que están libres
Riña: discusión con o sin agresiones físicas
Salsa pirri: guiso con la asadura del cordero, tomate, cebolla, champiñón, ajo, sal, un botellín y un poquito de picante.
Santiguarse: hacerse la señal de la Santa Cruz
Sarta: ristra de chorizos o morcilla.
Simencera: sementera, tiempo a propósito para sembrar
Sopalmendra: postre en el que se cuece leche y se le añade pan, pasta de mazapán, azúcar, canela y ralladura de limón.
Te paice dí frase despectiva
Te paice: que te parece (pidiendo opinión)
Tejo: Pedazo pequeño de teja o cosa semejante, que se utiliza en diversos juegos.
Tordo: Estornino
Vereda: Vía pastoril para los ganados trashumantes, que, según la legislación de la Mesta, es, como mínimo, de 25 varas de ancho
Villatobero: Villatobano.
Puntos:
06-03-09 00:14 #1896127 -> 1891103
Por:guijarrito

RE: PALABRAS HACIA EL OLVIDO
Gracias Perdiz por las palabras que me envias, sobre todo me interesan las que son únicas de Villatobas, aunque las que se dicen por los alrededores ó en otros sitios también me interesan, ya he metido unas cuantas e iré metiendo el resto poco a poco.

Respecto a la última palabra que me pones (Villatobero) tengo que decir que yo siempre que me preguntan de donde soy digo "de Villatobas" ó Villatobero y nunca Villatobano. Aunque posiblemente pueda ser más correcto este último término no me llego a acostumbrar a decir Villatobano.

Será porque soy Villatobero...(ó Villatobano, según se mire).

Saludos a tod@s l@s forer@s
Puntos:
14-03-09 11:53 #1937916 -> 1896127
Por:SMMA

RE: PALABRAS HACIA EL OLVIDO
Guijarrito hermano, ahora, como siempre, comienza la maravillosa sinfonía de colores, sonidos, olores, actuaciones ....
en el el mejor escenario que tenemos en el pueblo.
La mejor cara de Villatobas, la razón sin dudar, la verdad única al natural, el buen sentido solidario, la amalgama de conveios que a todos placen, la acentuada casa abierta , el techo de los "sin-techo" , la vida en directo, .....
Guijarrito, hermano, ahora , como siempre, es primavera en el pueblo.
Y vamos a callarnos todos no sea que nuestras negras palabras ensucien la belleza de nuestro entorno.
A la luz de Villatobas, y a los caminos, no hay habladores, hay caminantes que piensan cómo querer mejor.
Guijarrito, hermano, desde aquí te contaré mi experiencia , anual, con lo que sí tiene esencia, con la tierra de todos/as, con la madre.
Allá por donde mires y quieras discurrir, allá, estaré acariciando el entorno maravilloso de Villatobas
Puntos:
14-03-09 14:10 #1938328 -> 1937916
Por:guijarrito

RE: PALABRAS HACIA EL OLVIDO
Tienes mucha razón, SMMA, es una época de luz y me gustaria estar allí para verlo, supongo que habrás visto en el blog las fotografias antiguas que me están enviando, está D.Pedro con un grupo de niños, otros niños tejiendo el cordón, un grupo de amigos..., no digo quién me envia cada foto por preservar el anonimato de cada uno pero os lo agradezco de corazón, como a los que enviais palabras para el diccionario cada dia más extenso.

Saludos a tod@s l@s forer@s.

Puntos:
14-03-09 21:30 #1939727 -> 1938328
Por:SMMA

RE: PALABRAS HACIA EL OLVIDO
Es emocionante ver esas fotos,
son trozos de vida.
D. Pedro es "el maestro", no hay Villatobas si ËL.
La mano de "D.Pedro" ha hecho más por Villatobas que todos los olivares.
D, Pedro está y los olivares serán quemados.
Puntos:
16-03-09 16:20 #1946418 -> 1939727
Por:armageddon

RE: PALABRAS HACIA EL OLVIDO
Estoy de acuerdo en lo de D.Pedro, la fotografia que sale en el blog debe ser de los que ahora tienen unos sesenta y tantos, a algunos se les conoce perfectamente aunque haya pasado el tiempo.
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
Villatobas quereis enlazar palabras ? Por: MARGARITA1963 16-10-11 20:59
Farolo
36
vuestras palabras "villatoberas" favoritas Por: enunlugar 14-07-09 12:50
guijarrito
35
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:07/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com