04-08-08 15:38 | #1057931 |
Por: ![]() ![]() | ![]() ![]() |
Borrado por su Autor. | |
Puntos: |
05-08-08 00:38 | #1059402 -> 1057931 |
Por:cabezuelas ![]() ![]() | ![]() ![]() |
¿Hay programa de fiestas? No sé si han hecho ya el programa de fiestas de agosto...Bueno para los que son más jóvenes tienen que saber que estas fiestas empezaron en los años ochenta...Posiblemente se hicieron para que los que vivían fuera de Villatobas disfrutaran del pueblo en fieestas...Antes la Coronación se hacía en el Castillo en el último domingo de agosto...hasta que se comenzó a hacer en el parque. Luego ya se hizo el estupendo auditorio del parque,,, a costa de cargarse los lavaderos y la Fuente, que posiblemente era lo más auténtico del pueblo. El auditorio del parque se hizo a imitación del auditorio de Miguel Esteban...De esto hace ya más de veinte años....Digo esto para los más jóvenes...De todas formas nuestro parque es un marco incomparable. Lo mejor del pueblo. Bueno, yo no sé nada de las fiestas, pero vuelvo a repetir como en mi último mensaje que estas fiestas no sean una excusa para que los adolescentes se inicien en el alcohol..Si desde este Foro podemos concienciar a los más jóvenes y a sus padres de esto, yo creo que haremos algo positivo. También vuelvo a decir que el PUnto limpio del Pocillo está lleno de suciedad,,,un auténtico vertedero... | |
Puntos: |
05-08-08 20:39 | #1061184 -> 1059402 |
Por:zorbas ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ¿Hay programa de fiestas? Lo único que he oido de las fiestas es que hay pocas damas (creo que dos), debe ser que afecta la crisis. De las actividades no tengo ni idea. ![]() Xao foreros | |
Puntos: |
06-08-08 02:42 | #1061988 -> 1061184 |
Por:SMMA ![]() ![]() | ![]() ![]() |
Asentamiento ibérico en Villatobas Estoy buscando información de un asentamiento ibérico; especialmente raro, que me dicen que hay en Villatobas. ¿Me informais? | |
Puntos: |
07-08-08 09:02 | #1071751 -> 1061988 |
Por:la perdiz ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Asentamiento ibérico en Villatobas Creo que te refieres a las escavaciones de Plaza de Moros. Por lo que yo se fue unas excavaciones que se encuetran paradas pero si te interesa espera a que los paisanos te den mas informacion | |
Puntos: |
09-08-08 21:32 | #1077228 -> 1061988 |
Por: ![]() ![]() | ![]() ![]() |
Borrado por su Autor. | |
Puntos: |
10-08-08 00:49 | #1077417 -> 1077228 |
Por:SMMA ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Asentamiento ibérico en Villatobas Eso ya lo sé. Ahora quiero saber muchas cosas más de un asentamiento que puede dar a mi pueblo alguna consideración especial. Lo que pido es sabido por algunos, lo que se esconde es ignorado por muchos. | |
Puntos: |
10-08-08 14:17 | #1077795 -> 1077417 |
Por:zorbas ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Asentamiento ibérico en Villatobas No jodas!!! cuenta, cuenta...(esto va para SMMA, que me tienes en ascuas!!! Que es eso??? Quién lo esconde???) Respecto a las fiestas, no veas que maravilla!!!, coronación de una reina con dos damas (que alta participación!!!), la pregonera y el hermano mayor no sé los motivos de su elección, son ó han sido padres de sendos concejales del PP (dudo si esto influirá algo), bailes regionales y banda de tambores..., fideuá, juegos en la piscina, una verbena y tres noches de toros de fuego. Ah!!! petición y rifa, eso que no falte. Xao foreros | |
Puntos: |
10-08-08 15:23 | #1077856 -> 1077795 |
Por:SMMA ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Asentamiento ibérico en Villatobas Me refiero a un castro ibérico con especial estructura que hay en donde ya sabemos y que se ha escondido. Creo que hay interes en algunas universidades(complutense, autónoma, camilo josé cela,etc.)para trabajar e investigar. ¿A lo mejor hay posibilidad de crear empleo? | |
Puntos: |
10-08-08 17:33 | #1078022 -> 1077795 |
Por:SMMA ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Asentamiento ibérico en Villatobas Me dicen que un hallazgo como el que teneis en villatobas daria trabajo a más de 20 personas. ¿ Por qué no lo moveis? | |
Puntos: |
11-08-08 10:20 | #1078896 -> 1077795 |
Por:zorbas ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Asentamiento ibérico en Villatobas PERO QUE ME ESTAIS CONTANDO!!! podias ser más claro SMMA, creo que de lo que hablas es más importante de lo que parece y yo por lo menos no tengo ni idea. Se han tapado tantas cosas!!! pero tapar una cosa así yá seria lo último!!! Xao | |
Puntos: |
12-08-08 22:29 | #1083252 -> 1077795 |
Por:caruso ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Asentamiento ibérico en Villatobas ![]() ![]() ![]() ![]() | |
Puntos: |
12-08-08 23:50 | #1083469 -> 1077795 |
Por:SMMA ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Asentamiento ibérico en Villatobas El término municipal de Villatobas es rico en asentamientos. Eso lo conocen quienes se dedican a la historia, etnología y/o ciencias humanas en diversas universidades españolas o extranjeras. Se sabe que hay asentamientos del paleolítico en El Colmenar y en la zona de La Cueva Tamarón, donde existen utensilios de silex y otrs materiales de la época. Vestigios ibéricos y construcciones especialmente interesantes ya sabemos que hay en Plaza de Moros. Los romanos también dejaron su huella en el pueblo en la zona del Cerro Colorao, cañada de Testillos y en La Casa Vieja , al lado de Montealegre donde se sabe que, al menos, hubo una villa romana. Algún cazador del pueblo se encontró monedas romanas sin ir a buscarlas expresamente. Precisamente en Montealegre está el Asentamiento medieval del mismo nombre y , al lado, se pueden ver los restos de alguna atalaya de vigilancia árabe. Nuestras vegas han sido atrctivas para muchos moradores ancestrales y a poco que se ponga atención, pueden aparecer cosas muy interesantes y valiosas para la cultura de Villatobas. Hay muchas más cosas que deberían ver la luz en el pueblo. Y es ahora que la crisis aprieta, cuándo cada pueblo seguro que va a mirar de qué manera se puede obtener riqueza de su patrimonio. Una vez muerto el ladrillo, quizás debamos dar la bienvenida al "cascote". ¿Hace falta aclarar más? | |
Puntos: |
13-08-08 16:59 | #1084936 -> 1077795 |
Por:beckam ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Asentamiento ibérico en Villatobas yo he oido que han encontrado cachos de suela de la zapatilla de nuestro ex-alcalde Leopoldo de cuando se pasaba los dias paseando sin oficio, eso se lo ha encontrado algun cazador sin ir a buscarlo. ![]() | |
Puntos: |
14-08-08 17:21 | #1087651 -> 1077795 |
Por:monano ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Asentamiento ibérico en Villatobas Puede que aparte de lo que dices, zorbas, también haya un problema económico de fondo, pues estas excavaciones requieren mucha mano de obra, que en el fondo es dinero, y no sé si habrá suficiente dinero destinado para acometer todas estas excavaciones. Saludos | |
Puntos: |
15-08-08 00:47 | #1088485 -> 1077795 |
Por:SMMA ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Asentamiento ibérico en Villatobas Después del tono culto y educado con el que se está tratando el asunto de este hilo, aparece alguien que malgasta su tiempo desacreditando a un alcalde, que ya sólo es un ciudadano más, con no se sabe que intenciones, lastrando la capacidad de comunicación productiva en nuestro foro. ¿ Por qué siempre hay desanimadores improductivos en nuestro pueblo? ¿ A qué viene romper algo que puede aportar beneficios a todos? La vida de los pueblos se abona con altas dosis de tolerancia y respeto y se desmejora con el veneno de la envidia y el desánimo interesado. Pero; aún, por la libertad de expresión de esos, yo lucharía con todas mis fuerzas. Y, dicho esto, te comento monano,amigo: Hablas de mucha mano de obra y de su valor económico ¿ No es eso lo que prometen los políticos en sus campañas? En Villatobas, ahora, tenemos como alcalde a un empresario modelo e inmejorable gestor. Por lo que la parte de gestión ya la tenemos solucionada. En cuanto a material humano no andamos descalzos ya que se construyen ermitas por doquier con el desinteresado buen hacer de buenos villatobanos. Y, por último, ¿ Alguien ha pensado en que eso sería una forma de hacer que todos los villatobanos mirásemos hacia el mismo lado por primera vez desde hace mucho tiempo? Yo no necesito trabajo porque lo tendré siempre, si la vida así me lo mantiene, pero; sí, necesito que mis paisanos duerman tranquilos sabiendo que tienen un futuro cierto. | |
Puntos: |
16-08-08 11:26 | #1090139 -> 1077795 |
Por:guijarrito ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Asentamiento ibérico en Villatobas Hola a tod@s. Como yá habeis podido comprobar por otras opiniones mias en este foro, soy un enamorado del pueblo y del Patrimonio de Villatobas, por lo tanto al igual que vosotros, estaria encantado de que esto supusiera un progreso para el conjunto de mi pueblo. Pero todo esto hay que hacerlo bién, porque si no, es mejor dejar las cosas como están, recordar que donde mejor se conservan estos restos son en su sitio y sin tocarlos. El procedimiento legal cuando se encuentra un hallazgo de este tipo es: 1-No tocar nada y avisar al arqueólogo de la zona para ponerlo en su conocimiento, el lo comunicará a los organismos competentes. 2-Una vez hecho esto, la zona queda protegida, y se debe denunciar cualquier intrusismo de personal no acreditado, denunciando a cualquiera que se le vea excavar ó utilizar detectores de metales ó similares. 3-Después viene el problema de la financiación, como decia monano, una excavación es carísima y hay que buscar financiación y apoyo por parte de los organismos oficiales competentes, también se puede ayudar de forma voluntaria, poniéndose a la disposición del arqueólogo que lleve a cabo las excavaciones. Con lo cual amig@s, pido cautela en estos temas, me gustaria que siguierais estos consejos para que las cosas se hagan como se deben hacer, de lo contrario, estariamos ante un caso más de destrucción del Patrimonio de nuestro pueblo, y yá hemos tenido bastante. En el pasado, cuando se iniciaron las excavaciones de Plaza de Moros, fueron posibles gracias a los apoyos recibidos por los organismos competentes y el apoyo directo desde el Ayuntamiento, el cual proporcionaba alojamiento y bonos para la piscina a los estudiantes. A cambio de este mínimo pero importante apoyo, Dionisio Urbina y Catalina Urquijo (arqueólogos de Santa Cruz de la Zarza) junto con los estudiantes que venian a excavar, daban nombre y prestigio al pueblo de Villatobas, levantaban una excavación que de modo privado costaria millones, en definitiva, daban vida tanto económica como humana al pueblo de Villatobas. Actualmente este apoyo no existe por parte del Ayuntamiento, con lo cual, el yacimiento se encuentra en espera de recibir ese apoyo para continuar. Esperemos que se vuelva a apoyar este tipo de cosas, pues supone una fuente de riqueza tanto económica como moral y cultural. Muchas gracias a tod@s los forer@s. | |
Puntos: |
18-08-08 14:33 | #1093471 -> 1077795 |
Por:SMMA ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Asentamiento ibérico en Villatobas Te cuento Monano: El Asentamiento(casro)Plaza de Moros fué declarado BIEN de INTERES CULTURAL por el Ayuntamiento de Villatobas (gobernado por el PSOE). Eso hizo que La Junta de Comunidades adquiriese la parcela donde está ubicado. En ese momento el Ayuntamiento firmó varios convenios con la Dirección General de Patrimonio de la Junta para la excavación y demás cuestiones técnicas que tuvieron lugar a lo largo de algunos años , como todos pudimos comprobar. La cosa no pintaba mal: Había dirección técnica, se ofertaban cursos a estudiantes y docentes, se organizaban visitas pedagógicas, se escribia sobre el castro en revistas especializadas y se empezaba a notar la repercusión económica en algunos negocios de Villatobas. La idea que continuaba era construir un centro de interpretación, habilitar alguna vivienda de entonces y organizar rutas ecológicas por la zona, además de continuar con la excavación. Eso ya lo han hecho pueblos como Carranque( yacimiento romano ). Pero cambia el gobierno municipal, se entierra completamente el yacimiento y se silencia todo lo referente a su desarrollo. ¿Qué hace que los villatobanos nos quedemos sin esa posibilidad de crecimiento? Hasta ahí te puedo contar. Creo que ya sabes a quién tienes que dirigir las preguntas que te surjan a continuación. Saludos. | |
Puntos: |
19-08-08 14:13 | #1096165 -> 1077795 |
Por:zorbas ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Asentamiento ibérico en Villatobas Porqué das marcha atrás SMMA??? Lo que dices yá lo sabemos de sobra, todo se ha dicho en el foro (puedes verlo en este hilo). Por lo que se te pregunta es sobre ese "castro ibérico con especial estructura que hay donde ya sabemos y que se ha escondido" según tus mismas palabras... no estarás tapando tú mismo algo??? Lo de Plaza de Moros es sabido por todos y no escondido por nadie, que por falta de acuerdo y apoyo entre el Ayto. actual y Castilla la Mancha se encuentra parado, eso no hace falta que nos lo digas, pues yá se ha dicho. Yo lo que veo es que has tirado una piedra con ese "misterioso castro iberico" y luego has escondido la mano. Tendrás que destapar lo que tengas que destapar ó te convertirás en un "cantamañanas". Xao | |
Puntos: |
21-08-08 20:15 | #1102962 -> 1077795 |
Por:SMMA ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Asentamiento ibérico en Villatobas Amigo zorbas: No me malentiendas. Cuando hablo de tapar , hablo de no poner en claro lo que una actitud del Ayuntamiento lleva consigo. Sé que algunas personas conocen la importancia del hallazgo "Plaza de Moros", pero también es cierto que otras muchas no tienen claridad sobre el asunto. Sé que una excavación como la que se produjo en su día la conoce gran parte del pueblo. Pero lo que se sigue ignorando por muchos es la magnitud del hallazgo desde el punto de vista patrimonial , cultural y del fomento del desarrollo del pueblo. ¿ Tú lo sabes ? He hablado de otras zonas de Villatobas que pueden tener nexo de unión con "Plaza de Moros" y de entornos que se relacionan a través culturas ancestrales. ¿Tú sabes qué puede signifar eso a la hora de establecer rutas guiadas? A la posible estructura ibérica y romana de Villatobas le hace falta una documentación que dé luz a hechos que no conocemos. ¿Tú ya conoces eso? Y, aunque no haya acuerdo entre administraciones,¿Tú crees que debemos resignarnos a "NO SABER"? Eso es lo que manifiesto como "escondido" Yo no tengo nada que tapar. Lo que estoy intentando hacer es que entre todos los que aquí estamos nos destepemos, y hablemos líbremente de lo que interesa. Y sí, algunas mañanas canto contento de poder hacerlo. Un abrazo | |
Puntos: |
21-08-08 20:59 | #1103051 -> 1077795 |
Por:zorbas ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Asentamiento ibérico en Villatobas Lo siento, igual lo he malentendido como tú dices, creo que en el fondo todos vamos en el mismo camino, que no es otro que el progreso bién entendido para Villatobas, solo que por desgracia veo poca salida mientras esté el actual gobierno, ellos (mejor dicho, el),parece que no ve el desarrollo por ese camino, y me desespera que la gente se aguante con lo que hay, vetando toda iniciativa que no vaya unida a la del "ladrillazo". Xao | |
Puntos: |
22-08-08 00:43 | #1103611 -> 1077795 |
Por:SMMA ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Asentamiento ibérico en Villatobas Y ahora ya sabemos lo que queremos. hurdamos con este hilo una continuidad. Que no se paren las respuestas. | |
Puntos: |
22-08-08 13:16 | #1104414 -> 1077795 |
Por:killbill2 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Asentamiento ibérico en Villatobas A mi me gustaria que pusieras esos datos economicos que dices. Es más, es tu obligación de pornerlos, creo, que para que se enteren todos. | |
Puntos: |
22-08-08 14:39 | #1104617 -> 1077795 |
Por:guijarrito ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Asentamiento ibérico en Villatobas Lo que se intentó publicar en el libro de fiestas fué este texto: En años anteriores al llegar las fiestas, hemos escrito sobre los descubrimientos arqueológicos que venimos realizando en el yacimiento de Plaza de Moros. Este año queremos resaltar otro aspecto menos conocido, pero quizá más interesantes para vosotros. Nos referimos a los aspectos económicos que hay detrás de las excavaciones. En 1998 llegamos a Villatobas con la idea de excavar un yacimiento que ya conocíamos anteriormente y convertirlo en un museo al aire libre. Para ello diseñamos y pusimos en práctica la Escuela de Arqueología que son unos cursos de verano a los que acuden estudiantes de España y el extranjero pagando por recibir una formación práctica en arqueología. Ese año el Laeder II invirtió 3,800.000 ptas. de los cuales 1,900.000 ptas. se gastaron en el pueblo de Villatobas, en comidas, materiales para los cursos, etc. En 1999 el Leader II invirtió 8,600.000 ptas. de las cuales se gastaron en Villatobas 6 millones. Además, los alumnos se gastaron en Villatobas cerca de 2 millones más en copas, productos de aseo personal, teléfono, etc. A cambio de esos 10 millones de ptas. gastados en el pueblo, el Ayuntamiento pidió a la Base Aérea unas literas que fueron concedidas, y nos cedió durante dos meses las habitaciones de arriba del Centro Social con sus baños, se ocupó de la limpieza de las mismas, así como del lavado de las sábanas dos veces en el verano. Además desde 1999 nos concedieron pases gratuitos para la piscina municipal. Nosotros, por nuestra parte, organizamos una exposición cada año en el local que nos cedían en el Centro Cultural Cervantes, totalmente gratuita, siendo incluso pagados de nuestro bolsillo los gastos en paneles, papelería, etc. El Leader II pagó unas vitrinas y unos cajones de soporte. En el año 1999 y 2000 el Leader II invirtió 4,100.000 pts . en unas visitas de los colegios de la comarca a Plaza de Moros. Poco de ese dinero quedó en Villatobas ya que la mayoría fue para pagar a los monitores y el autobús. A pesar de todo, más de un helado y una coca-cola se tomaron en Villatobas los 1.500 niños que pasaron por el pueblo. En 2000 el Leader II invirtió 2,800.000 ptas a los que hay que añadir 1,500.000 ptas. de las matrículas de los alumnos, en total 4,300.000 ptas, que se gastaron totalmente en Villatobas, más otro millón y medio que los alumnos se gastaron en copas, tarjetas de teléfono, ropa, etc. En 2001 el Leader II invirtió en Plaza de Moros 4,500.000 ptas, y el Ayuntamiento de Villatobas 2 millones, de los cuales se gastaron en materiales y obreros de Villatobas 4,5 millones. En 2002, 2003 y 2004 sólo se llevó a cabo la Escuela de Arqueología. Los alumnos se gastaron en comidas, bebidas, copas y otros artículos una media de 3,5 milllones de ptas. por año. Como veis, no es mucho lo invertido, pero como dicen por ahí: menos da una piedra, y es que cuando llegamos a Villatobas Plaza de Moros era un cerro perdido que a nadie interesaba y hoy en 2004 se han invertido en la comarca 43 millones de las antiguas pesetas gracias al yacimiento de las cuales más de 30 millones se han gastado directamente en el pueblo. Espero no haberos cansado, es el texto íntegro, no publicado en su dia. Como veis, amigos, hay otras formas de progreso, y esto era un inicio que yá se dejaba notar su repercusión económica en el pueblo, desgraciadamente esto se cortó desde el actual Ayuntamiento, se ve que tienen otras prioridades. Un saludo a tod@s l@s forer@s. | |
Puntos: |
26-08-08 12:23 | #1112036 -> 1077795 |
Por:Zenon ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Asentamiento ibérico en Villatobas Entonces, si el actual gobierno municipal gobierna desde el año 2003 y los arqueólogos se "fugaron" en el 2004: Como gestionó el anterior gobierno los varios millones de pesetas que desde el año 98 al 2003 "entraron", según lo que publica SMMA, a Villatobas? No creeis que los dos gobiernos tendrán algo que ver en este asunto? Un saludo a todos. | |
Puntos: |
26-08-08 12:35 | #1112078 -> 1077795 |
Por:Zenon ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Asentamiento ibérico en Villatobas Perdon SMMA, queria decir segun publica Guijarrito. | |
Puntos: |
26-08-08 19:52 | #1113369 -> 1077795 |
Por:killbill2 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Asentamiento ibérico en Villatobas anda y no digas tontas!!!!! | |
Puntos: |
27-08-08 11:16 | #1114891 -> 1077795 |
Por:guijarrito ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Asentamiento ibérico en Villatobas Hola Zenon, te contesto a tu consulta porque creo que tu duda es razonable pues en Villatobas nunca se ha vivido del turismo y es dificil comprender como funciona el crecimiento en este sentido, no sin antes decirte que los arqueólogos no se "fugaron", más bién los invitaron a irse debido a la falta de apoyo y la voluntad actual, lee atentamente el hilo y obtendrás respuesta del porqué ha pasado esto con el actual alcalde, lo que sí te puedo decir es que pese a los defectos que sin duda tendria Leopoldo, el sí supo ver lo que suponia este yacimiento en el desarrollo de Villatobas, y de hecho que lo apoyó y ayudó para ello en todo lo que pudo. En lo que comentas del aspecto económico en esos años, te diré que la labor en el tema turístico consiste en atraer a gente, y esto es lo que se hizo, a partir de ahí, los chavales de la excavación comian en restaurantes, gastaban su dinero en aseo personal, bebidas, copas, helados, bolleria... las carnicerias venderian más carne a los restaurantes, las panaderias, los bares... etc, date cuenta que eran más de veinte chicos y chicas durante mes y medio (lo tomaban como unas vacaciones), en turnos de 15 dias, y más de 1.500 niños los que vinieron al pueblo, y eso se nota económicamente, comprendo que es un poco dificil verlo desde ese punto de vista, pero las ciudades turísticas valoran el crecimiento por número de visitantes, porque una vez allí, seguro que dejarán riqueza, y aunque no se pueda cuantificar concretamente, los establecimientos seguro que sí lo notarian. También el dinero de las subvenciones se gastó en autobuses subvencionados a la excavación (una pena que no habia un autobus en Villatobas, para que repercutiera también ese gasto en el pueblo), material y sueldos para la excavación, herramientas de ferreteria, vitrinas para las exposiciones, madera, paneles y cosas así. No obstante, te vuelvo a decir lo que yá dije, yacimientos hay en muchos sitios, cada pueblo quiere el desarrollo para sí mismo, las excavaciones son caras y hay que buscarse la vida de varias maneras para que salgan a flote, los pueblos se pegan por conseguir que se haga algo de este tipo en su pueblo, buscando apoyos de donde no los hay. Quiero decir con esto que eramos privilegiados de tener gente dedicada a nuestro yacimiento, en definitiva, trabajando para nuestro pueblo, el actual alcalde no ha sabido aprovechar esa situación que le venia dada... sino todo lo contrario, en fin, hay un refrán manchego que dice: "Alguien vendrá, que bueno te hará". Gracias a tod@s los forer@s, creo que no voy a volver a opinar en este tema porque yá ha quedado todo dicho, y porque en temas en los que se mezcla la política siempre es dificil decir la verdad por un lado y quedar bién con todos por otro, y yo, lo último que quiero en este foro es discutir con la gente de mi pueblo. PD.En este medio (el foro), una de las cualidades es el anonimato, esto es esencial, porque de esta forma se tiene en cuenta la opinión y no quién opina. Y siguiendo esto y para los más suspicazes diré que ni soy Leopoldo ni el arqueólogo ni nadie relaccionado con el Ayuntamiento anterior ó actual ó con algún grupo político alguno, solo soy un Villatobero más, que me interesa Villatobas y en concreto estos temas,para mí esenciales para su desarrollo económico y por eso estoy informado de lo que ha pasado y lo que pasa actualmente, digo esto por descartar suposiciones falsas. | |
Puntos: |
28-08-08 11:47 | #1117972 -> 1077795 |
Por:Zenon ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Asentamiento ibérico en Villatobas Gracias guijarrito por contestarme con respeto.... del que veo que otro no tiene. libertad de expresión, killbill 2, se llama libertad de expresion. | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
BIN LADEM Por: farolo | 11-05-11 13:56 Descafeinado | 13 | |
Parecidos razonables Por: craken | 17-09-10 16:10 jamaikano | 1 | |
vuestras palabras "villatoberas" favoritas Por: enunlugar | 14-07-09 12:50 guijarrito | 35 | |
Para rojosno Por: killbill2 | 04-03-09 20:15 ROJOSNO | 17 |
![]() | ![]() | ![]() |