Foro- Ciudad.com

Villarrubia de Santiago - Toledo

Poblacion:
España > Toledo > Villarrubia de Santiago
29-07-11 22:05 #8457067
Por:Á-valon

Maestros
... Abro aquí este epígrafe para continuar con el que ya abrió carabanchelalto sobre la paz... Su título recoge a todos aquellos que nos han mostrado y nos han dejado en herencia visiones, vivencias y reflexiones ... que nos ayudan a entendernos y entender el mundo


***********************************************************************
Mahatma Ghandi, Alma Grande
Maestros


Aprende a mirarte con amor y respeto, piensa en ti como en algo precioso

Haz tiempo para todo, y todo lo que es tuyo, vendrá a tus manos en el momento oportuno. Aprende a esperar el momento exacto para recibir los beneficios que reclamas.Espera con paciencia a que maduren los frutos para poder apreciar debidamente su dulzura.

No seas esclavo del pasado y los recuerdos tristes.

No revuelvas una herida que está cicatrizada.

No rememores dolores y sufrimientos antiguos.

¡Lo que pasó, pasó!


Sé firme en tus actitudes y perseverante en tu ideal.

Pero sé paciente, no pretendiendo que todo te llegue de inmediato.

Haz tiempo para todo, y todo lo que es tuyo, vendrá a tus manos en el momento oportuno.

Aprende a esperar el momento exacto para recibir los beneficios que reclamas.

Espera con paciencia a que maduren los frutos para poder apreciar debidamente su dulzura.

No seas esclavo del pasado y los recuerdos tristes.

No revuelvas una herida que está cicatrizada.

No rememores dolores y sufrimientos antiguos.

¡Lo que pasó, pasó!


De ahora en adelante procura construir una vida nueva, dirigida hacia lo alto y camina hacia delante, sin mirar hacia atrás.

Haz como el sol que nace cada día, sin acordarse de la noche que pasó.

Sólo contempla la meta y no veas que tan difícil es alcanzarla.

No te detengas en lo malo que has hecho; camina en lo bueno que puedes hacer.

No te culpes por lo que hiciste, más bien decídete a cambiar.

No trates que otros cambien; sé tú el responsable de tu propia vida y trata de cambiar tú.

Deja que el amor te toque y no te defiendas de él.

Vive cada día, aprovecha el pasado para bien y deja que el futuro llegue a su tiempo.

No sufras por lo que viene, recuerda que “cada día tiene su propio afán”.

Busca a alguien con quien compartir tus luchas hacia la libertad; una persona que te entienda, te apoye y te acompañe en ella.

Si tu felicidad y tu vida dependen de otra persona, despréndete de ella y ámala, sin pedirle nada a cambio.

Aprende a mirarte con amor y respeto, piensa en ti como en algo precioso.

Desparrama en todas partes la alegría que hay dentro de ti.

Que tu alegría sea contagiosa y viva para expulsar la tristeza de todos los que te rodean.

La alegría es un rayo de luz que debe permanecer siempre encendido, iluminando todos nuestros actos y sirviendo de guía a todos los que se acercan a nosotros.

Si en tu interior hay luz y dejas abiertas las ventanas de tu alma, por medio de la alegría, todos los que pasan por la calle en tinieblas, serán iluminados por tu luz.

Trabajo es sinónimo de nobleza.

No desprecies el trabajo que te toca realizar en la vida.

El trabajo ennoblece a aquellos que lo realizan con entusiasmo y amor.

No existen trabajos humildes.

Sólo se distinguen por ser bien o mal realizados.

Da valor a tu trabajo, cumpliéndolo con amor y cariño y así te valorarás a ti mismo.

Dios nos ha creado para realizar un sueño.

Vivamos por él, intentemos alcanzarlo.

Pongamos la vida en ello y si nos damos cuenta que no podemos, quizás entonces necesitemos hacer un alto en el camino y experimentar un cambio radical en nuestras vidas.

Así, con otro aspecto, con otras posibilidades y con la gracia de Dios, lo haremos.

No te des por vencido, piensa que si Dios te ha dado la vida, es porque sabe que tú puedes con ella.

El éxito en la vida no se mide por lo que has logrado, sino por los obstáculos que has tenido que enfrentar en el camino.

Tú y sólo tú escoges la manera en que vas a afectar el corazón de otros y esas decisiones son de lo que se trata la vida.

“Que este día sea el mejor de tu vida".


MAHATMA GHANDI

0digg 0
inShare
Puntos:
30-07-11 01:14 #8458073 -> 8457067
Por:carabanchelalto

RE: Maestros
Pues agradeciéndote el epigrafe y esperando sirva de espejo en el que mirarnos para sacar lo mejor de cada uno aquí dejo otro maestro en la lucha por la libertad de su pueblo:

STEVE BIKO, por Alberto Galeano

"El líder negro Steve Biko, asesinado hace treinta años en Sudáfrica, era un hombre libre que no se no se sentía inferior al blanco, a pesar de ser oprimido por el apartheid.

"Es mejor morir por una idea que vale la pena vivir, que vivir por una idea que no vale la pena morir", dijo en una de sus frases más memorables, para condenar al sistema que excluyó a la mayoría negra durante décadas.

Biko falleció de daño cerebral en una oscura celda de Petroria, el 12 de septiembre de 1977, mientras su amigo el periodista Donald Woods trataba de localizarlo junto a su esposa, Ntsiki.

Tenía 30 años. Los jóvenes de todo el mundo conocen su vida por aquella canción del músico británico Peter Gabriel, llamada "Biko", que también grabó la cantante estadounidense Joan Baez, en 1987.

Woods, quien dirigía el diario Dispatch (informe), era muy crítico del gobierno de discriminación sudafricano, pero también tenía diferencias con el Movimiento de Conciencia Negro que lideraba Biko.

Entre otros conceptos, el joven líder negro rechazaba la actividad de los blancos en los movimientos negros que, según decía, escondía bajo formas pacíficas el mantenimiento de la categoría social del país.

Fue una joven blanca, llamada Mamphela Ramphele, quien reprendió a Woods por escribir conclusiones erróneas de dicho movimiento, y lo desafió a que se reúna con Biko.

Así nacería una amistad que lo llevó a Woods a escribir dos libros sobre el líder negro.

Biko nació el 18 de diciembre de 1946, en Ginsberg, en la ciudad del Rey Guillermo, provincia del Cabo, un poblado negro del este de Sudáfrica, y en 1969 fundó la Organización de Estudiantes Sudafricanos (SASO) que ofrecía asistencia médica en comunidades negras.

Cuando fue expulsado de la universidad, Biko fundó en 1969 el "Programa de la Comunidad Negra", en Durban, que tuvo entre otros proyectos la publicación de la "Revista Negra", de la que fue su editor.

En junio de 1976 ocurrió una masacre de estudiantes en Soweto, por lo cual los líderes negros pidieron al gobierno sudafricano que negociara el futuro del país con el que luego sería presidente, Nelson Mandela, y con Roberto Sobukwe y Biko.

El líder negro, que no podía salir de su ciudad ni escribir sus ideas políticas, fue arrestado en varias ocasiones, la última de ellas en agosto de 1977.

Según los testimonios recogidos por la Comisión de Verdad y Reconciliación, de 1997, Biko sufrió una lesión en la cabeza durante un interrogatorio, por lo que un médico recomendó que fuera trasladado a un hospital.

Sin embargo fue llevado en una camioneta hasta la ciudad de Pretoria, tras un viaje de doce horas, e instalado desnudo en una celda donde murió de daño cerebral, el 12 de septiembre de 1977.

Tras conocerse la noticia de su muerte, Woods fue a la morgue junto a la esposa de Biko, y tomó varias fotografías del cuerpo apaleado del líder negro, que incluiría en sus futuros libros.

Cuando era buscado por la policía sudafricana, el periodista se disfrazó de sacerdote y huyó a Londres, donde el caso fue condenado por la comunidad internacional.

La amistad de Woods y Biko es retratada en la película "Grito de libertad", del director británico Richard Attemborough, con el rol protagónico de Denzel Washington.

"Si somos libres en el corazón, no habrá cadenas hechas por el hombre con fuerza suficiente para sujetarnos. Pero si la mente del oprimido es manipulada (...) de modo que crea que es inferior, no será capaz de hacer nada para enfrentar a su opresor", dijo Biko. "


Un saludo para todos y sin excepción.
Puntos:
30-07-11 09:46 #8458567 -> 8458073
Por:pluscuamperfect 17

RE: Maestros
yo los pondre anonimos y asi me ahorro la biografia,
este estaba por ahi no se donde lo lei,

si quieres un año de bienestar, siembra trigo
si quieres una decada de bienestar , planta arboles
si quieres una vida de bienestar , educa gente.


Guenos dias a todos que he tenido un problemos con el ordenata y no he tenido ni timepo ni dinero para poder solucionarlo hasta ayer que cobré, ya sabeis lo que dicen de la vida del pobre, que no se vive hasta que te dan el sobre, pues eso
Puntos:
30-07-11 11:48 #8459058 -> 8458567
Por:xxxxxCTxxxxx

RE: Maestros
QUE suerte tienes de cobrar tan pronto y otros no saben si cobraran este mes
Puntos:
30-07-11 20:32 #8461694 -> 8459058
Por:amatista66

RE: Maestros
Calla siempre que lo que tengas que decir no sea más hermoso que el silencio

Salta siempre los muros, aun sin saber que hay detrás




Respiramos gracias a los árboles, no al dinero.




Solo los que pueden ver lo invisible, pueden hacer lo imposible




Todos los logros comienzan siendo sueños.




Si lloras por no ver el sol no podras ver las estrellas.



"Recuerda el pasado, vive el presente y mira para el futuro"



"Fracasar es la oportunidad de comenzar de nuevo con más inteligencia."










"



"








Lo
.

Muy Feliz
Puntos:
30-07-11 21:01 #8461849 -> 8461694
Por:xxxxxCTxxxxx

RE: Maestros
como flores hermosas, con color pero sin aroma, son las dulces palabras para el que no obra de acuerdo con ellas
Puntos:
30-07-11 21:05 #8461875 -> 8461849
Por:xxxxxCTxxxxx

RE: Maestros
entristecete no porque los hombres no te conozcan, sino porque tu no conoces a los hombres.

no son las malas hierbas las que ahogan la buena semilla, sino la negligencia del campesino.


cuando veas a un hombre bueno, trata de imitarlo. cuando veas a un hombre malo, examinate a ti mismo.
Puntos:
31-07-11 01:54 #8462832 -> 8457067
Por:carabanchelalto

RE: Maestros
Continuando con los maestros del pacifismo y de la libertad aquí dejo a otro de los grandes:

BERTRAND RUSELL

Bertrand Arthur William Russell nació en Ravenscroft, Inglaterra, en 1872. Huérfano a la edad de tres años, fue educado por sus abuelos y por tutores particulares en un ambiente rígidamente victoriano. Más adelante ingresó al Trinity College, donde estudió matemáticas y filosofía. Influenciado en su temprana juventud por los hegelianos británicos, abandonó el idealismo hacia 1898 en favor de una suerte de "realismo platónico".

En 1901 descubrió la paradoja que lleva su nombre, y conmovió los fundamentos de las Matemáticas. Años después buscó una base no-contradictoria para la Teoría de Conjuntos, y formuló la llamada "Teoría de los Tipos". Estos, y otros estudios, culminaron con la publicación en 1910 y 1913, junto a Whitehead, de los Principia Mathematica, un trabajo que por primera vez formalizó y axiomatizó todas las matemáticas en un único sistema mediante el uso de conceptos lógicos.

En el año de 1918 Russell fue encarcelado por defender a los objetores de conciencia y por sus duros ataques contra el belicismo, una actitud pacifista que mantuvo durante toda su vida.

Fue un innovador en muchos campos; sus novedosas ideas sobre la educación cristalizaron en la fundación de la Beachon Hill School. En 1953, tres años después de recibir el Premio Nobel de Literatura, organizó con Einstein el Movimiento Pugwash, ante la amenaza inminente de una guerra nuclear. Más tarde, la creación del Comité de los 100, en favor de la resistencia no-violenta al armamentismo, lo llevó a la cárcel por segunda vez.

Escritor prolífico, su último libro fue su propia Autobiografía, publicada entre 1967 y 1969. Russell murió en 1970 en Penrhyndeudraeth, a la edad de 98 años.

Algunas de sus frases

"En el arte, nada que merezca la pena se puede hacer sin genio; en ciencia, incluso una capacidad muy modesta puede contribuir a un logro supremo."

"La ciencia es lo que sabes, la filosofía es lo que no sabes. "

"Sabemos muy poco, y sin embargo es sorprendente que sepamos tanto, y es todavía mas sorprendente que tan poco conocimiento nos de tanto poder."

"El secreto de la felicidad es darse cuenta que la vida es horrible, horrible, horrible."

"La buena vida es una vida inspirada por el amor y guiada por el conocimiento."

"La humanidad tiene una moral doble: una que predica y no practica, y otra que practica y no predica. "

"Los artistas son, por regla general, menos felices que los hombres de ciencia. "

"Los científicos se esfuerzan por hacer posible lo imposible. Los políticos por hacer lo posible imposible."

"Los educadores, más que cualquier otra clase de profesionales, son los guardianes de la civilización. "

"¿Para qué repetir los errores antiguos habiendo tantos errores nuevos que cometer?"

"Se dirá que el placer de la aventura mental es raro, que pocos pueden apreciarlo y que la educación ordinaria no tiene en cuenta un bien tan aristocrático. Yo no lo creo. El placer de la aventura mental es mucho más común en el joven que en los hombres y mujeres mayores... Es raro en la vida adulta porque se hace todo lo posible por matarlo mientras dura la educación."

"Temer al amor es temer a la vida, y los que temen a la vida ya están medio muertos."
Puntos:
01-08-11 10:20 #8468252 -> 8462832
Por:carabanchelalto

RE: Maestros
Otro que para mi fué un gran maestro:

Martin Luther King

(Atlanta, 1929 - Memphis, EE UU, 196Chulillo Pastor baptista estadounidense, defensor de los derechos civiles. Hijo de un ministro baptista, Martin Luther King estudió teología en la Universidad de Boston. Desde joven tomó conciencia de la situación de segregación social y racial que vivían los negros de su país, y en especial los de los estados sureños.

Convertido en pastor baptista, en 1954 se hizo cargo de una iglesia en la ciudad de Montgomery, Alabama. Muy pronto dio muestras de su carisma y de su firme decisión de luchar por la defensa de los derechos civiles con métodos pacíficos, inspirándose en la figura de Mahatma Gandhi y en la teoría de la desobediencia civil de Henry David Thoreau. Al poco de llegar a Montgomery organizó y dirigió un masivo boicot de casi un año contra la segregación en los autobuses municipales.

La fama de Martin Luther King se extendió rápidamente por todo el país y enseguida asumió la dirección del movimiento pacifista estadounidense, primero a través de la Southern Cristian Leadership Conference y más tarde del Congress of Racial Equality. Asimismo, como miembro de la Asociación para el Progreso de la Gente de Color, abrió otro frente para lograr mejoras en sus condiciones de vida.

En 1960 aprovechó una sentada espontánea de estudiantes negros en Birmingham, Alabama, para iniciar una campaña de alcance nacional. En esta ocasión, Martin Luther King fue encarcelado y posteriormente liberado por la intercesión de John Fitgerald Kennedy, entonces candidato a la presidencia de Estados Unidos, pero logró para los negros la igualdad de acceso a las bibliotecas, los comedores y los estacionamientos.

En el verano de 1963, su lucha alcanzó uno de sus momentos culminantes cuando encabezó una gigantesca marcha sobre Washington, en la que participaron unas doscientas cincuenta mil personas, ante las cuales pronunció uno de sus más bellos discursos por la paz y la igualdad entre los seres humanos. Él y otros representantes de organizaciones antirracistas fueron recibidos por el presidente Kennedy, quien se comprometió a agilizar su política contra el segregacionismo en las escuelas y en la cuestión del desempleo, que afectaba de modo especial a la comunidad negra.

No obstante, ni las buenas intenciones del presidente, quien moriría asesinado meses más tarde, ni el vigor ético del mensaje de King, Premio Nobel de la Paz en 1964, parecían suficientes para contener el avance de los grupos nacionalistas de color contrarios a la integración y favorables a la violencia, como Poder Negro, Panteras Negras y Musulmanes Negros. La permeabilidad de los colectivos de color, sobre todo de los que vivían en los guetos de Nueva York y de otros estados del norte, a la influencia de estos grupos violentos, ponía en peligro el núcleo del mensaje de King, el pacifismo.

En marzo de 1965 encabezó una manifestación de miles de defensores de los derechos civiles que recorrieron casi un centenar de kilómetros, desde Selma, donde se habían producido actos de violencia racial, hasta Montgomery. La lucha de Martin Luther King tuvo un final trágico: el 4 de abril de 1968 fue asesinado en Memphis por James Earl Ray. Mientras se celebraban sus funerales en la iglesia Edenhaëser de Atlanta, una ola de violencia se extendió por todo el país. Ray, detenido por la policía, se reconoció autor del asesinato y fue condenado con pruebas circunstanciales. Años más tarde se retractó de su declaración y, con el apoyo de la familia King, pidió la reapertura del caso y la vista de un nuevo juicio.

"Si supiera que el mundo se acaba mañana, yo, hoy todavía, plantaría un árbol.

Si ayudo a una sola persona a tener esperanza, no habré vivido en vano.

Hemos aprendido a volar como los pájaros, a nadar como los peces; pero no hemos aprendido el sencillo arte de vivir como hermanos.

Nada en el mundo es más peligroso que la ignorancia sincera y la estupidez concienzuda.

Si el hombre no ha descubierto nada por lo que morir, no es digno de vivir.

Nada se olvida más despacio que una ofensa; y nada más rápido que un favor.

La violencia crea más problemas sociales que los que resuelve.

Nada que un hombre haga lo envilece más que el permitirse caer tan bajo como para odiar a alguien.

Una nación que gasta más dinero en armamento militar que en programas sociales se acerca a la muerte espiritual.

Nuestra generación no se habrá lamentado tanto de los crímenes de los perversos, como del estremecedor silencio de los bondadosos."

Un saludo para todos sin excepción.
Puntos:
01-08-11 18:18 #8471025 -> 8468252
Por:Casteyana de Alba

RE: Maestros
De verdad carabanchel que si un dia sabemos quien eres te hacemos un monumento menudo alumno aventajado eres tu de todos esos maestros que dices, si no existiese internet...
Puntos:
01-08-11 18:40 #8471206 -> 8471025
Por:xxxxxCTxxxxx

RE: Maestros
te dice hasta la biografia
Puntos:
02-08-11 10:20 #8474556 -> 8468252
Por:carabanchelalto

RE: Maestros
Ahora una maestra.....

JANE ADDAMS

Jane Addams (Cedarville, 1860-Chicago, 1935) Socióloga, reformadora, pacifista y sufragista estadounidense. En el año 1889 Fundó la Hull House, primera institución social dedicada a los inmigrantes, con guardería infantil y diversos programas de educación, y viviendas de bajo costo en Estados Unidos, que ella dirigió durante 46 años. Defensora del voto femenino y del pacifismo, presidió la Asociación Femenina para la Paz y la Libertad. Trabajó en favor del voto femenino y del pacifismo, y presionó al Gobierno en favor de los derechos de la mujer, de los niños y de la juventud. Fué la primera mujer en ocupar la Presidencia de la Conferencia Nacional de Trabajo Social en Estados Unidos (1910).

Autora, entre otras obras, de Democracia y ética social (1902) y Paz y pan en tiempos de guerra (1922). En 1931 recibió el premio Nobel de la paz.


“Uno no concibe el significado de la vida si le retiran todas las dificultades”. Jane Addams
Puntos:
02-08-11 10:28 #8474586 -> 8474556
Por:Á-valon

RE: Maestros
¿Quién fue el Buda?
¿Que pasó después de la muerte del Buda? :: ¿Si el Buda no es un díos por que los budistas hacen reverencias a su estatua?

La palabra Buda es un título o un epíteto y no un nombre. Significa "alguien que está despierto" en el sentido de haberse "despertado a la realidad". El título describe el logro de un hombre llamado Siddharta Gautama, quien vivió hace 2,500 años en el norte de la India. Cuando tenía 35 años, después de largos años de esfuerzo, logró la Iluminación estando en una profunda meditación. Durante los restantes 45 años de su vida viajó por gran parte del norte de la India, diseminando su enseñanza del sendero hacia la Iluminación. Su enseñanza se conoce en el Oriente como el Buddha-Dharma - "la Enseñanza del Iluminado".

Viajando de lugar a lugar, el Buda enseñó a numerosos discípulos, muchos de los cuales lograron también este estado de Iluminación. Ellos, a su vez, enseñaron a otros y de este modo una cadena ininterrumpida de enseñanza que continua hasta el día de hoy.

El Buda no era un Dios ni profeta de Dios, tampoco se declaró como un Ser divino. En el Budismo no existe el concepto de un Dios creador. El Buda fue un ser humano quien, a través de esfuerzos tremendos, se transformó y trascendió su limitación humana creándose en el un nuevo orden de Ser: Un ser Iluminado.

El estado de Iluminación que alcanzó tiene tres facetas. 1) Es un estado de "Sabiduría", de ver las cosas como realmente son. 2) Es una fuente de "Compasión" o Amor que se manifiesta en una actividad constante para el beneficio de todos los seres. 3) Y es la liberación total de las energías de la mente y cuerpo para que estén al servicio de la mente plenamente consciente.

El concepto budista de la Iluminación no se conoce en Occidente donde tenemos limitados entendimientos de la capacidad espiritual que la vida ofrece. Algunos estudiosos la interpreten en un sentido humanístico como llegar a ser un humano ético y con cualidades morales, careciendo de un orden espiritual. Otros entienden la meta en términos de un Dios más allá de todo y creador de las cosas, la meta en este caso seria comunión o unión con él. Todos estos conceptos son completamente ajenos al budismo.

¿Que pasó después de la muerte del Buda?

El Budismo desapareció de la India hace mil años (aunque recientemente está reviviendo). Así mismo la enseñanza se expandió hacia el sur a Sri Lanka y el Sudeste de Asia, donde la forma "Theravada" de Budismo aun sigue floreciendo. También se difundió al norte al Tíbet, China, Mongolia y Japón. Las formas "Mahayana" de Budismo se practican en estos países, aunque en el último siglo han sufrido mucho de los efectos del comunismo y consumismo. En el último siglo el Budismo ha aterrizado indudablemente en Occidente y muchas personas se han convertido en Budistas.

¿Si el Buda no es un díos por que los budistas hacen reverencias a su estatua?

En los países de Oriente es una costumbre universal hace una reverencia física a una persona para mostrar respeto. Antiguamente todo el mundo hacía reverencia a los reyes o emperadores. Hoy en día en muchos países sigue siendo la costumbre reverenciar los padres, los suegros, los profesores de escuela, los maestros de artes marciales o cualquier persona que uno estima. En el budismo Zen es normal inclinarse ante el cojín de meditación antes de usarlo como muestra de gratitud. Así que el acto de veneración al Buda no tiene nada que ver con divinidad: es simplemente una forma de expresar estimación y agradecimiento a otro ser humano que uno considera su maestro.

Se puede considerar las estatuas del Buda de dos maneras. En primer lugar las puedes comprender como un símbolo del Buda histórico y sus logros espirituales. En este caso reverenciar la estatua es una muestra de estima (como ya hemos comentado). La otra forma de ver una imagen del Buda es contemplarla como un símbolo de tu propia iluminación. Un día tu también puedes llegar al estado de ser un Buda. En este caso reverenciar la estatua es una forma de conectar emocionalmente con tu propio potencial espiritual ilimitado.
Puntos:
02-08-11 13:17 #8475446 -> 8474586
Por:xxxxxCTxxxxx

RE: Maestros
la biblia tambien nos dice que no debemos adorar ha imagenes ni arrodillarnos ante ellas. como tambien el nuevo testamento que esta repleto de contradicciones
Puntos:
02-08-11 16:50 #8476756 -> 8474586
Por:casteyana de alba

RE: Maestros
Ya se te ha pegado Avalon el carabanchelismo caracterizado por un corta y pega excesivo, ya ves guapa, to se pega menos la hermosura.
Puntos:
02-08-11 17:57 #8477181 -> 8476756
Por:Á-valon

RE: Maestros
... Ya ve usted, Sra. mia... todo se pega, ¡¡¡ me lo va a mí a contar!!!

... En cualquier caso lo bonito es informar, sea pegado, original, hablado ó por jeroglíficos... ¿no?... Ya sabe, la sabiduría tiene muchos cauces para ser comprendida en estos tiempos... y uno de ellos es Internet. No obstante usted ya sabe de eso porque lo utiliza bastante y corta y pega que da gusto... je,je,je...

Un saludo Sra... y pase una buena tarde
Puntos:
02-08-11 18:50 #8479958 -> 8477181
Por:xxxxxCTxxxxx

RE: Maestros
desde la antiguedad, todo es copia de copias. empezando desde el antiguo egipto hasta los monjes medievales, donde en sus conventos retocaron y copiaron a su antojo. ademas, hay paralelismos infinitos entre todas las religiones del mundo, es decir, copia de copias y copias y copias y copias
Puntos:
02-08-11 18:57 #8480010 -> 8477181
Por:xxxxxCTxxxxx

RE: Maestros
gracias a internet, muchas verdades ya estan siendo reveladas, y algunas que hacen mucha pupa ha algunas instituciones
Puntos:
02-08-11 22:28 #8481411 -> 8477181
Por:amatista66

RE: Maestros
* Más grande que la conquista en batalla de mil veces mil hombres es la conquista de uno mismo

(frase budista) Muy Feliz Muy Feliz
Puntos:
02-08-11 23:23 #8481783 -> 8476756
Por:carabanchelalto

RE: Maestros
Anda, si al parecer y sin darme cuenta he sentado las bases de un nuevo movimiento.......... "EL CARABANCHELISMO", a mi me hubiera gustado más "EL ALTOCARABANCHELISMO" pero bueno algo es algo..........
Puntos:
02-08-11 23:42 #8481922 -> 8481783
Por:xxxxxCTxxxxx

RE: Maestros
si no eres parte de la solucion, eres parte del problema. hay dos palabras que te abriran muchas puertas, tire y empuje
Puntos:
03-08-11 08:34 #8482863 -> 8474586
Por:carabanchelalto

RE: Maestros
Otro maestro del "ALTOCARABANCHELISMO"

CONFUCIO

"Nació en el pueblo de Qufu en el antiguo país de Lu, actual provincia de Shandong, en el seno de una familia de terratenientes noble, el clan de los Kong. Su padre murió cuando Confucio tenía tres años y dejó a la familia en la pobreza. Confucio, a pesar de ello, recibió una esmerada educación.

Siendo aún joven, trabajó para la administración del Estado de Lu. Su primer trabajo fue en los graneros estatales y llegó a alcanzar el rango de Ministro de Justicia. Dimitió del cargo años más tarde, ya que no estaba de acuerdo con la política que seguía el príncipe.

Una de sus grandes influencias fue Zi Zhaan, primer ministro de Cheng, quien introdujo el primer código jurídico en China. También influyó en Confucio el escepticismo de su época en lo concerniente a la religión, pues a causa de haber sufrido muchas guerras se había perdido la fe en los dioses.

A los 50 años empezó sus enseñanzas. Viajaba solo de un lado a otro instruyendo a los contados discípulos que se reunían en torno a él. Su fama como hombre de saber y carácter, con gran veneración hacia las ideas y costumbres tradicionales, pronto se propagó por el principado de Lu, y luego a toda China.

A partir de la dinastía Han, diversos emperadores se inspiraron en la obra de Confucio para organizar la sociedad china. En los siglos posteriores sus enseñanzas ejercieron una poderosa influencia en la filosofía china y en la historia de China.

Durante la segunda mitad de la época en que China estuvo regida por la dinastía Zhou, antes de Confucio, el gobierno central sufrió un proceso de degeneración y decadencia, y las intrigas y la relajación de costumbres se generalizaron. Confucio lamentaba el desorden característico de aquellos tiempos, así como la ausencia de modelos morales que revirtieran tal situación. Por ello, llegó a la conclusión de que el único remedio era recuperar y difundir entre la población los principios y preceptos de los sabios de la antigüedad. Por este motivo instruía a sus estudiantes en los clásicos de la literatura china. También subrayó la importancia de la música china, que en aquella época tenía funciones ceremoniales y religiosas en las prácticas del Estado y del culto. Propugnó el gran valor del poder del ejemplo. Los gobernantes, decía, sólo pueden ser grandes si llevan vidas ejemplares y se guían por principios morales. De esta forma, los ciudadanos de sus estados tendrían el necesario estímulo para alcanzar la prosperidad y la felicidad.

Una popular tradición sobre su vida establece que a los 50 años de edad se convirtió en magistrado de Zhongdu y un año después fue nombrado para ejercer en Lu un cargo equivalente al de ministro de Justicia. Confucio habría establecido numerosas reformas que condujeron a una administración de justicia caracterizada por su imparcialidad y a la práctica erradicación del crimen. Lu llegó a ser tan poderoso que el gobernante de un estado vecino intrigó para conseguir la destitución del ministro. Es más probable, sin embargo, que sólo fuera un funcionario menor. En cualquier caso, Confucio dejó su cargo en el 496 a. C. y se dedicó a viajar por diferentes territorios impartiendo clases y esperando en vano que algún otro príncipe le permitiera emprender reformas. En el año 484 a. C., después de que su búsqueda de un gobernante ideal se revelara por completo infructuosa, regresó por última vez a Lu. Pasó el resto de su vida escribiendo comentarios sobre los autores clásicos. Falleció en Lu y fue enterrado en Qufu (Shandong) en el año 479 a. C. El templo y cementerio de Confucio, así como la residencia de la familia Kong fueron declarados Patrimonio cultural de la Humanidad en 1994."

Algunas de sus frases celebres:

"El que domina su cólera domina a su peor enemigo."

"Cometer un error y no corregirlo es otro error."

"Exígete mucho a ti mismo y espera poco de los demás. Así te ahorrarás disgustos."

"La sabiduría se preocupa en ser lenta en sus discursos y diligente en sus acciones."

"La venganza eterniza los odios."
Puntos:
03-08-11 15:51 #8485336 -> 8482863
Por:pluscuamperfect 17

RE: Maestros
ya me hubiese gustado ami tambien colgar a algun laesrtro pero el rincon del vago parece que esta agotado de tanto y tanto sacar agua de el,de cualquier manera y como soy mas autodidacta que discipulo pues mis maestros son todos aquellos a quienes me gusta escuchar y tomarme unas birritas con ellos ,lo de las grandilocuencias se lo dejo a los que creen que con unos paseos por la puerta del sol arreglaran el mundo
Puntos:
04-08-11 10:00 #8489639 -> 8482863
Por:carabanchelalto

RE: Maestros
Un inciso, para evocar el movimiento pacifista:

"Pacifistas en el ambiente. Principio moral y político que reconoce la vida humana como valor social y ético supremo y que ve en el mantenimiento de la paz entre los grupos étnicos, religiosos y sociales, entre las naciones y bloques de estados, su ideal supremo.

Contribuye a la comprensión mutua de gentes de diferentes culturas y generaciones. Rechaza la desconfianza, el odio y la violencia.

El pacifismo incluye variantes absolutas, doctrinarias y otras más generales y prácticas. Los pacifistas absolutos se oponen a todas las guerras y a cualquier forma de violencia; los pacifistas relativos asumen ciertas posturas respecto a los conflictos y las clases de violencia hacia los que manifiestan su oposición y crítica.

En el intento por prevenir la guerra, los pacifistas han de conseguir cuatro objetivos primordiales: establecer un clima favorable a la paz, reducir o eliminar las causas potenciales de conflicto, la ambición de poder y al miedo a la dominación extranjera, poner en marcha formas de solucionar los conflictos, tales como procedimientos de mediación, arbitraje y juicio.

Los movimientos pacifistas no surgen de una estructura ideológica definida, como ocurren en los partidos políticos, sino de un “gesto”. Empiezan por la protesta, la desobediencia y la rebeldía. Su causa es la lucha contra las instituciones y la “lógica del sistema”."
Puntos:
05-08-11 09:03 #8495595 -> 8489639
Por:carabanchelalto

RE: Maestros
Jesús o Jesucristo

(Jesús o Cristo; Belén, h. 6 a. C. - Jerusalén, h. 30 d. C.) Predicador judío fundador de la religión cristiana, a quien sus seguidores consideran el hijo de Dios. El nombre de Cristo significa en griego «el ungido» y viene a ser un título equivalente al de Mesías.

La vida de Jesús está narrada en los Evangelios redactados por algunos de los primeros cristianos. Jesús nació en una familia pobre de Nazaret, hijo de José y de María. Aunque la civilización cristiana ha impuesto la cuenta de los años a partir del supuesto momento de su nacimiento (con el que daría comienzo el año primero de nuestra era), se sabe que en realidad nació un poco antes, pues fue en tiempos del rey Herodes, que murió en el año 4 a.C.

Fueron precisamente las persecuciones de Herodes las que llevaron a la familia, después de la circuncisión de Jesús, a refugiarse temporalmente en Egipto. El relato evangélico rodea el nacimiento de Jesús de una serie de prodigios que forman parte de la fe cristiana, como la genealogía que le hace descender del rey David, la virginidad de María, la anunciación del acontecimiento por un ángel y la adoración del recién nacido por los pastores y por unos astrónomos de Oriente. Por lo demás, la infancia de Jesucristo transcurrió con normalidad en Nazaret, donde su padre trabajaba de carpintero.

Hacia los treinta años inició Jesucristo su breve actividad pública incorporándose a las predicaciones de su primo, Juan el Bautista. Tras escuchar sus sermones, Jesús se hizo bautizar en el río Jordán, momento en que Juan le señaló como encarnación del Mesías prometido por Dios a Abraham. Juan fue pronto detenido y ejecutado por Herodes Antipas, lanzándose Jesucristo a continuar su predicación.

Se dirigió fundamentalmente a las masas populares, entre las cuales reclutó un grupo de fieles adeptos (los doce apóstoles), con los que recorrió Palestina. Predicaba una revisión de la religión judía basada en el amor al prójimo, el desprendimiento de los bienes materiales, el perdón y la esperanza de vida eterna.

Su enseñanza sencilla y poética, salpicada de parábolas y anunciando un futuro de salvación para los humildes, halló un cierto eco entre los pobres. Su popularidad se acrecentó cuando corrieron noticias sobre los milagros que le atribuían sus seguidores, considerados como prueba de los poderes sobrenaturales de Jesucristo. Esta popularidad, unida a sus acusaciones directas contra la hipocresía moral de los fariseos, acabaron por preocupar a los poderosos del momento.

Jesús fue denunciado ante el gobernador romano, Poncio Pilatos, por haberse proclamado públicamente Mesías y rey de los judíos; si lo primero era cierto, y reflejaba un conflicto de la nueva fe con las estructuras religiosas tradicionales del judaísmo, lo segundo ignoraba el hecho de que la proclamación de Jesús como rey era metafórica, refiriéndose al «reino de Dios» y sin poner en cuestión los poderes políticos constituidos.

Consciente de que se acercaba su final, Jesús celebró una última cena para despedirse de sus discípulos; luego fue apresado mientras rezaba en el Monte de los Olivos, al parecer con la colaboración de uno de ellos, llamado Judas. Comenzaba así la Pasión de Cristo, proceso que le llevaría hasta la muerte tras sufrir múltiples penalidades; con ella daba a sus discípulos un ejemplo de sacrificio en defensa de su fe, que éstos asimilarían exponiéndose al martirio durante la época de persecuciones que siguió.

Jesús fue torturado por Pilatos, quien sin embargo, prefirió dejar la suerte del reo en manos de las autoridades religiosas locales; éstas decidieron condenarle a la muerte por crucifixión. La cruz, instrumento de suplicio usual en la época, se convirtió después en símbolo básico de la religión cristiana.

Los Evangelios cuentan que Jesucristo resucitó a los tres días de su muerte y ascendió a los cielos. Judas se suicidó, arrepentido de su traición, mientras los apóstoles restantes se esparcían por el mundo mediterráneo para predicar la nueva religión; uno de ellos, Pedro, quedó al frente de la Iglesia o comunidad de los creyentes cristianos, por decisión del propio Jesucristo. Pronto se incorporarían a la predicación nuevos conversos, entre los que destacó Pablo de Tarso, que impulsó la difusión del cristianismo más allá de las fronteras del pueblo judío.

La obra de Pablo hizo que el cristianismo dejara de ser una secta judía cismática y se transformara en una religión más universal; la nueva religión se expandió hasta los confines del Imperio Romano y más tarde, desde Europa, se difundió por el resto del mundo, convirtiéndose hasta nuestros días en la religión más extendida de la humanidad (si bien se encuentra dividida en varias confesiones, como la católica romana, la ortodoxa griega y las diversas protestantes).

Algunas de sus frases más emblemáticas:

"La verdad os hará libres."

"Traten a los demás como les gustaría que los demás los trataran a ustedes"

"Amaos los unos a los otros."
Puntos:
08-08-11 09:47 #8510836 -> 8489639
Por:carabanchelalto

RE: Maestros
CONTRA QUIÉN LUCHAMOS

Se cuenta lo siguiente de un viejo anacoreta o ermitaño, es decir, una de esas personas que por amor a Dios se refugian en la soledad del desierto, del bosque o de las montañas para solamente dedicarse a la oración y a la penitencia.

Se quejaba muchas veces que tenía demasiado quehacer.

La gente preguntó cómo era eso de que en la soledad estuviera con tanto trabajo.

Les contestó:

"Tengo que domar a dos halcones, entrenar a dos águilas, mantener quietos a dos conejos, vigilar una serpiente, cargar un asno y someter a un león".

No vemos ningún animal cerca de la cueva donde vives.

¿Dónde están todos estos animales?

Entonces el ermitaño dio una explicación que todos comprendieron.

Porque estos animales los tienen todos los hombres, ustedes también.

Los dos halcones, se lanzan sobre todo lo que se les presenta, bueno y malo.

Tengo que domarlos para que sólo se lanzan sobre una presa buena, son mis ojos.

Las dos águilas con sus garras hieren y destrozan.

Tengo que entrenarlas para que sólo se pongan al servicio y ayuden sin herir, son mis dos manos.

Y los conejos quieren ir adonde les plazca, huir de los demás y esquivar las cosas difíciles.

Tengo que enseñarles a estar quietos aunque haya un sufrimiento, un problema o cualquier cosa que no me gusta, son mis dos pies.

Lo más difícil es vigilar la serpiente aunque se encuentra encerrada en una jaula de 32 varillas.

Siempre está lista por morder y envenenar a los que la rodean apenas se abre la jaula, si no la vigilo de cerca, hace daño, es mi lengua.

El burro es muy obstinado, no quiere cumplir con su deber.

Pretende estar cansado y no quiere llevar su carga de cada día, es mi cuerpo.

Finalmente necesito domar al león, quiere ser el rey, quiere ser siempre el primero, es vanidoso y orgulloso, es mi corazón.



PD. Á-valon, espero que sepas comprender la inclusión de este cuento en tu post de los maestros pero he creido que tenía mucho que enseñarnos de ahí que lo haya considerado un maestro impersonal ya que no sé nada sobre su autor.
Puntos:
08-08-11 10:55 #8511124 -> 8489639
Por:Á-valon

RE: Maestros
¡¡¡ Hola amigo!!!...

Por supuesto que entra en el post, huelga que me lo digas... me ha parecido magnífico...Gracias por seguir nutriendo el Foro con enseñanzas, amigo...

Una sonrisa para tí y un rayo de sorpresa para tu cotidianeidad Muy Feliz

Y... sonrisas para todos, sin excepción Muy Feliz Muy Feliz
Puntos:
09-08-11 01:41 #8525359 -> 8489639
Por:jmetaufa

RE: Maestros
que bonito es ver el foro con esta ternura, y esta gran humanidad entre estas dos personas, carabanchel y A-valon. deberiamos de tomar ejemplo y demostrar el amor hacia el projimo, y valorar y compartir el poco tiempo que se nos ha dado para vivir. pensad, que cada uno damos lo que podemos y tenemos, que no somos el uno mas que el otro.
Puntos:
11-08-11 15:53 #8539520 -> 8489639
Por:pluscuamperfect 17

RE: Maestros
miki no te enfades que solo te la pido prestada un momento pero estas cosas a veces hay que decirlas en alto para que todos se enteren
Puntos:
11-08-11 18:02 #8540018 -> 8489639
Por:amatista66

RE: Maestros
Había una vez una isla muy linda y de naturaleza indescriptible, en la que vivían todos los sentimientos y valores del hombre; El Buen Humor, la Tristeza, la Sabiduría… como también, todos los demás, incluso el AMOR.

Un día se anunció a los sentimientos que la isla estaba por hundirse.

Entonces todos prepararon sus barcos y partieron. Únicamente el AMOR quedó esperando solo, pacientemente, hasta el último momento.

Cuando la isla estuvo a punto de hundirse, el AMOR decidió pedir ayuda.

La riqueza pasó cerca del AMOR en una barca lujosísima y el AMOR le dijo: “Riqueza… ¿me puedes llevar contigo?” – No puedo porque tengo mucho oro y plata dentro de mi barca y no hay lugar para ti, lo siento, AMOR…

Entonces el Amor decidió pedirle al Orgullo que estaba pasando en una magnifica barca. “Orgullo te ruego… ¿puedes llevarme contigo?

No puedo llevarte AMOR… respondió el Orgullo: – Aquí todo es perfecto, podrías arruinar mi barca y ¿Cómo quedaría mi reputación?

Entonces el AMOR dijo a la Tristeza que se estaba acercando: “Tristeza te lo pido, déjame ir contigo”. – No AMOR… respondió la Tristeza. – Estoy tan triste que necesito estar sola.

Luego el Buen Humor pasó frente al AMOR, pero estaba tan contento que no sintió que lo estaban llamando.

De repente una voz dijo: “Ven AMOR te llevo conmigo”. El AMOR miró a ver quien le hablaba y vio a un viejo.

El AMOR se sintió tan contento y lleno de gozo que se olvidó de preguntar el nombre del viejo.

Cuando llegó a tierra firme, el viejo se fue. El AMOR se dio cuenta de cuanto le debía y le pregunto al Saber: “Saber, ¿puedes decirme quien era este que me ayudo?”.

-”Ha sido el Tiempo”, respondió el Saber, con voz serena.

-¿El Tiempo?… se preguntó el AMOR, ¿Por qué será que el tiempo me ha ayudado?

Porque solo el Tiempo es capaz de comprender cuan importante es el AMOR en la vida.




Muy Feliz Muy Feliz Muy Feliz
Puntos:
12-08-11 15:41 #8544601 -> 8489639
Por:pluscuamperfect 17

RE: Maestros
Podrá nublarse el sol eternamente;
Podrá secarse en un instante el mar;
Podrá romperse el eje de la tierra
Como un débil cristal.
¡todo sucederá! Podrá la muerte
Cubrirme con su fúnebre crespón;
Pero jamás en mí podrá apagarse
La llama de tu amor.






Gustavo Adolfo Bécquer
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
Por qué los maestros pueden ser "burro". Por: Solidarnosc 03-09-13 21:05
CHINDA1977
5
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:08/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com