Foro- Ciudad.com

Villarrubia de Santiago - Toledo

Poblacion:
España > Toledo > Villarrubia de Santiago
08-06-11 12:59 #8087411
Por:Federic Sanchez

Un español que conquisto Francia
"Un testigo excepcional del siglo XX y un español que conquistó Francia"
Figuras políticas españolas y francesas recuerdan al fallecido escritor Jorge Semprún.- Será enterrado en territorio francés "casi con toda seguridad", según fuentes de la familia.


Muere Jorge Semprún, una memoria del siglo XX
De niño del exilio a ministro de Cultura, el autor de 'La escritura o la vida' fue deportado al campo de concentración de Buchenwald y expulsado del partido comunista por disidente


Imágenes de su vida | Lee la última entrevista a Jorge Semprún (19/12/2010).
Jorge Semprún ha muerto en París este martes, según han informado fuentes próximas a la familia. Tenía 87 años. Con él se pierde para siempre parte de los recuerdos del preso número 44.904, su matrícula en Buchenwald, el campo de concentración alemán en el que vivió deportado entre los 20 y los 22 años. Semprún construyó su obra literaria con los fragmentos de su propia memoria y en ella queda, pues, el recuerdo de los hechos y de los sentimientos de una vida marcada a fuego por todas las barbaries modernas.
• Semprún, recordado por sus amigos
• "Lo único que he traicionado es a mí mismo"
• Mi último viaje a Buchenwald
• JORGE SEMPRÚN, ESCRITOR ¿Qué haces con el olor a carne quemada?
• El hombre que no conoció el rencor
• El último encuentro
• La segunda muerte de Jorge Semprún
• Un gran intelectual europeo
• Un gran hombre en el tumulto
• Un rojo español




Con él, sin embargo, desaparece un recuerdo que no cabe en los libros: el del olor a carne quemada. Lo dijo él mismo en 2000, en una entrevista. Lo que más le preocupaba del porvenir era esa precisa memoria: "Están desapareciendo los testigos del exterminio. Bueno, cada generación tiene un crepúsculo de esas características. Los testigos desaparecen. Pero ahora me está tocando vivirlo a mí. Aún hay más viejos que yo que han pasado por la experiencia de los campos. Pero no todos son escritores, claro. En el crepúsculo la memoria se hace más tensa, pero también está más sujeta a las deformaciones. Luego hay algo... ¿Sabe usted qué es lo más importante de haber pasado por un campo? ¿Sabe usted qué es exactamente? ¿Sabe usted que eso, que es lo más importante y lo más terrible, es lo único que no se puede explicar? El olor a carne quemada. ¿Qué haces con el recuerdo del olor a carne quemada? Para esas circunstancias está, precisamente, la literatura. ¿Pero cómo hablas de eso? ¿Comparas? ¿La obscenidad de la comparación? ¿Dices, por ejemplo, que huele como a pollo quemado? ¿O intentas una reconstrucción minuciosa de las circunstancias generales del recuerdo, dando vueltas en torno al olor, vueltas y más vueltas, sin encararlo? Yo tengo dentro de mi cabeza, vivo, el olor más importante de un campo de concentración. Y no puedo explicarlo. Y ese olor se va a ir conmigo como ya se ha ido con otros". Hoy esas palabras son más ciertas que nunca.
Puntos:
09-06-11 10:06 #8102881 -> 8087411
Por:Gauterio

RE: Un español que conquisto Francia
.... Que exito ha tenido este comentario en el foro ha pasado desapercivido, ¡Ah! ha escrito un libro con el titulo, "Un rojo español"
esa palabra en este foro no tiene cabida, pero si se habla mucho de transparencia, libertad é igualdad, ¡Ah! ¡Ah! ¡Ah! Confundido
Puntos:
09-06-11 10:16 #8102945 -> 8102881
Por:mikimouse

RE: Un español que conquisto Francia
es que no tiene ninguna importancia era un frances llamado por felipe gonzalez para ser ministro cuyo mérito es haber pasado por un campo de concentracion aleman,hay miles de españoles que con mas mérito pasan sin pena ni gloria, d.e.p. que hoy es otro dia,
Puntos:
09-06-11 10:31 #8103041 -> 8102945
Por:pelo-pico-pata

RE: Un español que conquisto Francia
gauterioooooo, no seras tu el de rojo, que te la cojo.
Puntos:
09-06-11 11:28 #8103450 -> 8103041
Por:Gauterio

RE: Un español que conquisto Francia
Avergonzado Avergonzado Avergonzado Avergonzado Avergonzado
Puntos:
09-06-11 11:37 #8103503 -> 8103450
Por:pelo-pico-pata

RE: Un español que conquisto Francia
que eres mudo
Puntos:
09-06-11 11:50 #8103570 -> 8103450
Por:mikimouse

RE: Un español que conquisto Francia
me explico,y creeme que siento tu sonrojo,puede que en cada pueblo de españa haya varios personajes que hayan escrito libros de sus vivencias,por eso dije miles,en villarrubia si te das una vuelta por la plaza te encontraras con chavillo,creo va por su cuarto libro de poesia,pero claro chavillo solo habla de cosas rurales cosas y vivencias de su pueblo,quizas no conozca francia mucho menos alemania y nunca estuvo en un campo de concentracion,pero si para ser alguien hay que haber estado alli y haber olido a carne quemada,no me parece del todo justo,

tambien pienso que si se hubiese sentido español hubiese vivido sus ultimos años en españa,¿que se lo impedia?pero el se sentia frances y alli se fue y alli sera enterrado,no tengo nada en contra de semprun y respeto su figura,nada mas,d.e.p.
Puntos:
09-06-11 11:57 #8103629 -> 8102945
Por:Carabanchelalto13

RE: Un español que conquisto Francia
Pues para no tener ninguna importancia a mi no me importaría tener una pequeña parte de la actividad que tuvo este hombre:

Biografía
Jorge Semprún pertenecía a una familia de clase alta. Por parte de su madre, Susana Maura Gamazo (muerta en 1931), era nieto del político conservador Antonio Maura, cinco veces Presidente del Gobierno durante el reinado de Alfonso XIII. Su padre fue el intelectual republicano José María Semprún y Gurrea, profesor y jurista, gobernador civil de provincia al comienzo de la República. Por la rama paterna era sobrino-nieto del que fuera alcalde de Madrid y Valladolid Manuel de Semprún y Pombo, del que fuera senador del Reino José María de Semprún y Pombo y de la hermana de los anteriores, Clotilde de Semprún y Pombo (condesa de Cabarrús y vizcondesa de Rambouillet por matrimonio con Cipriano Fernández de Angulo y de Cabarrús). Era, por tanto, bisnieto del que fuera senador electo y vitalicio, así como vicecónsul de Portugal, José María de Semprún y Álvarez de Velasco (casado con Carmen Pombo Fernández de Bustamante), sobrino-tataranieto de Juan Pombo Conejo (I Marqués de Casa-Pombo) y primo-segundo del que fuera alcalde de Valladolid entre los años 1957-1961 José Luis Gutiérrez de Semprún.

En 1939, después de la Guerra Civil Española, pasada en La Haya, donde su padre era Embajador de España, su familia se trasladó a París, donde, desde 1941, Jorge cursó estudios de Filosofía en la Universidad de La Sorbona.

Durante la Segunda Guerra Mundial, ocupada Francia por la Alemania nazi, combatió entre los partisanos de la Resistencia, como muchos otros españoles refugiados en Francia después de la Guerra Civil. Se afilió en 1942 al Partido Comunista de España (PCE). En 1943, tras ser denunciado, fue detenido, torturado y posteriormente deportado al Campo de concentración de Buchenwald, estancia que marcaría su posterior experiencia literaria y política.[1] De hecho, recogerá en varios de sus libros su trabajo en la administración del campo. Tras su liberación, fue recibido como un héroe en París, donde fijó su residencia.

Su paso por Buchenwald ha sido objeto de una cierta controversia. Su hermano Carlos Semprún Maura, con el que mantuvo una relación difícil a lo largo de su vida, llegó a acusarle de haber sido kapo (kamaraden polizei), como se llamaba a los presos que colaboraban con las autoridades. Esta acusación no está corroborada por ninguna fuente fiable. Stéphane Hessel, que estuvo en Buchenwald, critica la falta de solidaridad de los comunistas del campo con otros presos, pero no hace la menor alusión a que Semprún fuese "kapo".[2] .

Desde 1945 hasta 1952 trabajó para la UNESCO; en 1952, empezó a trabajar permanentemente para el PCE, llegando a formar parte del Comité Central desde 1954 y del Comité Ejecutivo desde 1956. Dentro del partido, realizó una intensa actividad clandestina en España bajo el alias de Federico Sánchez (entre otros[3] ). Pero tuvo también un papel en la dirección del partido: en 1959 estuvo en Uspenskoye (URSS), con la delegación informada en primer lugar de la dimisión de Dolores Ibárruri (publicada en 1960). En 1962, fue retirado de la actividad clandestina por Santiago Carrillo y sustituido por Julián Grimau.

En 1964 fue expulsado del partido junto con Fernando Claudín por divergencias con respecto a la línea oficial. En 1966, pidió y obtuvo del Ministerio de Gobernación español (el equivalente al actual Ministerio de Interior), a pesar de algunas reticencias de los franquistas, un pasaporte con su nombre oficial.


Jorge Semprún en 1970.Desde este momento, su actividad se centró en su carrera literaria. Su renuncia coincidió con la publicación en 1963 de El largo viaje, un libro comenzado en Madrid en el período de la clandestinidad (durante una semana de total inactividad por precaución).

No volvería a participar activamente en política hasta que, entre 1988 y 1991, fue nombrado Ministro de Cultura en el gobierno socialista de Felipe González. Inicialmente su nombramiento fue muy criticado, ya que no vivía en España y se dijo que desconocía totalmente el panorama cultural y político del país en que iba a ser ministro. Su estancia en el cargo estuvo marcada por el enfrentamiento con Alfonso Guerra, vicepresidente del gobierno y vicesecretario general del PSOE, tal y como recoge en Federico Sánchez se despide de ustedes.

En Adiós, luz de veranos y Viviré con su nombre,..., nupcias en 1949 con la actriz Loleh Bellon (de este matrimonio nació Jaime Semprún en 1947, también escritor, fallecido en agosto de 2010) y en segundas nupcias en 1958 con Colette Leloup (fueron padres de Dominique, Ricardo, Pilar, Juan y Pablo).

Falleció el 7 de junio de 2011, a los 87 años.[4] [5]

[editar] Obra literaria
Toda su obra escrita, ya novelas u obras autobiográficas, está fuertemente influida por sus peripecias vitales, en particular su paso por el campo de concentración de Buchenwald (El largo viaje, La escritura o la vida, Aquel domingo, Viviré con su nombre, morirá con el mío). Su expulsión del Partido Comunista queda reflejada en Autobiografía de Federico Sánchez, mientras que Federico Sánchez se despide de ustedes narra el período, entre 1988 y 1991, en que fue Ministro de Cultura en el gobierno de Felipe González.

Hasta 2003, todas sus obras de ficción habían sido escritas en francés, sólo utilizando el castellano para algunos de sus libros biográficos. En dicho año, se publica la primera novela de Semprún escrita originalmente en castellano, Veinte años y un día.

Ha recibido múltiples premios internacionales (Femina, Formentor, Premio de la Paz de la Feria del Libro de Fráncfort, Jerusalem de Literatura, etc.)

La obra escrita de Semprún no se limita a la literatura, sino que ha desarrollado una amplia carrera como guionista cinematográfico, siendo autor de guiones clásicos del cine francés como Z de Costa-Gavras y Stavisky de Alain Resnais.

Convencido europeísta, ha escrito, a cuatro manos junto al ex Primer Ministro Francés, Dominique de Villepin, el libro El hombre europeo, y ha publicado un volumen recopilatorio de artículos, conferencias y discursos sobre el tema, titulado Pensar en Europa.

También es el autor de la obra de teatro Gurs, una tragedia europea, relativa al campo de refugiados de este nombre y de una versión de Las troyanas.

[editar] Obras publicadas
1963.- El largo viaje (escrito en francés, Le grand voyage).
1967.- El desvanecimiento (escrito en francés, L'évanouissement).
1969.- La segunda muerte de Ramón Mercader (escrito en francés, La deuxième mort de Ramón Mercader).
1977.- Autobiografía de Federico Sánchez (escrito en castellano).
1980.- Aquel domingo (escrito en francés, Quel beau dimanche!; traducción literal: ¡Qué bello domingo!).
1981.- La algarabía (escrito en francés, L'algarabie; esta palabra no existe en francés).
1983.- Biografía de Yves Montand (escrito en francés, Montand la vie continue)
1986.- La montaña blanca (escrito en francés, La montagne blanche).
1987.- Netchaiev ha vuelto (escrito en francés, Netchaïev est de retour).
1993.- Federico Sánchez se despide de ustedes (escrito en francés, Federico Sánchez vous salue bien).
1994.- La escritura o la vida (escrito en francés, L'écriture ou la vie).
1998.- Adiós, luz de veranos (escrito en francés, Adieu, vive clarté...; traducción literal: Adiós, viva claridad...).
2001.- Viviré con su nombre, morirá con el mío (escrito en francés, Le mort qu'il faut; traducción literal: El muerto que hace falta).
2003.- Blick auf Deutschland.
2003.- Veinte años y un día (escrito en castellano).
2005.- El hombre europeo, junto a Dominique de Villepin (escrito en francés, L'Homme européen).
2006.- Pensar en Europa (recopilación de artículos, conferencias y discursos).
[editar] Filmografía
Ha participado como guionista (salvo que se indique lo contrario) en los siguientes largometrajes:

1966.- Objectif 500 millions de Pierre Schoendoerffer.
1966.- La guerra ha terminado de Alain Resnais.
1969.- Z de Costa-Gavras.
1970.- La confesión de Costa-Gavras.
1972.- El atentado de Yves Boisset.
1974.- Las dos memorias, guion y dirección.
1974.- Stavisky de Alain Resnais.
1975.- Section spéciale de Costa-Gavras.
1976.- Une femme à sa fenêtre de Pierre Granier-Deferre.
1978.- Las rutas del sur de Joseph Losey.
1983.- Los desastres de la guerra de Mario Camus. (Serie de Tv)
1986.- Les Trottoirs de Saturne de Hugo Santiago.
1991.- Netchaiev ha vuelto de Jacques Deray.- adaptación de su novela realizada por Dan Franck y Jacques Deray.
1995.- El caso Dreyfus de Yves Boisset (Serie de TV).
1997.- K de Alexandre Arcady.
[editar] Premios
1964.- Premio Formentor por El largo viaje.
1969.- Premio Femina (Francia) por La segunda muerte de Ramón Mercader.
1977.- Premio Planeta por Autobiografía de Federico Sánchez.
1994.- Premio de la Paz del Comercio Librero Alemán (Feria del Libro de Fráncfort).
1994.- Premio Femina Vacaresco por La escritura o la vida.
1997.- Premio Jerusalem por la Libertad del Individuo en la Sociedad (Feria Internacional del Libro de Jerusalem).
1999.- Premio Nonino.
2003.- X Premio Blanquerna (Generalitat de Catalunya).
2003.- Medalla Goethe (Instituto Goethe de Weimar).
2004.- Premio José Manuel Lara por Veinte años y un día.
2006.- Premio Annetje Fels-Kupferschmidt
2008.- Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes.
Puntos:
09-06-11 13:16 #8104296 -> 8103629
Por:mikimouse

RE: Un español que conquisto Francia
no no,si lo habia visto,toda su obra escrrita en frances,si yo no quito merito a su obra,pero la mayoria de premios despues de ser ministro de cultura de españa en el gobierno de felipe gonzalez,solo una cosita¿si don juan carlos,no hubiese sido elegido rey,crees tendriana repercusion en la vida española?

lo dicho,un frances y asi se lo reconocio sarkocy,
Puntos:
09-06-11 13:26 #8104380 -> 8104296
Por:pelo-pico-pata

RE: Un español que conquisto Francia
cuando llego colon a las americas, ( que fue el ultimo en llegar ) civilizaciones mas antiguas ya estaban cansas de cruzar el charco jeje
Puntos:
09-06-11 22:07 #8116904 -> 8104380
Por:abuelopaco10

RE: Un español que conquisto Francia
También han conquistado Francia Indurain y ahora Contador. Riendote Riendote Riendote
Puntos:
09-06-11 22:09 #8116927 -> 8116904
Por:pelo-pico-pata

RE: Un español que conquisto Francia
cuando tu vengas, yo ya he venido jejejejjejeje
Puntos:
09-06-11 22:14 #8116979 -> 8116904
Por:abuelopaco10

RE: Un español que conquisto Francia
¿Donde dices que vas?
Puntos:
10-06-11 09:12 #8119205 -> 8116904
Por:Gauterio

RE: Un español que conquisto Francia
¡Hay que leer mas abuelo!
Puntos:
10-06-11 18:11 #8123382 -> 8116904
Por:mikimouse

RE: Un español que conquisto Francia
y lo de rafa-nadal que hemos tenido que ver y escuchar todo el tiempo que duró la final de roland garros como aclamaban al suizo,y no han tenido mas remedio que rendirse ante la evidencia...
estos franchutes no nos pueden ver...
tambien han tenido que fastidiarse que un español puso en la cumbre de la formula 1 su escuderia renault...
bueno y lo de la copa del mundo de futbol no saben por donde...

no nos aguantan y si pudiesen nos volverian a invadir,
Puntos:
10-06-11 18:14 #8123412 -> 8116904
Por:pluscuamperfect 17

RE: Un español que conquisto Francia
si señor miki ahi le has dado total ,pero creo que ese Sarcozy no le llega al Napoleon de entonces a la suela jejejej
Puntos:
10-06-11 18:20 #8123469 -> 8116904
Por:mikimouse

RE: Un español que conquisto Francia
¡¡¡venga ya!!!
estoy harto que los españoles pasan desapercibidos para ellos y nosotros,bueno algunos no saben donde ponerlos,
si no hubiesen insistido me hubiese callado pero como preguntaron pues doy mi opinion,
Puntos:
10-06-11 19:20 #8123943 -> 8116904
Por:abuelopaco10

RE: Un español que conquisto Francia
Querido Gauterio, la ignorancia es muy atrevida,¿verdad que sí?
Puntos:
10-06-11 22:17 #8125272 -> 8116904
Por:Federic Sanchez

RE: Un español que conquisto Francia
...habia un villarrubiero que ha escrito libros, ha estado en un campo de concentracion y ha pasado desapercibido en VILLARRUBIA, ¡hay que saber mas cosas de nuestros vecinos!
Puntos:
10-06-11 22:23 #8125318 -> 8116904
Por:GAutERio

RE: Un español que conquisto Francia
Tambien ha estado en Francia Avergonzado Avergonzado
Puntos:
10-06-11 22:28 #8125351 -> 8116904
Por:mikimouse

Avenue des Champs-Elysées / Rue Arsène Houssaye / Rue de Presbourg / Rue de Tilsitt
hoy hace buen dia en francia si señor,




Puntos:
10-06-11 22:59 #8125575 -> 8116904
Por:Gauterio

RE: Avenue des Champs-Elysées / Rue Arsène Houssaye / Rue de Presbourg / Rue de Tilsitt
Avergonzado Avergonzado Llorando o muy triste Llorando o muy triste Avergonzado
Puntos:
11-06-11 08:07 #8126968 -> 8116904
Por:mikimouse

Pont de Joinville
toma gauterio refrescate en el sena a ver si te cambia la cara de color,

Puntos:
11-06-11 08:16 #8126977 -> 8116904
Por:mikimouse

Avenue Gustave Eiffel
y si pasas por aqui cuidado con la cartera,que tambien hay chorizos en la ciudad del amor,

Puntos:
13-06-11 09:19 #8142124 -> 8116904
Por:Gauterio

RE: Avenue Gustave Eiffel
... aunque me bañe en el sena o´en el Tajo no me puede cambiar, me sonRoja con las cosas que escribes Miki.....
Avergonzado Avergonzado Llorando o muy triste Llorando o muy triste Avergonzado Avergonzado Avergonzado
Puntos:
13-06-11 16:06 #8145510 -> 8116904
Por:mikimouse

RE: Avenue Gustave Eiffel
a mi me da por saco que despues de haber ganado el tur ciclista frances un español con el unico fin de mofarse le honren con el himno belga,
este año despues de haber ya ganado el giro ciclista italiano,lo mas facil es que no lo dejen participar,porque rebuscaron en el infinito de los numeros un dopaje inesistente,
Diabolico Diabolico Diabolico Diabolico Diabolico
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
¿francia cambia la direccion politica? Por: garelio 07-05-12 20:46
miguel angel 58
8
GITANOS RUMANOS EXPULSADOS DE FRANCIA. Por: EL JABATO. 22-09-10 01:25
estoesuncachondeo
47
RIESGO DE ATENTADO EN FRANCIA Por: estoesuncachondeo 20-09-10 14:44
estoesuncachondeo
0
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:08/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com