03-10-10 11:10 | #6234149 -> 6227588 |
Por:MARQUESdeBILORIA ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: El abuelo de la Pajin era jefe con Franco NO COMULGO CONTIGO EN LA DESCRIPCION FISICA QUE DAS DE LEYRE , PUES CADA UNO ES COMO ES...PERO ES CIERTO QUE MUCHOS DE SUS AFINES Y AMIGOS AHORA MUERDEN LA MANO QUE SIEMPRE LES DIO DE COMER.... Antepasados franquistas en el PSOE y PRISA Vamos a desenmascarar a los "progres" , aquellos que acusan a los demás de franquistas pero que vivieron de "Papa" Franco toda su vida y que después de la muerte del dictador se reconvirtieron al socialismo y a la progresía...y a la hipocresía. Lean y disfruten: JOSÉ BONO: El ex ministro de Defensa y ex presidente de Castilla La-Mancha es hijo de un falangista. SONSOLES ESPINOSA: Su padre fue un militar chusquero que llegó a oficial en la bizarra arma de Intendencia. Fue profesor en la Academia Militar de Intendencia en Ávila, donde nación su guapa hija. ALFREDO PÉREZ RUBALCABA: El ministro de Interior socialista y portavoz del Gobierno de los GAL tuvo un padre que fue suboficial del Ejército del Aire franquista y mecánico de vuelo en Iberia, empresa fundada por el régimen franquista. MARIANO FERNÁNDEZ BERMEJO: ¿Se avergonzará el ministro de Justicia de su padre, alcalde franquista y jefe local del Movimiento de Arenas de San Pedro (Ávila)? No lo sabemos, pero sería bueno que diese ejemplo a los españoles e hiciese una autocrítica. XABIER ARZALLUS: Su padre fue un aguerrido requeté, Felipe Arzallus, que participó como voluntario en la guerra civil pegando tiros. Su hijo se pasó contra el que combatió su padre. ¿Renegado o listo? CARMEN ROMERO: Su padre fue un médico militar, franquista por supuesto. Hay gente a la que se le perdona su pasado y gente a la que no. Los franquistas y los hijos de franquista que se han convertido en pilares del Sistema pueden disfrutar de sus negocios sin problemas. Damos a continuación una lista de estos afortunados. DIEGO CARCEDO: Otro periodista que comenzó en el diario falangista ‘Arriba'. Luego pasó a RTVE, empresa franquista. JUAN ANTONIO SAMARANCH: El marqués, alto cargo en la Administración franquista y catalán colaboracionista. Después de la muerte de Franco, declaró "Considero que la figura y la obra realizada por el Caudillo se inscribirá en la historia como uno de los estadistas más grandes del siglo XX. Para España, el mandato durante 39 años de Francisco Franco ha supuesto la era de prosperidad y paz más larga que ha conocido nuestro país desde hace muchos siglos". Ahora introduce a Carod-Rovira en la Comité Olímpico Internacional para que monte unos Juegos de naciones sin Estado. JOSEP VILARASAU: El ex presidente de La Caixa fue otro catalán colaboracionista. En los años 70, cuando el futuro del franquismo parecía tranquilo una vez que el caudillo había designado a su sucesor, el Príncipe de España, Vilarasau fue nombrado director general del Tesoro, uno de los puestos más importantes del Ministerio de Hacienda y de libre designación por el ministro. Este dato se elimina de sus biografías oficiales. JUAN LUIS CEBRIÁN: El académico y directivo del grupo PRISA empezó como periodista en la Prnesa del Movimiento, de la mano de su padre, el falangista Vicente Cebrián. Pasó por ‘Pueblo' y por ‘Arriba'. En 1974, el régimen, en atención a sus servicios le nombró director de los servicios informativos de TVE. MARIA TERESA FERNANDEZ DE LA VEGA: Hija de un alto funcionario del Ministerio de Trabajo en época de Franco -su padre, Wenceslao Fernández de la Vega Lombán, fue delegado de Trabajo a las órdenes del entonces titular de la cartera, Fermín Sanz Orrio-, María Teresa (Valencia, 1949) estudió Derecho en la Universidad Complutense de Madrid y en 1974 sacó plaza como vivía Franco. JOSÉ LUIS RODRIGUEZ ZAPATERO: Que reivindica constantemente la memoria de su abuelo, el Capitán La Ciudadanía, como le gusta decir al Presidente, debe saber como se las gastaba el Capitán Juan Rodríguez Lozano, abuelo de Rodríguez Zapatero. La hoja de servicios del capitán Lozano que se guarda en el Archivo Militar de Segovia habla de una historia desconocida, muy distinta a la que el presidente Zapatero ha referido siempre. Zapatero nunca ha contado que su abuelo participó en la represión contra los mineros asturianos, dirigida por el general Francisco Franco, incluso escapó con vida de un fuerte tiroteo contra los insurrectos izquierdistas. El Capitán Juan Rodríguez Lozano nacido el 28 de julio de 1893 en la localidad pacense de Alange, era hijo de un teniente de infantería, Sebastián Rodríguez. En 1923 es nombrado capitán y regresa a la Península, primero a Lérida y luego a León. En esta última ciudad se encuadra en el Regimiento de Infantería Burgos nº 36. Es con este mismo regimiento que participará en la represión contra los mineros asturianos, levantados en armas el 5 de octubre de 1934 a consecuencia de la huelga planeada por el PSOE y la UGT. JEsÚS POLANCO: Polanco, el propietario de PRISA, etc., consiguió apoyos, en el franquismo puro y duro, de altos cargos franquistas (Fraga, Pio Cabanillas, Diez Hochleitner, etc.). Lo que le permitió el desarrollo de su empresa editorial, de sus libros de texto, etc., gracias al sistema educativo franquista. Polanco empleó en su empresa, y en aquellos años franquistas empleo al cuñado de Fraga, a Robles Piquer. El cual también ocupaba cargos franquistas, como, por ejemplo, la durísima Dirección General de Cultura Popular que, si cuadra, recomendaba, mira por donde, los libros polanquistas. MANUEL MARÍN Vía Manuel. El presidente del congreso es hijo de un aguerrido falangista de Ciudad Real ya fallecido. Su fama en la capital manchega y su discurso nacional-sindicalista aun se recuerda. Fue abogado. Se le concedió por parte del Régimen Franquista una vivienda en las llamadas casas baratas (protección oficial) en Ciudad Real, zona residencial hoy muy cotizada. Tambié fue presidente de la Hermandad de Alfereces Provisionales. JOSÉ MARÍA BARREDA José Maria barreda, Presidente de CASTILLA LA MANCHA, miembro del PSOE y previamente del PCE. El presidente de Castilla La Mancha pertenece a una familia de rancio abolengo en Castilla La Mancha. Su familia pertenece a la Aristocracia local de la provincia de Ciudad Real y tiene una larga tradición de terratenientes. Su familia se comprometió desde primer momento con el golpe del 18 de julio. Este señor tiene entre sus ascendientes a la Casa de Treviño y Gotor. Uno de sus familiares directos fue el Marques de Treviño, fundador de los sindicatos católicos agrarios y fusilado por las 'hordas rojas' en los primes tiempos de la guerra. En una de sus innumerables fincas aparece en la capilla un listado completo de todos los familiares muertos por 'Dios y por España' en la contienda. Uno de sus tíos políticos fue uno de los primeros falangistas en unirse al golpe y protagonizo el secuestro de una de las radios locales. Su familia no se caracteriza por haber pasado hambre tras la guerra civil. Familia acomodada, contaba con un sin fin de criados y su trayectoria vital le llevo a hacer una tesis llamada Caciques y Electores en la que se limito a abrir el baúl documental de la familia. OBISPO EMÉRITO SETIÉN Vía Tellagorri. Actual dirigente de todos los curas proetarras, fue designado Obispo por Franco en la terna que presentaba al Vaticano, por ser un cura degran adhesión a los Principios Fundamentales del Movimiento. CONDE PUMPIDO El ex-auditor ferrolano Conde Pumpido formó parte del Tribunal que juzgó a los marineros de la motonave Mar Cantabrico, en la cusa 50/37, en la que se condenó a pena de muerte a varios de ellos, siendo ejecutados. (extraído de Historias de la Guerra Civil)de Xose Manuel Suares ANTONIO MASIP Ex Alcalde socialista de Oviedo (1983-1991) y actual eurodiputado. Su padre, Valentín Masip, fue alcalde franquista (1957-1963) y una calle de la ciudad lleva su nombre. Los socialistas de Oviedo continuamente piden quitar los "nombres franquistas" de las calles de la ciudad. ¿Querrán quitar también la de D. Valentín? JOSÉ LUÍS RODRÍGUEZ ZAPATERO Llegó a tener plaza como profesor de derecho constitucional porque su abuelo era el Decano del Colegio de Abogados de LeóN. Amigo íntimo de Francisco Franco y puntal del régimen en su provincia... Concesión de estanco incluída. Su otro abuelo, el Capitán Juan Rodríguez Lozano. La hoja de servicios del capitán Lozano que se guarda en el Archivo Militar de Segovia habla de una historia desconocida, muy distinta a la que el presidente Zapatero ha referido siempre. Zapatero nunca ha contado que su abuelo participó en la represión contra los mineros asturianos, dirigida por el general Francisco Franco, incluso escapó con vida de un fuerte tiroteo contra los insurrectos izquierdistas. El Capitán Juan Rodríguez Lozano nacido el 28 de julio de 1893 en la localidad pacense de Alange, era hijo de un teniente de infantería, Sebastián Rodríguez. En 1923 es nombrado capitán y regresa a la Península, primero a Lérida y luego a León. En esta última ciudad se encuadra en el Regimiento de Infantería Burgos nº 36. Es con este mismo regimiento que participará en la represión contra los mineros asturianos, levantados en armas el 5 de octubre de 1934 a consecuencia de la huelga planeada por el PSOE y la UGT. JUAN LUIS CEBRIÁN El académico y directivo del grupo PRISA empezó como periodista en la Prnesa del Movimiento, de la mano de su padre, el falangista Vicente Cebrián. Pasó por ‘Pueblo' y por ‘Arriba'. En 1974, el régimen, en atención a sus servicios le nombró director de los servicios informativos de TVE. JOSÉ MARÍA MARAVALL Hijo del historiador más laureado del franquismo, Jose Antonio Maravalll Casesnoves, que tuvo la desvergüenza de vender una beca en Oxford como "exilio". Fue ministro de Educación en el primer gobierno de Felipe Gonzalez en 1982 JAVIER PRADERA Nieto del ideológo tradicionalista asesinado en la guerra por los frentepopulistas y beneficiario del régimen MARTÍN VILLA Jefe Nacional del SEU, hoy en PRISA J.M ORTÍ BORDÁS Jefe Nacional del SEU y mano derecha de Martín Villa JOSÉ BONO El ex ministro de Defensa y ex presidente de Castilla La-Mancha es hijo de un falangista con el carnet nº 230.096 de Falange que fue alcalde en El Salobre. FERNÁNDEZ DE LA VEGA Hija de Wenceslao Fernández de la Vega, falangista de Girón en el ministerio de Trabajo, el más falangista de los ministerios de Franco. María Teresa (Valencia, 1949) estudió Derecho en la Universidad Complutense de Madrid y en 1974 sacó plaza como secretaria judicial cuando todavía vivía Franco. JOSÉ ANTONIO GONZÁLEZ CASANOVAS Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Barcelona. Este fundador del PSC es el autor de "ETA y PP, la pareja suicida" y dice cosas como: "Los demócratas acabaremos venciendo a nuestros dos enemigos parejos más antiguos y tercos," (ETA y el PP) Este hombre juró en 1967 los Principios Fundamentales del Movimiento en un tribunal falangista, y por sus méritos le dieron la cátedra de Derecho Político de Santiago de Compostela. JOSÉ ENRIQUE SERRANO Jefe de Gabinete de Zapatero. Su padre D. Enrique Serrano, secretario de un ministro de Franco; gracias a este señor todos sus hijos han podido tener sus estudios correspondientes... de colocarlos se ha encargado el PSOE, José Enrique con el presidente. Francisco Martínez García pasó de la ONU en tiempos de Franco, a ser alto cargo de Teléfonica con el PSOE, otro de ellos en el Registro de la Propiedad de Madrid. D. Enrique, el padre, fue un benefactor de su pueblo Tribaldos, la agrupación escolar lleva su nombre. En su pueblo todos recuerdan como ocultaron a su madre Dª Josefina y sus tías en un pajar, porque habían matado a su padre D Francisco Martínez García (abuelo del hoy jefe de gabinete de ZP) y allí estuvieron hasta que su familia vino a buscarlas desde Murcia. El ajuar de la casa, como la cubertería de plata, la guardaron los vecinos hasta el final de la guerra, las joyas estuvieron guardadas en una gran maceta del patio hasta el final de la guerra, pues su casa estuvo ocupada por los milicianos. CARMEN ROMERO Su padre fue un médico militar, franquista por supuesto. JOSÉ MARTÍN PALLÍN: Hijo de un oficial que en La Coruña apoyó el alzamiento nacional. Ingresó en la carrera fiscal durante el franquismo, con lo que aplicó la legislación de la dictadura. Ahora, como magistrado jubilado, pide la elaboración de una Ley de Memoria Histórica y la anulación de las condenas dictadas por tribunales militares contra criminales de izquierdas | |
Puntos: |
03-10-10 11:25 | #6234224 -> 6234149 |
Por:pepevilla ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: El abuelo de la Pajin era jefe con Franco Lo que nos demuestra que los que lo conocieron de cerca,acabaron detestandolo. | |
Puntos: |
03-10-10 11:34 | #6234262 -> 6234224 |
Por:MARQUESdeBILORIA ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: El abuelo de la Pajin era jefe con Franco ES UNA OPCION , PERO NO HE VISTO A NADIE DE ELLOS QUE DEVUELVAN LAS PROPIEDADES, NI RENUNCIEN A LOS BENEFICION RECIBIDOS ENTREGANDOSELOS A LOS VERDADEROS DUEÑOS, FRANCO ERA MALO, MUY MALO, PERO SU DINERO Y LO QUE SAQUE ESTANDO CERCA , CERQUITA DE EL, ESO NO ES MALO...ADEMAS DE NO SER MALO ES MIO...Y A VER QUIEN ME LO QUITA. VENGA PEPE QUE LOS PRINCIPIOS NO SON A MEDIAS, O SE TIENEN O NO SE TIENEN. Y PARA MUESTRA UN BOTON...DIGO UN PISITO... De la Vega, cuyo padre fuera un alto cargo con Franco aunque ella aseguraba que era un represaliado, también ha sacado sus beneficios del régimen. Según La Gaceta, la vicepresidenta es propietaria de un piso en Madrid ubicado en una finca expropiada por el régimen. Ahora, la casa vale 600.000 euros. La Gaceta cuenta este jueves que la vicepresidenta María Teresa Fernández De la Vega es actualmente propietaria de una vivienda en la calle Hernani de Madrid, cuyo valor asciende a 600.000 euros, mientras que su hermano vendió otro por más de 420.000 euros. Sin embargo, este puso se encuentra en una finca que fue expropiada a sus dueños por el régimen de Franco y que fue vendido al Ayuntamiento de Madrid al Patronato de funcionarios del Ministerio de Trabajo, a quien se lo compraron tanto el padre como el hermano de la vicepresidenta. En este sentido, María Teresa y su hermano Jesús consiguieron estas viviendas debido a que su padre, era abogado inspector del Ministerio de Trabajo. Wenceslao era un alto cargo de Franco aunque la actual número dos del Gobierno dijese que fue un represaliado del régimen franquista. La finca en la que se encuentra esta vivienda fue expropiada en los años 60. Allí vivían familias humildes que incluso en las casas bajas tenían huertos y pequeños establos para el ganado. La finca pasó posteriormente al Patronato de Funcionarios del Ministerio de Justicia que construyó pisos para sus trabajadores. En total a Wenceslao De la Vega el piso le costó 24.000 euros. María Teresa se quedó con su parte tras la muerte de sus padres. | |
Puntos: |
03-10-10 11:50 | #6234353 -> 6234262 |
Por:EL ZORRO0 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: El abuelo de la Pajin era jefe con Franco PONGAME DIOS DONDE HAYA... | |
Puntos: |
03-10-10 11:56 | #6234389 -> 6234353 |
Por:MARQUESdeBILORIA ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: El abuelo de la Pajin era jefe con Franco ....?????? | |
Puntos: |
03-10-10 11:57 | #6234400 -> 6234262 |
Por:pepevilla ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: El abuelo de la Pajin era jefe con Franco Según dices,fue expropiado por el régimen de Franco,creo que sobran explicaciones. ahhhh, ya veo que tu tambien sabes copiar y pegar, la única diferncia es que utilizamos distintas fuentes. | |
Puntos: |
03-10-10 12:01 | #6234428 -> 6234400 |
Por:MARQUESdeBILORIA ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: El abuelo de la Pajin era jefe con Franco CLARO QUE SE, SOY UN LINCE CON EL CUT©, LEE BIEN EXPROPIADO POR EL REGIMEN DE FRANCO A SU LEGITIMO DUEÑO PARA DARSELO A LA FAMILIA DE LA MARITERE, QUE BONITO SERIA QUE SE LO DEVOLVIESE A SUS DUEÑOS Y ASI HACER JUSTICIA SOCIAL..... Y CUIDADO CON LAS FUENTES PORQUE NO TIENE PORQUE SER LA MAS BELLA LA QUE DE MEJOR AGUA... | |
Puntos: |
03-10-10 12:02 | #6234436 -> 6234428 |
Por:MARQUESdeBILORIA ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: El abuelo de la Pajin era jefe con Franco DEVOLVER ESE PISO SI QUE SERIA MEMORIA HISTORICA.... | |
Puntos: |
03-10-10 12:08 | #6234465 -> 6234436 |
Por:pepevilla ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: El abuelo de la Pajin era jefe con Franco ufff,si fuese así,la mitad de España estaría temblando. | |
Puntos: |
03-10-10 12:24 | #6234564 -> 6234436 |
Por:MARQUESdeBILORIA ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: El abuelo de la Pajin era jefe con Franco PUES QUE TIEMBLE, ASI LA OTRA MITAD ESTARIA TRANQUILA DE QUE HAY JUSTICIA, VES ESA MEMORIA HISTORICA ME PARECE PERFECTA, ....Y HABLANDO DE MITADES Y DE MEMORIA HISTORICA...LEE ESTO.... Las mujeres andaluzas que sufrieron la represión sobre el honor, la intimidad y la propia imagen durante la Guerra Civil y los primeros años de la dictadura franquista tendrán derecho a recibir una ayuda de 1.800 euros en virtud de un decreto aprobado por el Consejo de Gobierno. El decreto reconoce el derecho de estas mujeres a percibir esta indemnización a modo de reparación moral y reconocimiento a su papel en la construcción de la actual sociedad democrática, según ha explicado el consejero de Gobernación y Justicia, Luis Pizarro, en la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Gobierno. La indemnización acordada, que se suma a las que desde 2001 concede el Gobierno andaluz a las víctimas de encarcelamientos y confinamientos en campos de concentración, hace referencia a acciones vejatorias dirigidas especialmente contra la población femenina, como el rapado de cabeza, la ingesta de aceite de ricino y la exposición al escarnio público. El periodo considerado abarca los años de mayor incidencia de este tipo de represión -entre 1936 y 1950-, según Pizarro, quien ha recordado que ante la inexistencia de documentos que acrediten lo ocurrido en la mayoría de estos casos, las mujeres represaliadas podrán presentar cualquier prueba admitida en Derecho incluidos testimonios de terceros y declaraciones juradas. Las pruebas serán revisadas por una comisión de estudio y valoración de la que formarán parte el comisario para la Recuperación de la Memoria Histórica, Juan Gallo, un miembro de su equipo y tres técnicos de la Administración autonómica. Las afectadas contarán con un plazo de tres meses a partir de la publicación del decreto en el BOJA para presentar la solicitud y con las pruebas que consideren necesarias, y podrán hacerlo a través de los registros públicos de la Consejería de Gobernación y Justicia y de las delegaciones del Gobierno de la Junta. ME PARECE PERFECTO , PERO SI DAN 1800 EUROS POR UN RAPADO DE PELO, CUANDO DAN POR LA QUEMA DE PECHOS CON CIGARROS, Y POR LA AMPUTACION DE PECHOS A LAS RELIGIOSA, SERA RETROACTIVO, LAS CONGREGACIONES PODRAN RECLAMAR LOS DAÑOS TAMBIEN. Y QUIEN LO PAGARA LA ADMINISTRACION O LOS QUE PARTICIPARON...PAGARA SANTIAGO CARRILLO D ESU PATRIMONIO ESTAS PRACTICAS....????? MUCHA PREGUNTA Y CREO QUE POCA RESPUESTA. | |
Puntos: |
03-10-10 12:30 | #6234602 -> 6234436 |
Por:EL ZORRO0 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: El abuelo de la Pajin era jefe con Franco NUNCA AVANZAREMOS, SIEMPRE CON UN PASO PARA ADELANTE Y DOS PARA ATRÁS. | |
Puntos: |
03-10-10 12:37 | #6234651 -> 6234436 |
Por:SAN-BARTOLO ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: El abuelo de la Pajin era jefe con Franco SE NOTA QUE EL DINERO TIENE UN PODER CURATIVO. YO PENSABA QUE LA FELICIDAD NO LA DA EL DINERO.. | |
Puntos: |
03-10-10 12:41 | #6234687 -> 6234436 |
Por:pepevilla ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: El abuelo de la Pajin era jefe con Franco Hombre Marqués,no creo que sea para reirse de lo que sufrieron esas mujeres,muchas de ellas violadas y maltratadas.No creo que en este sentido se pueda separar a unas de las otras,todas sufrieron las mismas barbaridades. | |
Puntos: |
03-10-10 12:49 | #6234749 -> 6234436 |
Por:SAN-BARTOLO ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: El abuelo de la Pajin era jefe con Franco TODAS EN GENERAL, NO SOLO LAS ANDALUZAS.. | |
Puntos: |
03-10-10 13:19 | #6234960 -> 6234436 |
Por:el tio la garrota 19 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: El abuelo de la Pajin era jefe con Franco Todas en general significa las cientos de religiosas arrancadas de los combentos violadas, torturadas y fusiladas a algunas despues de ser violadas las cortaban los pechos y las llevaban a las casa de fieras lo que ahora es el ZOO y las echaban a los leones. | |
Puntos: |
03-10-10 13:27 | #6235016 -> 6234436 |
Por:el tio la garrota 19 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: El abuelo de la Pajin era jefe con Franco Como se nota que pronto son las elecciones autonomicas y hay que comprar votos y en andalucia hay mucha gente muy nerviosa. | |
Puntos: |
03-10-10 13:48 | #6235182 -> 6234436 |
Por:Solidarnosc ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: El abuelo de la Pajin era jefe con Franco cuanto mas radicales mas tienen que ocultar, Carod es hijo de un guardia civil falangista jajaja | |
Puntos: |
03-10-10 14:02 | #6235266 -> 6234436 |
Por:el tio la garrota 19 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: El abuelo de la Pajin era jefe con Franco Todos estos progres de pastel no saben lo que es pasar hambre como en realidad mucha gente paso, solamente usan sus contactos y sus privilegios pasados para arrimarse al sol que mas calienta son simplemente unos sinverguen.... que se aprovechan de la gente que les vota para mantenerse en el poder y sacar tajada. | |
Puntos: |
03-10-10 14:12 | #6235324 -> 6234436 |
Por:el tio la garrota 19 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: El abuelo de la Pajin era jefe con Franco Del 39 al 75 y en concreto en la posguerra mucha gente se arrimaba al porder como ahora por simple interes no por ideologia y si no solo tienes que ver la gente que se arrimaba a FELIPE GONZALEZ la mitad acabaron en la carcel por LADRONES y ESTAFADORES. | |
Puntos: |
03-10-10 14:17 | #6235353 -> 6234436 |
Por:el tio piolo ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: El abuelo de la Pajin era jefe con Franco decian y dicen,que franco no era el malo,lo eran los que lo rodeaban,y los que eran malos entonces lo siguen siendo ahora a pesar de ser nietos,hay cosas que se llevan en la sangre y se trensmite de padres a hijos, nietos y biznietos. | |
Puntos: |
03-10-10 20:05 | #6237349 -> 6234436 |
Por:MARQUESdeBILORIA ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: El abuelo de la Pajin era jefe con Franco HOMBRE PEPE, CLARO QUE NO CREO QUE SEA PARA REIRSE DE LO QUE SUFRIERON ESAS MUJERES, MUCHAS DE ELLAS VIOLADAS Y MALTRATADAS.NO CREO QUE EN ESTE SENTIDO SE DEBA SEPARAR A UNAS DE LAS OTRAS, TODAS SUFRIERON LAS MISMAS BARBARIDADES, PERO SI LEES BIEN EN ARTICULO VERAS QUE SOLO SE INDEMNIZARA A LAS VICTIMAS DEL FRANQUISMO, ENTONCES QUE PASA, ¿QUIEN ES EL QUE SEPARA Y SE RIE DE LAS VICTIMAS DEL GOBIERNO REPUBLICANO? O ES QUE LOS REPUBLICANOS NO HICIERON NADA.????? | |
Puntos: |
03-10-10 20:41 | #6237629 -> 6234436 |
Por:el tio la garrota 19 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: El abuelo de la Pajin era jefe con Franco Lo que pasa es muy sencillo con el dinero de todos solo se venefician unos pocos que por causas politicas son amiguetes o simplemente para asegurarse el voto si en la comunidad de MADRID a ESPERANZA AGUIRRE se le ocurre dar 1800 euros a las victimas de la REPUBLICA se monta la de DIOS. | |
Puntos: |
03-10-10 20:59 | #6237795 -> 6234436 |
Por:MARQUESdeBILORIA ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: El abuelo de la Pajin era jefe con Franco CREO QUE LLEVAS RAZON EN ESO TIO DE LA GARROTA...SE MONTARIA LA GORDA, PERO YA ESTAMOS CON LO DE SIEMPRE, EL OTRO DIA EN EL FIN DE LA MANIFESTACION DEL 29-S HABIA MUCHAS BANDERAS REPUBLICANAS EN TRE LOS SINDICALISTAS...Y NOP PASA NADA, PON UNA DEL AGUILA DONDE SEA...SE MONTA UNA DE AUPA Y LAS DOS SON IGUAL DE ANTICOSTITUCIONALES. | |
Puntos: |
03-10-10 21:15 | #6237909 -> 6234436 |
Por:el tio la garrota 19 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: El abuelo de la Pajin era jefe con Franco Una mas ilegal que otra por que la constitucion se juro ante la bandera del aguila. Muchos llevan la bandera republicana y ni siquiera saben lo que significa, en el asalto a la tienda de levis se puede ver en un video una bandera republicana en la calle, en una manifestacion con el lema NO A LA GUERRA unos individuos se colaron en el CORTE INGLES a robar jamones y tambien sale la bandera tricolor. Si vas a un mitin del PSOE no se ve ninguna bandera de España solo alguna Republicana estos PROGRESISTAS añoran una bandera que estubo unos pocos años y nunca ha representado a ESPAÑA. | |
Puntos: |
03-10-10 22:07 | #6238372 -> 6234436 |
Por:jlgrdr ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: El abuelo de la Pajin era jefe con Franco Tranquilos hombre que el 11 de julio llebaban la constitucional, porque es lo que habeis escrito, la gran mayoria no tiene ni idea de lo que significa, solo saben que en esas cosas hay que llevarla y ya está y si de paso cae algo de las tiendas pues mira que bien. | |
Puntos: |
05-10-10 14:00 | #6251792 -> 6234436 |
Por:carabanchelalto ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: El abuelo de la Pajin era jefe con Franco Conozcamos un poco más a la gente que criticamos mas que nada lo digo porque por internet circulan muchos bulos sobre ciertos pasados o antepasados de gente. Entrevista a Carod-Rovira en el Magazine El Mundo. El líder de erc, 53 años, responde raudo al preguntarle sobre sus orígenes: hijo de guardia civil y sobrino de un líder de la cnt. sibilino, al inquirirle por los asesinatos de eta, habla de grupo armado e instrumentos de terror. siempre se explaya, menos cuando ha de definir qué es españa: “sinceramente, no lo sé”. sintomática respuesta. "Mi madre era de Cambrils, catalanista y de profundas creencias religiosas. Mi padre aragonés, carabinero, guardia civil y con familiares de tradición anarquista. Mi tío Saturnino Carod dio nombre a una columna anarquista durante la Guerra Civil, fue un importante dirigente de la Confederación Nacional del Trabajo de Aragón (CNT) y estuvo 18 años en la cárcel después de la guerra. Yo nací hace 53 años en una casa frente al mar, me eduqué en el seminario y allí, con una biblioteca de 80.000 volúmenes en catalán, nació en mí el germen del independentismo. Soy un agnóstico de cultura cristiana, defensor del laicismo, catalán de izquierdas e independentista. Mi nación es Cataluña. Colecciono pins y chapas de botellas de cava. Soy la bestia negra de la derecha y de algunos que se dicen de izquierdas, pero siguen teniendo una concepción medieval y uniformista de España". Así es y así se ve Josep-Lluís Carod-Rovira, uno de los políticos más controvertidos del momento. De verbo fácil y gran conversador, nos recibe en su tierra natal, Tarragona, y como el buen anfitrión —haciendo gala de ser un gran cicerone que no puede ocultar su vasta formación en filología e historia catalana— elige un lugar especialmente significativo para él: la zona conocida como "El Balcón". Situada en pleno centro de la ciudad, es un impresionante enclave donde ésta se abre al mar, con el circo romano como telón de fondo. Aquí, según cuenta la tradición, los vecinos deben ir, al menos una vez al día, a tocar la barandilla de hierro y así, con su contacto, sentirse más fuertes. "Mi infancia y mis mejores momentos personales", señala, "están vinculados al mar como factor de tranquilidad, de calma, de identificación. Nací frente al mar y allí nos hemos criado yo y mis cuatro hermanos. Éramos cinco, pero el mayor murió cuando yo tenía 14 años. Ahora tengo un hermano y dos hermanas. Yo soy el del medio". —la pregunta, hablando de su familia y sus orígenes, surge inevitable al estar rodeada de polémica: —¿Qué hay de cierto en esa leyenda de que usted es hijo de guardia civil, y que se cambió el apellido? —Mi padre era carabinero de la República y cuando ese cuerpo se unificó con la Guardia Civil, le salió trabajo en las oficinas de construcción del puerto de Cambrils, donde estuvo hasta que se jubiló. —¿Y se llama Fernández o Carod? —Eso de que me he cambiado el apellido es una patraña que se hizo circular por Internet cuando me entrevisté con ETA. Se inventaron toda una biografía mía donde se decía poco menos que yo era de una familia de rancio abolengo militar… Si fuera así no tendría inconveniente en reconocerlo, pero es falso. Incluso han dicho que quien se apellida Carod es mi madre, no mi padre. Tampoco es cierto. ¡Qué barbaridad! Para hacer eso tendría que haber cambiado los apellidos de mis hermanos, de mis primos, de toda la familia. Tener que entrar en esto me molesta porque es responder a mentiras y encuentro estúpido tener que aclarar estas cosas. Sin embargo, su familia, aunque alejada de la vida política ("mis hermanas no son militantes de ningún partido, pero me votan o al menos eso dicen"), ha tenido mucha influencia en la trayectoria del líder de Esquerra Republicana de Catalunya (ERC). Especialmente su tío Saturnino, el anarquista dirigente de la CNT de Aragón, que tras la Guerra Civil regresó clandestinamente a su tierra y fue detenido. "Cuando mi tío salió de la cárcel después de 18 años, siguió lo que entonces era casi una tradición de la CNT: trabajar en el mundo del cine y del espectáculo. Eran proyectistas, acomodadores o atendían las taquillas. Lo mejor de todo era que yo podía ver las películas de estreno desde la cabina de proyección los domingos por la mañana, mientras mi padre y mi tío hablaban de sus cosas". Su infancia fue feliz, primero en la escuela pública de su pueblo y luego en el seminario de Tarragona: "Me encantaba leer y en aquella biblioteca del seminario descubrí lo mejor de la literatura catalana anterior al franquismo. Enseguida descubrí que la lengua que se hablaba en casa, el catalán, era una lengua culta y encontré en mis compañeros una gran y progresiva conciencia civil que se fue convirtiendo en conciencia política". Sus primeros escarceos con la política fueron muy precoces. Con sólo 12 años fundó un partido político. Se llamaba Catalunya Unida i Lliure y sólo tenía dos militantes: "Éramos otro amigo y yo. Nos dedicábamos a robar tizas en clase y cuando salíamos por Tarragona hacíamos pintadas de ¡Visca Catalunya!, ¡fuera la dictadura! o ¡viva la libertad y muera Franco!". Ese amigo, de quien preserva la identidad "porque hoy es sacerdote y tiene un gran prestigio entre el clero catalán", fue también su primer compañero de viaje en lo que entonces era considerado como un gran pecado. "Nos fuimos a París, directamente al barrio del Pigalle donde se podía ver un striptease por tres francos. La cosa estaba en que se acercaban chicas guapísimas que ligaban contigo a cambio de que les invitaras a unas copas. A mí se me acercó una gallega y, como yo hablaba un gallego incipiente, me pasé toda la noche soltándole un discurso sobre la necesidad de aumentar la conciencia nacional gallega. No ligamos y ella no hizo ni un franco de caja. Un desastre". Se licenció en Filología Catalana después de que por un error burocrático no le admitieran en la Escuela de Periodismo de la Iglesia. La lengua ha sido y sigue siendo para él no sólo su profesión, que ejerció primero como profesor de primaria y secundaria y finalmente en la Escuela Universitaria de Tarragona hasta 1982, sino también una forma de vida. —¿Cómo es posible que un filólogo no traicione su profesión aceptando que un niño no pueda ser escolarizado en castellano si su familia así lo desea?, ¿cómo es posible que acepte que se criminalice el uso de la lengua de Cervantes? —Eso es rotundamente falso. No existe ni un solo joven en Cataluña que no sepa castellano, pero sí muchos ciudadanos de Cataluña que no saben catalán. Aquí, la única lengua criminalizada durante años ha sido la nuestra. Eso de la persecución es la demagogia de la España única. Si España es inconcebible con el catalán, España es inconcebible para los catalanes. Esta reflexión tan rotunda y radical choca, paradójicamente, con su propia realidad, dado que es políglota: habla —además de catalán y castellano— francés, portugués, italiano y unas nociones de árabe. "Mi asignatura pendiente sigue siendo el inglés porque, aunque lo hablo, tengo un nivel muy deficiente". Y eso tiene mucho que ver con su condición de trotamundos. Ha viajado por muchos países árabes, recorrido Europa, especialmente Irlanda y explorado a conciencia Cuba o Israel, pero su horizonte está ahora en recorrer África, lo cual choca con la atracción que su familia siente por lo oriental: "En mi casa siempre se habla de que viajemos a La India, China o Japón, y me gustaría mucho conocer esos lugares, pero al final siempre prefiero el mundo árabe". —Tal vez por eso, y a modo de talismán, lleva colocado en el dedo anular de su mano izquierda un anillo negro, como una alianza, de procedencia saharaui similar al que, desde hace algún tiempo, se puede ver en la mano del lehendakari Ibarretxe. Dedo en el que la periodista fija su mirada en varias ocasiones, gesto que a él no le pasa desapercibido: "Mujer, me siento muy unido al proceso que se está viviendo en el País Vasco, pero no tanto como para compartir alianzas". El País Vasco lleva inevitablemente a ETA y, ¡cómo no!, a la polémica reunión que mantuvo con los terroristas y que al ser conocida le costó el cargo más importante de su carrera política: conseller en cap. —Se lo conté a mi mujer, Teresa, porque una cuestión de esa importancia tenía que compartirla con ella. Compartí también la confidencia con cuatro personas más, el ex abad de Montserrat, Cassià Just, el padre de la actriz Ariadna Gil, el abogado August Gil Matamala, un sociólogo amigo que se llama Salvador Cardús y el entonces presidente de ERC, Jordi Carbonell. Teresa me dijo que siempre había hecho en política lo que debía y, aunque ese encuentro era muy arriesgado y los dos éramos plenamente conscientes de lo que me jugaba, si con esa conversación se conseguía salvar una sola vida o intentar evitar un solo atentado, merecía la pena". Josep-Lluís Carod-Rovira mantiene intactos en su memoria todos los detalles del encuentro. "Es absolutamente falso —como se dijo— que fuera a ese encuentro con los ojos vendados o con una capucha. Llevaba, eso sí, unas gafas de sol y mis interlocutores, a quienes no conocía, fueron a cara descubierta. Nadie se me identificó en ningún momento, cosa que yo sí hice. Ese encuentro fue un error institucional y tal vez no debería haber ido siendo el número dos del Gobierno de Cataluña, pero desde luego no fue un error político. Sigo defendiendo como entonces que con ETA hay que hablar, porque todos los conflictos violentos que tienen naturaleza política en algún momento necesitan la intervención de la palabra". Teresa Comas, su mujer, la misma de la que se enamoró a los 18 años cuando compartían su ocio los fines de semana como monitores de chicos gitanos o discapacitados, ha sido y sigue siendo un factor fundamental no sólo de su vida personal, sino también de su trayectoria política. "En 1973 nos detienen a 113 personas integrantes de la comisión permanente de la Asamblea de Cataluña apresada por la dictadura, entre ellos estaban Obiols, Jordi Carbonell, Pere Portabella, Antonio Gutiérrez… Yo era de los más jóvenes y Teresa también. Ya éramos novios, pero nuestras familias se enteraron de lo nuestro cuando fueron a visitarnos a la cárcel La Model". Ésa no fue la única noticia que se produjo estando en prisión: "Un día, en la celda de un abogado comunista, Solé Barberá, quien me avisó de que en la bolsa de comida que me había enviado mi familia había un mensaje en la botella de agua. Mi hermana había escrito en ella ‘Sant Climent Sescebes’, que es un campamento militar de la zona, tranquilizándome de que no me enviaban como castigo a la quinta puñeta. Así que de la cárcel me fui a la mili". Pero su actividad política iniciada como militante en el seno del Partit Socialista d’Alliberament Nacional (PSAN) no sufrió parón alguno. Al llegar al cuartel, se puso manos a la obra en la creación de un grupo que se llamó Comité Antifascista de Soldados. "Nos llamábamos KAS, lo que supuso no pocas anécdotas cuando íbamos a la cantina y pedíamos ese refresco tan popular. Éramos sólo cinco o seis, entre ellos uno que hoy es concejal de ERC y recogíamos información puntual de los turnos de guardia, los retenes, dónde estaba el polvorín. Esa información yo se la pasaba al partido y los demás hacían lo propio con el suyo, por si en algún momento pasaba algo…". —Teresa y él se casaron el año que murió Franco, el único que vivieron en Barcelona. "Estábamos fichados, no teníamos pasaporte y además en nuestra casa teníamos a dos personas que buscaba la policía porque el piso de la organización había sido localizado por casualidad, a causa de una avería de agua. Sólo estuvimos allí ese año". El resto de su vida, donde han desarrollado su actividad profesional y han nacido sus tres hijos (Pol, Laia y Oriol) ha transcurrido en Tarragona, la ciudad en la que primero alquilaron un piso pequeño, después compraron un dúplex en pleno centro y ahora viven en un chalé adosado, situado a tres minutos del casco histórico. Precisamente en la última planta de esa vivienda Carod-Rovira tiene su paraíso particular: ha montado su biblioteca de más de 1.500 ejemplares, clasificados por temas y perfectamente identificados, instalado su ordenador —se considera a sí mismo un usuario regular de las nuevas tecnologías— y seleccionado sus discos de música clásica. También allí guarda su gran tesoro: una colección de más de 6.000 pins de todo tipo y de 1.500 chapas distintas de cava. Su hogar, como suele ocurrir con el común de los mortales, es su gran refugio y, aunque sus hijos varones de 29 y 23 años se han independizado, la chica de 26 sigue viviendo con ellos. Son una familia unida que comparte aficiones, aunque no militancia. De hecho, ninguno de los hijos ha seguido la trayectoria política del padre. "No son personas con militancia política, pero sí tienen criterio político. Nosotros hemos intentado no adoctrinarles, aunque han nacido en un ambiente determinado. Son personas de izquierdas que se definen como republicanos e independentistas, pero ni militan ni han militado en ERC". Cuando se le pregunta, abiertamente, si se considera un buen padre o si ha dejado asignaturas pendientes en ese camino, la respuesta es franca y sincera: "Me pasa como a casi todos los padres. Muchas veces he pensado que he dedicado más tiempo a tirar octavillas, a manifestarme o a dar mítines que a estar con ellos. Pero en general no he estado demasiado mal dentro del ritmo enloquecido de vida que llevo". Claro que su destino podría haber sido completamente distinto de haber hecho caso a su madre, que aún hoy cuando va a visitarla le dice exactamente lo mismo que le decía antes de dar con sus huesos en la Modelo de Barcelona: "Hijo, no te metas en líos", es la despedida habitual entre madre e hijo. Lo que la anciana tal vez no suele oír de los labios de su hijo es la admiración y el respeto con que se refiere a ella el líder de ERC. "He aprendido muchísimo de mis padres: la austeridad, la tranquilidad y sobre todo lo importante que es tener convicciones y estar en paz con uno mismo. Por eso me duele tanto que a todos los políticos se nos califique y se nos meta en el mismo saco. Yo entré en política por convicción, por defender unos ideales y sigo estando en ella por lo mismo. Tener un cargo es accesorio, lo importante es mantener tus convicciones". Lo que sus progenitores no le dieron fue un apellido con guión incorporado. Él mismo le copió la idea al poeta mallorquín Rosselló-Porcel, por quien sentía gran admiración en su adolescencia. Escribía versos en catalán y una de sus obras, Imitación del fuego, prohibida por el franquismo, cayó en manos de Carod cuando éste contaba apenas 14 años: "Pedí el libro prestado en la biblioteca, lo copié a máquina, llevé las cuartillas a la imprenta para que me lo encuadernasen, y conmoví tanto al responsable de la imprenta que no me cobró nada. En ese momento decidí llamarme Carod-Rovira, en homenaje al poeta". Su adicción a la lectura sigue intacta, lee una media de 16 libros al mes, sobre todo literatura y ensayo ("ahora estoy leyendo un libro en castellano que me regaló Maragall sobre el futuro de Europa, uno en francés en torno a las claves para interpretar en siglo XX y otro en catalán sobre la Primera Guerra Mundial") y también escucha con pasión desde las obras de Mozart, Vivaldi o Bach, a la música popular catalana, pasando por Bob Marley. —Sus trayectos diarios en coche entre Tarragona y Barcelona son el momento ideal para realizar ambas actividades, teniendo en cuenta que por su cargo y condición tiene coche oficial. De no ser así tendría que recurrir al transporte público o a la generosidad de algún familiar o amigo porque el único carné que no tiene es el de conducir: "En la época que me lo podía haber sacado me dedicaba a escribir octavillas. Después se lo sacó mi mujer y ahora ya es tarde. Si supiera conducir y al ritmo que llevo, sería una temeridad. Así que cuando no tenga coche oficial volveré a usar el tren, que es lo que he hecho siempre". Aunque dice que no es nacionalista sino independentista y lo repite hasta la saciedad, cualquier ocasión es buena para hablar con orgullo de las tradiciones de su tierra, esa Cataluña que él quiere ver reconocida nación con la perspectiva de que finalmente sea un estado. De hecho, los momentos más importantes de su vida política se gestaron —¡cosas del destino!— cuando realizaba actividades culturales propias de su lugar de origen. Así ocurrió durante una tarde de ensayo con su colla de castellers, la Jove Xiquets de Tarragona, a la que ha pertenecido toda su vida. En 1991 se le acercó un amigo de siempre y llamándole Cebriá —su nombre de guerra de la clandestinidad— le dijo que Terra Lliure, después de todo lo ocurrido en el Báltico [la guerra de Yugoslavia], quería llegar a una solución política: "Mi amigo me dijo que ellos querían garantías de que ERC colaboraría en tal decisión y que exigían que él y yo fuéramos juntos a negociar a un pueblo cerca de Perpiñán". Después de esa reunión vinieron otras muchas, recorrió distintas cárceles españolas con un permiso especial del Ministerio de Justicia para hablar con los presos del grupo terrorista y, finalmente, se pudo conseguir el abandono de las armas. "El tema se encarriló bien desde el principio. Ellos tenían un perfil político muy maduro y no tuvimos que desplegar demasiadas fantasías dialécticas para ver que estábamos en la misma onda. Todo fue bien". —Curiosamente, ese mismo amigo de su "colla" le acompañó posteriormente en su controvertido encuentro con ETA: "Este encuentro fue muy diferente. Enseguida vi en la gente de ETA otro lenguaje, otra estructura. Todo era diferente, las percepciones, los análisis y las bases en que cada uno apoyábamos nuestros argumentos. Eran como dos mundos. Todo era distinto a la negociación catalana. De todas formas, espero que la luz se vea más pronto que tarde". —¿Y qué se puede negociar con quien tiene las manos manchadas de sangre? ¿Cuál es el precio de la paz? —Es evidente que un grupo armado, hasta que deja de serlo, utiliza los instrumentos del terror, la coacción y la agresión física, cosa que yo condeno y rechazo. Lo que debemos intentar es que ese grupo armado deje de serlo, no de forma parcial, sino definitiva. Hay que celebrar que hace más de dos años que no ha habido ninguna víctima, pero es insuficiente. No tengo ni idea de cómo van las cosas, pero todas las partes, todas, deben hacer gestos de distensión. Su colla de castellers, además de ser lugar de encuentro para estos contactos decisivos en su trayectoria, ha sido testigo de esa parte más íntima y reservada del líder de ERC, cuando la sensibilidad aparece a flor de piel: "La primera vez que en mi colla hicimos un castillo forrado en el cual subía un hijo mío, lloré de emoción, lloré yo, y he visto llorar a tíos hechos y derechos". Al fin y al cabo, detrás del político ácido, sin pelos en la lengua, del hombre polémico y controvertido se esconde una persona de carne y hueso que sigue teniendo como fetiche al capitán Haddock, ese ídolo de los cómics "que lleva barba como yo hice hasta hace 9 años, dice palabrotas, fuma en pipa y le gustan las señoras y el whisky, como a mí"; se esconde un hombre de gustos gastronómicos sencillos, más amante del pescado que de la carne ("a mí se me gana más por la cabeza que por el estómago"), y un buen degustador de cava. Al fin y al cabo, y a pesar de su imagen de bestia negra… es humano. | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
sin Franco nada es igual Por: cidcampeador1952 | 29-08-12 16:30 oJooJo | 51 | |
por que el unico hospital de la provincia le hizo franco? Por: angangan | 29-08-11 00:16 lomaslot | 39 | |
Otra de Pajín. Por: Solidarnosc | 26-11-10 21:05 duque de valdajuelos | 3 | |
Los currículos de Pajín, Blanco, Chacón o Jiménez, una caricatura dentro de la UE Por: EL ZORRO0 | 09-11-10 16:07 AIRESDECAMBIO | 1 |
![]() | ![]() | ![]() |