18-06-13 10:30 | #11376356 -> 11374571 |
Por:carabanchelalto ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Otra vez se le ve el plumero al HSBC Supongo que estos son los bancos que algunos defienden como ejemplo del liberalismo económico ......... para mi, en cambio son los bancos de la vergüenza. Falciani desvela cómo funciona la red financiera de dinero negro eldiario.es ofrece hoy la segunda parte de la entrevista con el informático francés que extrajo miles de datos de la filial suiza del banco privado de HSBC. Hervé Falciani explica cómo funciona la red que desde Ginebra tejen los bancos para proteger la identidad y las fortunas de sus clientes. Marc Pérez, organizador de la trama Gao Ping, Arturo Fasana, intermediario de Gürtel o los Albertos, Enrique Lasarte, testaferro de Mario Conde o la familia Abelló son algunos de los nombres que se repiten en las pesquisas españolas. 13/06/2013 - 07:15h El fraude como “síntoma” de la enfermedad del sistema Hervé Falciani rechaza de plano la existencia de una lista con una relación de nombres y apellidos como tal. Sin embargo, en la primera relación de datos que llegó desde la Hacienda francesa en 2010 se encontraban apellidos como Botín o, según diversas fuentes Pujol. La mención de la lista inundó de regularizaciones y declaraciones complementarias las oficinas tributarias, sin necesidad de que un solo funcionario inspeccionara realmente a las familias. Sin embargo, en la primera entrega de datos que las autoridades francesas hicieron a España había hasta 659 nombres de españoles. Un programa de la cadena de televisión pública France 2 en cuya elaboración ha trabajado estrechamente eldiario.es, desveló este mismo martes que en la lista hay al menos 1.835 contratos españoles (cada uno puede estar ligado a un cliente) en la filial suiza de HSBC. Por lo pronto, y según fuentes policiales, la información extraída de HSBC ha sido clave para tirar de la manta en la red de blanqueo de capitales de Gao Ping, donde están implicados parientes del rey, la trama Gürtel o los papeles de Bárcenas. Aunque en España estos hechos están siendo todavía juzgados, en EEUU la Justicia ya dictó sentencia: una multa de 1.900 millones de dólares a HSBC por prestarse al lavado de dinero, especialmente de los cárteles de droga mexicanos. Teniendo en cuenta este antecedente, para Falciani el menor de los problemas en sus datos son los evasores fiscales, ya que en la información que extrajo del banco constan también pruebas definitivas de blanqueo de capitales, tráfico de armas, narcotráfico o tráfico de personas. El monegasco ve el fraude fiscal como “un síntoma” de la corrupción del sistema y recuerda que abordar este problema como "fraude fiscal" o ricos no pagando impuestos es una aproximación demasiado "simple". "Mi objetivo desde el principio no es ocuparme del fraude fiscal, sino llegar al fondo del asunto, al origen", insiste. El francés se ha tenido que valer de una argucia para que sus datos puedan ser utilizados legalmente en cualquier país, incluso en los que tienen un tratamiento más restrictivo sobre la revelación de secretos. Así, la información está encriptada y son las mismas Fiscalías las que deben extraer por sí mismas la información y recomponer un puzle de pruebas. Al obtener la información por sus propios medios, la Justicia blanquea estos datos y los puede usar sin la barrera legal que supondría el uso de información robada. Para asegurarse de la legalidad del uso de las pruebas, Falciani dejó además su ordenador olvidado en su piso de Niza. Cuando las autoridades francesas entraron en su casa, se incautaron de él. Él, por tanto, no dio datos voluntariamente a la Justicia. Pero reconoce que "la mejor forma de evidenciar la falta de control era demostrar que la información más sensible se podía llevar ante la Justicia". El principio de la banca privada suiza: ocultar la identidad ¿Cuál es el resorte que permite el blanqueamiento de capitales y la opacidad del sistema financiero? El secreto como piedra filosofal. La falta de controles a la hora de identificar al cliente y comprobar el origen de los fondos. El objetivo último del banco es captar clientes con inmensas sumas de dinero y, el cebo, prometer guardar su privacidad a toda costa. “La banca se aprovecha de los beneficios de una riqueza que no ayuda a crear”, lamenta Falciani, un reproche que también aplica a los paraísos fiscales, que se nutren de una actividad que llega huyendo de los controles de sus países de origen. "No son bancos como los que están junto a tu casa, son bancos diseñados para tratar con clientes de otros países", recuerda. Para ocultar a toda costa la identidad real de los dueños del capital, se pivota sobre un entramado de testaferros y sociedades pantalla en paraísos fiscales. Una sola fortuna puede tener dinero o propiedades a nombre de hasta cientos de empresas falsas regentadas por hombres de paja. Estas empresas están sitas en paraísos fiscales que también protegen la identidad de los supuestos inversores internacionales. "Está todo preparado para trabajar con el cliente, sin dar información sobre su identidad", aclara el exempleado del banco. El propio banco presume en su página web de su forma de trabajar. Su telaraña es en realidad la clave de su éxito. “Confianza”, “discreción”, “relaciones”, “conexiones internacionales”, HSBC no esconde sus métodos. Se ampara en su manipulación de la legalidad. "Si no controlamos la identidad de los clientes de forma efectiva, estamos ofreciendo una herramienta muy poderosa a gente muy mala", recuerda el francés. Así, “poderosos” en diferentes países del mundo se ayudan mutuamente a que la pelota del dinero negro ruede entre varios países en múltiples niveles. Dando cobertura a las necesidades de efectivo, por ejemplo, o preservando la opacidad del sistema mediante el lobby político. De nuevo, el banco rentabiliza su sistema de relaciones sin rubor. "En nuestras 80 oficinas en 36 países, disponemos de una red para dar servicio al cliente", aseguran. " Sabemos cómo hacer tangibles nuestra red de conexiones internacionales para el cliente", ofertan. La filial suiza de HSBC deja claro que sus clientes tienen que querer "invertir o pedir prestado" al menos, tres millones de dólares. "Buscamos nuevas oportunidades para gestionar y proteger la riqueza de nuestros clientes", insisten desde el banco (el más grande del mundo, cuya matriz se localiza en Londres). Ofrecen como atractivo añadido expertos en invertir en oro, diamantes y joyas, los activos preferidos para el blanqueamiento ya que no dejan apenas rastro. Cuando una Justicia intenta desenredar la madeja se encuentra con un juego de muñecas rusas, con sociedades pantalla que pertenecen a otras sociedades inventadas en terceros países. Mientras se tira del hilo, en procesos que pueden llevar años, los clientes vacían sus cuentas. Este éxito se puede apreciar no solo en investigaciones actuales como la de Bárcenas, que según las comisiones rogatorias de Suiza llegó a tener hasta 38 millones de euros que se han volatilizado en su mayor parte, sino en hechos ya juzgados como en el caso de Mario Conde. El año pasado, casi diez años después de la condena en firme, la Audiencia Nacional localizó hasta cinco propiedades del exbanquero ocultas en sociedades pantalla en Luxemburgo. | |
Puntos: |
03-07-13 16:45 | #11410709 -> 11376356 |
Por:carabanchelalto ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Otra vez se le ve el plumero al HSBC Algunos por aqui tienen en gran estima a la banca privada pues nada que sigan que sigan...................sobre todo con estos ejemplos HSBC Británico o el UBS suizo. HSBC acepta una multa récord de 1.470 millones por blanqueo de dinero El acuerdo de pago permite al banco que queden desestimadas las acusaciones de haberse convertido en la "institución financiera preferida" por cárteles y grupos ilegales La mayor multa en EE UU por lavado de dinero Reuters 3 JUL 2013 - 10:38 CET16 Un juez federal de Estados Unidos ha aprobado el acuerdo entre HSBC Holdings y los investigadores federales y estatales por el que el banco de inversión pagará una multa récord de 1.920 millones de dólares (unos 1.470 millones de euros), por haber ignorado las leyes diseñadas para evitar el blanqueo de dinero y bloquear las transacciones con países sancionados por Washington. El juez de distrito en Brooklyn, Nueva York, John Gleeson afirmó que su decisión sobre el trato fue "sencilla, porque consigue mucho", aunque reconoció las "fuertes críticas públicas" tras permitir a HSBC evitar un proceso penal. Es el castigo más elevado en Estados Unidos contra un banco, ya que dobla los 780 millones impuestos al suizo UBS en 2009, en su caso por facilitar la evasión fiscal. La multa permitirá a HSBC que queden desestimadas las acusaciones que pesaban sobre la firma de haberse convertido en la "institución financiera preferida" por los cárteles mexicanos y colombianos, grupos de blanqueo de dinero y otras prácticas ilegales a través de lo que el Departamento de Justicia calificó como "impactantes brechas de supervisión". HSBC reconoció haber cometido errores en torno a la supervisión, entre ellos el no haber mantenido un programa efectivo contra el blanqueo de dinero y conducido transacciones en representación de clientes en Myanmar, Cuba, Irán, Libia y Sudán, países que están todos sujetos a sanciones de Estados Unidos. Como parte del acuerdo, accedió a vincular las primas de sus ejecutivos con el cumplimiento de estándares de conformidad con las normas estadounidenses y mejorar la distribución de información interna. | |
Puntos: |
03-07-13 18:32 | #11410874 -> 11410709 |
Por:LordBoson ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Otra vez se le ve el plumero al HSBC Lo triste es que seguirá haciéndolo y pagando multas que para lo que gana blanqueando esas multas son calderilla , y prefieren pagarlas que dejar de blanquear lo, ahí lo dejo... | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
otra estafa Por: almejon | 19-01-14 23:42 pololo 70 | 8 | |
don juancar otra vez en talleres, Por: mikimouse | 25-09-13 10:11 carabanchelalto | 10 | |
ya los tenemos otra vez a las puertas de los ayuntamientos, Por: mikimouse | 02-03-11 12:28 MARQUESdeBILORIA | 41 | |
¿que buscamos y que encotramos en este foro? Por: pluscuamperfect 17 | 06-09-09 20:08 pluscuamperfect 17 | 42 |
![]() | ![]() | ![]() |