Foro- Ciudad.com

Villarrubia de Santiago - Toledo

Poblacion:
España > Toledo > Villarrubia de Santiago
31-05-13 10:16 #11345757
Por:carabanchelalto

Por los suelos ........................
Se agotan sus descensos, pero abaratará las hipotecas en hasta 600 euros anuales.

Hipotecas: El euribor cierra un mes por debajo del 0,5% por primera vez en su historia..... Expansión.com

El euribor a 12 meses, el principal indicador hipotecario al que se referencian las hipotecas en España, cerrará hoy mayo con un descenso hasta el 0,48%. Es decir, bajará por primera vez en su historia del 0,5% en tasa mensual. Pero, ¿continuará esta tendencia? Los expertos consultados por Expansión.com aseguran que ha agotado su margen de caídas. Este índice hipotecario comenzó el mes de las flores bajando por primera vez en su historia del 0,5% y así mismo es como va a terminarlo. Fue en su segundo día de cotización de mayo, una sesión después de que el Banco Central Europeo (BCE) bajara los tipos oficiales de interés del 0,75% al 0,5%, hasta su mínimo histórico. El abaratamiento de los tipos alivió las tensiones del mercado y desató otra oleada de cotas históricas. El mercado interbancario se relajó y el euribor a 12 meses del 3 de mayo bajó 17 milésimas, hasta el 0,493%, desde el 0,51 previo. Asimismo, la rentabilidad del bono español cayó del 4% por primera vez desde 2010 y los mínimos inundaron la rentabilidad del conjunto de la deuda europea. A raíz de esta bajada del precio del dinero en la zona euro, los descensos del euribor a 12 meses han sido una constante. Los mínimos históricos en tasa diaria no han parado de repetirse, de manera que el euribor cerrará hoy por primera vez en la historia por debajo del 0,5% en tasa mensual. Otra lectura que puede hacerse es que acumulará nueve meses por debajo del precio del dinero, aunque esta sea la primera vez que lo hace por debajo del 0,5%, porque anteriormente había estado cotizando por debajo del 0,75% desde septiembre. Las familias verán aplicados descuentos de entre 500 y 600 euros al añoAdemás, este es el tercer mes consecutivo de caídas del euribor, cuya tasa provisional, a falta de conocerse el dato de hoy, es del 0,484%, 0,782 puntos menos que en mayo del año anterior. La cota diaria más baja de este mes y de la historia del euribor a 12 meses, ha sido el 0,473%, y la marcó los días 23 y 28. Por su parte, el euribor a 3 meses, el indicador más utilizado por los economistas para medir la salud de la economía por ser más líquido, se encuentra en el 0,2%, rozando el mínimo histórico alcanzado el 11 de diciembre de 2012 (0,181%). El euribor agota su margen de bajadas Pero la cuestión de fondo es si tanto el euribor a 12 como a 3 meses seguirán bajando o ya han agotado las caídas. Los expertos consultados por Expansión.com se decantan por la segunda opción. Estefanía Ponte, directora de análisis y estrategia de Cortal Consors, considera que al euribor le queda ya "poco recorrido". "Ahora [el euribor] está descontando una nueva bajada de tipos de interés por parte del BCE hasta el 0,25%", pero desde esta casa de análisis no ven más reducciones del precio oficial del dinero, "como mucho esta última bajada", dicen. Ponte recuerda que varios miembros del organismo monetario europeo, entre ellos Mario Draghi, su presidente, están estudiando cómo el BCE puede ayudar a que llegue el crédito a las pymes, "y con bajadas de tipos de interés ya se ha visto que no es la manera", apunta. Cristina Martínez Juste, gestora de inversiones de Ibercaja Gestión, también subraya que el margen adicional de reducción que presentan los euribor es muy limitado. "La evolución de estos dos índices va a depender de las decisiones que tome el BCE sobre el tipo de intervención y el tipo de depósito en los próximos meses. Actualmente, el mercado no espera que se produzcan bajadas en el tipo de intervención de aquí a final de año ni que el tipo de depósito se ponga en negativo. En esta situación, la curva del mercado interbancario se mantendría en niveles similares a los actuales". En Ibercaja asignan a ese escenario una probabilidad del 75%. Otras noticias ¿Cómo influyen los bancos en el cálculo del euribor?Consulte la evolución del euriborMartínez Juste también plantea otro escenario más improbable, el que dibuja una nueva bajada de los tipos "si los datos macroeconómicos en Europa empeoran sustancialmente o las entidades financieras devuelven más rápido de lo previsto la liquidez obtenida en las subastas LTRO. En este caso, sí se producirían nuevos descensos del euribor a 3 y 12 meses". Sin embargo, incluso en este contexto, "el margen de bajada de los dos índices está muy acotado", matiza. "Ni siquiera con un descenso del tipo oficial al 0,25% el euribor 3 meses podría caer en la misma cuantía que el tipo oficial. El euribor 12 meses sí podría reducirse en esa magnitud, pero simplemente por tratarse de un tipo de interés con vencimiento a 12 meses frente a 1 día del tipo oficial debería incorporar una prima por mayor plazo y estar por encima del 0,25% (suponiendo que la curva de tipos no se invierte en el tramo de corto plazo)", señala Cristina Martínez. En cualquier caso, lo que sí descartan desde Ibercaja Gestión son subidas a corto plazo del tipo de intervención "y anticipamos un período prolongado de tipos muy bajos en el mercado interbancario". El último de los expertos consultados, José Luis Martínez Campuzano, estratega de Citi en España, coincide con los dos anteriores en que el euribor ha agotado su margen de caídas. "Solo en el caso del euribor a 12 meses, y de forma muy marginal, podríamos ver algún goteo adicional de tipos", indica. Para Campuzano "los tipos ya descuentan un recorte adicional de tipos de 0,25%", que según él se podría producirse "durante o inmediatamente tras el verano". "Pero me resulta complicado asumir que el mercado siga bajando el tipo del euribor a plazo. Quizás podríamos hablar de 5/10 puntos básico adicionales, pero con elevado riesgo de reversión en un año", concluye. Las hipotecas se abaratan entre 500 y 600 euros anuales Pero independientemente de si el euribor ha tocado ya fondo o no, los hipotecados seguirán beneficiándose de descuentos. Las familias que revisen su hipoteca en mayo y su contrato no incluya una cláusula suelo, verán aplicados descuentos de entre 500 y 600 euros al año. Por ejemplo, para un préstamo hipotecario media de 120.000 euros a un plazo de 20 años, la rebaja será de 44 euros al mes o 529 euros anuales. Y para una hipoteca media de 140.000 euros a 25 años, el ahorro rondará los 610 euros al año.
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
Y la culpa es de ............................ LAS RENOVABLES Por: carabanchelalto 27-02-14 15:53
carabanchelalto
70
Este es mi barrio.............................. Por: carabanchelalto 28-05-12 10:26
carabanchelalto
2
PARA TIBERIO ? ........................................................ Por: MARQUESdeBILORIA 12-05-10 08:06
MARQUESdeBILORIA
30
..................................................... Por: No Registrado 25-10-09 09:33
Á-valon
6
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:08/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com