Foro- Ciudad.com

Villarrubia de Santiago - Toledo

Poblacion:
España > Toledo > Villarrubia de Santiago
08-01-13 23:43 #10929505
Por:carabanchelalto

Rueda de prensa de presentación. Se presenta un nuevo partido "el cambio es inevitable"
Puntos:
09-01-13 12:05 #10930091 -> 10929505
Por:Solidarnosc

RE: Rueda de prensa de presentación. Se presenta un nuevo partido
Otros con el cambio jajaja
Puntos:
09-01-13 12:21 #10930122 -> 10930091
Por:carabanchelalto

RE: Rueda de prensa de presentación. Se presenta un nuevo partido
Quizás te equivoques .................jajajaja
Puntos:
09-01-13 15:22 #10930514 -> 10930122
Por:carabanchelalto

RE: Rueda de prensa de presentación. Se presenta un nuevo partido
El espíritu del 15-M da a luz al Partido X, una formación que pretende "reiniciar el sistema"

El 8 de enero nace el Partido X o Partido del Futuro.

El objetivo es reiniciar el sistema y acabar con políticos y banqueros, pero dejan claro que, pese a su filosofía, "el Partido del Futuro no es el partido del 15-M".

"Si los políticos son el problema, nosotros seremos el problema de los políticos".

DANIEL GLEZ. 08.01.2013

El 8 de enero ha sido elegido como el día de nacimiento del Partido X o Partido del Futuro, una formación política que lleva un año gestándose y que ha comenzado a funcionar este martes como "una operación ciudadana de desalojo del hemiciclo", según indica el grupo en su cuenta oficial de Twitter. El partido se inscribió en el Registro de Partidos Políticos el 17 de diciembre de 2012 con el nombre Partido X, Partido del futuro. Su presidente es Greer Margaret Thurlow Sanders.


Aunque los aproximadamente 90 integrantes del partido prefieren mantenerse —de momento— en el anonimato "para evitar personalismos", tras la filosofía que defienden se esconden principios similares a los propuestos por el 15-M, el 25-S, los movimientos hacktivistas y el espíritu de la cultura y el software libre: "Reiniciar el sistema", "si los políticos son el problema, nosotros seremos el gran problema de los políticos", "la democracia del futuro que sea para hoy", "un mundo que sea de quien lo habita, no de quien lo gobierna". Sin embargo, portavoces de la formación aseguran que "el Partido del Futuro no es el partido del 15-M".

El Partido del Futuro no es el partido del 15-M Una miembro del Partido X, Partido del Futuro ha respondido a 20minutos.es para aclarar algunas cuestiones sobre la nueva formación política. Entre otros puntos, ha aclarado que las elecciones sí están en mente del partido, pero no de forma inmediata. "Primero hay que conseguir una masiva representación parlamentaria de la ciudadanía. Después, si a la gente le interesa y responde, buscaremos la vía electoral, pero antes queremos tener un proyecto sólido que represente a los ciudadanos y que nos permita entrar al Parlamento y cambiar las reglas", explica. "Queríamos haber lanzado el partido en noviembre, pero lo retrasamos ya que estaban cerca las elecciones de Cataluña", añade.

En cuanto a las acusaciones de incongruencia, que ya han surgido en las redes sociales, debido a que un partido que propugna la transparencia no revele quién lo compone, la miembro del Partido del Futuro asegura que existe "una gran confusión entre transparencia y privacidad. A un grupo que aspira a ser gestor de la cosa pública hay que exigirle quién es y cuáles son sus competencias, pero ahora mismo nosotros solo estamos presentando un dispositivo, una máquina de acción que tiene que hablar por lo que hace y no por quienes la promueven. De momento, solo queremos mostrar un trabajo".

"Después, si nos presentamos a las elecciones —como es lógico— se dirá quiénes son las personas que van a las urnas, y lo más probable es que los que den la cara no seremos los que hemos lanzado la iniciativa", señala.

Los que darán la cara en las elecciones probablemente no seremos los que hemos lanzado la iniciativa "¡Felicidades! ¡Has sobrevivido al fin del mundo! Aunque, en realidad, esto no era tan difícil. Lo que tiene mérito de verdad es sobrevivir durante tanto tiempo a las locas ocurrencias de los que nos gobiernan. En este país conducido por majaras, lo raro es que todos sigamos vivos. ¡Ya está bien! Ahora llega el fin del mundo de verdad. El fin de su mundo. Es el principio del nuestro. Vamos a darles donde más les duele. Si ellos son nuestro problema, nosotros seremos el suyo. Todos a sus puestos: reiniciamos el sistema. El día 8 es el principio de su final", asegura el Partido X en su comunicado inicial.

El partido ya tiene cuenta de Twitter, cuenta de Facebook, página web (en funcionamiento desde las 10 horas del 8 de enero) e incluso un programa cargado de humor para el día de presentación del grupo. Aun así, la formación advierte: "No se confundan por el humor que utilizamos en algunas ocasiones. Nos pondremos seri@s a la hora de trabajar, de elaborar y proponer soluciones".

"En el fondo es muy sencillo... Democracia y Punto", señala el Partido del Futuro. La formación ha dado su primer paso en el panorama político explicando su estrategia: "El Partido X, Partido del Futuro es un método aplicado al presente para resetear el espacio electoral y crear una verdadera democracia. No vale con elegir cada 4 años, se trata de recuperar la cuota de soberanía permanente que nos corresponde. Para eso hay que entrar en el Parlamento. No uno ni dos. Muchos. De nada sirve pelear por dos o tres escaños. Es necesaria una mayoría consistente. Vamos cientos o no vamos nadie".

"¿Y mientras tanto? Hacer presión para una verdadera democracia y castigar a los culpables de la situación actual. ¿Nuestra estrategia? Es sencilla. Lo primero es perfeccionar las herramientas de participación. El segundo es ganar. Para completar el primer paso necesitamos afinarla entre todos. Todas vuestras sugerencias serán consideradas. De momento, podéis escribir a: info@partidodelfuturo.net", añaden en su página de Facebook.

Nos pondremos seri@s a la hora de trabajar, de elaborar y proponer solucionesA través de Twitter, el grupo ha expuesto los puntos de su filosofía uno por uno, indicando que lo que el #PartidoDelFuturo busca es "recuperar la soberanía por parte de la ciudadanía y aplicar un Plan Mínimo de Contingencia contra la Crisis". "No pedimos ni el voto ni la confianza. Solo te mostramos el trabajo que hacemos y te pedimos ayuda para mejorarlo", explican en el quinto punto.

Pero las consignas van mucho más allá: "La aritmética no cuadra si lo que hacen 350 no se parece en nada a lo que quieren 35 millones", "El #PartidoDelFuturo no quiere ni diputados, ni señorías. Hay que obligarlos a que sean empleados públicos al servicio del bien común", "El objetivo no es presentarse, es ganar. Entremos en el parlamento, pero no 1 ni 2 sino muchos y hagamos un ERE", "Nos ocuparemos de hacer presión para tener una verdadera democracia y castigar a los culpables de la situación actual"...

En un vídeo de presentación en YouTube se detallan algunos otros puntos: referéndums, derecho a voto real y permanente, Wikigobierno, transparencia, recortar los intermediarios...

Debido al lenguaje agresivo de algunos de sus puntos, la miembro del Partido X admite que "es posible que haya represalias legales, pero tenemos abogados. Nos amparan muchos derechos y, aunque sabemos que los derechos no son iguales para todos en este país, nos hemos protegido legalmente".

¿El próximo movimiento de la formación? El Partido X ha asegurado a 20minutos.es que el grupo "no está planteado como un un partido convencional. No vamos a dar nuestra opinión de todo bajo una idología determinada. En nuestra página web —hemos tenido algunos problemillas técnicos a la hora de lanzarla— hay mucha información, pero a grandes rasgos podemos decir que lo que se busca es recuperar la soberanía y elaborar un plan de contingencia para salir de la crisis. "Nuestro próximo movimiento público será a través de trabajos sobre estos temas, elaborados con la colaboración ciudadana y siempre con un aspecto propositivo".
Puntos:
09-01-13 15:58 #10930604 -> 10930514
Por:carabanchelalto

RE: Rueda de prensa de presentación. Se presenta un nuevo partido
Y ahora su página web.........en al que podeis encontrar mas detalladamente la línea de actuación del nuevo partido junto con un programa que estará en continúa elaboración puesto que ha de recoger las propuestas ciudadanas que vayan llegando....

Puntos:
09-01-13 17:55 #10930867 -> 10930604
Por:trebol 1970

RE: Rueda de prensa de presentación. Se presenta un nuevo partido
estos son de una ONG, una organizacion de punkis, y de seguro que detras de la escena esta felipito gonzalez----tiri ti ti
Puntos:
09-01-13 18:05 #10930897 -> 10930867
Por:piruleta de fresones

RE: Rueda de prensa de presentación. Se presenta un nuevo partido
hombre, punkis nose, pero felipito podia ser, podrie ser, puede ser
Puntos:
09-01-13 19:10 #10931134 -> 10930897
Por:el tio la garrota 19

RE: Rueda de prensa de presentación. Se presenta un nuevo partido
Otros a mamar subvenciones, pa na de na...
Puntos:
10-01-13 10:43 #10932616 -> 10930897
Por:Solidarnosc

RE: Rueda de prensa de presentación. Se presenta un nuevo partido
Por otro lado está bien, a ver si representan al pueblo tanto como dicen.
Puntos:
10-01-13 11:18 #10932701 -> 10930897
Por:carabanchelalto

RE: Rueda de prensa de presentación. Se presenta un nuevo partido
Quizás sólo haya que darles una oportunidad .........
Puntos:
10-01-13 22:04 #10944820 -> 10930897
Por:el tio la garrota 19

RE: Rueda de prensa de presentación. Se presenta un nuevo partido
La republica dio una oportunidad a gente de ese estilo y lo primerito que hicieron fue asaltar los combentos, el resto es historia...
Puntos:
10-01-13 22:38 #10944935 -> 10930897
Por:carabanchelalto

RE: Rueda de prensa de presentación. Se presenta un nuevo partido
Siglo XXI, ¿asaltar conventos???????????????????? la ostia.....
Puntos:
10-01-13 23:23 #10945066 -> 10930897
Por:Solidarnosc

RE: Rueda de prensa de presentación. Se presenta un nuevo partido
Desde que les ví intimidando a peregrinas quinceañeras en la jmj, espero cualquier cosa.
Puntos:
10-01-13 23:40 #10945119 -> 10930897
Por:carabanchelalto

RE: Rueda de prensa de presentación. Se presenta un nuevo partido
si, si cualquier cosa ..............
Puntos:
11-01-13 10:56 #10945665 -> 10930897
Por:el tio la garrota 19

RE: Rueda de prensa de presentación. Se presenta un nuevo partido
Si carabanchel en pleno siglo XXI tus amigos moritos y negratas en sus paises asaltan, asesinan y violan en las iglesias y conventos CRISTIANOS y aqui los PERROFLAUTAS escupen, insultan y agreden a peregrinos simplemente por ser creyentes, mientras os callais , sois complices o incluso lo justificais...
LA OSTIA, por que esta gente tiene menos luces que un candil apagao, ¿me puedes explicar un poco su programa? SIN CHORRADAS POR FAVOR y con los pies en la tierra...
Puntos:
11-01-13 11:42 #10945764 -> 10930897
Por:carabanchelalto

RE: Rueda de prensa de presentación. Se presenta un nuevo partido
Si realmente te interesa, molestate un poco y accede a su página web.....

En pleno siglo XXI, que yo sepa en España, no pasa eso, yo no justifico lo que en otras culturas se hace en nombre de sus supuestos dioses, yo no escupo ni insulto ni agredo a ningún peregrino eso está en manos de ciertas minorias como lo están las agresiones racistas que otras minorias, como ciertos partidos que tu conoces bien, llevan a cabo, ni me callo y mucho menos lo justifico, en cambio muchos de vosotros si tendéis a justificar la pederastía dentro de la Iglesia que por si no lo sabes, ya te lo digo yo, se calcula ha afectado a unos 100.000 niña/os en todo el mundo y eso sólo en agresiones documentadas.......

La diferencia fundamental entre unos y otros es que mientras vosotros tildaís de moritos y negratas con claras connotaciones racistas y despectivas a todos los que viven al sur de España o inmigrantes al norte de esas razas, generalizando sin pudor, nosotros pensamos que son una minoría los que cometen esas barabaridades y los demás se merecen todo el respeto que merece un ser humano............. ESA Y NO OTRA ES NUESTRA PRINCIPAL DIFERENCIA, ASÍ DE CLARO.............
Puntos:
11-01-13 11:46 #10945767 -> 10930897
Por:Solidarnosc

RE: Rueda de prensa de presentación. Se presenta un nuevo partido
El mismo perro con distinto collar.
Puntos:
11-01-13 11:54 #10945782 -> 10930897
Por:carabanchelalto

RE: Rueda de prensa de presentación. Se presenta un nuevo partido
Pues nada si tú lo dices tendremos que quitar el collar al perro.....
Puntos:
11-01-13 11:56 #10945787 -> 10930897
Por:piruleta de fresones

RE: Rueda de prensa de presentación. Se presenta un nuevo partido
digo lo mismo que solidarnosc.
Puntos:
11-01-13 19:08 #10946877 -> 10930897
Por:el tio la garrota 19

RE: Rueda de prensa de presentación. Se presenta un nuevo partido
¿Quien justifica la pederastia dentro de la iglesia? eso es como decir que tu la justificas en nombre de las minorias que tu siempre defiendes casando a niñas con adultos basandose en su cultura...
Tu pones un numero de afectados por la iglesia pero te olvidas de los millones y millones de personas que han sido victimas y son victimas de abusos por otras religiones por ejemplo la ISLAMICA incluso dentro de España, ¿ES QUE TU LO JUSTIFICAS? solo ves lo que hace la iglesia por que ante todo eres ANTICRISTIANO nada mas...
Puntos:
11-01-13 19:19 #10946896 -> 10930897
Por:el tio la garrota 19

RE: Rueda de prensa de presentación. Se presenta un nuevo partido
La diferencia es que dentro de la iglesia si son una minoria y son condenados y repudiados y tu lo magnificas y lo generalizas, mientras que dentro de otras culturas y religiones que tu defiendes esta legislado incluso por la propia ley y sus gobiernos sin ser castigados siendo la mayoria de sus creyentes los que no ponen ningun reparo en que un hombre de 50 años se case con una niña de 7 pagando una cabra...
Es solo un ejemplo, TU MIRAS PARA OTRO LADO O LO APLAUDES...
No pongas en mi boca lo que tu justificas una y otra vez...
Yo no justifico ninguna agresion siempre y cuado no sea probocada como hacen ciertas minorias en actos de homenaje y rebentado concentraciones pacificas, ¿TE SUENA?
Puntos:
13-01-13 23:10 #10952094 -> 10930897
Por:TREBOL 1970

RE: Rueda de prensa de presentación. Se presenta un nuevo partido
que se vayan todos a tomar por cul..........
Puntos:
14-01-13 09:55 #10952511 -> 10930897
Por:carabanchelalto

RE: Rueda de prensa de presentación. Se presenta un nuevo partido
Pues al parecer nuestros políticos comienzan a comprender que los ciudadanos queremos participar de una forma directa y simultánea en la elaboración de las leyes que nos afectan y nos salamente cada cuatro años. ESTO ME SUENA DE ALGO .... ALGUNOS POR AQUÍ HAN ESTADO DICIENDO HASTA LA SACIEDAD QUE LOS MOVIMIENTOS SOCIALES SURGIDOS A PARTIR DEL 15 M (RODEA EL CONGRESO, PLATAFORMA STOP DESAHUCIOS ETC...) Y AHORA EL PARTIDOS X PARTIDO DEL FUTURO NO DICEN NADA MÁS QUE SANDECES, PUES SEÑORES EL GOBIERNO Y LOS POLÍTICOS EN GENERAL COMIENZAN A TOMAR BUENA NOTA DE LAS IDEAS SURGIDAS EN EL SENO DE ESTOS MOVIMIENTOS E INTENTAN PALIAR ASÍ LA DESASTROSA VALORACIÓN QUE DE ELLOS TENEMOS LOS CIUDADANOS..........EL SIGUIENTE ARTÍCULO ILUSTRA MUY A LAS CLARAS TODO ESTO.

Objetivo: lavar la cara de los políticos

La vicepresidenta del Gobierno ha encargado un plan para frenar la desconfianza ciudadana en las instituciones. Las primeras medidas se presentarán en verano
María Fabra 13 ENE 2013

Nunca un presidente del Gobierno estuvo peor valorado. La corrupción, el fraude y los políticos superan a la sanidad y la educación en la lista de las 10 preocupaciones de los españoles. El grado de desafección política es cada vez más elevado pese a que el interés por la política es alto. En las calles, del “no les votes” y el “no nos representan” se ha pasado al “rodea el Congreso” y a cuestionar todo el sistema y a reclamar un proceso constituyente.

El Gobierno parece haber decidido hacer algo. Tras la presentación de la Ley de Transparencia, que aún está en tramitación y es susceptible de bastantes mejoras, la vicepresidenta del Ejecutivo, Soraya Sáenz de Santamaría, ha encargado al director del Centro de Estudios Políticos y Constitucionales (CEPC), Benigno Pendás, el diseño de una estrategia con la que intentar lavar la imagen de los políticos, reconciliar a los ciudadanos con la clase política y frenar ese sentimiento de desconfianza en las instituciones. El plan aún está en fase embrionaria, aunque la intención es presentar las primeras medidas antes del verano. Sin embargo, los limitados campos en los que trabajan podrían dejar el loable intento en un sucedáneo.

Las encuestas del CIS desvelan que Mariano Rajoy ha alcanzado la nota mínima en la valoración ciudadana desde que se inició la democracia, con un 2,78, según el barómetro de octubre. José Luis Rodríguez Zapatero obtuvo un 3,07 un mes antes de perder las elecciones; José María Aznar fue puntuado con un 3,99 en su peor mes; Felipe González suspendió con un 3,86 como peor nota en septiembre de 1995, poco antes de perder el Gobierno, y la peor valoración de Adolfo Suárez fue de un 3,99, en octubre de 1981, poco antes del hundimiento de UCD.

Los índices de confianza de los ciudadanos sobre las instituciones y los partidos políticos no viven su mejor momento y tan solo el 2,8% de la población pertenece y participa activamente en un partido político.

Según el catedrático de Ciencia Política José Ramón Montero, la situación es propia de una democracia joven que vive las consecuencias de una época en la que ha habido “engaño, abuso y persecución” y en la que varias generaciones aprendieron que en política era todo negativo y eso es lo que ha trasladado a sus hijos. “Eso ocurre desde los años 80 de forma clara y con muchos indicadores”, señala.

Esa desafección provoca la no participación en el sistema “porque se piensa que está todo amañado y que por mucho que se intente no se va a conseguir nada”. Pero a la vez en España se están registrando, como señala también el CIS, niveles de interés por la política muy elevados, de más del 25%, propios, según Montero “de países comunistas”. “Y los ciudadanos, enfadados, empiezan a querer participar en las decisiones políticas y se desencadena una ola de protestas intensísima”, indica el catedrático.

A partir de aquí, hay dos vías: o que los políticos reciban el mensaje y cambien o que no cambie nada “y se produzca algo desastroso: el hundimiento de la moral política de la gente, si no hay resultados”, sostiene Montero. Este pone como ejemplo las intensas protestas por la privatización de la sanidad en Madrid. “Después de tanto esfuerzo, tanto tiempo invertido, si no se mueve nada, la desafección puede prolongarse durante generaciones”, augura.

La politóloga Marta Romero, ex investigadora del CSIC y ex analista de la Presidencia del Gobierno, también ha expuesto en un análisis para la Fundación Ideas (vinculada al PSOE) cómo “el profundo descontento que siente la ciudadanía con los políticos y los partidos se ha convertido desde hace meses en una especie de trending topic diario”. Señala que una de las causas de enquistamiento del problema es la falta de reacciones de la clase política y argumenta que “el inmovilismo podría acabar desbordando al Gobierno de Rajoy”. “Pero la falta de contundencia o de iniciativa también podría acabar desbordando, como principal partido de la oposición, al PSOE”, agrega Romero.

Así, una de las medidas que estudia el Centro de Estudios Políticos y Constitucionales es el fomento de la participación social en la tramitación de proyectos de ley, no una consulta previa, como se hizo con la Ley de Transparencia, sino en pleno trámite parlamentario. El Gobierno idea cómo dar voz a asociaciones y colectivo sociales que puedan exponer, “con luz y taquígrafos” su punto de vista sobre las normativas que más les afecten, de manera que esta participación forme parte “con naturalidad” de la tramitación legislativa, como apunta el director del centro.

Además, el Ejecutivo de Rajoy analiza un sistema para evaluar las leyes a los dos o tres años de su aprobación y “que se realice un debate formal en la que los grupos parlamentarios valoren la norma con la posibilidad de incorporar a colectivos sociales”.

Sin embargo, en ninguno de los dos casos se plantea, de momento, la posibilidad de que esa participación provenga de colectivos profesionales. “Es un paso”, señala el catedrático Montero, “pero no sé si funcionará y, en cualquier caso, no es suficiente”. Por ello, expone otras opciones, que ya están en marcha en otros países, como son la creación de incentivos fiscales para el apoyo a asociaciones que se dediquen a la vigilancia y control de los políticos. “Normalmente se hace con políticos locales que han de rendir cuentas y funciona a medio plazo”, asegura.

Una medida cercana a esta opción es la de “facilitar las reuniones entre los diputados y senadores, y sus electores, una especie de encuentros formalizados en la circunscripción entre los representantes y los ciudadanos”, según el director del centro que diseña la estrategia.

El Gobierno, de momento, ni ha comunicado ni ha trabajado con el principal partido de la oposición, el PSOE, el diseño de esta estrategia para mejorar la imagen de los políticos.

Según un trabajo del catedrático de Ciencia Política, Manuel Villoria, y el profesor de la mismas especialidad Fernando Jiménez, los “acuerdos de alta calidad” exigen un cumplimiento riguroso, mientras que en los de baja calidad “los incumplimientos son mutuos e implícitamente asumidos”.

El caso es que el Gobierno aún no ha hablado con el PSOE y que el plan, según admite el propio Pendás, no estudia ninguna medida para atajar la corrupción. Según Villoria y Jiménez, la percepción de que existe una expansión de la corrupción “refuerza la desafección institucional”
Puntos:
14-01-13 21:24 #10954428 -> 10930897
Por:el tio la garrota 19

RE: Rueda de prensa de presentación. Se presenta un nuevo partido
¿Me puedes decir quien es el SECRETARIO GENERAL o los dirigentes del PARTIDO X? o solo es un partido fantasma...
Puntos:
14-01-13 22:52 #10954763 -> 10930897
Por:carabanchelalto

RE: Rueda de prensa de presentación. Se presenta un nuevo partido
A su tiempo, todo a su debido tiempo........................
Puntos:
16-01-13 12:19 #10967121 -> 10930897
Por:carabanchelalto

RE: Rueda de prensa de presentación. Se presenta un nuevo partido
Por si alguién está interesado en colaborar aportando sus iniciativas, las cuales tienen que estar bien fundamentadas y con un conocimiento previo de la materia aportada, para poder dar forma definitiva a un texto programático en el que los ciudadanos recuperemos el control de las decisiones que atañen a nuestro presente y a nuestro futuro .....


https://artidodelfuturo.net/primer-jaque-la-democracia-del-futuro-que-sea-para-hoy/#mov1
Puntos:
16-01-13 12:32 #10967144 -> 10930897
Por:carabanchelalto

RE: Rueda de prensa de presentación. Se presenta un nuevo partido
A partir de hoy y en días sucesivos, a pesar de que se puede consultar en su página web, voy a ir plamando aquí los distintos puntos del programa, punto de partida, o programa base del Partido X - Partido del Futuro para así hacer más sencillas las aportaciones que cada uno quiera o decida hacer para construir todos juntos un texto lo suficientemente serio para ser tenido en cuenta por los partidos políticos que así lo estimen y poderlo así incorporar en sus respectivos programas electorales de una forma íntegra y sin trampa ni cartón.....

El pirmer punto del progama a desarrollar sería el siguiente:

"1. Referéndum obligatorio y vinculante

Tal y como ya se hace en otros países, se trata de consultas para validar todas las legislaciones estructurales, independientemente de su origen (propuestas por la ciudadanía o por legisladores). El referéndum ha de ser vinculante. Puede ser propositivo, aprobativo o abrogativo. Vinculante porque lo que en él se decida será de obligado cumplimiento. Propositivo porque a través de él se podrán proponer nuevas leyes. Abrogativo porque podrá derogar leyes vigentes de igual o menor jerarquía que las propuestas. Y aprobativo porque mediante referéndum podrán aprobarse leyes que lleguen al parlamento por vías participativas, como las Iniciativas Legislativas Populares (ILP) o legislativas. Más detalles sobre referéndums

El referéndum es un instrumento de democracia directa con el que los ciudadanos deciden sobre una cuestión en particular. Para hacer de él una herramienta útil ha de cumplir una serie de condiciones:

El referéndum podrá ser de carácter propositivo, abrogativo o aprobativo. Es decir, ha de ser posible proponer leyes, modificarlas, ratificarlas o desecharlas.

Se establece un mínimo del 55% de participación para que el referéndum sea vinculante, asegurando que las leyes que se aprueben o rechacen sean de interés general.

Para proponer un referéndum serán suficientes 200.000 firmas (el 0.5% del censo electoral), de modo que no solo los sectores de la población que disponen de grandes medios a su alcance sean los que puedan proponer las leyes.

Los resultados serán validados por mayoría absoluta, garantizando cambios legislativos ampliamente respaldados por la ciudadanía.

Cualquier iniciativa legislativa deberá ir acompañada de una propuesta sobre su viabilidad económica, evitando así legislaciones de carácter populista que empujen al estado a una crisis de financiación.

Las campañas en torno a los referéndums no podrán tener gastos millonarios, eliminando de este modo la manipulación por parte de los grupos de presión.

Finalmente, en ningún caso podrán someterse a referéndum iniciativas legislativas que contravengan los derechos fundamentales."
Puntos:
16-01-13 21:01 #10968756 -> 10930897
Por:el tio la garrota 19

RE: Rueda de prensa de presentación. Se presenta un nuevo partido
Propongo unas iniciativas, EXPULSION de todos los extranjeros ILEGALES, SUPRESION de subvenciones a partidos, sidicatos, iglesia y todo lo que no tenga un interes GENERAL, ABOLICION de la MONARQUIA, SUPRESION de las AUTONOMIAS, ILEGALIZACION de todos los partidos de indole INDEPENDENTISTA, de momento esas, seguro que se superan las 200000 firmas en cada una para que entren en REFERENDUM, pero seguro que se popondran otras con lo contrario, osea que todas las mañanas antes de ir a trabajar tendremos que votar el referendum del dia como si fuera un TES de autoescuela, cada CIUDADANO tendra su punto de vista y al final las decisiones las tomaran los de siempre LOS POLITICOS...
Puntos:
16-01-13 21:11 #10968811 -> 10930897
Por:el tio la garrota 19

RE: Rueda de prensa de presentación. Se presenta un nuevo partido
Siempre habra grupos de poblacion que no esten de acuerdo con lo votado y los resultados y esto seria un KAOS, imaginate que se proclama una ley por este metodo y unos meses despues se vuelbe a reunir mas de 200000 firmas para lo contrario y ganan ¿habria que cambiar otra vez la ley? ¿se tendrian que votar por los ciudadanos todas las propuestas con mas de 200000 firmas?
Puntos:
16-01-13 22:55 #10969261 -> 10930897
Por:el tio la garrota 19

RE: Rueda de prensa de presentación. Se presenta un nuevo partido
Te pongo un ejemplo:
Si los ANTI-TAURINOS recojen mas de 200000 firmas, se somete a votacion la TAUROMAQUIA y sale por amplia mayoria que se continue con los festejos ¿crees que dejaran de protestar? y asi miles de cuestiones...
Puntos:
17-01-13 11:41 #10970171 -> 10930897
Por:carabanchelalto

RE: Rueda de prensa de presentación. Se presenta un nuevo partido
En primer lugar gracias por tus aportaciones, no esperaba menos de tí, si quieres puedes trasladarlas directamente, cuando se ponga en marcha el periodo de colaboración, a la web del partido.......eso sí, estoy serguro que si las aportaras en un sentido más positivo y bien fundamentadas algunas de ellas serían bien recibidas, por cierto, en el futuro, cuando propongas un proyecto de ley no te olvides de acompañar el informe de viabilidad económica además de las 200.000 firmas pertinentes.

Bueno a lo que voy 2º punto del programa abierto .....

"2. WikiGobierno o elaboración de legislación participativa y transparente

Si algo hemos aprendido de Internet es que los procesos cerrados a la participación son ineficaces. Al fin y al cabo, ¿qué es Internet sino un parlamento permanente de millones de personas? ¿Para qué debería servir la administración pública sino para facilitar la participación de la gente que no quiere o no puede participar desde Internet? Ha llegado el momento de incluir entre las formas de gobierno la capacidad que tiene la sociedad para mejorar directamente sus instituciones y leyes. Las WikiLegislaciones son leyes construidas de forma colaborativa y transparente entre la ciudadanía y los gobiernos. La experiencia más avanzada de la que disponemos es el Marco Civil de Internet de Brasil. El gobierno presenta un borrador al cual la ciudadanía aporta sus enmiendas en varias fases hasta conseguir una legislación equilibrada por todas las aportaciones. Este proceso de elaboración de leyes de forma participativa y transparente se ha convertido en un referente internacional. El WikiGobierno es el resultado de una democracia que incluye la participación experta de la ciudadanía para elaborar y gestionar los asuntos comunes. Los ejemplos más desarrollados de WikiGobierno que hay en el mundo son el Gabinete Digital del estado de Rio Grande do Sul (Brasil) y la incorporación de Better Reykjavik al gobierno de la capital islandesa. El Gabinete Digital es un programa de participación digital y física. La ciudadanía propone cambios en las políticas públicas vinculadas a distintos programas. Por otra parte se abren grandes consultas sobre temas generales y la propia comunidad realiza propuestas y prioriza las mejores, que son las que después el gobierno implementa. Better Iceland y Better Reykjavic son dos proyectos de democracia participativa y WikiGobierno. Ambas plataformas han servido para que la participación ciudadana impulse los procesos de cambio en Islandia y han sido incorporadas por los nuevos gobiernos. Los ciudadanos incorporan ideas, debaten y priorizan. Se han habilitado espacios para participar en instituciones públicas (oficinas de correo, bibliotecas, ayuntamientos, etc.). El Best Party (partido anómalo que ahora gobierna la capital islandesa) redactó su programa electoral recogiendo 100 ideas priorizadas por la comunidad."
Puntos:
17-01-13 20:54 #10971895 -> 10930897
Por:el tio la garrota 19

RE: Rueda de prensa de presentación. Se presenta un nuevo partido
Si es que me parto........
Puntos:
17-01-13 21:30 #10972050 -> 10930897
Por:el tio la garrota 19

RE: Rueda de prensa de presentación. Se presenta un nuevo partido
Como tu bien dices (TODO A SU TIEMPO)...
Puntos:
17-01-13 21:32 #10972064 -> 10930897
Por:el tio la garrota 19

RE: Rueda de prensa de presentación. Se presenta un nuevo partido
En mis propuestas la vibilidad economica esta mas que garantizada y las 200000 firmas las cojo en una mañana...
Puntos:
17-01-13 22:25 #10972291 -> 10930897
Por:carabanchelalto

RE: Rueda de prensa de presentación. Se presenta un nuevo partido
No hombre no que con un tio de la garrota 19 tenemos suficiente......

Pues espero que llegue ese momento porque significaría que el tiempo de la democracia y punto habría llegado............

Si, lo que pasa es que la viabilidad económica de un proyecto se demuestra en un informe económico bien fundamentado y con cuentas y datos objetivos....no sirve sólo con aseverarlo.
Puntos:
18-01-13 12:10 #10973457 -> 10930897
Por:carabanchelalto

RE: Rueda de prensa de presentación. Se presenta un nuevo partido
Tercer punto; como no podría ser de otra manera en este se contempla el voto como un derecho que se ejercerá de una forma continúa y permanente....

"3. Derecho a voto real y permanente
Además de paticipar y vigilar a lo largo de todo el proceso de diseño de leyes y políticas públicas, los ciudadanos reclamamos también el derecho a votarlas. Reclamamos simplemente el derecho a voto en lo que consideremos que nos afecta e interesa. Puede que muchos crean que ya tenemos ese derecho, pero lo que hacemos hoy en día no es votar sino elegir. Elegir, cada 4 años, a los que votan por nosotros. Sin forma de hacerles llegar nuestra opinión en las votaciones concretas: como un cheque en blanco del que no hay que rendir cuentas. Todas las propuestas que hemos enumerado en el punto 2 del WikiGobierno, naturalmente incluyen la posibilidad y las herramientas para que la ciudadanía ejerza el voto de forma continuada y permanente. El censo de electores en España es de, aproximadamente, 35 millones de votantes. El Congreso consta de 350 diputados. Podemos concluir que, en relación directa, cada escaño equivale a 100.000 votos. De esta forma, si una determinada ley contara con una participación directa de un millón de personas que votaran desde su casa o desde cualquier otro centro de votación habilitado permanentemente (oficinas de correo, ayuntamientos, etc…), se restaría al conjunto de los diputados el peso de diez escaños, proporcionalmente a cada uno de ellos. Si el número de personas que votaran fuese, por ejemplo, 3.5 millones, cada diputado tendría un voto equivalente a 0,9 escaños, con lo que 35 escaños y sus correspondientes votos, volverían a la ciudadanía. Cuantas más personas decidan representarse a si mismos y votar, menos peso tiene el voto parlamentario. Si toda la ciudadanía vota, solo la voz de la ciudadanía decide. Experiencias previas proporcionan la base jurídica para, sin ninguna modificación legislativa, poder practicar desde ya un voto directo y permanente en todos los asuntos que nos afectan, cumpliendo los artículos 1.2, 9 y 23 de la Constitución Española. Marco de referencia: "


Por poner un ejemplo concreto de como el ordenamiento jurídico ampara de una forma taxativa la participación directa de la ciudadanía a continuación os traslado uno de los mecionados artículos, el artículo 23 de la Constitución Española dice textualmente en su punto 1:

1.
Los ciudadanos tienen el derecho a participar en los asuntos públicos, directamente o por medio de representantes, libremente elegidos en elecciones periódicas por sufragio universal.
Puntos:
21-01-13 10:06 #10989658 -> 10930897
Por:carabanchelalto

RE: Rueda de prensa de presentación. Se presenta un nuevo partido
Cuarto y último punto del programa a desarrollar con las aportaciones ciudadanas, además teniendo en cuenta los úlitmos presuntos casos de corrupción conocidos "caso Bárcenas" "Fundación Ideas", "caso González", "caso Campeón" "caso Pallerols y Millet", "caso Pujol", una retaila de alcaldes y concejales de diversos partidos etc.etc.etc, creo que es un buen momento para preguntarnos a nosotros mismos ¿es posible contribuir de alguna manera a evitar toda esta corrupción?.......¿podemos nosotros hacer algo? ....... ¿sería conveniente tomar conciencia y no justificar de alguna manera los casos afines a nuestras ideas? bueno pues ahí os dejo esas preguntas para la reflexión.

" 4. Transparencia en la gestión pública
Por último, recalcar que la transparencia en la gestión pública no puede ser opcional, sino obligatoria en cada ámbito y rincón de la Administración Pública. Ningún acto administrativo, o informe “lobbista” en que se base, que no haya sido publicado de manera accesible a todos tendrá validez, así como ahora las leyes no tienen validez hasta que no han sido publicadas en el BOE. Esto quiere decir que la ciudadanía tendrá que ser informada antes de cualquier paso que quiera dar la Administración Pública en cualquier aspecto, incluyendo tanto la descripción del acto administrativo como su presupuesto asociado. De esta forma, la ciudadanía será el vigilante necesario de todos los gastos públicos. Esta es la única manera efectiva de acabar con la corrupción, verdadero lastre de la democracia del pasado."
Puntos:
21-01-13 18:48 #10991503 -> 10930897
Por:el cortijero

RE: Rueda de prensa de presentación. Se presenta un nuevo partido
Eran pocos los invitaos y aqui tenemos ""MAS TRINCONES A LA MESA""
Puntos:
21-01-13 22:30 #10992384 -> 10930897
Por:carabanchelalto

RE: Rueda de prensa de presentación. Se presenta un nuevo partido
No voy a entrar a discutirlo es tu opinión y aunque no la comparto me parece perfecto cada uno tenemos las nuestra.............
Puntos:
28-01-13 22:45 #11012549 -> 10930897
Por:carabanchelalto

RE: Rueda de prensa de presentación. Se presenta un nuevo partido
La noticia no tiene, en principio, mucho que ver con lo hasta ahora escrito en este post pero Islandia ha conseguido lo que a continuación podeís ler en el artículo con un modelo de democracia participativa en el cual los ciudadanos islandeses por si mismos y con su participación activa reformaron su constitución o casi la hicieron nueva y acordoran en sendas votaciones no devolver con dinero público las deudas privadas de algunos de sus bancos quebrados así que por eso creo que dicho artículo merece ocupar un lugar casi privilegiado en este post...............

"Islandia gana a Reino Unido y Holanda la batalla por la quiebra de su banca
Un tribunal respalda la decisión del Gobierno islandés de no devolver el 100% del dinero

Reikiavik ya ha abonado más del 90% de los mínimos que establecía la normativa de 2008

Luis Doncel Bruselas 28 ENE 2013 - 21:06 CET370

¿Quién tiene que pagar los platos rotos del crash de la banca? Islandia, al contrario que países como España o Irlanda, decidió que los contribuyentes no debían costear los desmanes de un sector que había crecido de forma desproporcionada. O al menos, que no debían compensar a los británicos y holandeses que perdieron sus ahorros en bancos islandeses. Los ciudadanos dijeron no en dos ocasiones a través de sendos referendos. Ahora, cinco años después del hundimiento de su sistema bancario, un tribunal de Luxemburgo acaba de dar la razón a Reikiavik en su forma de abordar la quiebra del Icesave.

El Tribunal de la Asociación Europea de Libre Comercio (AELC) considera que el país no violó la ley cuando se negó a devolver a 300.000 ahorradores extranjeros el dinero depositado en unas entidades que ofrecían unos intereses que entonces parecían irrechazables. “Es una victoria para la democracia. Se envía el mensaje de que los bancos no pueden recoger los beneficios y mandar la factura a los contribuyentes cuando las cosas van mal”, resume el economista islandés Magnus Skúlasson.

El tribunal, en el que también están representados Noruega y Liechtenstein, aporta un matiz muy interesante: Islandia no está obligada a pagar, ya que “el fondo de garantía de depósitos fue incapaz de hacer frente a sus obligaciones en el caso de una crisis sistémica”. Se abre la puerta así a que en otras situaciones límite los Estados no devuelvan el dinero de sus ahorradores extranjeros.

Un portavoz comunitario se apresuró ayer a contestar que Bruselas se aferra a que las obligaciones de los fondos de garantía de depósitos se mantienen “vigentes también si hay una crisis sistémica”. Pese a todo, la Comisión Europea asegura que necesita tiempo para estudiar el fallo. “La sentencia es también buena para Holanda y Reino Unido. Si hubieran ganado, eso supondría que el Estado nación es responsable de todos los depósitos bancarios, algo que ningún país quiere”, añade Jon Danielsson, de la London School of Economics.

Tras la bancarrota, los Gobiernos de Londres y Ámsterdam usaron sus arcas para compensar a los clientes del banco islandés. Poco después iniciaron el proceso legal que ayer llegó a su fin, ya que la sentencia —que Reikiavik considera “una satisfacción considerable”— no admite recurso.

Lo paradójico del caso es que, pese al apoyo de los tribunales, Islandia ha acabado por pagar gran parte del dinero que le reclaman. Reikiavik ya ha reembolsado unos 3.300 millones de euros, cerca de la mitad del total desembolsado en Icesave, la marca con la que operaba fuera de la isla el banco Landsbanki, una de las tres entidades financieras que quebraron en 2008 y llevaron al país entero a la bancarrota. La cantidad ya pagada supone más del 90% del mínimo garantizado que el Estado estaba obligado a devolver.

Por una parte, Londres se queda lejos de su objetivo de lograr la devolución de todo el dinero invertido –que supondría que cada islandés pagara unos 12.500 euros- con sus correspondientes intereses. Pero por otra, el Gobierno ya ha anunciado que continuará pagando el mínimo garantizado. Así que, pese a la sentencia, los contribuyentes, de una forma u otra, acabarán pagando una parte de los excesos cometidos por sus banqueros.
Puntos:
11-02-13 13:37 #11059536 -> 10930897
Por:carabanchelalto

RE: Rueda de prensa de presentación. Se presenta un nuevo partido
Ayer finalizó el primer plazo de aportaciones al texto programático del Partido X, por lo que he podido ver se han recibido un buen número de ellas y muchas muy interesantes, ahora comienza un periodo de integración y ordenación de las ideas y propuestas aportadas cuyo texto definitivo verá la luz a primeros de marzo....... para posteriormente pasar a recabar mas colaboraciones en otras materias de interes como el medio ambiente, la sanidad, la educación etc, etc......

Si alguien, a título particular o como representante de algún partido político, entidad cudadana, sindicato, asociación, ong, etc. quiere participar aportando ideas relativas a temas en los que sea experto o este especialmente interesado serán bien acogidas cuando se abra otro periodo de aportaciones................

Por si queréis leer algunas de las ya realizadas aquí os dejo el enlace.... tan sólo hay que pinchar en los circulos negros que están al lado de cada punto del programa.

https://artidodelfuturo.net/programa/
Puntos:
25-03-13 21:53 #11170015 -> 10930897
Por:el tio la garrota 19

RE: Rueda de prensa de presentación. Se presenta un nuevo partido
Si esta claro, estos pertenecen a otra DIMENSION espacio tiempo...
Simple PERROFLAUTISMO-BARATO...
Puntos:
15-04-13 12:13 #11228320 -> 10930897
Por:carabanchelalto

RE: Rueda de prensa de presentación. Se presenta un nuevo partido
Aunque es un artículo de enero pasado, bajo mi punto de vista, trata de explicar de forma muy clara la esencia del Partido X. Partido del Futuro.

Hipótesis sobre el Partido X
17 enero 2013

El Partido X es infantil. El Partido X es naïf. El Partido X es la Patrulla X. El Partido X es el demonio antidemocrático. La irrupción en el panorama político del Partido X, el #partidodelfuturo, ha estado marcada por la polémica. Y por muchas críticas. Incluso del fuego amigo. Algunas voces que yo respeto muchísimo, como Ignacio Escolar, Iñigo Sáenz de Ugarte, Merche Negro o Amalio Rey han criticado al Partido X. En este post, Amalio Rey señala críticas muy concretas (vale la pena leerlo). La principal crítica lanzada contra este partido ecléctico, fresco y enigmático que nació el pasado 8 de enero con una rueda de prensa virtual y descentralizada es una: el anonimato de sus miembros.

La crítica es buena. Necesaria. Puede ayudar mucho al Partido X (y a cualquiera). Sin embargo, considero que se está intentando explicar la existencia del Partido X desde lógicas del pasado. Desde la lógica del sistema de partidos. Desde la lógica del personalismo. Desde la lógica del liderato. Desde la lógica del mundo analógico. O desde las lógicas del viejo marketing digital. El Partido X, sospecho, es otra cosa. No podemos exigirle lo mismo que a los partidos que han transformado la democracia española (y por extensión, mundial) en una cleptocracia monogámica, en un monólogo vertical al servicio del capital financiero. Mejor pensar que el Partido X es otra cosa. El mismísimo Manuel Castells, en su brillante texto El partido del futuro, hace una excelente e intuitiva radiografía del mismo. Como creo que tengo bastante claro lo que el Partido X no es, me limitaré a escribir un conjunto de hipótesis sobre el #PartidodelFuturo de la forma más simple posible. Confundo realidad con deseo, lo sé. Pero creo que es parte del juego. Tal vez algunos, tras estas líneas, reparen que las imperfecciones y supuestos errores del Partido X son parte de la estrategia.

El Partido X es una campaña de denuncia. Todos los pasos dados por el Partido X forman parte de una estrategia de denuncia de la actual democracia. Si alguien critica que su logo es cutre, reconoce de alguna manera que el ‘marketing’ e imagen son fundamentales en la política, que los partidos, de alguna forma son marcas/construcciones de mercado. Que en el primer vídeo del Partido X aparezcan actores presentando el mismo, es una ácida denuncia. Un buen actor, entendí tras ver el vídeo, puede ser un buen político. Un buen político puede ser un buen actor: sabe interpretar, mentir, actuar. O sea: la actual política es un teatro.

El Partido X es una estrategia de marketing. Crear misterio es una de las principales estrategias de las agencias de maketing. Tom Himpe, en su libro, La publicidad de vanguardia, afirma que el ‘Sé intrigante’ es uno de los ejes a seguir en la nueva era de la publicidad. Cita, entre otros, la exitosa campaña de Google Glat (Google Labs Aptitude) o Yayasan Rebana Indonesia (desarrollada por JWT). El Partido X, no revelando su identidad, creando un enigma, están usando una estrategia del marketing de nuestros días. Si los partidos políticos utilizan las estrategias de marketing de, por ejemplo, las marcas de perfumes, ¿por qué el Partido X no puede hacer lo mismo? De hecho, el Partido X está usando habilidosamente todas las estrategias que recomienda el gurú Tom Himpe. El vídeo de El Hundimiento de Hitler subtitulado que abre este post encaja con el ‘Sé lúdico’ y ‘Sé contagioso’ del libro. La estrategia del Partido X también usa las técnicas del ‘Sé espectacular’, ‘Sé experimental’, ‘Sé sociable’, ‘Sé poseíble’ (la X eres tú, somos todos), por ejemplo.El Partido X está usando bien las técnicas de construcción de virales y memes en la red. Sacarían mejor nota en un curso de Master of Business Administration de Harvard, por ejemplo, que la mayoría de partidos existentes. Su estrategia viral en redes está funcionando. 200.00 personas vieron su primer vídeo. Su número de seguidores en Twitter, en apenas unos días, ya alcanza 17.810.

El Partido X es un consenso de mínimos. El Partido X asegura que apenas tiene un punto en su programa: Democracia y punto. En realidad, se puede desglosar en cuatro propuestas: Referéndum obligatorio y vinculante, Wikigobierno, Derecho a voto real y permanente y transparencia en la gestión pública. La estrategia podría calificarse como un ‘consenso de mínimos’ para reiniciar la democracia. Un consenso de mínimos que el que el movimiento 15M buscó en sus inicios, cuando las plazas de España estaban todavía llenas de indignados. El Partido X es un consenso de mínimos como el ‘plan de rescate ciudadano’ de Democracia Real, que apenas tiene cinco puntos para rescatar personas y no bancos. En la era red, como explica Marga Padilla en su reciente El kit de la lucha en Internet, los consensos de mínimos son una nueva columna vertebral agregadora. Anonymous decidió apoyar a Wikileaks, a pesar de sus diferencias, porque la libertad de la red les unió. Tenemos más cosas que nos unen que las que nos separan (uno de los lemas de los nuevos movimientos sociales). Por eso, tener apenas cuatro puntos para reiniciar la maltrecha democracia española puede ser más efectivo que tener cien. El partido Equo, en las pasadas elecciones, cometió un error: intentar tener una respuesta para cada pregunta/problema. A pesar de su elogiable actitud abierta – las propuestas se redactaron una wiki abierta -, se equivocaron de estrategia. Se perdieron en un farragoso proceso de metadebate.

El Partido X es una identidad colectiva. El anonimato de los miembros del Partido X – no comunican quiénes son, qué candidatos tienen – ha sido criticado duramente durante. El anonimato, como afirma el prestigioso sociólogo Marc Augé, es una de las principales características de lo que el llama sobremodernidad. El anonimato, en la era digital, da pie a una nueva conciencia colectiva más flexible que la individual, más ágil que la masa, más imprevisible que el grupo. Vivimos en la era de los enjambres (el concepto fue desarrollado por Kevin Kelly) no jerárquicos y de los fenómenos emergentes (muy trabajados por Steven Johnson) en el que el todo es algo más que la suma de sus partes. Por eso, el anonimato del Partido X es más que una estrategia de marketing. Jugar con el anonimato es un movimiento del Partido X que coquetea con el concepto de inteligencia colectiva y con la horizontalidad sin líderes que defiende el 15M. “Si no hay rostros, lo que queda son ideas, son prácticas, son iniciativas”, como afirma Manuel Castells. Veremos si la estrategia funciona. Y qué pasa si el Partido X llega a presentarse a las elecciones. Intuyo, que si lo hace, lo hará con listas abiertas.

El Partido X es un virus troyano. El Partido X, viendo que el poder enquistado en su búnker de la (cutre) Transición no escucha las demandas de sus ciudadanos, ha decidido intentar cambiar el sistema desde dentro. Una crítica repetida hasta la saciedad contra el 15M es que intenta cambiar el sistema desde fuera. Ahora que nace un partido para cambiarlo desde dentro, tampoco vale. ¿En qué quedamos? El Partido X, pues, podría ser un virus troyano, una estrategia de infección. Quiere saltar los muros de la corrupta Troya para diseminar un consenso de mínimos que dé paso a una nueva democracia en red. De nuevo, Manuel Castells nos regala vislumbres del asalto troyano: “Tal vez llegue un momento en que las listas electorales requieran nombres, pero incluso entonces no necesariamente serían líderes, porque se pueden sortear los nombres entre miles de personas que estén de acuerdo con una plataforma de ideas”.

El Partido X es un dispositivo inacabado. El Partido X es un dispositivo inacabado. Los dispositivos inacabados forman parte del ADN de la era red. Un dispositivo inacabado tiene el código abierto. Su código, proceso, contenido y herramientas están a disposición de todos. Cualquier persona puede mejorarlos, utilizarlos. El Partido X pretende construir un dispositivo a disposición de todos. Son los otros los que tienen que acabar/completar el dispositivo. El Partido X renunciará al control del dispositivo. El control, al contrario que en el resto de partidos, no es lo más importante. Otro detalle importante: el Partido X es un dispositivo inacabado que pretende generar recursividad. El biólogo chileno Humberto Maturana usa una bella metáfora para explicar la recursividad. Si las ruedas de un carro giran sobre el barro, el carro no se mueve y el observador ve una repetición. Si las ruedas giran y producen movimiento, el movimiento es recursivo. El Partido X pretende que su dispositivo sea usado por otros y provoque un movimiento político-social en nuestra democracia. Su primer jaque (aquí detalles) va en esa dirección: pretende que sus propuestas se debatan en el Consejo de Ministros de abril. Si otro partido (hola IU, hola EQUO-Compromís) decide propiciar el debate y apropiarse del dispositivo-propuestas, el Partido X habrá conseguido activar la recursividad.

El Partido X es un truco. Quizá la hipótesis más importante. El Partido X no deja de ser un truco construído por hacktivistas, diseñadores, programadores, activistas, creativos, abogados y variopintos ciudadanos. El Partido X no se presentará nunca a las elecciones. Se limitará a denunciar, a criticar, a co-crear, a co-construir, a agitar un debate necesario. El Partido X, creando un dispositivo recursivo, está construyendo un proceso.Un proceso colectivo, distribuido, incontrolable. Sueña con corroer los cimientos de una democracia estancada, imperfecta y blindada ante la ciudadanía. Las imperfecciones y errores que le achacan al Partido X (ese truco redondo) pueden ser sus principales armas.
Puntos:
15-04-13 13:00 #11228447 -> 10930897
Por:carabanchelalto

RE: Rueda de prensa de presentación. Se presenta un nuevo partido
Poco a poco voy a ir desgranando el programa del Partido X. Partido del Futuro, una vez se ha culminado su elaboración participativa ........

Para comenzar que mejor que con una introducción general en la que se sintetiza de alguna manera el desarrollo del programa que posteriormente iremos desgranando. Bueno los dicho he aquí el Programa Democracia y Punto del Partido X. Partido del Futuro en entregas ...........

Introducción General:

El poder real tiene que residir en la ciudadanía y debe basarse en la distribución del control sobre el gobierno a través de múltiples canales de colaboración, monitorización, participación y decisión. La sociedad funciona mejor si incorpora los conocimientos expertos de la ciudadanía y la fuerza innovadora de su sociedad civil. Ahora que las tecnologías de la información y la comunicación lo permiten, ha llegado el momento de incluir en las formas de gobierno la capacidad que tiene la sociedad para mejorar directamente sus instituciones y leyes.

Participación Secuenciada para Federar Competencias

El método que proponemos tiene en cuenta que una sociedad como la nuestra tiene que acostumbrarse paulatinamente y en intensidades diferentes según las capacidades de cada cual a no delegar y a mantener la vigilancia sobre los legisladores, las instituciones y los gobiernos.

Nunca se parte de cero. Existe un conocimiento ya construido que hay que aprovechar y potenciar. Ésta es la función del Partido X. No somos la solución, somos un catalizador de las soluciones.

No todo el mundo tiene que ser competente en todo, pero todo el mundo debe poder acceder a las fuentes necesarias para informarse y vigilar lo que otros (las personas que tienen los conocimientos necesarios para actuar en un tema concreto) están haciendo en ámbitos que pueden ser relevantes para su vida.

Por otra parte, no todas las opiniones valen lo mismo, pero todo el mundo, si lo trabaja, puede llegar a ser competente en lo que se propone.

Por las razones anteriormente comentadas, las fases de construcción de unas políticas democráticas deben respetar la siguiente secuencia lógica: información -> elaboración y enmiendas -> voto y veto.

En esto se basa el programa de Democracia y Punto.

Implementar solo algunos de los mecanismos que lo componen crearía desequilibrios que nos alejarían del objetivo, la Democracia… y Punto.
Puntos:
15-04-13 15:11 #11228635 -> 10930897
Por:mikimouse

RE: Rueda de prensa de presentación. Se presenta un nuevo partido
entiendo que os presentais a las elecciones democráticas como todo partido y respatareis la igualdad de valor de cada voto y no como he visto así por encima que no respetais el valor de las opiniones.....

Por otra parte, no todas las opiniones valen lo mismo, pero todo el mundo, si lo trabaja, puede llegar a ser competente en lo que se propone.
Puntos:
15-04-13 15:38 #11228686 -> 10930897
Por:carabanchelalto

RE: Rueda de prensa de presentación. Se presenta un nuevo partido
Hay que leer las cosas en su contexto y tratar de entender lo que se intenta expresar con coherencia sin dar por sentadas cosas a simple vista.

No sé porque hablas en 2ª persona del plural, yo, en principio, no pertenezco a este partido, he intentado colaborar con ellos en lo que he podido, y hasta la fecha todo lo que estoy viendo, leyendo, etc., me lleva a pensar que puede ser una buena alternativa, de ahí que lo traslade aquí.

Entrando en el párrafo que vá en negrita, te hago una pregunta, ¿tu crees que mi opinión que nada tengo que ver con, por ejemplo, la astrofísica, para un tema de distancias de asteroides a la tierra o distancia entre constelaciones es igual de valida que la de un reputado astrofísico, por ejemplo, del Departamento de Astrofísica Canario?, yo creo que no.

Cuando dicen que todas las opiniones no valen lo mismo, lo que quieren decir es que se buscan las opiniones de expertos para los distintos temas a tratar y que por supuesto aun no siéndolo si alguién esta interesado en un determinado tema y lo trabaja puede llegar a tener opiniones tan validas como las de los expertos.
Puntos:
15-04-13 20:19 #11229203 -> 10930897
Por:mikimouse

RE: Rueda de prensa de presentación. Se presenta un nuevo partido
claro, es que no me refiero a ti si no a quienes han escrito el texto luego entonces 2ª del plural, ya sabes que cuando me refiero a ti lo hago en 2ª de singular no fui mucho a la escuela pero en cuestión de verbos...

por eso mismo este nuevo movimiento es de temer,

¿¿¿desde cuando en referendun por sufragio universal se pregunta de astrofísica?? pero vamos que si llega el caso tengo alguien en casa que entiende de eso,
Puntos:
15-04-13 22:35 #11229519 -> 10930897
Por:carabanchelalto

RE: Rueda de prensa de presentación. Se presenta un nuevo partido
Hombre si contestas a un post que he puesto yo y dices "entiendo que os presentais a las elecciones democráticas como todo partido y respatareis ..... no es raro que suponga que utilizando la 2ª persona del plural te refieras a mi, junto con otros, vamos digo yo. Si lo que querías era referirte al grupo de personas que forman parte del partido X lo suyo hubiera sido utilizar la 3ª persona del plural y decir "entiendo que se presenten ......... y respeten ...... pero bueno si tu me confirmas que no me metías a mi en el saco asunto zanjado.

No tengo ni idea de por que dices que este nuevo movimiento es de temer no alcanzo a comprender de donde sacas esa conclusión.

Y por último, el tema de la astrofísica era sólo un ejemplo he puesto astrofísica como bien podrían haber puesto derecho, economía, etc...
Puntos:
16-04-13 13:53 #11230457 -> 10930897
Por:carabanchelalto

RE: Rueda de prensa de presentación. Se presenta un nuevo partido
Segunda entrega del Programa Partido X. Partido del Futuro.

Conozcamos pues el primero de los cuatro mecanismos que se integran en Democracia y Punto-.

Transparencia en la Gestión Pública.- 1ª parte.

La esencia de la democracia es el conocimiento por parte de los ciudadanos de las decisiones que se tomen en todas las cuestiones que pueden afectar sus vidas y del proceso de esa toma de decisión, de los datos y circunstancias que confluyen para tomarlas.

Por otra parte, la transparencia en las cuentas públicas (y no los recortes) es indispensable para recobrar la confianza de los inversores y de los mercados.

La transparencia en la gestión pública no puede ser opcional, sino obligatoria en cada ámbito y rincón de la Administración Pública, incluyendo todas las instituciones públicas o privadas que de algún modo reciban financiación pública, gestionen, directa o indirectamente financiación, ayudas, subvenciones o, en general, fondos muebles o inmuebles de carácter público, o las empresas que presten servicios con un impacto calculable en torno a un 10% de la población, por el hecho de operar en sectores de impacto general, tal y como se detalla en la Ley 56/2007, de 28 de Diciembre, de Medidas de Impulso de la Sociedad de la Información.

La transparencia pasa por ofrecer información veraz, exacta y actualizada de todos los presupuestos, gastos y balances anuales, actos administrativos, actas, protocolos, informes “lobbistas” o cualquier otra información que haya sido considerada en alguna toma de decisión; las recomendaciones, programas, agendas y planificaciones o cualquier otro documento realizado, emitido o recibido inherente al funcionamiento de alguna de estas estructuras, además de los datos financieros y tributarios de las personas físicas y jurídicas, los actos registrales (de la propiedad, de actividad industrial, concesión de licencias, etc.) de responsables de la gestión pública o de recursos de origen o interés público, han de ser públicos.

Los documentos no tendrán validez legal de no estar publicados y accesibles al ciudadano tanto por vía telemática como por vía analógica, así como ahora las leyes no tienen validez hasta su publicación en los Boletines Oficiales.

De esta forma, la ciudadanía será el vigilante necesario de todas las decisiones que le afectan y de todos los gastos públicos. Esta es la única manera efectiva de acabar con la corrupción, lastre de la democracia del pasado.

Por otra parte, por norma general, las sesiones de todas las cámaras de representación en todos los ámbitos territoriales y sus comisiones han de ser emitidas públicamente.

Son nuestros representantes, ¿de qué tienen que hablar que no debamos saber?

La ley de transparencia ha de basarse en los 10 principios indicados por la Coalición pro Acceso ( ) a los que hemos añadido amplias aportaciones:

1. El derecho de acceso a la información es un derecho fundamental de toda persona.

2. El derecho de acceso a la información se aplica a todas las entidades públicas, a todos los poderes del Estado y a todas aquellas entidades privadas que realicen funciones públicas.

3. El derecho de acceso a la información se aplica a toda la información elaborada, recibida o en posesión de las entidades públicas, sin importar cómo esté almacenada.

4. Realizar solicitudes debe ser sencillo, rápido y gratuito.

5. Los funcionarios tienen la obligación de facilitar el acceso a los solicitantes.

6. Principio de publicidad de la información: el secreto y la denegación de la información han de ser siempre la excepción, debidamente justificada.

7. Toda persona tiene el derecho a recurrir las denegaciones de acceso o la no contestación a las solicitudes realizadas.

8 Las entidades públicas, a iniciativa propia, deben poner a disposición del público información básica y esencial sin que sea necesario realizar una solicitud.

9. El derecho de acceso a la información debe ser garantizado por un órgano independiente.

10. Los habitantes del estado tiene derecho a acceder gratuitamente, de forma telemática (publicación en Internet) y analógica (impresión en papel a cargo del solicitante si requerida a la administración), a la información y contabilidad referente a:

a) Administraciones, instituciones y organismos públicos

b) Entidades o empresas públicas

c) Entidades o empresas privadas con participación pública

d) Entidades o empresas privadas que realicen funciones públicas

e) Entidades o empresas privadas que reciben subvenciones públicas o que gestionen fondos muebles o inmuebles de carácter público.

f) Las empresas que presten servicios al público en general de especial trascendencia económica, las que agrupen a más de cien trabajadores o su volumen anual de operaciones, calculado conforme a lo establecido en la normativa del Impuesto sobre el Valor Añadido, exceda de 6.010.121,04 euros y que, en ambos casos, sean proveedoras del sector público u operen en los siguientes sectores económicos:
f.1- Servicios de comunicaciones electrónicas a consumidores, en los términos definidos en la Ley 32/2003, de 3 de noviembre, General de Telecomunicaciones y los definidos en la Ley 7/2010, de 31 de marzo, General de la Comunicación Audiovisual.
f.2- Servicios financieros destinados a consumidores, que incluirán los servicios bancarios, de crédito o de pago, los servicios de inversión, los planes de pensiones.
En particular, se entenderá por:
f.2.1- Servicios bancarios, de crédito o de pago: las actividades relacionadas en el artículo 52 de la Ley 26/1988, de 29 de julio, sobre Disciplina e Intervención de las Entidades de Crédito.
f.2.2- Servicios de inversión: los definidos como tales en la Ley 24/1988, de 28 de julio, del Mercado de Valores.
f.2.3- Planes de pensiones: los definidos en el artículo 1 del texto refundido de la Ley de Regulación de los Planes y Fondos de Pensiones, aprobado por Real Decreto Legislativo 1/2002, de 29 de noviembre.
f.3- Servicios de suministro de agua, definidos de acuerdo con la normativa específica.
f.4- Servicios de suministro de gas e hidrocarburos, de acuerdo con lo dispuesto en la Ley 34/1998, de 7 de octubre, del Sector de Hidrocarburos.
f.5- Servicios de suministro eléctrico , de acuerdo con lo dispuesto en la Ley 54/1997, de 27 noviembre, del Sector Eléctrico.
f.6- Servicios de transporte de viajeros por carretera, ferrocarril, por vía marítima, o por vía aérea, de acuerdo con lo dispuesto en la normativa específica aplicable.
f.7- Actividades de comercio al por menor, en los términos fijados en el apartado 2 del artículo 1 de la Ley 7/1996, de 15 de enero, de ordenación del comercio minorista y en su normativa de desarrollo.

Mañana continuaré con la 2ª parte de este mecanismo.....
Puntos:
16-04-13 15:01 #11230578 -> 10930897
Por:mikimouse

RE: Rueda de prensa de presentación. Se presenta un nuevo partido
pues para no tener nada que ver ojo lo empeñado que estás en que tu pueblo quede al corriente de este movimientoX 15M,

ah y gracias por recalcar mi errata pero ahora que lo pienso viene al tema como anillo al dedo respatareis
Puntos:
16-04-13 15:29 #11230636 -> 10930897
Por:carabanchelalto

RE: Rueda de prensa de presentación. Se presenta un nuevo partido
Quzás me he expresado mal pero de ningún modo he pretendido hacer creer a nadie que yo tenga o deje tener algo que ver con el partido X, es un proyecto que me gusta y mucho y por eso decidí en su momento poner al corriente a mi pueblo como tu dices, si es que no lo estaba ya, pero nada más.

En cuanto a la errata no ha sido mi intención recalcarla, simplemente he copiado tu frase y sin darme cuenta que había una errata la he trasladado a mi mensaje, lo de venir como anillo al dedo al tema, no sé a que te refires, me lo explicas, por fa....
Puntos:
16-04-13 20:22 #11231259 -> 10930897
Por:mikimouse

RE: Rueda de prensa de presentación. Se presenta un nuevo partido
pues eso, pescrachito...

https://ww.eldiario.es/andalucia/noche-prescrachito-feria_0_122487994.html
Puntos:
16-04-13 22:50 #11232126 -> 10930897
Por:carabanchelalto

RE: Rueda de prensa de presentación. Se presenta un nuevo partido
Me voy a permitir traer el último parrafo de este gran artículo del pescrachito por que define maravillosamente lo que en definitiva es un escrache y porque han de llevarse a cabo......

"La protesta acabó con una estampa que es puro contraste. El mensaje evocaba a la miseria, a la condena a muerte de la pobreza, a la vida sin trabajo o a la infravivienda, a la situación indigna que acarrea la gestión de la crisis, a la dictadura del desahucio, a un ere, otro despido, una carta del banco, otro suicidio.... Gente que pide un techo, gente que pide dignidad, más democracia. Al fondo, los Cantores de Hispalis le cantaban a las autoridades municipales “que no nos falte de ná, que no, que no…”. El mundo al revés."
Puntos:
18-04-13 16:43 #11242945 -> 10930897
Por:carabanchelalto

RE: Rueda de prensa de presentación. Se presenta un nuevo partido
3ª entrega Programa Partido X

Transparencia en la Gestión Pública. 2ª parte
......
Por otra parte se velará por la protección de los datos personales de las personas que no ejercen cargos públicos o que no sean directivos de las entidades anteriormente indicadas.

Para garantizar esta accesibilidad sin distinción de opciones o poder adquisitivo, además de para reducir gastos innecesarios, toda la información podrá encontrarse en formato analógico y en formato electrónico abierto, interoperable y descargable mediante servicios web de código abierto y accesible (tal como se establece en la Ley 11/2007 de acceso electrónico de los ciudadanos a los Servicios Públicos, y en su desarrollo reglamentario, el Real Decreto 4/2010, del Esquema Nacional de Interoperabilidad).

De este modo los libros de contabilidad y demás documentos de aquellas empresas que superen lo que se ha denominado el requisito del 10% de impacto (detallado convenientemente en la Ley 56/2007, de 28 de Diciembre, de Medidas de Impulso de la Sociedad de la Información) no serán publicados periódicamente, sino que estarán a la vista permanentemente actualizados.

Se hace particular hincapié en que los aspectos económicos deben tener el mismo tratamiento que los administrativos en cuanto a transparencia:

◦Los presupuestos han de ser participativos.
◦Las aplicaciones de gestión presupuestaria de las distintas entidades deberán estar recogidas en una interfaz vía web que permita el acceso en tiempo real, de forma desagregada/detallada, a toda la contabilidad de dicha administración y a los documentos de soporte hasta el nivel de factura/recibo. Dichas webs deberían permitir hacer búsquedas, crear listados, aplicar filtros y, por supuesto, exportar los datos a otros formatos (CSV, XML, etc.) que permitan su explotación posterior por cualquier ciudadano, así como la posibilidad de hacer comparativas y mejorar la oferta, como ya indica la Ley 30/2007 de contratación del sector público.
◦La adquisición de bienes y servicios por parte de la administración pública, regulada por la Ley 30/2007, de 30 de octubre, de Contratos del Sector Público, obliga a escoger la mejor oferta, en base a criterios técnicos, jurídicos y económicos. No obstante, debe modificarse para incluir la obligatoriedad de la publicación de todas y cada una de las ofertas así como una explicación detallada de los criterios que han sido determinantes a la hora de realizar una elección determinada, de modo que todo el mundo pueda vigilar que no se lleven a cabo adquisiciones o adjudicaciones de manera interesada. De este modo todo ciudadano o empresa debería poder suscribirse a una única web de cada institución para que todas las posibles oportunidades de contratar con las administraciones públicas que se ajusten a su perfil le lleguen y pueda así proponer una oferta.
◦Para que esto se pueda realizar sin pérdidas de tiempo ni dilaciones, las ofertas de las instituciones deben estar a la vista durante el tiempo necesario para que cualquier empresa pueda ser ofertante y pueda conocer la demanda y presentar sus servicios. Esto además dotaría de suficiente información al personal que debe proceder a la compra agilizando el proceso.
◦Del mismo modo es de obligatoria publicación la memoria anual de actividad y resultados de todas las entidades anteriormente indicadas. Esta obligación debe incluir la publicación de la actividad que realizan, los recursos (humanos, materiales, económicos, medioambientales) que utilizan y, en la medida en que lo permita, el estado de la cuestión y los indicadores de resultados (también denominados de calidad, de desempeño…).
Además de lo anterior, se han de aplicar las siguientes medidas:

◦El derecho al acceso a la información sobre la gestión pública ha de ser reflejado en la Constitución, mientras una ley orgánica regulará el ámbito de aplicación y los límites del derecho al acceso a la información pública. De no ser así, las instituciones que no la apliquen no tendrán ningún tipo de sanción real y al alcance de los ciudadanos de a pie. El derecho a la información es parte inherente de la libertad de expresión, actualmente ya regulada en el art. 20 de nuestra Constitución.
◦El incumplimiento de esta normativa debe conllevar penas correspondientes a los daños ocasionados, considerándose muy graves los daños que afecten al bien común. En el momento del redactado de la ley se deberá concretar, para cada grado administrativo y conforme a cada caso, las sanciones impuestas, que en ningún caso serán anecdóticas, y que incluso llevarán a penas de cárcel y destitución a los responsables de los organismos y entidades que se nieguen a dar informaciones de transparencia en la gestión pública, o la den deliberadamente de manera errónea o interesada.
◦Al lado del texto técnico-legal, se debe introducir una simplificación del lenguaje de la descripción de actos administrativos, en lenguaje claro y evitando tecnicismos, así como por ley se simplificaron los textos de las recetas médicas para asegurar la comprensión de las mismas.
◦Por el mismo objetivo de usabilidad y accesibilidad, todas las instituciones deben incluir un índice claro de toda la información que tienen en su poder, así como de su lugar de publicación.
◦Eliminar la jura o promesa de guardar secreto de las deliberaciones en las tomas de posesión de los nuevos ministros y gobiernos autonómicos.
◦Las administraciones públicas que gestionan servicios tendrán la obligación de poner sus bases de datos sobre actividad y resultados, debidamente anonimizadas (eliminando los nombres de las personas que no sean cargos de gobierno o similares), a disposición de la comunidad investigadora y las instituciones y personas interesadas. El acceso a estas bases de datos debe tener carácter público, no necesariamente gratuito, pudiendo estar sometido su acceso a tasas razonables que permitan costear el esfuerzo necesario para gestionar la preparación y puesta a disposición de las mismas. Estas tasas deben tener carácter de compensación por los costes de gestión de los datos y no tener carácter especulativo.
◦Aumentar y reforzar el cuerpo de inspectores de Hacienda para que puedan supervisar con agilidad las actuaciones de las entidades públicas y de sus directivos. Endurecer y agilizar la legislación anticorrupción.
◦Es necesaria una legislación específica par proteger y garantizar la transparencia e independencia informativa de los medios de comunicación.
Puntos:
19-04-13 12:57 #11244575 -> 10930897
Por:carabanchelalto

RE: Rueda de prensa de presentación. Se presenta un nuevo partido
Hoy como es viernes algo cortito...........

4ª entrega Programa Partido X. Partido del Futuro

Transparencia en la Gestión Pública 3ª parte y última

PARTE DE LA LEGISLACIÓN AFECTADA

0. La Constitución.
1. LEY 37/2007, de 16 de noviembre, sobre reutilización de la información del sector público.
2. LEY 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común.
3. Ley 48/1978 de 7 de octubre, que modifica la Ley 9/1968, de 5 de abril, sobre secretos oficiales.
4. Decreto 242/1969, de 20 de Febrero, por el que se desarrollan las disposiciones de la Ley 9/1968. de 5 de abril sobre Secretos Oficiales.
5. Ley 9/1968, de 5 de abril, reguladora de los Secretos Oficiales.
6. Ley 11/2007, de 22 de junio, de acceso electrónico de los ciudadanos a los Servicios Públicos.
7. Real Decreto 4/2010, del Esquema Nacional de Interoperabilidad.
8. Decisión de la Comisión de 29 de noviembre de 2001, por la que se modifica su Reglamento interno (2001/844/CE, CECA, Euratom)
9. Decisión del Consejo de 19 de marzo de 2001, por la que se adoptan las normas de seguridad del Consejo (2001/264/EC)
10. Una ley de Transparencia de verdad. No como la del PPSOE

En este sentido el Proyecto de ley de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Buen Gobierno aprobado en el Consejo de Ministros de 27 de julio de 2012 y actualmente en discusión por el actual gobierno, ha de ser rechazada como una mera operación cosmética para ocultar su real falta de transparencia. En pocas palabras, la ley de ”transparencia” de PPSOE solo lleva la transparencia en el título.

En el siguiente enlace hallarás las modificaciones que se le deberían aportar para tener una ley que cumpla con los estándares internacionales. Les han sido propuestas por más de 3000 personas y no las han acatado. La transparencia no les conviene:
Puntos:
19-04-13 14:59 #11244775 -> 10930897
Por:Solidarnosc

RE: Rueda de prensa de presentación. Se presenta un nuevo partido
Yo me quedo con Montesquieu antes que esos que preparan la marcha sobre Roma, perdón sobre Madrid.
Puntos:
19-04-13 15:14 #11244798 -> 10930897
Por:carabanchelalto

RE: Rueda de prensa de presentación. Se presenta un nuevo partido
tu mismo, pero debe estar muy desfavorecido ya el pobre.......
Puntos:
19-04-13 16:18 #11244924 -> 10930897
Por:Solidarnosc

RE: Rueda de prensa de presentación. Se presenta un nuevo partido
Montesquieu sigue activo en muchos paises, éstos llevan desfasados ya un siglo, recuerda que es el mismo perro con distinto collar.
Puntos:
19-04-13 16:22 #11244931 -> 10930897
Por:el tio la garrota 19

RE: Rueda de prensa de presentación. Se presenta un nuevo partido
Los mejores portavoces del PARTIDO X serian Lucia la Piedra o Nacho Vidal...
Puntos:
19-04-13 16:22 #11244932 -> 10930897
Por:carabanchelalto

RE: Rueda de prensa de presentación. Se presenta un nuevo partido
No se porque me da pero eso del perro me suena mucho ..............
Puntos:
19-04-13 21:19 #11245497 -> 10930897
Por:Solidarnosc

RE: Rueda de prensa de presentación. Se presenta un nuevo partido
A lo mejor llevan tambien flauta nueva.
Puntos:
19-04-13 22:53 #11245678 -> 10930897
Por:carabanchelalto

RE: Rueda de prensa de presentación. Se presenta un nuevo partido
o quizás una corneta..............
Puntos:
22-04-13 09:56 #11248855 -> 10930897
Por:carabanchelalto

RE: Rueda de prensa de presentación. Se presenta un nuevo partido
Comenzamos el lunes con fuerza ...........

5ª entrega. Programa Partido X. Partido del Futuro


WikiGobierno y Wikilegislaciones o elaboración de legislación participativa y transparente. Primera Parte


El WikiGobierno es el resultado de una democracia que incluye la participación de la ciudadanía para elaborar y gestionar los asuntos comunes.

Un wikigobierno permite a la ciudadanía priorizar las distintas iniciativas presentadas por los gobiernos e instituciones estatales, autonómicas y municipales. Igualmente permitiría a la ciudadanía disponer de cauces donde presentar iniciativas legales articuladas para que se transformen en acción de gobierno.

Las WikiLegislaciones son leyes construidas a la vista de todos de forma colaborativa y transparente entre la ciudadanía y los gobiernos.

Una WikiLegislación nunca debe partir de cero. Siempre parte de un borrador elaborado por ciudadanos y personas expertas en el tema (sea por iniciativa del gobierno o de la ciudadanía) que han recopilado previamente el conocimiento existente sobre una determinada cuestión.

Por otra parte conlleva un trabajo obligatorio de información para que cualquier persona pueda interesarse por los temas tratados, pueda documentarse y comprender, y ello tanto para participar como para observar el proceso, si así lo desea.

Los ejemplos más desarrollados de WikiGobierno que hay en el mundo son el Gabinete Digital del estado de Rio Grande do Sul (Brasil) y la incorporación de Better Reykjavik al gobierno de la capital islandesa.

El Gabinete Digital es un programa de participación digital y física. La ciudadanía propone cambios en las políticas públicas vinculadas a distintos programas. Por otra parte se abren grandes consultas sobre temas generales y la propia comunidad realiza propuestas y prioriza las mejores, que son las que después el gobierno implementa. Creado en 2011 por el Gobierno del Estado de Rio Grande del Sur, el Gabinete Digital es una instancia de participación y comunicación entre el poder público estatal y los ciudadanos. Con herramientas y metodologías desarrolladas en software libre y licencia Creative Commons, el portal permite la realización de amplias consultas públicas accesibles desde cualquier punto del estado; a partir de la interactividad se van construyendo políticas públicas que expresan los deseos y expectativas reales de la población. Los canales abiertos por el Gabinete Digital ya propiciaron importantes resultados en la generación de políticas públicas y la definición de acciones del Gobierno de Rio Grande del Sur. En 2012, en la 2º edición de la herramienta “Gobernador Pregunta”, fueron enviadas más de dos mil propuestas y computados 240.000 votos de todas las regiones de Rio Grande del Sur.

Better Iceland y Better Reykjavic son dos proyectos de democracia participativa y WikiGobierno. Ambas plataformas han servido para que la participación ciudadana impulse los procesos de cambio en Islandia y han sido incorporadas por los nuevos gobiernos. Los ciudadanos incorporan ideas, debaten y priorizan. Se han habilitado espacios para participar en instituciones públicas (oficinas de correos, bibliotecas, ayuntamientos, etc.). El Best Party (partido anómalo que ahora gobierna la capital islandesa) redactó su programa electoral recogiendo 100 ideas priorizadas por la comunidad. Este proyecto se convirtió en un gran éxito. 1000 ideas fueron presentadas y más del 40% de los votantes en Reykjavik utilizó el sitio web.

En el estado español es necesario crear un modelo de wikigobierno adaptado a la singularidad del territorio, optimizando a través de mecanismos de participación secuenciada la interacción entre la inteligencia colectiva de la ciudadanía y el conocimiento competente de profesionales preparados y ciudadanos expertos en las materias en cuestión.

Para que pueda desarrollarse un wikigobierno y para que cualquier ciudadano pueda acceder a toda la información que necesita para deliberar, tiene que haber libertad de acceso a los fondos documentales legislativos de las cámaras de representantes, así como a toda la documentación de instituciones públicas y lobbistas (véase apartado “Transparencia en la gestión“).

Las personas más capacitadas para llevar a cabo la implementación de estas legislaciones deben ser las que se escojan para hacerlo. Nos referimos a que no se darán nunca más casos como el de una ministra de trabajo que no ha trabajado en su vida o similares. Necesitamos personas competentes implementando medidas vigiladas y revisadas por la ciudadanía.

La experiencia más avanzada de que disponemos en cuanto a WikiLegislación es el Marco Civil do Internet de Brasil. El gobierno presenta un borrador al cual la ciudadanía aporta sus enmiendas en varias fases hasta conseguir una legislación equilibrada por todas las aportaciones. Cada texto se convierte en una entrada del blog abierto a comentarios.

En el caso de Marco Civil do Internet, estuvo abierto unos 50 días, y tuvo unos 800 comentarios. Los comentarios fueron compilados en un documento de fácil visualización. El documento tuvo casi 600 páginas. Para facilitar la visualización, la información se puso a disposición como datos abiertos y con herramientas de apoyo. Se recibieron casi 1200 comentarios directos al texto, incluyendo numerosas contribuciones institucionales. Los aportes realizados en papel (en oficinas habilitadas tal efecto) fueron digitalizados. Este proceso de elaboración de leyes de forma participativa y transparente se ha convertido en un referente internacional.

En el estado español las WikiLegislaciones deberán ser un procedimiento fluido en el que cualquier persona que se considere competente para hacerlo pueda hacer propuestas de modificación del borrador propuesto por el Gobierno o propuesto por otros ciudadanos en forma de Iniciativa Legislativa Popular (ILP). Las WikiLegislaciones, como toda propuesta de ley y normativa, deberán asimismo ser acompañadas por una memoria económica que fije su coste absoluto en relación a las partidas existentes y al presupuesto total.
Puntos:
24-04-13 13:27 #11253370 -> 10930897
Por:carabanchelalto

RE: Rueda de prensa de presentación. Se presenta un nuevo partido
Después del lapsus de ayer martes continuamos con el programa del Partidos X:

6ª entrega del Programa del Partido X. Partido del Futuro.

WikiGobierno y Wikilegislaciones o elaboración de legislación participativa y transparente. Segunda Parte:


Redacción:

Los gobiernos, instituciones o ciudadanía promotoras de una ley deberán hacer un ejercicio de documentación y contraste de cuáles son las diferentes opciones de política que hay para abordar una cuestión en particular, cosa que a menudo no sucede, sino que las políticas se basan en apriorismos ideológicos. Este trabajo de contraste deberá quedar documentado en las premisas de la propuesta de ley, debiendo estar fundamentado en evidencias, a poder ser científicas o técnicas; debe ser público, abierto tanto por vía telemática (web) como por vía analógica (consultable en registros y ayuntamientos); la decisión final debe estar también fundamentada en los valores u objetivos que cada gobierno, institución o grupo de ciudadanos estime priorizar, indicando:

•el caso a tratar;
•el diagnóstico, contexto de dicho caso;
•las diferentes opciones de política que hay para resolver la problemática o necesidad a tratar;
•los pros y contras de cada una de las opciones, acompañados de la documentación (técnica, científica) que apoya cada uno de esos pros o contras.
•El porqué de la opción elegida acompañada del presupuesto relacionado con los recursos realmente existentes.

Fases siguientes:

Las fases siguientes, como se ha indicado anteriormente son:

•Información: la información se pone a disposición de la ciudadanía para que pueda consultarla e informarse.
•Debate: se abren espacios de debate para resolver dudas y reducir la polarización de las opiniones.
•Enmienda: se abre la fase para enmendar la ley por parte de ciudadanos expertos, instituciones o personas interesadas.
•Procesamiento de las enmiendas: los creadores del borrador procesan las enmiendas recibidas: algunas serán aceptadas y otras no. Explicación de motivos.
•Redactado: nuevo redactado a partir del borrador inicial y su publicación.
•Comentarios ciudadanos a este segundo borrador.
•Modificación del borrador según comentarios.
•Texto final para su votación, ya sea en el parlamento o haciendo uso del derecho a voto real y permanente por parte de los ciudadanos.
Se fijarán plazos concretos para cada una de las fases, de modo que el proceso completo quede acotado. Normalmente se trata de tramos de dos-tres meses, de manera que una legislación tarda entre 6 y 9 meses en ser aprobada.
Puntos:
29-04-13 11:27 #11262479 -> 10930897
Por:carabanchelalto

RE: Rueda de prensa de presentación. Se presenta un nuevo partido
7ª entrega del Programa del Partido X. Partido del Futuro.

WikiGobierno y Wikilegislaciones o elaboración de legislación participativa y transparente. Tercera Parte:


Notas importantes:

1 – En ningún caso se está hablando de una participación continuada y obligatoria para todos. Cualquier persona, si se siente competente o interesada, puede participar del proceso pero no tiene la obligación de hacerlo. El tener la posibilidad de participar ya constituye una herramienta de vigilancia de los ciudadanos sobre los legisladores, ya que si estos están haciendo su trabajo mal o bajo influencias de intereses que no son los comunes, cualquier persona tiene la posibilidad de intervenir.

2 – El hecho de que la participación sea abierta no quiere decir que se deban aceptar todas las aportaciones, haciendo así imposible tomar decisiones entre dos opuestos.

No se trata de esto.

El método de WikiLegislación permite, a través del contraste y del debate, reducir la polarización entre temas enfrentados en la elaboración de la propuesta, pero es responsabilidad manifiesta y declarada de los proponentes elegir entre las diferentes opciones en el caso de que no sean conciliables.

El resultado son propuestas legislativas con una opción clara pero en la que se han integrado al máximo las partes de amplio consenso y reducido al mínimo las partes de amplio disenso.

3 - Creemos que debe existir una combinación entre fuentes de conocimiento para solucionar problemas concretos, siempre según competencias en temas específicos y apoyándose tanto (y no solo) en expertos independientes como en ciudadanos expertos o grupos de trabajo de ciudadanos con largo recorrido y trabajo contrastado en la materia. Esta combinación se dará siempre de forma abierta y transparente, fomentando los procesos de deliberación colectiva sobre las cuestiones tratadas.

4 – Herramientas parecidas están surgiendo por iniciativa de los propios gobiernos y de la ciudadanía en Francia, Italia, en la Comunidad Europea y en otros mucho países.
Puntos:
30-04-13 16:13 #11265239 -> 10930897
Por:carabanchelalto

RE: Rueda de prensa de presentación. Se presenta un nuevo partido
8ª entrega del Programa del Partido X. Partido del Futuro.


Referéndum obligatorio y vinculante. Primera parte:

Tal y como ya se hace en otros países, se trata de consultas para validar todas las legislaciones estructurales, independientemente de su origen (propuestas por la ciudadanía o por legisladores). El referéndum ha de ser vinculante. El referéndum podrá ser de carácter propositivo, abrogativo o aprobativo. Es decir, ha de ser posible proponer leyes, modificarlas, ratificarlas o desecharlas. Vinculante porque lo que en él se decida será de obligado cumplimiento. Propositivo porque a través de él se podrán proponer nuevas leyes. Abrogativo porque podrá derogar leyes vigentes de igual o menor jerarquía que las propuestas. Y aprobativo porque mediante referéndum podrán aprobarse leyes que lleguen al parlamento por vías participativas, como las Iniciativas Legislativas Populares (ILP) o legislativas.

Recordamos que en nuestra propuesta de Democracia y Punto, los ciudadanos pueden votar las leyes al mismo tiempo que se votan en el parlamento, si así lo desean. De esta manera no es necesario aplicar el referéndum más que en casos excepcionales como son los casos de leyes estructurales (constitución, leyes orgánicas, etc. etc.) o en los casos en que el gobierno no enfrente temas que la ciudadanía sí considera indispensables (ILP, etc.).

Cuándo se haría obligatorio un referéndum y no sería suficiente con ejercer el voto permanente sobre legislaciones ya creadas de forma transparente y debatidas vía WikiLegislaciones:

Haremos referencia principalmente, pero no solo, a la tradición suiza que se remonta a finales de la Edad Media.

En Suiza existen dos tipos de referéndum: los constitucionales, que forman parte integral del proceso de ratificación legislativa, y los facultativos, que dependen de una petición formulada por un número determinado de ciudadanos dentro de un plazo previsto (lo que para nosotros son las ILP). Estos últimos no pueden ser convocados por el Parlamento o por el gobierno, solo por la ciudadanía.
Puntos:
06-05-13 16:16 #11276399 -> 10930897
Por:carabanchelalto

RE: Rueda de prensa de presentación. Se presenta un nuevo partido
9ª entrega del Programa del Partido X. Partido del Futuro.


Referéndum obligatorio y vinculante. Segunda parte:

- Democracia y Punto define 3 tipos de referéndum:

Facultativo o ILP:

Cuando se recoge el número suficiente de firmas (en 6 – 9 meses, 2% del censo electoral de la zona con competencias sobre el tema), se realiza el referéndum que tiene carácter vinculante. En este momento en el estado español no es así, como el caso reciente de la ILP para la dación en pago ha dejado patente. En este momento el parlamento decide si admite o no un referéndum a pesar de que tenga las firmas necesarias.

Obligatorio:

Es obligatorio para el gobierno convocar referéndum en el caso de cambios a la Constitución, así como en la adhesión a tratados internacionales y la adhesión a organismos de seguridad colectiva o comunidades supranacionales o reformas de los mismos (incluidas por supuesto las reformas de la UE). A estos nosotros añadiremos toda modificación de leyes orgánicas.

Puntual:

Por otra parte, en un plazo de 90 días después de la publicación de cualquier ley o decreto, una petición formulada por un 1% de ciudadanos del área de competencia obliga a que se celebre un referéndum al respecto.

Finalmente, en ningún caso podrán someterse a referéndum iniciativas legislativas que contravengan los derechos fundamentales (véase Declaración de los DDHH), evitando así legislaciones populistas o que fomenten discriminación de ciertos sectores de la población.

- Número de firmas:

Para proponer un referéndum, en Suiza basta el 1,5% durante 18 meses, un periodo muy largo. Nosotros proponemos el 2% durante 9 meses cuando es de todo el estado, y durante 6 meses cuando es autonómico o local, lo que elimina el exceso de iniciativas.

- Quórum:

Se establece un mínimo del 55% de participación para que el referéndum sea vinculante, asegurando que las leyes que se aprueben o rechacen sean de interés general.

- Mayoría para la aprobación:

Los actos sometidos a la votación popular son vinculantes y se aprobarán por mayoría simple a excepción de las revisiones constitucionales y las leyes orgánicas que deberán ser aprobadas por una mayoría cualificada de tres quintas partes.

- Zona de competencia:

Como ámbitos de competencia se respetarán los establecidos por la ley, que a su vez puede ser modificada sometiéndola a referéndum.
Un ej.: la pesca de río es de competencia local según la confederación hidrográfica: un referéndum sobre la pesca en un río concreto afectaría solo la zona indicada por la confederación. La mar es de competencia estatal: un referéndum sobre la pesca en una zona concreta sería de alcance estatal.

- Dónde se ejerce el voto:

El voto se ejercerá a través de los mecanismos propuestos para el voto real y permanente o en ayuntamientos y oficinas de correos hasta que no esté ultimada la capacidad de nuestro país para el voto electrónico.
Si ese año hay elecciones municipales, autonómicas, estatales o europeas se realizará la consulta el mismo día para evitar sobrecargar el sistema democrático.
Puntos:
06-05-13 21:33 #11277023 -> 10930897
Por:el tio la garrota 19

RE: Rueda de prensa de presentación. Se presenta un nuevo partido
¿Por cada dia de voto habra un dia de reflexion? ¿nos daran el dia libre para poder votar? ¿se hara campaña para cada asunto para informar de que va cada uno? ¿si al dia siguiente otro 2% de la poblacion propone lo contrario se podra impugnar los resultados o habra nuevas votaciones? ¿cada decreto, cada ley, cada ordenanza municipal, cada matiz o cambio del sistema sera sometido al voto popular, sea Nacional, Autonomico, Comarcal, Municipal o del Barrio? ¿los encargados de las mesas los turnaran por dias, meses o años? ¿los partidos que gobiernen no tendran poder de decision? ¿si para la pesca se tiene que votar por todos los de ese termino pa la caza y descastes tambien tendremos que ir a votar todos los paisanos? ¿y pa los encierros? ¿y los toreros? ¿el voto por correo y las papeletas quien lo pagara? por que habra dias que habra que votar 40 o 50 cosas de distintas competencias...
Me temo que no habria horas en el dia y la noche para meter tanta papeleta a la urna...
Moraleja:
LO POCO GUSTA Y LO MUCHO CANSA...
Puntos:
07-05-13 14:58 #11278062 -> 10930897
Por:carabanchelalto

RE: Rueda de prensa de presentación. Se presenta un nuevo partido
10ª entrega del Programa del Partido X. Partido del Futuro.

Referéndum obligatorio y vinculante. Tercera parte:

- Fases obligatorias:

•Redacción:

Cualquier iniciativa legislativa deberá ir acompañada de una propuesta concreta de modificación legislativa acorde con la legalidad vigente y deberá además adjuntar estudios sobre su viabilidad económica basados en los recursos existentes, además de posibles efectos en subidas de impuestos, evitando así legislaciones de carácter populista que empujen al estado a una crisis de financiación.

Esta redacción será sometida a un mes de enmiendas por consulta popular a través de wikilegislación antes de su cierre. Esto reduce la polarización de la sociedad alrededor del tema ya desde la fase de redacción.

Recordamos que la wikilegislación no implica incluir opuestos sin ton ni son, sino establecer unos criterios y explicarlos.

Así como ahora la Junta Electoral se encarga de determinar si una propuesta de referéndum cumple los requisitos establecidos, existirá un organismo público encargado de gestionar éste, y los asuntos relacionados con la implementación de los mecanismos de Democracia y Punto en general. Dicho organismo lógicamente estará sujeto a todos los mecanismos de transparencia y vigilancia ciudadana.

•Información:

Estar informado sirve también para comprender los argumentos contrarios y para reducir la polarización. Así pues, de manera previa al debate se contempla un periodo de formación sobre el tema.

Para que podamos formarnos una opinión antes de votar con propiedad, se requiere la habilitación de espacios como wikis para recopilar e informarse sobre un tema. En estos espacios no pueden participar de forma no declarada intereses económicos vinculados a las propuestas. Todos los argumentos, contraargumentos, datos, pruebas han de estar disponibles de forma abierta en un mismo sitio web. De este modo, quien no tenga tiempo suficiente, o no tenga habilidad de investigador, también podrá votar.

¿Cómo hacerlo? Inspirándose en Wikipedia, se crearía, por ejemplo, un árbol de decisiones (con sus ramificaciones para cada subdecisión y sus links a las explicaciones pertinentes) que, una vez hecho, permita a la gente votar un “camino”, y no sólo las opciones finales. Con ello, se consigue informar a todo aquél que tenga interés en ello.

•Debate:

Debatir sirve también para comprender los argumentos contrarios y para reducir la polarización.

Es imprescindible el debate ciudadano previo al referéndum, por lo que es necesario habilitar espacios públicos y neutrales de debate accesibles a toda la ciudadanía (centros cívicos, etc.).

Por otra parte, se dispondrá de un único espacio interactivo de visualización de informaciones que evite la repetición de estas a través de un analizador sintáctico.

En ninguna de las fases se permitirán inversiones privadas superiores a una cantidad razonable para hacer campaña en un sentido o en otro. Las campañas en torno a los referéndums no podrán tener gastos millonarios, eliminando de este modo la manipulación por parte de los grupos de presión. (Los baremos concretos se estudiarán y especificarán en el momento en que este texto adquiera carácter de ley).

LEGISLACION AFECTADA entre otras:

•Constitución
•Ley sobre las ILP
•Ley de Referéndum
•Ley Orgánica 2/1980, de 18 de enero, sobre Regulación de las Distintas Modalidades de Referéndum
Puntos:
08-05-13 15:57 #11288378 -> 10930897
Por:carabanchelalto

RE: Rueda de prensa de presentación. Se presenta un nuevo partido
11ª entrega del Programa del Partido X. Partido del Futuro.

Anexo – Obligaciones de los gobiernos y de los ciudadanos representantes de la ciudadanía. Erradicar la corrupción 1ª parte

El método utilizado por el Partido X para elaborar los cuatro puntos del programa Democracia y Punto consiste en someter un borrador creado con ciudadanos expertos a discusión pública.

El programa Democracia y Punto contempla 4 mecanismos para recuperar la soberanía ciudadana, que son Transparencia en la gestión, Derecho a voto real y permanente, WikiGobierno y Referéndum obligatorio y vinculante. Sin embargo, debido a que durante los días de discusión del programa hemos recibido muchísimas aportaciones respecto a la necesidad de vincular a la Democracia y Punto la regulación de las obligaciones de los gobiernos y de los futuros funcionarios públicos elegidos representantes de la ciudadanía, hemos introducido un quinto punto, el Anexo.

La consideración de estos aspectos estaba ya prevista en nuestro Plan mínimo de contingencia para salir de la crisis, en el apartado “No más privilegios para políticos” (de próxima redacción), pero hemos querido anticipar la recogida de las propuestas en esta materia, vista la urgencia expresada por las personas que nos han contactado.

Estas propuestas, junto con las previstas en el Plan mínimo de contingencia para salir de la crisis en el apartado “No más privilegios para políticos”, serán la base de la primera redacción de “Obligaciones de los gobiernos y de los representantes de la ciudadanía” que llevaremos a cabo más adelante.
Puntos:
10-05-13 13:52 #11292206 -> 10930897
Por:carabanchelalto

RE: Rueda de prensa de presentación. Se presenta un nuevo partido
12ª entrega del Programa del Partido X. Partido del Futuro.

Anexo – Obligaciones de los gobiernos y de los ciudadanos representantes de la ciudadanía. Erradicar la corrupción 2ª parte


Propuestas ya comprendidas en el plan mínimo de contingencia para salir de la crisis:

No más privilegios para políticos:


•Recorte drástico del sueldo de los políticos equiparándolo al sueldo de la media de la población, de modo que el régimen jurídico y retributivo de los políticos se equipare al de la Función Pública según lo recogido en el Estatuto de los Trabajadores.

•Supresión de los privilegios en el pago de sueldos, impuestos, dietas, inmunidad, años de cotización y pensiones. Los representantes de la ciudadanía tendrán los mismos derechos y obligaciones que cualquier otro trabajador.

•Control estricto del absentismo de los cargos electos en sus respectivos puestos y de los cargos públicos y de libre designación. Sanciones específicas por dejación de funciones.

•Reducción de la inmunidad asociada al cargo. Imprescriptibilidad de los delitos de corrupción para ejercer en la función pública.

•Publicación obligatoria del patrimonio de todos los cargos públicos.

•Penalización a los representantes de los ciudadanos por el incumplimiento del programa electoral.

•Todos los cargos de los servicios públicos y magistraturas son revocables. Transcurridos 3/10 del período para el cual fueron elegidos, un número no menor del veinte por ciento de los electores o electoras inscritos en la correspondiente circunscripción podrá solicitar la convocatoria de un referéndum para revocar su mandato.
Puntos:
13-05-13 13:26 #11296498 -> 10930897
Por:carabanchelalto

RE: Rueda de prensa de presentación. Se presenta un nuevo partido
13ª entrega del Programa del Partido X. Partido del Futuro.

Anexo – Obligaciones de los gobiernos y de los ciudadanos representantes de la ciudadanía. Erradicar la corrupción 3ª parte

A estudiar en profundidad:

- Reforma de la ley electoral. En breve publicaremos una propuesta que estamos trabajando.
De momento aquí tenéis un buen análisis sobre la reforma del sistema electoral: https://ww.consejo-estado.es/pdf/ANEXOII.pdf

- Reforma de la ley de partidos para su democracia interna (con la introducción de formas de sufragio pasivo) así como la reforma de su financiación.

Estas dos reformas legislativas deberán contener los elementos enunciados con anterioridad, además de profundizar en la viabilidad de las siguientes aportaciones recogidas en la consulta ciudadana:

•Penalización del incumplimiento del programa electoral. Las modificaciones que cambien la naturaleza del programa deberán ser sometidas a consulta. En caso de que los ciudadanos rechacen las modificaciones propuestas, deberán convocarse nuevas elecciones.

•Los programas electorales serán creados como una wikilegislación incluyendo presupuestos y una hipótesis de plazos. Recordamos que las wikilegislaciones no implican una no elección entre opuestos, sino una reducción de la polarización en las materias tratadas. De esta forma los partidos serán los catalizadores de las diferentes corrientes existentes en la ciudadanía.
De esta manera no se votarán partidos ni personas, más bien programas y su viabilidad, “Opciones de gobierno”. Digamos “Opción de Gobierno A”, “Opción de Gobierno B”, “Opción de Gobierno C”.


•La CEOE se ha pasado muchos años pidiendo que se vincule el salario a la productividad. El salario de los diputados debería medirse también en relación al trabajo que sacan adelante.

•Obligación de los representantes de mantener contactos periódicos con su comunidad de elección. Los representantes tienen la obligación de explicar a sus electores sus decisiones y de responder periódicamente a las preguntas que los electores, periodistas y adversarios políticos formulen. Una oficina virtual deberá recoger todas las preguntas y respuestas de forma que los ciudadanos tengamos una ventanilla única para verificar fehacientemente las contradicciones en las que puedan incurrir.

•A través de la moción de censura ciudadana se podrá revocar el mandato de los elegidos.

•Reforma de la Ley de 18 de Junio de 1.870 modificada por la Ley 1/1988, de 14 de enero, reguladoras del indulto, en el sentido de añadir que quede expresamente prohibido el indulto en los delitos de prevaricación, cohecho, malversación de caudales públicos, tráfico de influencias y falsedad en documento oficial con perjuicio de las arcas públicas.

•No somos favorables a las listas abiertas puras ya que suponen un problema añadido a la ciudadanía, que debe conocer a cada uno de los candidatos de la lista electoral para poder emitir un voto congruente, por lo que acaba desincentivando la participación (así se ha demostrado donde se ha aplicado).

Sin embargo, sí somos partidarios de un sistema de listas “mixtas” cerrada-abierta (como en Finlandia, Austria, Holanda, Bélgica, Dinamarca o Suecia) en las que los partidos proponen a su serie de candidatos y son los electores los que pueden priorizar a unos sobre otros en el momento del voto.
Puntos:
23-05-13 10:07 #11332664 -> 10930897
Por:carabanchelalto

RE: Rueda de prensa de presentación. Se presenta un nuevo partido
15ª entrega y última (al menos de momento pues como ya se ha dicho es un programa abierto) del Programa del Partido X. Partido del Futuro.

Anexo – Obligaciones de los gobiernos y de los ciudadanos representantes de la ciudadanía. Erradicar la corrupción 5ª parte

•Las siguientes instituciones y entidades instrumentales deberán garantizar su independencia (tanto política como económica): el Consejo General del Poder Judicial, los Tribunales Supremo y Constitucional, el Banco de España, el Tribunal de Cuentas, el INE, el CIS, las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), la Comisión Nacional de la Energía, la Comisión Nacional de la Competencia (CNC), la Comisión Nacional de Comunicaciones Electrónicas (CMT) y la Comisión Nacional de Energía (CNE).

•Modificación de la normativa que regula el funcionamiento de los Tribunales de Cuentas (estatal y autonómicos), y especialmente de la Ley de Contratos del Sector Público actualmente contenida en el Real Decreto Legislativo 3/2.011. No es admisible que quien haya de ser intervenido por administrar fondos públicos sea el que designe a quien le debe intervenir.

•Evitar las puertas giratorias entre la administración pública y empresas privadas. Este punto debe ser objeto de reflexión: Por un lado, debe poder evitarse que un exministro legisle en vista de su beneficios posteriores en el sector privado o utilice su influencia y favores debidos para acabar ocupando (p.e.) la presidencia de una entidad bancaria. No obstante no se debería imposibilitar que un profesional con años de servicio a sus espaldas, como p.e. un buen médico, pueda hacerse cargo de una cartera ministerial (la de sanidad en este caso) y luego, una vez acabado su servicio público, pueda volver a su puesto con total normalidad.

•Jurado popular bien instrumentalizado para juzgar a jueces, fiscales, políticos y policías por todos los delitos en el ejercicio de sus cargos, especialmente los delitos de prevaricación.

•Implementación urgente de los arts. de obligado cumplimiento ratificados por nuestro Congreso en 2006 para su directa aplicación, arts. 13, 6, 11 y otros de la Convención Anticorrupción de la ONU del 2003 UNCAC. Aunque firmado y ratificado por nuestro congreso y por el Rey en el 2006, no se ha aplicado y nadie ha exigido ni denunciado su no implementación. Según la ley internacional de la propia convención, es obligatorio implementar las medidas reflejadas en los Arts. de obligado cumplimiento.
Puntos:
18-06-13 23:19 #11377681 -> 10930897
Por:carabanchelalto

RE: Rueda de prensa de presentación. Se presenta un nuevo partido
Comienzan a verse las caras del Partido X, ciudadanos anónimos que apuestas por una democracia real por la Democracia y Punto.....

https://www.youtube.com/watch?v=g5n3mkLi2qo
Puntos:
18-06-13 23:28 #11377701 -> 10930897
Por:carabanchelalto

RE: Rueda de prensa de presentación. Se presenta un nuevo partido
Llamamiento a toda la ciudadanía

El Partido X entra en fase de replicación

Estamos abriendo nodos en todo el Estado.

La máquina está lista. Hemos trabajado contrarreloj para ponerla en marcha, desde cero.
No queda más remedio que hacer lo que debemos hacer: una red ciudadana que sea capaz de conseguir el objetivo que nos planteamos desde el primer día.

No es solo lo que debemos hacer. También es una oportunidad histórica que no debemos desaprovechar. Todos los elementos están sobre la mesa. Ésta es la partida en la que nos jugamos el futuro del país y el futuro de nuestras vidas y de los que vendrán.

El 95% de la población cree que los partidos políticos son corruptos o extremadamente corruptos. 9 de cada 10 no confían en líderes políticos. 8 de cada 10 piensan que los políticos crean más problemas de los que resuelven y se ocupan de sus intereses antes de que de los comunes. La ciudadanía ya se ha informado, ha debatido, se ha puesto de acuerdo y ha actuado en consecuencia. Es evidente que los partidos tal y como los conocemos son historia, y son incapaces de sacarnos de esta situación.

Si queremos cambiar las cosas, en la próxima cita electoral debemos ser una amenaza ciudadana para toda la élite política de este país, y para eso tenemos que ser capaces como ciudadanos de ganar unas elecciones con la dignidad, la integridad y la competencia de las que somos capaces con creces. Los enfrentaremos en su propio terreno.
Es el único lenguaje que ellos entienden, porque todo lo que tienen nos lo deben a nosotros.

Mucha gente nos ha contactado desde el lanzamiento y se ha unido a este proyecto. Se ha informado, convencido y aportado su tiempo. Toda colaboración va a ser poca, va a ser un gran esfuerzo.
Ahora está todo preparado.
Este es el llamamiento a un tren que está a punto de partir.
Vamos a forjar la historia con nuestras propias manos.

Para que se consiga, tiene que ser un esfuerzo de todos. No esperes que nadie lo haga por ti.
Si quieres información contacta y te la daremos; si estas convencido aquí hay una red ciudadana que necesita tu apoyo; si dispones de tiempo y ganas conéctate y aporta.

Estamos recorriendo el país, contactando con ciudadanos y expertos y montando nodos; por todas partes; no hay tiempo que perder, ahora es el momento para que crezca, imparable.

Aquí hay ciudadanos organizándose para levantarse y ganar, invirtiendo su tiempo y su esfuerzo para poner fin a esta pesadilla.

Si te estabas preguntando si esto iba en serio, deja de hacerlo.
Es hora de dar un paso adelante para acabar con lo que nos impide vivir en una verdadera democracia. No dudes más. No habrá otra oportunidad. Es necesario que sea ahora. No hay marcha atrás.

Conéctate a esta red ciudadana, colabora con el Partido X.
Haz correr la voz a todas las personas hartas y preparadas para actuar.

Ahora van a tener a la ciudadanía en frente.
No te quedes al margen.

Si todavía no lo has hecho, escríbenos a:
info@partidodelfuturo.net
e indícanos cuál es tu opción:

- solo quieres informaciones de momento
- estás convencido, quieres participar, pero no tienes tiempo
- estás convencido y puedes implicarte seriamente

Gracias.
¡Vamos!

Partido X, Red Ciudadana
DemocraciaYPunto
Puntos:
30-08-13 08:32 #11531346 -> 10930897
Por:carabanchelalto

RE: Rueda de prensa de presentación. Se presenta un nuevo partido
El Partido X abandona el anonimato y se prepara para postularse como el "altavoz de la ciudadanía"

Los contenidos en los que han trabajo son su programa inicial que lleva por título 'Democracia y Punto' y un borrador de un 'Plan Económico de Emergencia para salir de la crisis

'EUROPA PRESS Madrid 29/08/2013

El denominado Partido X, surgido en enero con el objetivo de representar la "voz de la ciudadanía" y de "resetear el espacio electoral", ha decidido que es el momento de dejar el anonimato y presentarse en sociedad "poniendo caras y voces" para mostrar el trabajo realizado durante los últimos meses y comenzar a preparar la "opción electoral".

"Ahora hay una red lo suficientemente preparada y bien armada para empezar a hablar de personas concretas", ha explicado a Europa Press un miembro del citado partido, que se presentará públicamente ante los medios de comunicación a principios de octubre bajo el nombre 'Red Ciudadana Partido X'.

La nueva formación, cercana al 15-M y otros colectivos afines -sobre todo en lo que a propuestas se refiere-, pero que niega ser el partido del citado movimiento, surge con la intención de ser "el altavoz de la ciudadanía" en las instituciones, lo que pasa por concurrir en futuras citas electorales, la primera de ellas, los comicios europeos de mayo de 2014.

"Los ciudadanos no tienen voz y por ello hay que crear espacios dentro de las instituciones"

"Los ciudadanos no tienen voz y por ello hay que crear espacios dentro de las instituciones para ello. Esto no quiere decir que queramos poner el pie en todas las instituciones pero sí ejercer una presión para que el funcionamiento del sistema cambie", agrega el miembro consultado.

En este sentido, este integrante, que por el momento ha optado por permanecer en el anonimato, explica que los promotores de la nueva formación coinciden en que los movimientos sociales surgidos a raíz de las protestas del 15 de mayo de 2011 han dejado "descuidado" el "frente electoral" y que ya es hora de intentar dar el salto a las instituciones. "Es el único frente que nos falta y es el momento", añade.

Movimiento Cinco Estrellas y otras influencias
El nuevo partido, registrado como tal desde el mes de diciembre en el Ministerio del Interior, usa la red como principal herramienta de organización y difusión y recoge influencias de otros proyectos similares desarrollados en países europeos, como el italiano Movimiento Cinco Estrellas del cómico Beppe Grillo, del cual destacan, por ejemplo, el sistema de configuración de las listas electorales a raíz de candidaturas ciudadanas.

"Cuando alguien propone algo muy nuevo, si no recibiera críticas debería preocuparse" Por otro lado, el integrante de la nueva formación reconoce que son conscientes de las críticas que ha podido suscitar el hecho de mantenerse en el anonimato tras su presentación en la red en enero, si bien justifican esta decisión argumentando que, antes de dar nombres, consideraban necesario elaborar un primer borrador con sus propuestas y centrarse en los contenidos.

"Es necesario proponer algo nuevo. Cuando alguien propone algo muy nuevo, si no recibiera críticas debería preocuparse. Si no lo hubiéramos hecho así, en lugar de contenidos y formas hubiéramos estado hablando de personas. No queremos que nadie diga nada en particular sino que se resalte que hay gente trabajando", señala.

Los contenidos en los que han estado trabajando estos meses y que servirán de base para avanzar hacia la opción electoral y que se encuentran disponibles en su página web son, por un lado, su programa inicial que lleva por título 'Democracia y Punto' y un borrador de un 'Plan Económico de Emergencia para salir de la crisis', ambos elaborados a partir de aportaciones ciudadanas.
Puntos:
05-09-13 08:58 #11543227 -> 10930897
Por:carabanchelalto

RE: Rueda de prensa de presentación. Se presenta un nuevo partido
https://ww.publico.es/465989/el-partido-x-prepara-el-asalto-electoral-de-la-ciudadania

El Partido X prepara el asalto electoral de la ciudadanía

Propone "romper con la clase política" y crear listas abiertas de personas "competentes y honradas"

LALI SANDIUMENGE Barcelona 03/09/2013

De la red a la calle y de la calle a la red y que sean los ciudadanos los que decidan. Esta es la estrategia del Partido X para preparar el asalto al espacio electoral. La formación nacida en enero pasado ha lanzado esta mañana una #redciudadana (el HT ha sido uno de los trending topics en España en poco rato) de ruptura con la clase política y una nueva web que recoge el trabajo realizado hasta ahora y sus planes de futuro. Lo más novedoso y en línea con la democracia abierta y participativa que propugnan: la creación de listas abiertas formadas por "ciudadanos competentes y honrados".

El calendario no está todavía decidido, ni si se van a foguear en las próximas europeas, aunque lo que dejan claro es que "es ahora o nunca". Lo que sí se ha definido ya es cómo se va articular el proceso. El colectivo, que ya se ha implantado sobre el terreno en trece ciudades españolas, pondrá en marcha una metodología que se inspira y aprende de los errores de otras experiencias llevadas a cabo en otros países, como es el caso de Italia e Islandia.

"Los estudios demuestran que las listas completamente abiertas favorecen a personas de alto poder adquisitivo y cultural, y a famosos mediáticos", explica un miembro de este colectivo. De lo que se trata, añade, es de evitar "dos extremos: el elitismo y la incompetencia" y de permitir que "ciudadanos de a pie competentes puedan presentarse a elecciones, y no profesionales de la política en el sentido negativo del término".

Como todo en esta formación tecnopolítica, la composición de las listas se llevará a cabo a través de un proceso colaborativo en red, en el que cualquiera podrá presentar candidatos, que tendrán que pasar posteriormente un proceso de criba. Para poder participar, basta inscribirse desde hoy en la "Agenda X", cuyo papel de momento es informativo.

La composición de las listas se llevará a cabo a través de un proceso colaborativo en red
De la misma forma colaborativa se ha elaborado el borrador del Plan de emergencia para salir de la crisis que hará público en los próximos días, un documento de 40 páginas en cuya redacción han participado ciudadanos y expertos y que recoge las mejores propuestas de la sociedad civil organizadas en ejes temáticos, de la deuda y la banca al modelo productivo, el empleo o la fiscalidad. "Es evidente que la sociedad civil tiene las soluciones y que no se quieren aplicar. Con el ritmo de 31 parados menos al mes, necesitaríamos miles de años para acabar con el paro", afirman con ironía.

La formación irá desvelando éste y otros puntos a lo largo de este mes en un proceso que culminará el 8 de octubre, cuando tiene previsto presentarse formalmente en un acto público difundido por internet ("Solo la ciudadanía puede pararlos") y desvelar quiénes son algunos de sus integrantes y colaboradores. "Habrá gente conocida y ciudadanos de a pie, competentes, comprometidos y vigilantes", avanzan. El anonimato, que el Partido X adoptó pese a las críticas desde el principio para "evitar personalismos", se ha ido flexibilizando poco a poco y hoy algunos de sus colaboradores "han salido del armario" en Twitter.

El objetivo último de la formación -que a menudo se define como un ‘método- es devolver el poder y la capacidad de decidir a la ciudadanía. De eso va la propuesta de Democracia y punto que lanzaron hace unos meses. ¿Es posible ejercer el derecho a voto de forma permanente? ¿Es posible wikigobernar o wikilegislar? Su nueva web incluye un par de simuladores para probar que sí, podría serlo.
Puntos:
05-09-13 09:08 #11543238 -> 10930897
Por:carabanchelalto

RE: Rueda de prensa de presentación. Se presenta un nuevo partido
Cualquier ciudadano podrá proponer a los candidatos del Partido X
Internet tendrá un papel fundamental en la elaboración de las listas electorales


La organización va saliendo del anonimato y anuncia su presentación en sociedad para el próximo 8 de octubre


Ander Iñaki Oliden 03/09/2013

La Red Ciudadana Partido X ha iniciado este martes la cuenta atrás para su presentación en sociedad el próximo 8 de octubre en el acto 'Solo la ciudadanía puede pararlos', en el que se pondrán caras y voces al trabajo desarrollado desde enero por la formación, que se presenta como un espacio de ruptura frente a la clase política y que en sus primeros meses de vida ha generado interés y polémica por sus planteamientos y el uso del anonimato. Hasta entonces, el colectivo desvelará en las próximas semanas algunas de las claves de su funcionamiento interno y su programa en encuentros que se celebrarán en una quincena de ciudades y a través de su nueva página web.

Entre las cuestiones que dará a conocer en los próximos días la Red Ciudadana Partido X, figura el sistema por el que serán elegidos sus candidatos: las listas abiertas ciudadanas. Según fuentes del partido, el procedimiento permitirá que cualquier ciudadano, sin necesidad de que forme parte del colectivo, pueda proponer candidatos para la formación. Al mismo tiempo, cualquier ciudadano podrá ser propuesto para formar parte de las listas electorales del Partido X.

En línea con su apuesta por la tecnopolítica, la organización llevará a cabo a través de Internet buena parte del proceso de elección de sus candidatos. La primera fase para la composición de las listas se realizará, según la documentación a la que ha tenido acceso eldiario.es, mediante dos vías de propuesta de candidatos: la primera, a través de Internet por parte de personas ajenas a la formación y la segunda, desde los nodos territoriales y la matriz del partido, que es el medio que emplearán los miembros de la organización. Para esta segunda vía se reservará siempre el primer puesto de las candidaturas.

Propuesta abierta de candidatos y votación en Internet
La primera de las vías de acceso, la más novedosa, permitirá que cualquier ciudadano inscrito en la denominada 'Agenda X' (una agenda informativa de la organización de inscripción abierta) pueda proponer a uno o más candidatos, sean miembros de la organización o no. Cada candidatura deberá ir acompañada de un vídeo que refleje el pensamiento del aspirante. Durante un periodo de tiempo prefijado, la lista permanecerá abierta para que el resto de inscritos en la 'Agenda X' pueda apoyar a aquellos candidatos que considere competentes. Quienes obtengan un 5% de los votos formarán parte de una de las dos listas preliminares.

La otra lista preliminar se elaborará a partir de los candidatos que hayan obtenido el voto de cinco miembros de los nodos territoriales y la matriz. Cada integrante introducirá en una urna los nombres de las personas, formen parte de su nodo o no, que considere buenos candidatos. La votación, según indica el colectivo, será libre y secreta. En ambos casos, los candidatos, según sus proponentes, deberán cumplir una serie de requisitos: competencia en su materia, capacidad de relacionarse y explicarse en público, trayectoria demostrada de trabajo por el bien común y afinidad con el método y programa de la Red Ciudadana. Además, deberá mantenerse cierta paridad en las listas.

A partir de esas dos listas preliminares, la organización pondrá en marcha un proceso de verificación de las candidaturas. El objetivo del mismo, señalan, es comprobar que sobre los candidatos no pesen condenas penales o por corrupción, que no sean miembros activos de partidos con representación parlamentaria, que se adhieran al programa del colectivo y que sean afines al método de trabajo en red. Tras la publicación de los resultados de esta criba, se abrirá un periodo de alegaciones. El resultado final será una nueva lista de candidatos con integrantes de las dos preliminares.

'Fogueados' a base de preguntas
La fase final del proceso de elección de candidatos incluirá un evento abierto emitido a través de Internet que el Partido X denomina 'fogueo'. En él, los usuarios de la comunidad, simpatizantes del Partido X, podrán someter a los candidatos a preguntas con el fin de probar su preparación. Después, estos mismos usuarios otorgarán, de forma secreta, un voto positivo a aquellos candidatos que a su juicio hayan superado la prueba.

A partir de los resultados de esa votación, se elaborará la candidatura final. Sin embargo, el colectivo ha establecido una serie de condiciones adicionales: el cumplimiento de la legislación en materia de igualdad y la garantía de que las personas que provengan de la lista preliminar elaborada con los candidatos sugeridos por los integrantes de los nodos territoriales y la matriz ocupen, como mínimo, los puestos impares de la candidatura definitiva, lo que incluye también el primer puesto. Según la organización, el objetivo de esta medida es evitar que las listas puedan ser copadas por candidatos conocidos y con una gran presencia mediática que pudieran desvirtuar el mensaje y apartar de las listas a los "ciudadanos competentes de a pie".
Puntos:
05-09-13 13:07 #11543557 -> 10930897
Por:CHINDA1977

RE: Rueda de prensa de presentación. Se presenta un nuevo partido
Mira si me aseguran ante notario que van a ganar 1000€ al mes durante toda la legislatura, todos los gastos se los van a pagar de su bolsillo, van a ir donde los leones en transporte publico, no van a salir de Madrid en los 4 años(los que tengan familia a un piso de alquiler, que hay muchos, pagandoselo ellos clar)y van a meter en la carcel a todos los chorizos que estan ahora y los van a hacer de que devuelban hasta el ultimo centimo, TIENEN MI VOTO, si no es asi otros como los que tenemos por lo tanto igual.
Bueno creo que va a ser que no porque aunque lo firmen ante notario van a hacer lo que les de la gana.
Puntos:
05-09-13 13:09 #11543561 -> 10930897
Por:el tio la garrota 19

RE: Rueda de prensa de presentación. Se presenta un nuevo partido
Osea que al final los pondran a dedo como en todas partes.
Tanta chorrada pa na.
Esto empieza muy liao, parece....
Venga yo propongo a mi vecina que es muy maja y simpatica.
Esto ya es el compon un casting como en gran hermano y el publico nominando.
Venga que un gobierno de un pais es una cosa mas complicada de lo que parece y esto se cae por su peso.
Seriedad que si esto sale se rien de nosostros en el mundo entero.
No me imagino a esta gente preparando un presupuesto del estado ni siquiera poniendose de acuerdo entre ellos en la hora...
Que esto no es una comunidad de vecinos...
Yo me descojono..
Puntos:
05-09-13 14:22 #11543684 -> 10930897
Por:el tio la garrota 19

RE: Rueda de prensa de presentación. Se presenta un nuevo partido
Se coje el censo nacional, se sacan unos nombres a suerte para cada funcion del estado y al que le toque que gobierne luego se saca el gordo y al que le toque de presi.
Lo podiamos hacer el dia 22 de diciembre y asi nos ahorramos un sorteo...
Asi todos revueltos sin ideologia ni programa ni na, al monton.
A los cuatro dias estariamos como en egipto
Puntos:
05-09-13 14:25 #11543690 -> 10930897
Por:carabanchelalto

RE: Rueda de prensa de presentación. Se presenta un nuevo partido
Para analizar y concluir previamente hay que leer, entender y comprender....
Puntos:
05-09-13 14:46 #11543723 -> 10930897
Por:el tio la garrota 19

RE: Rueda de prensa de presentación. Se presenta un nuevo partido
Esta to leio, entendio y comprendio, lo que pasa que este circo solo se lo creen cuatro paletos.
A estos les duraria el poder un plis plas o se les subiria a la cabeza el mismo dia que fueran nombrados diputados, sin dicir que el 100% no tardarian en corromperse ni media hora.
Menos mal que es una UTOPIA que es un imposible, lo extraño es que tengan seguidores.
Venga carabanchel ¿que has comprao voletos pa ser diputao o senador o quizas pa presi?
Puntos:
05-09-13 15:18 #11543778 -> 10930897
Por:carabanchelalto

RE: Rueda de prensa de presentación. Se presenta un nuevo partido
50 centimos cada uno me han costado............
Puntos:
05-09-13 20:12 #11544272 -> 10930897
Por:el tio la garrota 19

RE: Rueda de prensa de presentación. Se presenta un nuevo partido
Venga seamos serios, no se puede coger gente de aqui y de alla sin conocerse ni haber tenido una trayectoria ni un punto en comun, luego hacer un casting y ponerlos a dirigir una nacion con todos sus problemas, vamos que no, que lo mires como lo mires es irracional por no decir que es una kimera ilogica.
En españa hay mas poderes aparte del ejecutivo ¿Crees que se dejarian llevar por un concurso como gran hermano en el gobierno?
Menos mal que es imposible que manden ni siquiera en un ayuntamiento si no estariamos apañaos y en cuatro dias los vecinos les corren a sartenazos...
Pero desde luego tiene su punto de gracia....
Puntos:
05-09-13 20:49 #11544347 -> 10930897
Por:CHINDA1977

RE: Rueda de prensa de presentación. Se presenta un nuevo partido
Imaginate el salon de plenos dos meses antes de las elecciones un bombo como el la loteria bolitas como en el futbol y dentro el nombre de cada ciudadano sale la primera bola Fulano, no puede esta en Toledo en el Valle, Mengano y dice ""SI"" vas como numero uno o sea alcalde," vale en cuanto salga me hago una porta en mi tierra con tomo de agua y alcantarillao aunque este mu largo"" y asi bolita tras bolita
Puntos:
05-09-13 23:15 #11544659 -> 10930897
Por:el tio la garrota 19

RE: Rueda de prensa de presentación. Se presenta un nuevo partido
Algunos quieren sustituir las urnas por bombos de loteria con los nombres dentro y a quien le toque concejal o alcalde que dirija el ayuntamiento o la nacion o lo que sea, con to lo que te has esforzao copiando y copiando pa esto.
Una pena, por lo menos te habras enterao de algo, aunque lo dudo.
Si esa es la democracia que entiendes apaga y cierra la puerta.
Si esto es el futuro de la politica que dejen las cosas como estan.
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
estos son los que nos quieren representar en un futuro ???? Por: del grado 33 09-02-14 17:11
del grado 33
0
feliz año nuevo y un deseo, Por: mikimouse 01-01-13 22:21
mikimouse
4
FELIZ NAVIDAD Y PROSPERO AÑO NUEVO Por: mastropier 26-12-09 16:32
MARQUESdeBILORIA
15
PRESENTACION DE PEÑAS Por: No Registrado 02-09-09 14:07
No Registrado
1
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:08/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com