Foro- Ciudad.com

Villaluenga de la Sagra - Toledo

Poblacion:
España > Toledo > Villaluenga de la Sagra
16-10-11 19:37 #8937396
Por:Dr.Maligno

Programa electoral de EQUO: Alternativas posibles y eficaces
Asistimos a una crisis mucho más profunda que la crisis financiera. Es la crisis de un modelo de desarrollo ambientalmente insostenible, de un modelo económico socialmente injusto y de un modelo político en el que los partidos gobernantes, supeditados a los poderes económicos, han pervertido la esencia de la política y de la democracia cambiando el gobierno de la ciudadanía por el de los mercados financieros. Tenemos la convicción de la necesidad de una renovación radical de la política en España, en Europa y en el mundo para regenerar la democracia y hacer que la economía esté al servicio de las personas de acuerdo con las necesidades reales de la sociedad y los límites de la biosfera. Esta situación no puede continuar, la autorregulación de los mercados ha resultado ser un espejismo. Las desigualdades sociales aumentan y los sistemas de protección social se ven atacados y son, crecientemente, privatizados y reducidos.

Estamos aquí, presentando nuestras propuestas, porque las respuestas políticas del siglo pasado no sirven para el siglo XXI y porque a los ideales solidarios hay que sumar nuevos valores: la equidad entendida como igualdad de oportunidades y protección social; el ahorro, la mesura y la eficiencia en el uso de los recursos; la responsabilidad para con las personas y la sociedad, con los animales y con las generaciones futuras; el equilibrio en las relaciones con la naturaleza; la independencia de las instituciones públicas respecto a los poderes económicos; la gestión transparente, honesta y eficiente de lo público al servicio de la ciudadanía, la democracia participativa y deliberativa, el pacifismo activo…. para abrir caminos hacia otro proyecto realista de sociedad y de civilización en el que sea posible la convivencia pacífica y el bienestar humano para toda las personas.

Estos valores, sobre los cuales debería ser posible encontrar en la sociedad un amplio entendimiento –más allá de las percepciones ideológicas tradicionales-, deberían configurar una línea de salida a la crisis económica actual, que no solo ha provocado ya cinco millones de desempleados, sino que amenaza con desmantelar el Estado de Bienestar, los derechos laborales y la protección social en España y en Europa.

Esa salida es posible: hay otras alternativas más justas y eficientes para superar la crisis: alternativas como incrementar los ingresos con una adecuada fiscalidad dirigida a los que más ganan, más tienen y más contaminan; modulando la reducción del gasto, reduciéndolo de las subvenciones a las actividades contaminantes, de las inversiones en infraestructuras ruinosas –AVE sin pasajeros, aeropuertos sin aviones, autopistas solitarias-, de los gastos militares y eclesiales, y aumentando la protección social y la inversión para transformar nuestro modelo productivo hacia la economía verde, creando empleos de calidad y para todos.

Este nuevo enfoque requiere tener una política europea porque no hay solución Estado por Estado, como demuestra la actual crisis. Queremos más Europa económica, fiscal y social. Apostamos por una Europa Federal con instituciones democráticas al servicio de los ciudadanos. Queremos eurobonos, tasas a las transacciones financieras, erradicación de los paraísos fiscales y Agencia europea de Calificación para poner fin a la soberanía de los mercados frente a la de los ciudadanos y las instituciones democráticas.

La gente de EQUO somos parte de la sociedad, venimos de la sociedad y de sus movimientos y organizaciones, hemos estado y estamos en las movilizaciones sindicales contra la reforma laboral y contra los recortes educativos y sanitarios, con las gentes de la cultura y con los jóvenes indignados en las plazas y en las calles. Escuchamos y aprendemos de sus reivindicaciones y anhelos. Y de ello, extraemos que no solo deben cambiar las políticas, sino también la política.
Hacen falta reformas electorales y constitucionales de gran calado, una nueva transición para una mejor representación de la ciudadanía, más activa y directa, el fin del bipartidismo y de la partitocracia, un nuevo empoderamiento popular y un republicanismo participativo en el que el poder esté más repartido, con partidos más democráticos transparentes y refractarios a la corrupción, con organizaciones sociales y ciudadanas más representativas y con más poder de consulta, control y codecisión, donde la iniciativa legislativa popular y los referendos locales, autonómicos y estatales sean instrumentos habituales y normalizados de ejercicio de la democracia.

En EQUO hemos demostrado que se pueden hacer unas Elecciones Primarias sin miedo al resultado. Estamos construyendo entre todos, a pesar de leyes electorales injustas, un espacio que no existía y que nosotras y nosotros necesitábamos. Estamos convocando a quienes siempre han tenido algo que hacer y qué decir pero no tenían los cauces ni el lugar para hacerlo ni expresarlo.

EQUO es una alternativa para quienes no sabían cómo hacer lo que todos sabemos que hay que hacer. Para los que no sabían a quién votar, aunque querían votar. Para los que buscan cambiar las cosas pensando en todos y en todo. Es una alternativa para volver a tener ilusión por votar.

...continuará
Puntos:
16-10-11 19:51 #8937481 -> 8937396
Por:Dr.Maligno

I. cambio radical de polÍtica econÓmica: economÍa verde para reactivar la actividad, cambiar el modelo productivo y crear empleo
EQUO apuesta por el fin de los recortes sociales, que no solo son injustos sino que están ahogando la economía, y por la reactivación económica para crear empleo, orientada hacia un nuevo modelo productivo ambientalmente sostenible. No habrá empleo si no hay actividad que lo sustente. Sin nueva actividad y empleo no será posible hacer frente a la deuda, ni reducir el déficit y avanzar hacia la consolidación fiscal, sino que por el contrario aumentará el desempleo, el déficit y la deuda y crecerán las desigualdades y la exclusión social.

Las actuaciones y ritmos para avanzar en la consolidación fiscal, es decir en el equilibrio entre ingresos y gastos, deben ser diferentes, actuando no solo sobre el gasto público sino también y principalmente sobre los ingresos. Lo que debería evitar la reducción del gasto social y permitir la inversión pública para la reactivación económica.

La nueva actividad económica no puede ser más de lo mismo. Los tiempos de la especulación y el ladrillo están acabados –y bien acabados- y no volverán. Se necesita ir hacia un nuevo modelo productivo capaz de crear empleo sostenible en empresas y actividades sostenibles, como las energías renovables, la rehabilitación de edificios, el transporte y la movilidad sostenible, la agricultura ecológica... que pueden tener un impacto inmediato en la creación de cientos de miles de nuevos empleos.

El cambio de modelo productivo es mucho más que un cambio sectorial de las actividades que ofrecen las empresas, supone una forma diferente de producir y consumir. El objetivo final del cambio es lograr una economía sostenible y socialmente avanzada a través de un incremento del valor añadido de las empresas que se traduzca en un reparto más equitativo de la riqueza generada, entre beneficios y remuneración de asalariados, disminuyendo también las crecientes desigualdades entre la remuneración de los directivos y de los trabajadores. Este incremento del valor añadido debe hacerse considerando que la sostenibilidad medioambiental es una ventaja competitiva.

En este contexto es imprescindible el desarrollo de alternativas transformadoras del empleo existente hacia un escenario medioambientalmente sostenible y socialmente inclusivo, que tome como punto de partida la fuerza laboral en activo y la implique en un gran giro hacia una economía más ecológica y más solidaria. Se trata de convertir la transformación de esta economía y esta sociedad hacia una que esté preparada para durar sin depredar, en un motor de creación de empleo y de riqueza para todos y todas. Hacer esto implica un fuerte apoyo a la Investigación, el desarrollo y la Innovación dedicando un 3% del PIB (entre inversión pública y privada) a I+D+i.

Además de lo anterior, el fomento del crédito a las empresas y facilidades a los emprendedores para comenzar su actividad. Eso es lo que necesita la economía para crear empleo y no reformas laborales que abaratan el despido y precarizan el empleo. Para hacerlo posible, propondremos una reforma del sistema financiero, diversificándolo y creando una banca pública al servicio de la sociedad y de la actividad económica, una reforma fiscal que reajuste su lógica para servir a los objetivos fijados y una reforma que haga las empresas generen riqueza colectiva e introduzca la demo¬cracia industrial.

...continuará
Puntos:
16-10-11 20:01 #8937549 -> 8937481
Por:Dr.Maligno

Otra polÍtica econÓmica
1. Hacer del Ahorro la Eficiencia y el desarrollo de las Energías renovables el eje central del cambio de modelo productivo para reducir nuestra alta dependencia energética del exterior, reducir la demanda total de energía un 30% (con respecto a 2007) mejorando la eficiencia de la economía y dismi¬nuir las emisiones contaminantes a la atmósfera.
Potenciar un sector tecnológico e industrial que se convierta en el eje de la transformación tecnológica que la economía española necesita.

2. Cerrar las centrales nucleares en 2020, así como cambiar el modelo energético para alcanzar el 70% de la electricidad generada en 2020 mediante energías renovables y el 100% en 2030.

3. Poner en marcha un Plan de Rehabilitación energética de viviendas y edificios para medio millón de viviendas y 30.000 edificios industriales y de servicios al año, así como la promulgación de nuevas normas técnicas sobre edificación que tengan como requerimiento la autosuficiencia energética de todos los nuevos edificios.

4. Promover la movilidad sostenible mediante el cambio del actual modelo que genera tantos efectos negativos sobre la salud de las personas, la contaminación y congestión de las ciudades, la dependencia energética del país y el déficit de nuestra balanza de pagos, exigiremos la moratoria en la construcción de nuevas autovías, autopistas, aeropuertos y líneas de AVE, la paralización y revisión del actual PEIT, y para ello en EQUO nos comprometemos a adoptar, entre otras, las siguientes políticas:
• Impulso del automóvil eléctrico y electrificación del transporte público urbano.
• Fomento del ferrocarril, especialmente del de cercanías y de mercancías.
• Desarrollo de una fiscalidad favorable al uso de la ecomovilidad.
• Tasación del combustible del transporte aéreo.
• Desarrollo del transporte público electrificado en las ciudades, la bicicleta y las zonas peatonales.
• Aprobación de una Ley de Movilidad Sostenible con objetivos de reducción del consumo energético y obligaciones para las comunidades autónomas, ayuntamientos y empresas de elaborar sus propios planes.

5. Una agricultura para un medio rural vivo y una economía sostenible. Fomento de la Agricultura Ecológica.
Reforma de la actual Política Agraria Comunitaria basada en la biodiversidad, el comercio local, la producción extensiva y la pequeña producción agrícola, prohibición del cultivo de transgénicos y conversión del sector forestal como estratégico, elaborando una Estrategia que recoja el apoyo decidido a la planificación de los usos forestales.

...continuará
Puntos:
16-10-11 20:11 #8937620 -> 8937549
Por:Dr.Maligno

RE: Otra polÍtica econÓmica
6. Modificar la política de residuos y la visión que se tiene sobre ellos.
Los residuos pueden ser una fuente de empleos, de disminución de consumo de materias primas y de impactos ambientales.

7. Apoyo e impulso al cambio de modelo productivo en otros sectores de actividad económica y productiva.
Elaborar y aprobar una Estrategia Española de Química Sostenible, reconversión del sector automovilístico hacia la producción eléctrica e introducción de criterios ecológicos en el sector de la agroindustria y el procesamiento de alimentos.

8. Promoción del Turismo sostenible.
Mediante la protección de nuestras costas y ecosistemas, la reconversión sostenible de actuales zonas turísticas masificadas y degradadas, y el apoyo económico y fiscal a la diversificación turística y al turismo rural y sostenible.

9. Fomento de la pesca sostenible a nivel nacional y europeo.
Asegurar el futuro del sector pesquero español, defendiendo una Política Pesquera Comunitaria que recupere, antes de 2015 todas las pesquerías y sus ecosistemas, y desarrollar una Estrategia de Sostenibilidad de la Costa que proteja los ecosistemas costeros y promueva un urbanismo equilibrado respetando la Ley de Costas. Promover el empleo justo y decente y la democracia en el trabajo. Introducción de nuevos derechos de participación de los trabajadores en la vida de las empresas. Muy especialmente en materia medioambiental y en organización del trabajo, mediante la democratización de las relaciones laborales, la aprobación de una Ley de Participación y Cogestión (tomando como base el modelo de participación de Alemania) para las empresas de más de 50 trabajadores. Eliminar los cambios producidos en la última reforma laboral que introdujo más precariedad y facilidad para despedir trabajadores y promoveremos la plena equiparación de derechos de los y las trabajadoras del hogar, con el conjunto de los trabajadores asalariados. Aumentaremos el salario mínimo interprofesional todos los años por encima de la inflación, hasta alcanzar el porcentaje sobre los salarios reales de los trabajadores que recomienda la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y otros orga¬nismos internacionales que promueven el trabajo decente.
En EQUO nos opondremos a las políticas que abogan por reducciones de los derechos laborales.

10. Trabajar menos horas para trabajar más personas, reduciendo y acabando con las horas extraordinarias, promoviendo una Ley de 35 horas semanales y avanzando progresivamente hacia una mayor reducción de jornada para favorecer el pleno empleo y la compatibilidad entre vida personal y laboral.
Incentivación de los acuerdos voluntarios de reducción de horarios en las empresas de, promoviendo la conciliación de la vida laboral y personal, racionalizando los horarios de trabajo tal y como propone la Comisión Española de Expertos y favoreciendo el trabajo a tiempo parcial y el teletrabajo con condiciones de trabajo dignas y salarios justos y suficientes.

11. Eliminación de todos los obstáculos a la igualdad en el trabajo entre hombres y mujeres.
Combatiendo toda forma de discriminación y aplicando los Planes de Igualdad en las empresas y el cumplimiento de la legislación.

12. Desarrollo de un potente sector socio-sanitario y de servicios personales, así como la creación de plazas escolares públicas de 0 a 3 años.
Facilitación de la incorporación de las mujeres al trabajo asalariado, promoviendo al mismo tiempo la participación igualitaria de hombres y mujeres en las tareas familiares y del hogar.

13. Combate a toda discriminación y vulneración de derechos de los trabajadores inmigrantes.
Erradicando la economía sumergida y la explotación de los más vulnerables. Endureciendo las leyes y los tipos delictivos, aumentando el número de Inspectores de Trabajo y llevando a cabo campañas específicas de vigilancia y control.

14. Desarrollo de las bonificaciones a la contratación de personas en riesgo de exclusión.
Reorientando el empleo excedente a profesiones en demanda como las relacionadas con medioambiente, salud y cuidados personales potenciando especialmente el autoempleo y la economía social.
Promoviendo el desarrollo de mecanismos para favorecer el acceso de las personas en situación de exclusión al empleo, al igual que existen otros para personas con diversidad funcional (personas antes denominadas “personas con alguna discapacidad”).

15. Modificación de las modalidades y tipos de contrato, eliminando los tipos que favorecen el uso y abuso fraudulento de contratos precarios.

16. Apoyo al empleo público en los sectores de servicios públicos, combatiendo la privatización de los mismos y la recurrencia a modalidades de contratación precarias.

17. Intensificar el proceso de equiparación de derechos y obligaciones de los trabajadores autónomos y los asalariados.
Introducción de medidas como la Oficina Electrónica de Recaudación, que permita pagar el IVA de acuerdo con los ingresos y no con la facturación, así como la cotización variable en función de los resultados del trabajo del autónomo y/o de la microempresa.

18. Asegurar la protección de la salud en el trabajo. No hay empresas sostenibles si no son saludables para las personas que en ellas trabajan. Proponemos la elaboración de la II Estrategia Nacional de Salud y Seguridad en el Trabajo que contemple como objetivo central el reconocimiento y prevención de las Enfermedades de Origen Laboral y la plena participación de las trabajadoras y los trabajadores en todos los temas que atañen a la salud y seguridad en el trabajo, especialmente en lo referente a la elección y gestión de las mutuas de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, promoviendo una mayor integración en la Seguridad Social y en el Sistema Nacional de Salud.

19. Mantener, dotar y mejorar el sistema de formación y recualificación profesional de los trabajadores.
Reforma en la Formación Profesional y la Experiencia Laboral en el marco europeo de las Cualificaciones Profesionales dentro del actual Sistema Nacional de las Cualificaciones y Formación Profesional.

...continuará
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
El Libro que no quieren que leamos: HAY ALTERNATIVAS Por: Dr.Maligno 15-11-11 10:46
Dr.Maligno
0
Programa electoral psoe Por: lasagra 22-05-11 16:54
elgrancid
62
Programa electoral de izquierda unida 2011 Por: gata36 19-05-11 02:46
Enolalma
13
video del triptico del programa electoral municipal 2011 Por: SusanaGil 16-05-11 15:56
SusanaGil
3
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:08/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com