MARIANO EL GAFE? yo con esto no quiero decir na pero algo tie caber desde aquello del alicotero con la esperanza luego lo de los iliyos de plastelina del prestis luego que si su primo le avia dicho que nose que. Bueno alo que iva que aora ca vez que dize eso de pues ami me gusta mucho lo cazen en tal sitio.zaca o se unde la conomia o selia la de dios. RECORTO Y PEGO Lo que sí plantea sin ambages Mariaño Rajoy es su admiración por el plan de ajuste presentado por David Cameron en Reino Unido, el mayor tijeretazo al Estado de bienestar desde la II Guerra Mundial: recorte de prestaciones sociales, aumento de las tasas universitarias, disminución del presupuesto a ministerios y departamentos, algunos de hasta el 25%. Una investigación publicada ayer por Financial Times muestra que incluso áreas teóricamente a salvo, como Educación, también sufrirán: dos tercios de las escuelas británicas verán reducidos sus presupuestos en contra de lo que prometió el Gobierno conservador. OTRO Antes de las elecciones de 2008, Irlanda era para los populares el modelo a seguir. La economía de este país crecía entonces por encima del 4%. Rajoy comparaba el impuesto de sociedades español (30% para grandes empresas y 25% para pymes, tras la bajada de cinco puntos marcada por Zapatero) con el de Irlanda (12,5%), ahora cuestionado por la Unión Europea. Y decía que era uno de los países que "más están creciendo y lo está haciendo de una manera más sana" precisamente gracias a la bajada de impuestos que él defendía. MAS Poco después, el modelo ideal parecía ser el de la Francia de Nicolás Sarkozy. Pero entonces el presidente francés empezó a hablar de "reinventar el capitalismo", apostó por un intervencionismo fuerte para salir de la crisis e incluso planteó un nuevo impuesto para las grandes fortunas. Una línea contradictoria con la del PP, que dejó entonces de utilizar a Francia para mirar hacia Alemania. LA ULTIMA La canciller Angela Merkel, que competía electoralmente con los liberales de Guido Westerewelle, empezó a hacer propuestas de bajadas de impuestos en plena campaña. Ella también los había subido -el IVA, del 16% al 19%- pero prometió bajarlos. Después llegó la crisis griega, y Merkel, lejos de bajar impuestos, subió algunos -sobre todo uno a las eléctricas sobre la energía nuclear-. voi aver si ceno. |