11-10-09 10:53 | #3494147 -> 3493903 |
Por:Rigel ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: la 2º si a mi todas estas cosas me parcen muy bien, pero es perderse en la política. Para todos aquellos que responsabilizan al gobierno de la crisis, podemos iniciar un debate, a ver quien es capaz de responder alguna de estas preguntas: ¿Porqué es responsable Zapatero de la crisis? ¿Qué se ha hecho mal? ¿Qué efectos ha tenido eso que se ha hecho mal? ¿Como se debería de haber hecho, para hacerlo bien? Como veis son preguntas muy sencillas para personas como kravmaga y otros a los que se les ve muy bien informados, supongo que dado que son personas tan preparadas y formadas tendrán una idea clara que pueda responder a estas sencillas preguntas. | |
Puntos: |
11-10-09 14:45 | #3495408 -> 3494147 |
Por:kravmaga ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: la 2º ¿Porqué es responsable Zapatero de la crisis? El ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, atribuyó hoy las críticas que se están lanzando contra José Luis Rodríguez Zapatero a que desde el principio de la actual crisis económica la ha afrontado "con un nivel político elevadísimo" y eso tiene "ventajas e inconvenientes". En una entrevista a Telecinco, Rubalcaba negó que dentro del Gobierno o del PSOE haya críticas a la gestión de Zapatero. "No veo solo al presidente", dijo. Rubalcaba, que aseguró no tener mucha información sobre esta polémica porque dentro del Ministerio del Interior se vive "en tu mundo", aseveró que tanto Zapatero como el resto de los primeros ministros de las grandes potencias han estado desde el inicio al frente de la gestión de la crisis. El ministro destacó que cuando se señala a Zapatero como responsable de las medidas económicas "es así" porque tanto él como Nicolas Sarkozy en Francia, Angela Merkel en Alemania y Barack Obama en Estados Unidos son quienes están tomando las decisiones. | |
Puntos: |
11-10-09 15:01 | #3495479 -> 3495408 |
Por:kravmaga ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: la 2º ¿Qué se ha hecho mal? Esta es facil..... que ha hecho bien aparte de vaciar las arcas y llenar el inem? | |
Puntos: |
11-10-09 15:20 | #3495565 -> 3495479 |
Por:Rigel ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: la 2º O sea que no lo sabes, no sabes de una sola medida que el gobierno halla tomado y que sea responsable de la crisis. Tampoco sabes las medidas que se deberían de haber tomado, vamos que no tienes ni idea y sin embargo te permites el lujo de escribir y criticar aquello que desconoces. Y fijaos si la pregunta es sencilla, el reto continua ahí. | |
Puntos: |
12-10-09 10:31 | #3499600 -> 3495565 |
Por:Rigel ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: la 2º Verdad que es curioso, una cuestión tan grave como una crisis económica, donde afecta a tanta gente, casi a todo el mundo, algo de lo que tanto se habla. Puedes estar con compañeros, colegas o amigos, (también amigas), y las conversaciones siempre acaban en el mismo tema, “que si la crisis”, “que la gente que lo pasa muy mal”, “este hijo de put. que va a arruinar España”, “ Como lo dejó el otro”. En fin, que decir de las tertulias, horas y horas de lo muy mal que lo vamos a pasar y de lo tarde que nosotros saldremos, de lo calamitoso que es el gobierno o la oposición. Pero como vemos a pesar de la sobreinformación, a pesar de las horas de conversaciones y tertulias, este tema me sorprende. Cada cual tiene su idea formada sobre la responsabilidad de la crisis económica y también cada cual conoce sus preferencias sobre quien nos gobernaría mejor en esta situación, sin embargo es difícil encontrar una opinión sobre, no la culpabilidad de la crisis, sino ¿el por qué de la crisis? Es decir cómo puede ser que nos pasemos horas escuchando y hablando de este tema y no nos preguntemos estas cosas. ¿Cuáles han sido las causas de la recesión? ¿Qué hicimos mal? ¿En qué nos equivocamos? ¿Cuándo se produjeron esos errores? ¿Cuál es la responsabilidad política? ¿Qué opciones había, es decir qué se debería de haber hecho para no estar en crisis? Y una vez que sepamos lo que ocurrió en el pasado y donde estuvieron los fallos, deberíamos preguntarnos por el presente y el futuro. ¿Qué se debería de hacer para salir del pozo?, ¿se están tomando las medidas correctas?, ¿Aún que nos duela, cuándo veremos resultados?, ¿Qué se le debe de pedir a la sociedad?, ¿Cómo será el futuro?, ¿Cuántos futuros cercanos hay posibles, es decir se puede hacer algo hoy, para facilitar el futuro y a quién se le debe de pedir? El caso de Kravmaga no es raro, “la culpa es de Zapatero”, (que evidentemente algo de responsabilidad tendrá), pero no sabemos de que le debemos culpar o si le debemos culpar de algo, solo sabemos que él tiene la culpa, (también los hay que piensan que la culpa es de Aznar o de la banca), pero lo cierto es que no sabemos recriminarles nada en concreto, no sabemos lo que está mal. La verdad que tratándose de temas tan graves, parece un comportamiento bastante primario. | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
Linea cercanias a illescas Por: yomismo_1 | 06-05-12 01:59 albertuxo | 2 | |
Castilla la Mancha sin pasta Por: cruz65 | 04-06-11 05:44 cruz65 | 1 | |
coopertiva ugena AVISO Por: silvia gullon | 06-10-09 20:21 No Registrado | 3 | |
"Forasteros" y "Lugareños" Por: No Registrado | 05-10-07 16:10 No Registrado | 5 |
![]() | ![]() | ![]() |