hacia el abismo (I) Cuando José Luis Rodríguez Zapatero llegó en marzo de 2004 a la Presidencia del Gobierno, España tenía algo menos de 2,2 millones de parados, crecía al 2,8%, la prima de riesgo era de 0 y la deuda pública estaba en el 46,2%. Ocho años después, la cifra de desempleados roza los cinco millones, el crecimiento previsto para este año es nulo, la prima de riesgo ha superado este miércoles los 500 puntos básicos y la deuda roza el 66% del PIB. Todo esto no se ha gestado en unas semanas. Es el resultado de cuatro primeros años de inacción económica, en las que el Gobierno vivió de las rentas de la etapa de prosperidad previa. Y de cuatro años de malas decisiones en las que España se encaminó al abismo de la recesión y la quiebra. Las siguientes son las fechas más importantes en la larga marcha de la economía española hasta el borde del precipicio en el que se encuentra en estos momentos: 11 de septiembre de 2007. La "Champions League". Zapatero asegura que estamos en la "Champions League de la economía mundial" 21 de febrero de 2008: Debate Pedro Solbes – Manuel Pizarro en Antena 3. Las encuestas dicen que gana el socialista que acusa a su rival de estar "convocando a la crisis". Según pasan los meses, se demuestra que todas las predicciones de Pizarro, por las que fue muy criticado, eran ciertas. 8 de julio de 2008. "Crisis". En el transcurso de una entrevista en Antena 3, Rodríguez Zapatero admite por primera que estamos en "crisis". Sólo tres meses antes, durante la campaña electoral, se negó en rotundo siquiera a pronunciar la fatídica campaña. 12 de enero de 2009. El Plan E. Zapatero lanza su programa estrella contra el paro: el Plan E. El Gobierno recupera la vieja receta keynesiana de gastar el dinero en obras públicas (incluso aunque no sean de mucha utilidad) para impulsar la demanda. El resultado es un profundo deterioro de las cuentas de la Administración, un déficit que supera el 10% a final de año y miles de farolas nuevas y pistas de padel a estrenar en los pueblos de toda España. De su impacto sobre el paro, no hay noticias. 8 de abril de 2009. Llega Salgado. Pedro Solbes es sustituido al frente del Ministerio de Economía por Elena Salgado. El ex ministro alicantino fue uno de los reclamos electorales del PSOE en 2008. Se presentó su sensatez como el mejor antídoto contra esa crisis de la que no se hablaba. Apenas un año después, desaparecía de la escena para dejar su lugar a una persona más cercana a Zapatero (también alguien que no pondría tantos problemas a los programas de crecimiento del gasto público como el Plan E, presentado unas semanas antes). |