Foro- Ciudad.com

Torrijos - Toledo

Poblacion:
España > Toledo > Torrijos
11-10-12 20:46 #10664042
Por:eltorri

Mañana, 12 de Octubre, día del coñazo nazional
Rajoy ante el día ‘del coñazo’: su primer desfile como Presidente.

“El miedo que tengo yo es que… Yo es que me voy a Vigo ahora… Es que mañana tengo el coñazo del desfile”. Eso fue lo que se escuchó decir al entonces líder de la oposición por los micrófonos de ambiente. Y se montó bastante coña con lo del coñazo.


Un año antes había pedido “mostrar lo que se guarda en el corazón”
En ello, en la chanza, tuvo mucho que ver, eso sí, que el propio Rajoy, en un comunicado que por la forma y el fondo dio mucho de qué hablar, había pedido justo un año antes a los españoles para que “se manifiesten con franqueza (…) que muestren lo que guardan en su corazón”. Y es que el 12 de octubre, dijo, se “honra y exhibe la bandera que aprobamos en 1978, la que exhiben nuestros deportistas con orgullo, la que cubre el féretro de nuestros soldados, la que saludan con respeto todos los jefes de Estado que nos visitan”.
Puntos:
12-10-12 13:42 #10665621 -> 10664042
Por:lechuga1982

RE: Mañana, 12 de Octubre, día del coñazo nazional
Pobre hombre el Pons este. Perdió el norte hace tiempo y anda buscándolo.
Puntos:
13-10-12 00:05 #10667007 -> 10665621
Por:saladino

RE: Mañana, 12 de Octubre, día del coñazo nazional
SIN COLOREO POLÍTICO

DIA DE LA HISPANIDAD
El otro día asistí a una tertulia y salió a relucir ésta fiesta, la de la HISPANIDAD, mirando las páginas de un libro, observo las varias acepciones sobre el origen de la palabra Hispanidad. Me di cuenta de que esta palabra ya la encontramos en el “Tractado de Ortographia y accentos del bachiller Alexo Vanegas”, impreso en Toledo, el año 1531 y conservado en la R.A.E.L. «De los oradores de la Hispanidad –dice Vanega: Marco Tulio. y Quintiliano -son caudillos de la elocuencia”.
Más tarde la quinta edición del Diccionario de la Academia, publicada en 1817, dice así: «Hispanidad, s. f., ant. Lo mismo que Hispanismo.» Y a continuación define así esta otra palabra: «Hispanismo, s. m. Modo de hablar peculiar de la lengua española, que se aparta de las reglas comunes de la Gramática. Idiotismus hispanicus.»
El pionero en su uso fue el Obispo de Oviedo, Monseñor Fray Ramón Martínez Vigil, con motivo de la inauguración de la basílica de Covadonga en 1901, la había definido como «la casa solariega de España y la Hispanidad». Más tarde nuestro gran Unamuno usa la palabra Hispanidad en 1909 y confiesa que: “Digo Hispanidad y no Españolidad para incluir a todos los linajes, a todas las razas espirituales, a las que ha hecho el alma terrena y a la vez celeste de Hispania, de Hesperia, de la península del Sol de Poniente y quiero decir con Hispanidad una categoría histórica, por lo tanto espiritual, que ha hecho, en unidad, el alma de un territorio, con sus contrastes y contradicciones interiores. Porque no hay unidad viva si no encierra contraposiciones íntimas, luchas intestinas”.
Con fecha 4 de octubre de 1917, el Gobierno de la nación argentina, con la firma del presidente y de todos los ministros, declaró fiesta nacional el 12 de octubre, dando estado oficial a la afortunada iniciativa particular nacida dos años antes en una Casa Argentina, como “Día de la Raza”. Posteriormente uno de los primeros que empleó la palabra fue nuestro gran patriota D. Ramiro de Maeztu y que atribuye la creación del vocablo «Hispanidad» en su libro Defensa de la Hispanidad, publicado a principios de 1934 al Reverendo diplomático y seglar D. Zacarías de Vizcarra en 1926 y que ya la dio renombre universal. Hubo que esperar a la decimosexta edición, divulgada oficialmente en 1939, para encontrar una nueva definición oficial de esta palabra que supone un progreso en la materia, aunque no nos parece todavía suficiente clara ni completa. Dice así: «Hispanidad, f. Carácter genérico de todos los pueblos de lengua y cultura española».
El concepto de la «Hispanidad» no incluye ninguna nota racial que pueda señalar diferencias poco agradables entre los diversos elementos que integran a las naciones hispánicas. Es una denominación que a todos honra y a nadie humilla. Todas las naciones hispánicas han heredado un patrimonio común, transmitido por antepasados comunes, aunque luego cada una de ellas haya aumentado su herencia con nuevos bienes y nuevas glorias, que constituyen el patrimonio intangible y soberano de cada una de ellas.
Creemos que estas líneas contribuirán a esclarecer más el origen del nombre, concepto y fiesta de la Hispanidad y a justificar el empleo cada vez más universal de la denominación «Fiesta de la Hispanidad.

SALUDOS
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
En el PP no se juzgan los hechos delictivos de igual manera para todos. Depende que quien sea el imputado. Por: 2a90 12-04-13 15:32
HALCON 20
1
huelga de iberia Por: ferra1975 18-04-12 00:42
ferra1975
0
la mujer de nasta colocada en la diputacion Por: rogerdelauria 30-01-11 19:59
jesus111
42
Sin Asunto Por: 26-08-10 13:21
TORRIJEÑA1055
11
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:08/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com