El escritor sonsecano Salvador Pérez publica la obra de estudios lingüísticos “El lenguaje de nuestros mayores” El sonsecano Salvador Pérez presentó el pasado viernes su obra de estudios lingüísticos, "El lenguaje de nuestros mayores", tercer tomo de los cinco que componen la colección "Sonseca Viva". Esta publicación consiste en una compilación de 1.440 modismos y expresiones típicas de la población y toda la comarca, con su correspondiente explicación. Al acto, celebrado en la sala Ernest Lluch de la Casa de la Cultura ante medio centenar de aficionados a la lectura y la historia local, acudió la concejala de Educación del municipio, Esmeralda Sánchez, quien destacó la calidad de la obra y mostró su agradecimiento al autor por su labor de mediador en la difusión de la cultura autóctona. "Siempre es grato comprobar que existen personas con inquietudes que hacen aumentar el legado cultural de los pueblos con obras literarias que hacen perdurar en el tiempo la historia, las costumbres y, como es este caso, el habla popular de otras épocas", indicó. Para la mayor difusión posible de la obra, Sánchez puso a disposición del autor todos los medios de los que dispone el Ayuntamiento: radio, página web y la biblioteca municipal, que ya dispone de varios ejemplares para préstamo libre. "Todo ello, con el fin de conocer nuestra historia a través del habla y, por tanto, conocernos a nosotros mismos", concluyó. En la misma línea que sus obras precedentes, el principal objetivo de esta publicación es realizar un repaso por las características particulares del haba de la zona para que no se extinga completamente. Este es el propósito más importante de la colección "Sonseca Viva", un proyecto literario iniciado en 2002 que cuenta con otros dos tomos publicados, "Diccionario popular de Sonseca y su comarca" (que incluye unos 1400 vocablos en peligro de extinción y más de 800 apodos de la localidad) y "La bruja del ático. 30 relatos ilustrados", una recopilación de historias breves, a medio camino entre lo histórico y lo legendario y misteriosas en su mayoría, que relatan acontecimientos sucedidos en la población en los últimos siglos y que han sido transmitidas generación tras generación mediante la tradición oral. |