Foro- Ciudad.com

Sonseca - Toledo

Poblacion:
España > Toledo > Sonseca
31-12-11 19:05 #9368800
Por:ssonsecano

Las veces en que Rajoy negó una subida de impuestos
Aquí tienen una muestra de la hipocresía de la derecha. Lo peor es que muchos se lo han creído.

Ah, la edad de jubilación dice Rajoy que ahora no la baja a los 65 y congela el salario minimo interprofesional. Toma castañas.

"Mariano Rajoy siempre dijo no. No a recortes sociales, no a las congelaciones salariales y un "no" rotundo a la subida de impuestos. Pero pese a lo dicho y repetido por el presidente del Gobierno antes de llegar a la Moncloa, las primeras medidas de su ejecutivo se integran en una bolsa de recortes de gastos, freno a salarios y subidas históricas de impuestos.

20.000 millones de euros más en recortes, sube durante dos años el IRPF a todos contribuyentes, se incrementa el IBI para el 50% de las viviendas, se aprueba la 'ley Sinde', se congelan los sueldos de los empleados públicos, se amplían sus jornadas laborales a 37,5 horas y se deja a cero la tasa de reposición de funcionarios, se suspende la incorporación de nuevos beneficiarios al sistema de ayudas por dependencia y se limita la ayuda a los jóvenes al alquiler, se recorta un 20% las subvenciones a partidos, sindicatos y patronal. "Y esto es sólo el principio", ha asegurado la vicepresidente.

Pero el presidente había dicho siempre que no a una subida de impuestos. Lo dijo cuando aún no era presidente, a lo largo del verano de 2009. Y no una vez. Rotundo condenó una subida de impuestos para atajar la crisis general, asegurando que "sería la puntilla para las familias". Más sintético, aseguró que la solución era "más empleo y menos impuestos", una frase que se convirtió en eslogan electoral, justificando que "subir los impuestos, significa más paro, más recesión y pagar las gracietas de Zapatero".

Ante cualquier medida que supusiera una subida de impuestos por parte del anterior ejecutivo socialista, el entonces candidato a presidir el Gobierno lo calificaba de "disparate estratosférico", exigiéndole al entonces presidente español, José Luis Rodríguez Zapatero "que no suba impuestos" bajo ninguna circunstancia.

Todavía en 2011, en la recta final de la legislatura socialista y durante la campaña electoral, Rajoy llegó a prometer en diferentes circunstancias "no subir impuestos" e incluso ejerció una labor de presión sobre las Comunidades Autónomas del PP para que no subieran impuestos. Incluso durante el debate de investidura, el presidente Mariano Rajoy afirmó que no tenía intención de subir impuestos. "Lo que haremos es no gastar ni un euro de más", recalcó hace solo diez días.

Y tontinacos tipo sociolisto, ahora calladitos
Puntos:
31-12-11 20:22 #9369176 -> 9368800
Por:tik

RE: Las veces en que Rajoy negó una subida de impuestos
“En una situación de crisis, donde todo el mundo lo está pasando mal, donde todo el mundo tiene dificultades, donde mucha gente ve como no le paga ni siquiera la administración, es un disparate quitarle recursos a los particulares y subir los impuestos. Y eso va contra el empleo. Eso va contra el bienestar y eso va riqueza, y desde luego este partido se opondrá a cualquier nueva subida de impuestos que demagógicamente plantee el gobierno de España.”

(Mariano Rajoy en Málaga, 11 de julio de 2009)
Puntos:
31-12-11 20:26 #9369187 -> 9369176
Por:tik

RE: Las veces en que Rajoy negó una subida de impuestos
En principio no voy a tocar ningún impuesto si gano las elecciones, salvo los impuestos a emprendedores, que esos sí hay que bajarlos porque la gran prioridad nacional en España es la creación de empleo y por tanto hay que ayudar a quien puede crearlo que es el emprendedor, el que crea un puesto de trabajo, el que crea dos, el que crea tres, y de hecho nuestro programa en eso es bastante concreto y claro.
En el medio y largo plazo, pues según como vaya evolucionando la economía, pero en principio no vamos a tocar ningún otro impuesto.“

(Mariano Rajoy en el programa Hoy por Hoy de la Cadena Ser el 17 de noviembre de 2011, tres días antes de las elecciones generales que le dieron la victoria).
Puntos:
31-12-11 20:56 #9369279 -> 9369187
Por:ssonsecano

RE: Las veces en que Rajoy negó una subida de impuestos
Y el enfermo de sociolisto calladito. Igual que su amigo chencho nieto y compañía.


Nada nada, españolitos, a disfrutar lo votado.
Puntos:
31-12-11 21:37 #9369353 -> 9369279
Por:peperito-50

RE: Las veces en que Rajoy negó una subida de impuestos
1.- Hacer desde el Gobierno exactamente lo contrario de lo que se defiende estando en la oposición es un fraude a los electores, pero además ahonda en el desprestigio general de la política. Hasta el mismo debate de investidura, Mariano Rajoy aseguró que no subiría los impuestos, en coherencia con la máxima liberal de que “el dinero debe estar en el bolsillo de los ciudadanos, no en manos del Estado”. Una de sus primeras medidas es subir el IRPF de forma “temporal y progresiva”. Incrementar los tramos más altos del impuesto sobre la renta no sería una mala idea si la economía no estuviera ya en recesión, como el propio Gobierno admite, o si la medida fuera acompañada de otras que graven las rentas del capital de manera efectiva, que reduzcan el agujero negro del fraude fiscal o las mil formas que usan las grandes fortunas de esquivar a Hacienda. Subir el IRPF sin más no sólo contradice por completo las promesas del PP, sino que además toma el camino fácil e injusto de castigar a los asalariados y a las clases medias, manteniendo como “intocables” a quienes menos han sufrido la crisis.

2.- Cebarse con las capas más débiles es lo que suponen otras medidas aprobadas por el Consejo de Ministros, como la congelación del salario mínimo, la paralización de la Ley de Dependencia o la supresión de las ayudas para que los jóvenes alquilen una vivienda. De nuevo (como ocurrió en la última etapa del Gobierno socialista) los sacrificios afectan precisamente a quienes más dificultades atraviesan. Menos mal que se mantiene la prórroga semestral de las ayudas de 400 euros a parados que hayan agotado la prestación. Cortarla condenaría a la miseria absoluta a otros 125.000 ciudadanos.

3.- La congelación de los sueldos de los funcionarios significa en realidad otra reducción de los mismos, puesto que sube el IPC y también los impuestos. Además se les amplía por decreto la jornada laboral y se congela la tasa de reposición en las plazas de empleados públicos, todo lo cual equivale no sólo a exprimir más a los funcionarios sino que repercutirá directamente en un aumento del desempleo y en un empeoramiento de la calidad de los servicios públicos. Adelgazar el Estado sí es coherente con los programas neoliberales, aunque basen las medidas en la falsedad de que el peso del sector público en España es muy superior al del resto de Europa. En realidad, el número de funcionarios, de médicos o de profesores en relación con el volumen de la población a la que sirven está por debajo de la media europea. Como lo está el gasto público por habitante.

4.- En este paquete de medidas no se advierte una política fiscal coherente, por injusta que fuera. Elevar el gravamen para el IRPF no parece consecuente con la pretensión de incentivar el consumo, algo básico para intentar recuperar la economía y el empleo. El propio PP puso el grito en el cielo y Esperanza Aguirre hasta recolectó firmas contra la subida del IVA (una medida que obviamente queda en la recámara para más adelante, puesto que los números no salen respecto al objetivo de reducción del déficit). Tampoco resulta coherente recuperar la desgravación para la compra de vivienda a la vez que se sube el Impuesto de Bienes Inmuebles. Fomentar que alguien adquiera una casa para luego freirlo a impuestos por vivir en ella es como invitar a alguien a comer y obligarle a pagar la cuenta.

5.- La base, justificación o excusa para un tijeretazo calificado como “inevitable” es la estimación de una desviación de dos puntos en el déficit público de 2011. Pasaría del 6% al 8%, diferencia que el Gobierno del PP achaca a la “herencia” recibida de los socialistas, al tiempo que reconoce que el grueso de tal desviación estaría en las comunidades autónomas. Como todo el mundo sabe, desde mayo es el PP quien gobierna en once autonomías. Rajoy calculó en el debate de investidura que cada punto de desviación del déficit supondría “10.000 millones más de ajuste”. A los 16.500 millones anunciados habría por tanto que sumar otros 20.000 para alcanzar el objetivo de déficit comprometido con la UE, con el BCE, con los mercados…

6.- Los recortes de derechos aprobados hoy son graves, pero aún lo es más el anuncio de la vicepresidenta Soraya Sáenz de Santamaría: “es el inicio del inicio” de nuevos “ajustes”. Parece obvio que las medidas más “sangrientas” se guardan para después de las elecciones andaluzas, ya sea para incluirlas en los nuevos Presupuestos o por vía de decretazos amparados en la mayoría absoluta. Si tan claros están los cálculos sobre el déficit, ¿no es otro fraude aplazar las peores noticias con el fin de completar el casi total color azul del mapa de España?

Y 7. Aprobar medidas económicas de tal trascendencia (a las que habría que añadir otras como la reducción de subvenciones a la I+D+I o de los presupuestos de RTVE o RENFE, por no citar la decisión sobre la ubicación del cementerio de residuos nucleares en Cuenca o la eliminación del cánon digital) exigía la comparecencia del propio presidente Mariano Rajoy. Ha preferido escenificar el calado del asunto rodeando a la vicepresidenta de tres ministros. Pero si no consideraba hoy necesario dar la cara, mejor no imaginar para qué medidas reserva Rajoy su comparecencia directa.
Puntos:
11-01-12 10:50 #9414998 -> 9369353
Por:paquitopascual

RE: Las veces en que Rajoy negó una subida de impuestos
Pero que ignorantes los que creyeran que el las obras del Plan Z, nos iban a salir gratis....
Puntos:
11-01-12 11:43 #9415204 -> 9414998
Por:aquiles_31

RE: Las veces en que Rajoy negó una subida de impuestos
l PP como siempre tomando a los ciudadanos por tontos. Mintiendo descaradamente perdieron las elecciones del 2004, recordáis, "ETA es la principal vía de investigación en los atentados del 11M". Acebes no se cansó de repetir la misma mentira 1000 veces, incluso después de que Al Qaeda asumiera la autoría del atentado.

Ahora, ganan unas elecciones diciendo a la gente que las políticas del PSOE están equivocadas para salir de la crisis, que las subidas de impuestos solo traen miseria y más paro. Y lo primero que hacen para desmarcarse de las políticas del PSOE es aplicar la mayor subida de impuestos de toda la historia de España. Estos son los iluminados que tenían grandes ideas para sacar a España de la crisis mundial en la que estamos metidos. Ahora la crisis ya es mundial, pero antes del 20N la crisis era culpa de ZP y solo teníamos crisis en España. Menuda pandilla de cínicos incompetentes.
Puntos:
11-01-12 14:46 #9416012 -> 9415204
Por:chencho_nieto

RE: Las veces en que Rajoy negó una subida de impuestos
aquiles, una vez más; el gobierno zapateril mintió con los datos que les dió al nuevo gobierno antes de que tomara posesión del cargo.

Con lo que, si los datos son peores de los que te comunican, las medidas han de ser más drásticas.
Puntos:
11-01-12 16:35 #9416502 -> 9415204
Por:RRH

RE: Las veces en que Rajoy negó una subida de impuestos
Otra mentira mas del PP.
Puntos:
13-01-12 09:01 #9425332 -> 9368800
Por:alicia72

RE: Las veces en que Rajoy negó una subida de impuestos
Esta claro que la mayoria de los españoles votaron al PP por hacer un cambio político que urgentemente necesitabamos por la situación, lo cual todos se han equivocado, en realidad nadie se esperaba esto sino todo lo contrario.
Todos los politicos son iden de lo mismo, prometen y prometen hasta que te la meten....
Puntos:
13-01-12 14:47 #9426836 -> 9425332
Por:RRH

RE: Las veces en que Rajoy negó una subida de impuestos
"Hay"...Alicia quien fuese politico....
Puntos:
13-01-12 15:20 #9426964 -> 9426836
Por:alicia72

RE: Las veces en que Rajoy negó una subida de impuestos
jajajajaja..... cierto.... Riendote
Puntos:
13-01-12 21:20 #9428918 -> 9426964
Por:pkk

RE: Las veces en que Rajoy negó una subida de impuestos
.....ayyyy alicia te vimos el plumero ni te recomienco que escribas mas por aqui,
Puntos:
14-01-12 13:52 #9431275 -> 9428918
Por:chencho_nieto

RE: Las veces en que Rajoy negó una subida de impuestos
madre mía... como están las cosas... suena hasta a amenaza.

He aquí la democracia de los socialistas!!!
Puntos:
14-01-12 16:25 #9431832 -> 9431275
Por:cerquillo

RE: Las veces en que Rajoy negó una subida de impuestos
O mucho cambian las cosas o solo estaran estos 4 años.
Puntos:
14-01-12 20:27 #9432946 -> 9428918
Por:alicia72

RE: Las veces en que Rajoy negó una subida de impuestos
pero bueno... de que vas pkk... que te has creido?¿¿?¿?
Puntos:
15-01-12 13:35 #9435108 -> 9432946
Por:sociolisto

RE: Las veces en que Rajoy negó una subida de impuestos
el destrozo de la mala gestión del gobierno anterior costará arreglarlo sangre,sudor y lágrimas,un país cuesta poco hundirlo,pero mucho levantarlo,visto la herencia de las cuentas públicas,la primera misión es estabilizar y después hacer políticas de recuperación,lo que no se puede hacer es mentir sobre las cifras y después exigir resultados en veinte dias,hay que tener mucha caradura en dejar tanto el estado como la seguridad social arruinados y criticar el querer enderezar la situación,dicho todo esto quizá se hubiesen podido hacer los ajustes modificando algunas cosas,por ejemplo haber eliminado el cien por cien las ayudas a los sindicatos y partidos políticos y no solo el 20%.
Puntos:
15-01-12 17:47 #9435983 -> 9435108
Por:alicia72

RE: Las veces en que Rajoy negó una subida de impuestos
Totalmente de acuerdo...
Puntos:
15-01-12 17:49 #9435991 -> 9435108
Por:nachoborracho4

RE: Las veces en que Rajoy negó una subida de impuestos
Inclito "sociolisto", yo ya estoy "estabilizado" y, por supuesto, "ajustado".
¿Desea más el señor?
¡Venga, majo, dejaros de milongas!

Salud y libertad.
Puntos:
17-01-12 11:09 #9444714 -> 9435108
Por:pkk

RE: Las veces en que Rajoy negó una subida de impuestos
<Pues nada nueva subida de impuestos...que ya estamos acostumbrados..
para reducir el deficit de las comunidades intervenidas de facto...que verguenza.
Puntos:
17-01-12 11:16 #9444745 -> 9435108
Por:pkk

RE: Las veces en que Rajoy negó una subida de impuestos
El proyecto de ley de ampliación de medidas del plan de ajuste aprobado por el Consejo de Gobierno contiene una batería de cambios en la legislación regional, entre ellos la derogación de la Ley de Garantías de Acceso a la Vivienda o la supresión de la obligatoriedad de destinar el 6% del PIB a Educación.

Así consta en el proyecto de ley de Medidas Complementarias para la Aplicación del Plan de Garantías de Servicios Sociales, calificado por la Mesa de las Cortes y para cuya tramitación se ha aprobado un período extraordinario de sesiones.

El proyecto, consultado por Efe, incluye las principales medidas anunciadas por el Gobierno regional para tratar de reducir la deuda y el déficit que arrastra la Administración, como el aumento de la jornada de los empleados públicos de 35 a 37 horas y media o la bajada de su sueldo durante 2012.

En ese contexto, el Gobierno argumenta que, gracias a la reducción del 10% del complemento específico y asimilados de los empleados de la Junta (nunca más del 3% del salario bruto individual), ahorrará 100 millones de euros.

También incluye el texto normativo otras medidas de carácter laboral, como la congelación de la oferta de empleo público, la reducción de un 15% de las guardias de los médicos o la reducción de la compensación por las bajas médicas entre el undécimo y el vigésimo día si la incapacidad no tiene su origen en un accidente de trabajo o en una enfermedad profesional.

Nuevas medidas

Al margen de las cuestiones laborales, el texto contiene medidas novedosas, como la derogación de la ley de Garantías de Acceso a la Vivienda, aprobada en el último tramo de la pasada legislatura.

En materia educativa, el proyecto de ley que se ha remitido a las Cortes suprime de la Ley de Educación de la comunidad la obligatoriedad de destinar el 6 por ciento del PIB regional a Educación, vigente desde 2010, si bien no se cumplió en los presupuestos de 2011.

Como se había anunciado, se elimina la gratuidad de los libros de texto, pero también desaparece el compromiso de la Junta de mantener un centro educativo en cada localidad con al menos cuatro alumnos o alumnas en Infantil y Primaria.

Mayores, violencia machista y dependencia

Asimismo, en la ley se incluyen medidas para regular la concesión de complementos de las pensiones a mayores de 65 años que vivan solos y a las viudas.

En el caso de la atención a víctimas de violencia machista, se asegura por ley que todas las ciudades de más de 20.000 habitantes tendrán un centro de urgencia o una casa de acogida, cuando ahora ese umbral se sitúa en 25.000 habitantes.

Asimismo, la nueva ley modificará la ley de Servicios Sociales de la región para establecer, por ejemplo, que sólo se pague a las residencias concertadas por el número de plazas efectivamente ocupadas.

También se suprime el artículo que establece el derecho de los ciudadanos a la valoración gratuita de su nivel de dependencia.

La ley de garantías de la atención sanitaria también se ve modificada para aclarar que los pacientes que no sean atendidos en los plazos máximos fijados podrán acudir a otro centro, pero sólo entre aquellos que les oferte su hospital de referencia.

Universidades y sindicatos

En materia de universidades, la ley mandata a la Junta a dictar normas y procedimientos para el control presupuestario de esos centros educativos.

Asimismo, la ley modifica o suprime diferentes acuerdos entre la administración y los sindicatos sobre condiciones laborales y salariales
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
YA estamos al borde del Bono Basura - Rajoy dimisión YA Por: aquiles_31 22-06-12 11:25
tik
22
Felicidades rubalcaba! discurso vacio de rajoy Por: derechita 08-11-11 22:29
percasol
12
A VECES PARECE QUE ALGUNOS DIRIGENTES DEL PP QUIEREN QUE ESPAÑA SE HUNDA Por: ssonsecano 26-11-10 14:15
pico_amor
2
VOTAR SOCIALISMO=VOTAR SUBIDA DE IMPUESTOS Por: sociolisto 13-06-10 13:59
fromm
6
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:08/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com