Foro- Ciudad.com

Sonseca - Toledo

Poblacion:
España > Toledo > Sonseca
19-08-11 18:43 #8579595
Por:fecha

Digo yo y no es misa
Creo que estáis exagerando, la religión católica no esta perseguida.
Siempre ahí algún extremista que dice exageraciones, pero esos los hay en todos los sitios lamentablemente.
No ataquemos para hacer una defensa, además de nada.
Puntos:
20-08-11 01:16 #8581480 -> 8579595
Por:irisa

RE: Digo yo y no es misa
No claro, los perseguidos keda patente kienes son, q les dan palos por todos lados, eso es una verguenza pegar esas PALIZAS pq son tremendas, a mujeres y hombres y algunos videos demuestran q incluso a gente q pasaba por ahi les dan de ostias, claro estan cabreados pq tener q hacer mas horas q un sereno cuando no estan acostumbrados a hacer nada, y lo pagan cn la gente, esos chicos nadie dice q sean ateos, pueden ser cristianos perfectamente, es mas, seguro q lo son, pero es normal q esten en contra del gastazo q genera. La visitita genera un gastazo enorme y no esta la situacion para eso. Soy cristiana como casi todos por inculcacion, respeto, pero q el tio este haya venido a generar mas gasto q riqueza segun estamos no me gusta, q viene q venga, pero no ahora, el tio este ganancias dejara cero, el kerido papa de kien sea, pq mi padre desde luego no es jeje. Se podria ir al cuerno de africa a ayudar y repartir algo q se estan muriendo y ahi no aparece ni papa ni mama.
Puntos:
20-08-11 13:10 #8582844 -> 8581480
Por:sociolisto

RE: Digo yo y no es misa
La Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) Madrid 2011 no costará "ni un euro" al contribuyente español, al tiempo que supondrá una inyección de al menos cien millones de euros para España, según ha asegurado el director financiero de la JMJ, Fernando Giménez Barriocanal.

En este sentido, ha indicado que, a falta de conocer el número exacto de peregrinos y de los recursos disponibles, se calcula que la JMJ costará unos 50 millones de euros -sin contar la manutención-, pero ha aclarado que ni uno de esos euros provendrá de las arcas públicas.

Así, ha explicado que la financiación se basa en las aportaciones dinerarias -un 30 por ciento de las empresas colaboradoras, que han contribuido con unos 15 millones de euros y un 70 por ciento de los peregrinos- y las aportaciones en especie. También ha subrayado la importancia del fondo de solidaridad, que ha permitido repartir ya 700.000 euros.

En cualquier caso, ha aclarado que lo que han pedido al Estado son los locales y espacios públicos abiertos a los fines generales de la sociedad. "Los católicos no podemos estar en régimen de privilegio pero tampoco de discriminación", ha apostillado.

Giménez Barriocanal ha indicado que puede afirmar que la JMJ tendrá un "coste cero" para los contribuyentes españoles porque el volumen de actividad económica que va a generar la Jornada -a través de la contratación de bienes, servicios y de los ingresos turísticos- supondrá un recurso IVA "muy superior" a lo que se van a desgravar.

De hecho, ha asegurado que a pesar de que se dice que la JMJ tiene "grandes privilegios", en realidad, del conjunto de 3.700 millones de euros de beneficios fiscales en impuestos sobre sociedades declarados para 2011, las empresas de la JMJ se desgravarán "como máximo" entre 15 y 20 millones de euros, una cifra también pequeña si se compara con los 263 millones de euros que se desgravarán las empresas colaboradoras del conjunto de los principales eventos de excepcional interés de este año.

A día de hoy, según ha precisado Giménez Barriocanal, hay 15 eventos declarados de excepcional interés público, entre los que se encuentra la JMJ que generará un recurso IVA "al menos un 20 por ciento superior" a los beneficios fiscales que se van a obtener, es decir, entre 18 y 24 millones de euros.

Además, ha recordado que un uno por ciento de los 53 millones de extranjeros que visitan España cada año, vendrán a la JMJ de Madrid, lo que supondrá "cientos de millones".

Giménez Barriocanal ha afirmado que son conscientes de la "profunda crisis económica" por la que atraviesa España y ha defendido que esta JMJ no sólo inyectará al menos cien millones de euros sino que también proyectará la imagen de un país capaz de organizar "uno de los mayores eventos" que existen.

Por su parte, el director ejecutivo de la JMJ, Yago de la Cierva, ha remarcado que frente a otras Jornadas, como las de Sydney o Roma, en las que el Gobierno aportó dinero, en esta, no se ha pedido nada a las administraciones públicas.

En cuanto a la adquisición de un terreno aledaño a Cuatro Vientos, De la Cierva ha indicado que, ante el incremento de inscripciones han estimado oportuno pedir al Gobierno un terreno de unas 60 hectáreas al sur de la pista del aeródromo para que haya suficiente espacio para instalar carpas, para que los peregrinos extiendan sus sacos por la noche y por protección civil.
Puntos:
20-08-11 13:46 #8583048 -> 8582844
Por:viajeramolero

RE: Digo yo y no es misa
Esta es una noticia sacada del diario Público hace dos años.

https://ww.publico.es/espana/265783/el-estado-paga-la-mitad-de-la-visita-del-papa-en-2011

La noticia viene a ser esta:

El acto costará 50 millones de euros. Benedicto XVI no acudirá a Madrid como jefe de Estado. A cambio del apoyo, Rouco se compromete con De la Vega a reducir las críticas al Gobierno

El papa Benedicto XVI saluda a la multitud en la plaza de San Pedro del Vaticano la semana pasada.

La futura visita del papa Benedicto XVI a Madrid en agosto de 2011 para la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) contará con el "total apoyo" del Gobierno, la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento, según aseguraron a Público los responsables de la organización del evento. Será un encuentro eminentemente religioso y "privado"no es una visita de un jefe de Estado, sino del líder de una religión que costará alrededor de 50 millones de euros.

Alrededor de la mitad de los costes serán sufragados por las instituciones estatales, mientras que el resto correrá por cuenta de grandes empresas colaboradoras. Entre las que ya han dado el sí se encuentran Telefónica, BancoSantander y El Corte Inglés.

El Gobierno colabora y declara la visita "evento de interés especial"

La principal colaboración del Gobierno está en declarar la visita del Papa "evento de interés especial", al mismo nivel que la regata Ocean Volvo Race o unos Juegos Olímpicos. Esto supone que las empresas que financien la misma contarán con beneficios fiscales, que podrían alcanzar el 80% de los fondos. El Ejecutivo socialista ya ha presentado una enmienda en este sentido a la Ley de Presupuestos de 2010.

La "sacristía" municipal

A su vez, el Gobierno ha asegurado dar una "total facilidad" a los visados y alquilará para ceder de forma gratuita el Palacio de Congresos del paseo de la Castellana, que será la sede del Centro de Prensa. También se cederá el aeródromo de Cuatro Vientos, sede principal de la JMJ, junto a la plaza de Cibeles. El centro de Madrid acogerá un Via Crucis y la misa de bienvenida de Benedicto XVI, que contará para la ocasión con una "sacristía" de lujo, en la que se vestirán cerca de un millar de obispos: el Ayuntamiento de Madrid.

Las empresas patrocinadoras tendrán beneficios fiscales de un 80%

La seguridad, los transportes y la sanidad también formarán parte de la aportación del Estado, a través de las tres administraciones (Ayuntamiento, Comunidad y Gobierno). La seguridad del evento, la logística y la limpieza también correrán a cargo del erario público, así como losgastos del séquito papal y de la Familia Real.

"La acogida por parte de todas las Administraciones públicas ha sido excelente", indicó a este diario Yago de la Cierva, responsable de Comunicación de la JMJ. La colaboración "será total, porque la visita del Papa será el escaparate internacional de España en 2011. Es un proyecto de todos, cultural, religiosoy turístico, y todos queremos que salga bien".

Con las tres administraciones
El Gobierno asumirá la logística, el transporte y la sanidad del evento


A pesar de que aún restan dos años para el evento, el cardenal de Madrid, Antonio María Rouco Varela, se ha asegurado la complicidad de Gobierno, Comunidad y Ayuntamiento. En las últimas semanas, el purpurado ha mantenido reuniones bilaterales con la vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega; la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre; y el alcalde de la capital, Alberto Ruiz-Gallardón. Como subrayó el propio Rouco, "se han acordado todo tipo de facilidades y ayudas para el desarrollo con éxito del evento".

Un total de 20 subcomisiones
Con todo, las negociaciones se llevan a cabo a través de una Comisión Mixta, que ya se ha reunido y de la que forman parte, entre otros, el subsecretario de Presidencia, Juan José Puerta Pascual; la teniente de alcalde y concejal de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Madrid, Ana Botella, y el consejero de Presidencia, Justicia e Interior de la Comunidad de Madrid, FranciscoGranados.

Rouco prohibió a los prelados acudir a la manifestación antiabortista


En la misma, se acordó la creación de 20 subcomisiones, con presencia de responsables de los ministerios del Interior, Exteriores, Sanidad o Administraciones Públicas.

La total colaboración del Gobierno, sin embargo, tendrá una contrapartida al comprometerse el cardenal Rouco a mantener un "perfil bajo" en sus críticas a las políticas del Ejecutivo socialista. De hecho, y pese al deseo de muchos obispos, el criterio del cardenal de Madrid se impuso en la manifestación antiabortista, prohibiendo a los prelados acudir a la misma y no ofreciendo valoración oficial alguna sobre el éxito o fracaso de la misma.

Según confirmaron fuentes eclesiales, durante el encuentro con De la Vega, Rouco Varela insistió en que el objetivo principal es que la visita del Papa que se dará al mismo tiempo en que el cardenal cumple 75 años, edad canónica para su jubilación sea un rotundo éxito y deje poso en la sociedad española. Por ello, se espera que en los próximos meses la ofensiva episcopal contra el Ejecutivo socialista se vea notablemente rebajada.
Puntos:
20-08-11 14:10 #8583175 -> 8583048
Por:Micromegas

RE: Digo yo y no es misa
Papistas y antipapistas tienen derecho a manifestarse y expresar sus cositas, con independencia de la opinión que nos merezcan. Ya está bien de intolerancia!
Puntos:
20-08-11 18:38 #8584449 -> 8583175
Por:sociolisto

RE: Digo yo y no es misa
una cosa es una manifestación legal con permiso de la delegación del gobierno,con hora y recorrido acordados y otra quedar por SMS para provocar en un lugar y una hora y sin ningún tipo de permiso por parte de las autoridades competentes.
Puntos:
20-08-11 19:27 #8584725 -> 8584449
Por:RRH

RE: Digo yo y no es misa
De eso, sabes tu mucho, "PPlisto"
Puntos:
21-08-11 19:47 #8589065 -> 8584725
Por:ATYLA

RE: Digo yo y no es misa
a los piojosos perroflautas pocos palos les ha dado ,solucion final para estos parasitos
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
Como vea a alguno mear en los Xirinwitos o en las ruedas de los coches, se la corto y la echo a la lumbre, no digo más. Por: aquiles_31 09-05-13 22:22
EL TITO DEL PALO
7
Dónde dije digo Por: laviejalvisillo13 19-07-12 18:26
exactamente
9
la derechona insumisa Por: pkk 12-07-10 11:12
Gaugamela
24
La web del PP (digo del Ayuntamiento) Por: Kitsuné 29-07-09 11:21
zplastre
7
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:08/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com