Foro- Ciudad.com

Sonseca - Toledo

Poblacion:
España > Toledo > Sonseca
23-07-12 09:38 #10340865
Por:samuel ha-levi

Tenemos la prima más caliente de toda la EU. La estocada definitiva
Ingenuos. Nos decían que era imposible que España cayera porque se llevaba por delante el euro. Y nos lo creímos. Pensamos que Europa no nos dejaría caer cuando la realidad es que lleva meses jugando a minar nuestra moral. Sin prisa y sin pausa. La Unión Europea -esencialmente Alemania y sus alumnos aventajados-, han buscado desde hace tiempo y con la ayuda de los mercados, la caída de España. Quieren la estocada definitiva. Buscan el colapso para justificar la intervención de un país al que quieren gobernar económicamente. No por su afán de colonialismo financiero. Es más sencillo. Saben que lo que puede poner en peligro el futuro de la Unión y del euro no es la intervención de España. El rescate no es el problema. Es la solución. En Berlín y Bruselas piensan que si seguimos “por libre” arrastraremos a los demás porque somos incapaces de tomar las medidas que los mercados demandan. Merkel, Dragui y compañía creen que el remedio pasa por tomar las decisiones que no nos atrevemos a adoptar. El rescate total de España es sólo cuestión de días, a lo sumo de alguna semana, salvo milagro de última hora. Dice el Banco Central Europeo que no está para solucionar los problemas de los Estados. Bien lo sabe porque los mercados no van a soltar la presa y van a mantener su acoso a un país que bordea la quiebra. Si Madrid no gobierna, lo hará Bruselas. Y de puertas para fuera parece que la conclusión a la que han llegado es que la capital no gobierna. Cuaja la idea de que el Gobierno español hace lo que puede pero se queda en tierra de nadie. Es timorato y no convence a los de fuera por defecto y a los de dentro por exceso.

La intervención convertirá en añoranza lo que hoy es un suplicio. Donde se habla de quitar una paga extra a los funcionarios, pongamos el despido del 15 por ciento de la plantilla de empleados públicos. Donde se habla de Expedientes de Regulación de Empleo de 1.295 trabajadores pongamos el cierre de las televisiones autonómicas. Donde se habla de la reducción del 30 por ciento de lo concejales pongamos la fusión obligada de los pequeños municipios y el despido “ipso facto” de miles de ediles.

Donde se habla de la revisión del modelo autonómico , pongamos la devolución de la mayoría de competencias y un “tijeretazo” a los Parlamentos de las Comunidades. Medidas dolorosas y humillantes para una España que se lo ha ganado a pulso durante las últimas décadas. Si faltaba la guinda de un pastel envenenado la puso, esta semana, el tal Fabra con la inauguración de una estatua que simboliza la megalomanía, la mediocridad, la soberbia y la corrupción. 300.000 euros para una gigantesca bazofia adornada por el único avión que ronda las pistas del aeropuerto de Castellón. Una mole, un mazacote tan inerme como España.

Con este panorama todavía hay quien se sorprende por la posibilidad de una intervención para la que llevamos opositando desde hace años. No estaría mal echar un vistazo al comentario de uno de los lectores más ponderados e informados del “Universo de Martina”. Recordaba D´política en el anterior post la cantidad de políticos imputados por corrupción que siguen en activo y que se han librado de la cárcel. El listado provoca tanto sonrojo como lástima. Pobre país que espera como buenamente puede la estocada definitiva.
Puntos:
23-07-12 16:14 #10342124 -> 10340865
Por:casafeliz

RE: Tenemos la prima más caliente de toda la EU. La estocada definitiva
Veo muy posible que se cumpla tu pronóstico, desgraciadamente, Samuel. Pero dada la situación a la que hemos llegado ¿ no es esa la solución menos mala para España? ¿hay alguna otra mejor a tu juício, tu que sabes más. Objetivamente por favor, sin partidismos.

Saludos para todos.
Puntos:
23-07-12 21:09 #10343330 -> 10342124
Por:pkk

RE: Tenemos la prima más caliente de toda la EU. La estocada definitiva
julio/2012

1
2
3
Durante el debate parlamentario que tuvo lugar en las Cortes españolas a raíz de la presentación del Presidente Rajoy de las medidas de recortes que su gobierno iba a realizar, el Ministro de Hacienda y Administraciones Públicas del gobierno español, el Sr. Cristóbal Montoro, indicó que éstas eran necesarias porque “el Estado no tenía más dinero”, punto acentuado por el propio Presidente Rajoy cuando subrayó que el nivel de deuda pública en España había alcanzado niveles inaceptables que forzaron la toma de medidas excepcionales, considerando la bajada del déficit como la prioridad número uno de su gobierno. El Presidente Rajoy indicó también que tal bajada del déficit público era la condición indispensable para salir de la crisis, pues sólo con esta bajada se recuperaría la confianza de los mercados financieros y España podría volver a recibir prestado dinero a unos intereses más bajos.
Es sorprendente que la Administración Rajoy continúe repitiendo esta creencia (creencia basada más en la fe que en la evidencia) cuando todos los datos acumulados muestran lo erróneos que son los supuestos sobre los que se basa.

Pero antes de mostrar tales datos, es importante subrayar, una vez más, lo que tienen en común los países hoy intervenidos –España, Grecia, Portugal e Irlanda-. Todos ellos tienen Estados pobres (su gasto público, incluyendo el gasto público social por habitante, es de los más bajos de la Eurozona), con escasos ingresos al Estado (entre los más bajos de la Eurozona), poco redistributivos (entre los menos redistributivos de la Eurozona), y basados en una fiscalidad altamente regresiva (de los más regresivos de la Eurozona). La causa de que todos estos países tengan estos puntos en común es que todos ellos tienen un contexto político semejante. Durante su reciente historia (los últimos cincuenta años) las fuerzas conservadoras han tenido una enorme influencia sobre sus Estados. Fueron gobernados por muchas décadas por gobiernos ultraconservadores. El contraste con los países escandinavos (que tienen los Estados más desarrollados, con mayores políticas redistributivas y políticas fiscales más progresivas en la UE) se basa en que en aquellos países las fuerzas progresistas han sido las dominantes en su vida política, al revés que en los países intervenidos.

Se podría argumentar que España, como también aquellos países, tiene un Estado pobre porque es un país pobre. Pero los datos no confirman esta situación. El PIB per cápita es el 94% del promedio de la UE-15, y en cambio, el gasto público es sólo un 72% del promedio de la UE-15. En realidad, si fuera un 94%, España se gastaría 66.000 millones más en su sector público y en su subfinanciado Estado del Bienestar (tanto en sus transferencias como en sus servicios públicos). Pero no se los gasta, no porque no existan. Sí que existen. Lo que ocurre es que el Estado no los recoge. Y ahí está el punto clave que no se cita. La regresividad de la política fiscal que España tiene en común con todos los países intervenidos. Han tenido que pedir prestado dinero porque el Estado no recoge el suficiente.

Pero lo que es incluso peor es que durante la era de bonanza (estimulada por la burbuja inmobiliaria), el Estado español bajó más y más los impuestos, bajada que favoreció particularmente a las rentas superiores, que adquieren la mayoría de sus rentas de la propiedad de capital. Esta bajada de impuestos determinó –según ha indicado el Fondo Monetario Internacional- nada menos que la mitad del déficit estructural del Estado, déficit que permaneció oculto durante la expansión económica por el elevado crecimiento de ingresos al Estado, apareciendo, sin embargo, en toda su crudeza cuando el boom explotó. Y ahora el Estado tiene que pedir prestado el dinero a los bancos (donde los súper ricos depositan los ingresos que habían adquirido como consecuencia de la bajada de sus impuestos), teniendo que pagar intereses para conseguir el dinero, que podría haberse obtenido, si no hubieran bajado los impuestos.

Y ahí está el problema más silenciado en los medios y en los debates. Fue una lástima que ninguno de los que participaron en el debate en las Cortes Españolas hiciese las siguientes preguntas al Presidente Rajoy: ¿Por qué el Estado español decidió congelar las pensiones a fin de conseguir 1.200 millones de euros, en lugar de revertir la bajada del impuesto de sucesiones, con lo cual habría obtenido casi el doble de ingresos ( 2.552 millones). O, ¿por qué en lugar de recortar nada menos que 7.000 millones en sanidad, el gobierno no eliminó la reducción del Impuesto de Sociedades a las empresas que facturan más de 150 millones de euros al año, lo que significa menos del 0,12% de todas las empresas, con lo cual hubieran obtenido más de 5.600 millones de euros? O, ¿por qué quiere ahora establecer el copago sanitario en lugar de aumentar los impuestos de los fondos SICAV y las ganancias especulativas? O, ¿por qué quiere aumentar el IVA, en este momento de recesión, que afectará a las clases populares, en lugar de aumentar el impuesto de Sociedades al 35% para empresas que ganen más de un millón de euros al año, con lo cual ingresaría 14.000 millones de euros más? O, ¿por qué quiere destruir puestos de trabajo en los servicios públicos en lugar de establecer un impuesto a las transacciones financieras, con lo cual, tal como ha señalado el sindicato de técnicos del Ministerio de Hacienda, se conseguirían 5.000 millones de euros? O, ¿por qué en lugar de forzar reducciones de los Estados del Bienestar gestionados por las CCAA no reduce la economía sumergida diez puntos, con lo cual aumentaría 38.500 millones de euros?

Estas son las preguntas que deberían haberse hecho y no se hicieron. El señor Rajoy no las habría podido contestar y habría quedado en evidencia, mostrando, que en contra de lo que dice, sí que hay alternativas y sí que hay dinero.
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
En CLM tenemos los profesores y maestros mejor pagados después de Euskadi y Navarra y la peor educación del país. Somos los últimos. Socialismo. Por: aquiles_31 02-12-15 20:00
aquiles_31
55
Se está gestando la madre de todas las burbujas. Las consecuencias serán devastadoras. Por: aquiles_31 20-05-13 11:48
ferm
1
ESPAÑA necesita grandes economistas para generar confianza y en Sonseca tenemos grandes profesionales de la economía con años de experiencia Por: aquiles_31 02-07-12 22:42
aquiles_31
0
tenemos un gobierno fuera de la realidad 2 Por: sociolisto 16-05-11 20:23
cici
1
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:08/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com