Ley de Transparenca ¿Iniciativa de transparencia real? Me parece a priori una iniciativa muy acertada la emprendida por el Gobierno en relación a la transparencia....plasmada en Ley (no podía ser que hasta ahora tuviéramos el nivel de transparencia de Malta siendo el único país europeo sin ley en la materia); ahora bien veremos en qué queda una vez sea aplicada en la práctica. Es cierto que la transparencia no va a llegar al 100% (Casa del Rey, Seguridad Nacional...), pero sí sería interesante que de una vez por todas pudiéramos hablar de la estructura del gasto y de la deuda de nuestro Ayuntamiento, Comunidad, y Nación con los datos estadísticos "oficiales" en las manos y no como hasta ahora con meros rumores, chivatazos, papeles anticuados, informes interesados de ambos colores o auditorías carísimas. Sin embargo, por lo que he podido leer hasta ahora.... resulta que lo que se hará es (aparte de crear una figura penal -"mal gestor"- con privación de libertad tan ambigua y compleja que ha terminado por resultar sustituida por la Pena de Multa/inhabilitación y de aplicación subsidiaria a la misma) es canalizar los ruegos y preguntas a la Administración, de forma que el Estado se convierte en un "intermediario" a través del cual el Ayuntamiento o la Región contestarán con la "verdad" de sus cifras. Esto me crea una importante duda: si yo pregunto mañana a mi Ayuntamiento o a mi Región cuánto se han gastado en tal concepto o cuánto deben a la Banca...¿quién me garantiza que la información que faciliten sea veraz?. Me refiero que la iniciativa es positiva... pero creo que para desarrollarla en condiciones tiene que haber unos tipos a los que se presuma independientes de la política y veraces (léase auditores públicos, administradores civiles, notarios, o quién se designe) que se jueguen su futuro profesional en asegurar que la información facilitada es correcta. El Problema de esto es .... que cuesta una pasta... y no está el horno para bollos. Por eso han optado por esta vía que me temo no dará la transparencia absoluta y necesaria... pero que al menos es un paso positivo en dicho sentido. Además a partir del Lunes los ciudadanos podemos realizar aportaciones (otra cosa es que se las pasen por ahí), con lo cual voy a realizar mi humilde petición pidiendo que de una vez por todas haya unos tipos independientes y cuyo futuro profesional vaya en juego, que den veracidad, estadística y transparencia a los datos económicos de los Administradores. Descarto de inicio cualquier charla en la que un fulano de un partido u otro me habla de una deuda o de un gasto, apoyándose en rumorología, comentarios familiares en la cena de nochevieja o ciencias de la adivinación, y cuya realidad exacta desconozco por inexistente. Creo que igual que he criticado con dureza algunas medidas/discursos de este nuevo Gobierno (reforma laboral, subida impositiva, complacencia con las políticas recesivas, falta de reconocimiento pedagógico de la necesidad del sector industrial como motor del empleo, nuevos "brotes verdes" de Luis de Guindos...), debo ahora felicitarle por este positivo paso y muy necesario, pese a que me temo que resultará ... insuficiente (ojalá que no). https://ww.elmundo.es/elmundo/2012/03/23/espana/1332468066.html https://ww.abc.es/20120323/espana/abci-gobierno-transparencia-201203231002.html https://oticias.lainformacion.com/politica/gobierno/diez-claves-para-entender-la-futura-ley-de-transparencia_9xBteKmGAvlnbWVDcMOTo7/ https://olitica.elpais.com/politica/2012/03/23/actualidad/1332512364_267737.html |