Foro- Ciudad.com

Portillo de Toledo - Toledo

Poblacion:
España > Toledo > Portillo de Toledo
21-11-11 16:37 #9163409
Por:prima

Cambiar para seguir igual.
Bueno, la noticia que yo esperaba, parece que se está desarrollando dentro de lo normal y no con mejoría o notable mejoría, como muchos votantes PP pensaban, independientemente de si son votantes asiduos u ocasionales.
Como podéis ver, la bolsa (IBEX) está bajando y la prima de riesgo como es natural, aumenta hoy 30 puntos, situándose de nuevo en 471 puntos después de haber empezado el día en 440 puntos.

Esto quiere decir, que para los mercados, el que Rajoy sea el nuevo gobernante, no es garantía en absoluto de que puedan cobrar la deuda. Y que para que la situación en la bolsa y la prima de riesgo mejoren, lo que es necesario son simplemente más recortes... cosas de este, nuestro sistema.

Al menos es la conclusión que de momento yo saco, cada uno que saque la que quiera y si quiere que la exponga.

IBEX: https://ww.invertia.com/mercados/bolsa/indices/acciones.asp?idtel=ib011ibex35

Prima de riesgo: https://ww.datosmacro.com/prima-riesgo/espana



Saludos y por cierto, Felicidades a todos los votantes del PP.
Puntos:
21-11-11 16:57 #9163554 -> 9163409
Por:prima

RE: Cambiar para seguir igual.
Posdata. Te toca mou.
Puntos:
21-11-11 18:54 #9164545 -> 9163554
Por:JGGJGGJGG

RE: Cambiar para seguir igual.
Lo siento prima. Me cuelo antes que Mou.

Estos son los cambios que deberian de hacer:

Mayor control de gastos de enfermedad, tanto de bajas, como de medicamentos evitando los “rincones” tanto en los domicilios como en los mismos fabricantes y distribuidores.

Mayor control en las inversiones de los aparatos sanitarios. Mejor utilización de los aparatos existentes, dotando a los Centros Sanitarios de màs personal tècnico sanitario para sacar màs rendimiento a esos aparatos y evitar esas inmensas inversiones que muchas veces estàn paradas, sin utilizar.

En general el Estado deberìa de evitar gastar en OBJETOS y esos mismos gastos emplearlos en SUJETOS (personas), empleos, puestos de trabajo que ahora los tenemos; pero que no los utilizamos. Pensemos solamente en los puesto de trabajo ocultos que hay que evitarian las largas listas de espera en la sanidad. Pensemos que estos puestos de trabajo aportarian impuestos y gastos sociales al Estado y reducirian los gastos por desempleo. Pensemos que la formación de los profesionales sanitarios ya la tenemos invertida. Estan dispuestos a trabajar. Y sobre todo pensemos que una dolencia de rodilla, por ejemplo, leve, puede degenerar en una lesiòn grave si no se trata a su debido tiempo. Màs vale prevenir que curar desde el punto de vista econòmico y mejor aùn desde el punto de vista de la persona.

Anteriormente me he referido a SANIDAD. Recortar gastos en OBJETOS y gastar màs en SUJETOS (personas) creo que es la mejor vìa para mejorar todos los servicios sociales. Para mì el factor humano profesional y responsable es lo màs importante. Asì, sì aprovechàramos los puestos de trabajo que no se pueden marchar de nuestro pais.

Ademàs se debe mantener el empleo pùblico; pero tambien se debe de reestructurar donde sea necesario, siempre pensando en incrementar la calidad de servicios sociales. Este punto tiene dos vertientes: la de esa mayor calidad y la màs importante la de que el funcionario se sienta màs realizado profesional y personalmente. Lo digo con conocimiento de causa.

En cuanto a las empresas su proceso es en general el siguiente:

MUESTRARIO---------FORMACION----------PEDIDOS---------FABRICACION------- FACTURACION-----Y FINANCIACIÒN.

Por muchas ayudas que se reciban para Muestrario, Formación, Fabricación (Costos), Facturación y Financiaciòn, mientras no se reciban PEDIDOS, estamos en las mismas.

Y ahora el kis de la cuestión para que reciban PEDIDOS. Crear un arancel la UE a los productos fabricados en condiciones infrahumanas, vengan de donde vengan: EQUIPARACION DE TRABAJADORES EN EL MUNDO que igualen a todos los mercados y todos los trabajadores. El destino del importe de ese arancel de EQUIPARACION la UE ya buscarà donde emplearlo. Lo ideal serìa que volviera a los trabajadores productores del pais de origen.

Ya digo, si la empresa tiene PEDIDOS, no le hace falta nada màs. Esto ha sido, es y seguirà siendo la pura realidad de la producción econòmica, llevando consigo liquidez, optimismo y congeniaciòn de la simbiosis empresa-empleado.

Tambien digo que los PEDIDOS deben de ser reales, productos útiles para la sociedad. No pensar en innovar e innovar y para ello sacar unas pastillas para que nos dè màs hambre y comer y consumir el doble de productos para hacer màs PEDIDOS. Creo que me entendeis.

Para enderezar un arbol cuantos màs años tenga es màs difícil, màs laborioso, se tarda màs tiempo en conseguirlo. Con los cambios anteriores pasa lo mismo; pero se deben iniciar en algún momento.

Comprendo que ninguna persona tiene toda la razòn. Yo sòlo soy una persona.

Saludos.
Puntos:
22-11-11 09:52 #9168369 -> 9164545
Por:prima

RE: Cambiar para seguir igual.
Buenos días JGGJGGJGG, mou y demás foreros.

Me alegra tu respuesta, la extensión de ella y por decir cosas que a mi juicio son las bases de cómo irán evolucionando las cosas hacia el camino de la solución de este entuerto en el que estamos metidos; solo que pienso, que aunque parte de las cosas coinciden que lo que dices, otras no pueden desarrollarse de la forma en que tu expresas, siempre a mi juicio, yo también soy una persona y puedo equivocarme.

Respecto a sanidad, a mi me gustaría que las cosas fueran en el cercano futuro como tu las pintas, optimizando recursos para emplearlos en personal y así intentar tener una sanidad y servicios sociales mejores con un menor coste. Parece lo más lógico ya que disponemos en nuestro país de una gran oferta de empleo.

Pienso que sí, que iremos por el camino de la optimización de recursos, esto nos hará estar más cerca de cumplir los objetivos de déficit que hemos acordado con el resto de países de la unión europea, pero dudo mucho que estos recursos se empleen en personal; creo que en los hospitales por ejemplo, se intentara optimizar el funcionamiento con mas tecnología, para que con el mismo personal o menos, el funcionamiento sea mejor, porque tratándose de empleos públicos y de las necesidades que tienen nuestros gobiernos de atajar el déficit, creo será la formula que se buscará. No lo critico, es que creo que va a ser así, tengo que recordar que hace unos meses se aprobó en el congreso una cosa llamada el “pacto de euro” y en un párrafo de este pacto del euro viene a decir algo como lo siguiente: “será de obligado cumplimiento el objetivo de deficid, aunque sea necesario para cumplirlo recortar en gasto social”, no son las mismas palabras pero vienen a decir lo mismo y esto lo votaron PP y PSOE.
En resumidas cuentas: el empleo público se mantendrá si los objetivos de déficit se cumplen y recuerdo que la sanidad tiene un agujero de 15.000 millones de euros, cifra anunciada por Ana Pastor del PP esta mañana en Radio 1.


En la empresa privada lo mismo, optimizar recursos para conseguir una mayor productividad. Creo que lo de los aranceles estaría bien si todos los países lo hicieran al mismo tiempo y no sé qué tal les sentaría a los mercados libres este asunto, esto de poner puertas a los mercados ya se dejo de hacer hace tiempo, tendríamos que preguntarnos por qué.
Las empresas no tendrán más remedio que volver a lo de antes, ahorrar para crecer y no endeudarse para crecer como veníamos haciendo hasta ahora, piensa que de lo que andamos escasos es de crédito porque ya estamos hasta las cejas y ahorrar es optimizar.

Pienso que los tiempos del crédito para todo están muy lejos o ya no volverán y en esta coyuntura, no es necesaria tanta mano de obra como la que se oferta.

Saludos.
Puntos:
22-11-11 10:53 #9168697 -> 9168369
Por:prima

RE: Cambiar para seguir igual.
Puntos:
02-12-11 21:22 #9231006 -> 9168697
Por:mou2010

RE: Cambiar para seguir igual.
Hola a todos, alguien me puede decir cuál es la situación actual en estos momentos de la prima de riesgo, cuantos puntos?
El día después de las elecciones se abrió este tema (no sé con qué sentido)...pasados unos días como está la situación?

Gracias.


Ante la duda...coraje!
Puntos:
03-12-11 19:03 #9234631 -> 9231006
Por:

Borrado por su Autor.
Puntos:
06-12-11 17:13 #9247380 -> 9234631
Por:prima

RE: Cambiar para seguir igual.
Parece mentira mou, si tienes los enlaces para ver la prima de riesgo y el IBX en el primer mensaje.

Con que sentido? Muy sencillo, en el momento que la prima de riesgo ha bajado, has salido de la madriguera cantando victoria, eso sí, con la boquita pequeña, no sea que te equivoques… señal de que tú eras uno más de los que esperaban el milagro de los panes y los peces por cortesía de Rajoy… me pregunto por qué no quieres aceptar que el problema económico de España no se llama Zapatero ni Rajoy, se llama mercados internacionales/sistema económico y crisis global. Esto también va para calvosotelo.

Esta leve, o mejor dicho, aparente mejoría, se debe a que la señorita Merkel y su amigo francés Merkozy, ¿os suena? (no sé si lo de Merkozy le viene por Mer-kel o por Mer-cado), ya no ven con tan malos ojos que el BCE compre deuda a países como España a mansalva. Esto es lo que nos han contado por la tele, pero la realidad es otra muy distinta.

La realidad es que el BCE ha decidido inyectar una enorme cantidad de dinero en el mercado europeo para tapar agujeros de bancos (incluidos alemanes y franceses) a los que les vencen los pagos y lo ha hecho a base de deuda, o lo que es lo mismo, ha dejado que los bancos se endeuden todavía más para ganar tiempo, antes de decirnos que la deuda es tal, que no vamos a poder pagarla y tendremos que hacer más recortes.

Es muy sencillo: si el crecimiento que hemos tenido en el paneta en las últimas décadas, ha sido a base de crédito/deuda y ya no es posible endeudarse más, porque hemos aprendido que los recursos no son ilimitados y porque estamos todos tan endeudados que ya no se fía nadie de nadie, lo que viene ahora es pagar/empobrecimiento de la población y una vez que la crisis se dé por oficialmente terminada, optimización de recursos.

Saludos.
Puntos:
09-12-11 12:23 #9267940 -> 9234631
Por:prima

RE: Cambiar para seguir igual.
Cambiar para seguir a peor.
Este debería de haber sido el titulo del hilo.

Y no iremos a peor por la culpa de Rajoy, lo haremos por las condiciones actuales, que nada tienen que ver con las condiciones que heredó Aznar ( Fran cizaña apuntaba en orto hilo que ya veríamos cono las cosas mejoraban como cuando Aznar), unas condiciones en las que todavía había mucho margen para el endeudamiento y el crédito, además de las expectativas de crecimiento con las que se contaba entonces, condiciones inexistentes hoy.

A Zapatero le tocó ir de la opulencia a la escasez y a Rajoy le tocará, además de seguir por la misma senda, administrar la escasez. El orden de los factores no hubiera alterado el producto resultante, al menos de forma notable. Recordemos que la crisis no es solo la española…


https://ww.cnnexpansion.com/economia/2011/12/08/la-banca-europea-necesita-114700-mde


https://ww.publico.es/dinero/411155/los-bancos-espanoles-necesitan-26-200-millones-de-capital-adicional

Saludos.
Puntos:
09-12-11 13:15 #9268110 -> 9234631
Por:JGGJGGJGG

RE: Cambiar para seguir igual.
Tema BANCO MALO:

Creo que la mayoria sabemos, màs o menos, en que se basa.

Ahora yo hago la siguiente proposiciòn indecente que no llegarìa a ser MALA.

Este banco podria acoger la creaciones de empresas dedicadas a los sectores, tambien toxicos, tales como la fabricación de muchos productos que tenemos que importar.

Los trabajadores de esas empresas podrian ser de las personas que sufren el paro en España, en este caso.

Las instalaciones y maquinarias, tambien las tenemos, arinconadas; pero las tenemos.

Los sueldos de cada trabajador lo podriamos dividir en dos partes. Una parte, muy baja, para COMPETIR A TOPE y el resto hasta el salario normal, podrìa ser por via de capitalización a favor del trabajador. Esta capitalización seria al menos a 10 años para dar tiempo a la normalizaciòn de los paises de exclavos actuales.

Con la garantìa de esa capitalización el trabajador que lo deseara podria disponer de un préstamo del BANCO MALO para ayuda de su liquidez del sueldo BAJO a tipo de interés casi simbòlico o para diferenciar con el trabajador que no necesita tal préstamo.

En cuanto a las empresas tóxicas creadas, sus beneficios quedarian en la empresa, sin reparto de beneficios. Los directivos o gerentes cobrarian su sueldo segùn, categoría y puesto de trabajo, todo como los demàs

La idea es que los millones de parados trabajen y al mismo tiempo realicemos en España, o Europa, una producción de productos que nos estàn llegando producidos con competencia desleal que todos sabemos.

Resumiendo: Una chinatizaciòn parcial de España, por el tiempo necesario, reversible. Con la ventaja de que el trabajador està generando un ahorro para el futuro.

Posiblemente sea hablar por hablar; pero bueno, en la vida hay muchos momentos de éstos.

Saludos foreros.
Puntos:
09-12-11 16:37 #9268723 -> 9234631
Por:BENEADICTO16

RE: Cambiar para seguir igual.
A mi lo que me parece toxico es que un seÑor tenga un banco

Se forre durante aÑos y...

El aÑo que dice tener perdidas...

El dinero lo pongamos los ciudadanos

Dicho de otra manera

A mi me parece toxicotrilero que...

Yo pague mis impuestos y estos vayan a...

Manos de los bancos y estos paguen un 1% de interes al estado y...

Lo presten si lo prestan al 7% a los ciudadanos que lo necesitan

Lo llaman negocios pero evidentemente es una estafa

Cuando podran las familias que no pueden hacer frente a sus hipotecas un

Trucotoxico con sus deudas de este tipo para no ser desauciadas

Ufffff se me olvidava salvar bancos y grandes empresas esta permitido pero...

Salvar personas ...eso esta prohibido jeje
Puntos:
12-12-11 11:23 #9278883 -> 9234631
Por:prima

RE: Cambiar para seguir igual.
Hola JGGJGGJGG Y BENEADICTO16.

Lo que apuntas tu JGGJGGJGG, “banco malo” (que ya alguno se ha puesto en marcha), se dedica a quedarse con los activos tóxicos o impagables que ya tienen los “bancos buenos” para liberarlos de esos lastres y para devaluar sus cotizaciones a precio de mercado real (ejemplo: promociones inmobiliarias que se han quedado en el camino y que se han quedado los bancos por su imposibilidad de venta). Si se hace esto sin tener en cuenta a las familias y empresas que tienen activos tóxicos (deudas impagables) sin que ellos puedan hacer el truco toxico (como dice BENEADICTO16), muchas personas que trabajaran en empresas de producción toxica, no tendrían más remedio que endeudarse más para pagar sus deudas “buenas”, que con su sueldo toxico, no tardarían mucho en pasar a ser nuevas deudas toxicas y nuevas pérdidas de sus bienes por impago. Y el resto de empresas… ¿Exigiríamos entonces el cobro de aranceles a las nuevas empresas que colocan sus productos tóxicos en el mercado no toxico?

Yo creo que funcionaria, si las entidades bancarias en todo el planeta, asumieran que todos los activos sujetos a deuda pendiente, se revisaran a precio de mercado actual (el truco toxico para todos).Pensemos entonces ¿Estarían dispuestas las entidades bancarias a renunciar a una gran parte de sus beneficios o a una quiebra total del sistema, con la consiguiente repercusión para todos?

Yo no lo sé, pero creo que lo del truco toxico no es más que otro método para seguir ganando tiempo para que unos cuantos (los de siempre) hagan su agosto particular. No nos conviene empezar a creer que la corrupción es buena si nos salva del aprieto, o eso creo yo. Qué no inventaran estos para seguir sacándonos el dinero y encima les tengamos que dar las gracias, como bien deja entrever en lo que apunta BENEADICTO 16.


A continuación un texto que yo creo que es de lectura obligatoria para todos, para comprender lo corrupto del sistema y las consecuencias que acarrea.

El sistema sólo se sostiene mediante la creación o impresión de dinero de forma ilimitada
La carta de la bolsa.
Sergio Serrano Alba - Domingo, 11 de Diciembre.


Nuestras empresas son el claro ejemplo de lo que está sucediendo en la actual crisis financiera de los estados desarrollados, donde no se ha producido un agotamiento de los recursos sino de la liquidez del sistema. Primero hay que definir la fragilidad del sistema financiero en una economía capitalista, cuyo funcionamiento se puede considerar como estafa legalizada o legislada para someter a la economía mundial mediante el concepto “deuda”. Si nos atenemos al funcionamiento o mejor dicho al mecanismo de creación de dinero nos encontraremos de bruces con las matemáticas. Esto es así, porque los bancos crean el dinero mediante la concesión de préstamos. Es decir, cuando prestan una cantidad X están introduciendo esa misma cantidad en el sistema y a cambio, ellos reciben en el vencimiento dicha cantidad X más unos intereses en beneficio de dicha transacción.
Hasta aquí todo normal o aparentemente normal hasta que nos damos cuenta que matemáticamente es imposible que al banco le devuelvan el interés porque sencillamente no se imprimió, es decir se introdujo una cantidad X en el sistema por lo que como mucho sólo se podrán devolver esa cantidad X nunca los intereses, y si el banco recibiese toda la cantidad (X+intereses) es por que otro agente que pidió un préstamo no pudo devolver ni siquiera el capital de otro préstamo.

Llegado este punto la única manera de que el sistema funcione es incrementando la cantidad de dinero en el sistema es decir dando más préstamos. Aparece el concepto del multiplicador bancario necesario en el crecimiento exponencial de la creación de dinero mediante préstamos. Este concepto surge porque en un momento dado la banca se dio cuenta que de cada depósito de dinero que recibía de sus clientes sólo el 10 % era reclamado periódicamente por dichos clientes para su funcionamiento habitual, el otro 90% podía prestarlo tantas veces como quisiera.

Ello hizo crecer la cantidad de dinero en el sistema en una proporción de 1 a 9, es decir sólo el 10% del dinero que circula en el sistema es real el otro 90% es dinero virtual o falso (en economía se le denomina dinero bancario) es creado de forma artificial por los bancos

Esto significa que si todos los clientes de un banco fuesen el mismo día a retirar sus fondos el banco quebraría porque como máximo sólo podría dar el 10 % de cada depósito de sus clientes. Lo curioso de todo esto es que es legal, incluso estafas como Afinsa, Forum Filatélico o algunas de tipo piramidal como la de Madoff funcionaban igual que un banco, su único delito es que no eran propiamente un banco.

El total de la deuda del sistema nunca se podrá pagar, primero porque matemáticamente es imposible, y segundo por que si hubiera un milagro y se pudiera el sistema colapsaría porque se nutre precisamente de la creación de deuda. La única forma de que el sistema fuera estable es que la tasa de crecimiento garantizada fuese igual a la rentabilidad del capital o la inversión, es decir que los agentes invierten sus beneficios en función del incremento de la demanda que esperan obtener.

Esto actualmente es impensable por la propia esencia del capitalismo o mejor dicho del mal funcionamiento del capitalismo, primero porque los beneficios están limitados por los tipos de interés o viceversa y segundo por la economía real no es independiente de las finanzas, inversiones especulativas, mercados de derivados, etc., que perturban las variables del sistema impidiendo el buen funcionamiento.

Además en el sistema los bancos serían meros intermediarios a comisión y esto hoy en día es impensable, ya que son ellos (me refiero a la gran banca) los dueños del sistema. Actualmente el sistema sólo se sostiene mediante la creación o impresión de dinero de forma ilimitada por parte de los bancos centrales (la FED y el BCE), como la única manera para absorber el exceso de deuda es vía incremento de precios sólo tienen que cuidar o controlar la inflación, lo ocurre que un crecimiento ilimitado y exponencial de la creación de dinero mediante deuda en un sistema donde los recursos son limitados tiende a la propia destrucción del sistema, llegará un momento que los precios crecerán de forma imparable y consigo traerán la mayor y absoluta pobreza.
Llegado este punto, paso a tratar el problema de la deuda pública y la deuda privada. En primer lugar para tratar el problema de la deuda pública hay que remontarse años atrás, primero en el caso de EEUU cuando aprueba la Federal Reserve Act, ley en virtud de la cual la creación o impresión de moneda ($) deja de ser potestad del gobierno americano a favor de la FED, institución privada con fondos privados. Esto supone en la práctica que cuando el gobierno necesita X dinero para financiar el sistema público no puede crearlo sino que se lo tiene que pedir prestado a una entidad privada como la FED, es decir el país pasa a ser totalmente dependiente del sistema financiero privado.
Lo mismo ocurre en Europa con el BCE , cuando un país como España necesita financiación no crea moneda sino que pide préstamos al sistema financiero privado que luego tiene que devolver con sus respectivos intereses. Cuando un país recurre al endeudamiento es porque no puede mantener su sistema público sólo con la recaudación de impuestos (principal vía de ingresos del Estado). Esto es debido a que los países han ido privatizando sus empresas públicas estratégicas y han ido adelgazando sus principales activos precisamente para ser más vulnerables y dependientes de los créditos privados.

Recordemos que hace 35 años no había impuestos en España y seguía teniendo un sistema público importante, nos hicieron creer en la privatización de las grandes empresas públicas amparados en una mala gestión pública de las mismas, ahora esas empresas son las más grandes del país y están en manos privadas. Una buena gestión pública de aquellas empresas hubiera sido crucial para evitar la excesiva dependencia del crédito privado en la actualidad.

El poder de la gran banca propició lentamente estos movimientos para llegar al actual estado de dependencia de los países, que se ven impotentes ante la situación, esclavos de una deuda que jamás podrán pagar y sometidos a las órdenes de los bancos centrales. Sólo basta ver como los países pasan a ser dirigidos por banqueros impuestos y provenientes del BCE ¡qué casualidad! Rajoy le prometió el cargo de ministro de economía a Montoro, pero seguro que tendrá que tragarse esa promesa cuando le digan o impongan que tiene que ser González-Páramo (otro banquero del BCE ¡que casualidad!)

A nadie le extraña que un partido gane por mayoría absoluta y no se sabe todavía quién será el ministro de economía, acaso está esperando Rajoy a que le digan el nombre? La banca ofrecía créditos a mansalva antes de la crisis, sencillamente porque el sistema se alimenta de dichos créditos, el político quería tener mejores hospitales, mejores infraestructuras, mejor educación, y allí estaba el banquero para satisfacer todos sus caprichos, no pasa nada con los intereses tan bajos que problema puede haber?

El banquero iba envenenando poco a poco a sus clientes con lo que más les gustaba, sólo tenía que aguardar su momento, que llega cuando sus clientes (países, empresas y familias) tendentes a un mejor nivel de vida se habían endeudado fuertemente, el exceso de dinero que había en el sistema como consecuencia del exceso de crédito sólo podía absorberse con subidas de precios y de tipos de interés, resultado: clientes más pobres, con más deuda y con menos bienes.

Se puede decir que la gran banca predice los ciclos económicos, sólo basta ver cómo mejoran sus beneficios incluso en las peores crisis, ¿tienen una bola de cristal o son ellos quienes verdaderamente crean los ciclos? (cuando me refiero a la gran banca, no penséis en los bancos domésticos o cajas de ahorro, pensar en los bancos centrales y la gran banca globalizada).

Por cierto, si alguien piensa invertir en bolsa, que tenga en cuenta que es un mecanismo creado entre otras cosas para retirar del sistema grandes cantidades de dinero de forma rápida, esto sucede cuando hay un exceso de creación de dinero vía préstamos en el sistema.

En lo referente al endeudamiento privado de empresas y familias poco más que añadir que lo expuesto anteriormente, hemos mantenido empresas poco productivas y con empleo poco cualificado, financiando su crecimiento sólo con deuda y no con ahorro, un crecimiento ficticio con burbuja incluida, por encima del que marca la tasa garantizada (demanda esperada real), resultado empresas altamente endeudadas, con activos fuertemente devaluados y con coeficientes de caja muy reducidos que no dan ni para soportar el elevado apalancamiento financiero, es definitiva una deuda que en muchos casos jamás podrá ser pagada.

Dicho esto y en mi opinión sólo hay 2 alternativas:
1.- Que el BCE inunde de dinero el sistema y ahogue la deuda, es decir más deuda para pagar la deuda, esto es pan para hoy hambre para mañana, llegará un momento que lo precios suban descontroladamente y los agentes se empobrezcan de tal manera que el sistema quiebre, se hablaría entonces de las famosas quitas de deuda .

La solución de España tampoco pasa por una salida del euro. Si se vuelve a la peseta el banco de España haría lo mismo que el BCE, crearía un volumen brutal de pesetas en circulación para dotar a la economía española de liquidez ya que tendría problemas para financiarse del exterior, al mismo tiempo devaluaría la moneda para favorecer la exportación, los precios subirían inmediatamente y a su vez los tipos de interés para contener la inflación. Resultado: los españoles más pobres, con la deuda más cara y estancamiento económico o recesión, las exportaciones no serían suficientes a pesar de la devaluación, ya que España es un país poco competitivo (baja productividad, empleo poco cualificado y economías con baja intensidad de capital) y encima en un entorno de crisis global que dificulta la colocación de sus productos en el exterior.

Destaco la ventaja de EEUU en este sentido, que a diferencia de España puede pagar la deuda con sus acreedores extranjeros haciendo un impago encubierto, es decir la FED crea más deuda para pagar la deuda que EEUU tiene contraída con agentes extranjeros, al final dichos agentes cobran el total nominal de la deuda , pero la subida de precios originada por el incremento de la cantidad de dinero vía deuda, supondría una devaluación de dólar, los agentes externos recibirían el total de los dólares pactado pero al hacer el cambio a su moneda perderían por la propia devaluación del dólar o apreciación de su moneda, habría una quita o impago encubierto equivalente a la devaluación del dólar. España no podría hacer esto ya que carece de moneda propia y por tanto no tiene política de tipos de cambio.

2.- Que los países recurran a los recortes de gasto público y al aumento de ingresos vía impuestos, lo único que nos sacará de esta situación es el ahorro, lo mismo para las empresas y familias. Esto traerá un efecto contraproducente al crecimiento del PIB, probablemente pasarán años y años de estancamiento hasta digerir el exceso de deuda, muchas empresas y familias quebrarán y se quedarán en el camino, otras seguirán años y años sólo para pagar la deuda y al final del camino se encontrarán en el mismo sitio en donde empezaron. Entonces se preguntarán si el esfuerzo habrá merecido la pena.

La banca sobretodo la doméstica sufrirá procesos parciales de nacionalización (ya estamos en porcentajes significativos de capital público en entidades bancarias). Los Estados serán cada vez más delgados y el estado del bienestar desaparecerá o por lo menos cambiará a algo diferente a lo que hemos visto. Sólo cuando tengamos una tasa de ahorro considerable podremos volver a endeudarnos y seguramente nos volverá a ocurrir lo mismo porque la memoria es débil, esto sucederá de forma diferente pero con el mismo problema de fondo, la fragilidad del sistema financiero.
Puntos:
12-12-11 14:08 #9279494 -> 9234631
Por:JGGJGGJGG

RE: Cambiar para seguir igual.
Buenos dias:

Efectivamente que con mi proposiciòn podrian existir contradicciones.

Para ello después de la Ley, existe el Reglamento que los tècnicos se encargarian de limar.

La idea no tendrìa por què estar dentro del "Banco Malo"; podrìa estar perfectamente reglamentada en la economìa no tòxica. Es màs, despuès de tus razonamientos, prima, veo necesario sacarlo del "Banco Malo".

Repito que tendrìa que ir dirigida a SECTORES INDUSTRIALES que estàn sufriendo en nuestro pais la toxicidad ajena de otros paises. Serìa una medida DE CHOQUE para hacer frente a su entrada en nuestra economia no tòxica.

Precisamente este PLAN DE CHOQUE lo que trata es de evitar LA CORRUPCION Y LA EXCLAVITUD QUE TODOS SABEMOS y que sufren PERSONAS allì, y que aquì nos va resultando insoportable con el paso de los años.

Vuelvo a decir que la economìa necesita PEDIDOS, UNA COMPETENCIA LEGAL Y EN ESTE CASO "PLAN DE CHOQUE" CONTRA LA COMPETENCIA ILEGAL.

Vuelvo a decir también: Todo ello en beneficio de LAS PERSONAS.
Puntos:
12-12-11 14:16 #9279526 -> 9234631
Por:elmanchegosolitario

RE: Cambiar para seguir igual.
Prima: Creo que eres un "poco partidista".


Una hecatombe generada durante siete años y pico de goboerno socialista ( subvenciones a asociación homosexual de Zimbawe, aportación al foro de Cultura de las Civilizaciones y otras majaderías ) no se arregla porque en España haya salido otro candidato a la Presidencia del Gobierno.


Ese candidato, que será investido el día 21-12-2011, tendrá que andar un gran camino. El primero, elaborar unos Presupuestos Generales del Estado 2012, que el Gobierno socialista ( incumpliendo la Ley que dice que tienen que estar preparados en Septiembre ) no ha hecho.


Se te ve el "plumero": no critiques a los que aún no han entrado por lo que aún no han hecho; critica a los que están y no han hecho lo que legalmente les competía hacer ...


Sin más, me despido, hasta la tarde ....
Puntos:
13-12-11 11:47 #9283737 -> 9234631
Por:FANBOY

RE: Cambiar para seguir igual.
ufff.."elmanchegosolitario" ha venido con fuerza despues del super acueducto que se ha pegado...

Trabaja un poquito mas anda, en lugar de estar tan pendiente del foro en tus horas de trabajo
Puntos:
13-12-11 12:28 #9283899 -> 9234631
Por:elmanchegosolitario

RE: Cambiar para seguir igual.
FANBOY: ¿ Que te pasa, no te mustan mis memsajes, o son muy sinceros, como piensa todo el mundo ? ...........



No me despido aún.........
Puntos:
13-12-11 19:12 #9294180 -> 9234631
Por:FANBOY

RE: Cambiar para seguir igual.
"elmanchegosolitario": me GUSTAN mucho tus mensajes, es que te echaba de menos.....
Puntos:
14-12-11 08:54 #9296438 -> 9234631
Por:elmanchegosolitario

RE: Cambiar para seguir igual.
FANBOY: gracias y un abrazo ..........


Un amigo .... sin más .......
Puntos:
19-12-11 09:28 #9318959 -> 9234631
Por:prima

RE: Cambiar para seguir igual.
Buenos días JGGJGGJGG.

Esto que expones, es exactamente lo que sucederá: la Chinatización de España, como decías…

Pues eso, creo que ya conoces la propuesta que hace la OCDE de los mini empleos. Comprenderás que la solución no se encuentra en el salario para que las empresas demanden mas mano de obra, sino en las necesidades de mano de obra que ellas tienen; si tú no tienes oferta de empleo en tu empresa, no necesitaras mas mano de obra por muy barata que esta sea, para cubrir esa oferta que no tienes. Quizás si necesites cubrir solo la oferta que tienes en realidad, para que tu empresa sea más eficiente y competitiva: optimizar, y optimizar hasta el punto si fuera posible, de competir con China a costa de bajar la población al peldaño que sea necesario.
Parece como si la cosa consistiese en cubrir la demanda necesaria y no en cubrir una demanda que no existe. Recuerda que ya no crecemos a crédito y mientras exista tercer mundo, nadie está a salvo de volver o pertenecer a él.


Aprovecho estas líneas para FELICITARTE por rebasar los 200 comentarios en tu hilo de “Recuerdos de mi pueblo”.

Saludos.
Puntos:
19-12-11 14:25 #9319906 -> 9234631
Por:elmanchegosolitario

RE: Cambiar para seguir igual.
Muy bien PRIMA: hablamos de algo que no conocemos, de un futuro "superinmediato" pero deja que hoy RAJOY tome posesión del cargo de Presidente del Gobierno, anuncie medidas ( si lo hace ) y el Viernes ( Primer Consejo de Ministros ) se tomen algunas medidas y ............ ya veremos ....



Sin acritud PRIMA me despido................
Puntos:
20-12-11 11:47 #9323914 -> 9234631
Por:JGGJGGJGG

RE: Cambiar para seguir igual.
Gracias "prima"; pero el hilo es de nuestro pueblo.

Saludos.
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
Permiso paterno para hablar del condón en clase Por: BENEADICTO16 24-02-12 12:52
BENEADICTO16
0
para aquellos que comparan victimas de la guerra Por: BENEADICTO16 08-02-12 18:41
BENEADICTO16
0
Chapo por este tio y juicio para barreda Por: BENEADICTO16 12-12-11 19:49
BENEADICTO16
2
para el que busca chica Por: No Registrado 10-03-09 23:32
No Registrado
3
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:08/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com