Los gloriosos 4 años de empleo en Castilla la Mancha de la Sr. Cospedal
Este informe se compone de 45 paginas solo he copiado el resumen los que quieran ver mas, hay debajo esta el enlace si lo quereis ver completo
chobo
CCOO Castilla La Mancha hemos elaborado el estudio “Balance sobre el empleo en cuatro años de gobierno del PP en Castilla-La Mancha”, en el que se analizan los principales indicadores de empleo en la región y en el que se recogen 34 propuestas de CCOO en materia de empleo.
Al igual que en informes anteriores, el resultado no es favorable en ninguno de los datos estadísticos, lo que pone de manifiesto que el optimismo desaforado del Gobierno y sus previsiones de crecimiento sobre el empleo no se corresponden con la realidad de Castilla-La Mancha, una región destrozada y arrasada por las políticas sin alma del PP, que ha practicado la política de tierra quemada; una región en la que se ha maltratado especialmente a las personas y donde la democracia se ha resentido mucho.
El estudio pone de manifiesto que en la gestión en materia de empleo el Gobierno regional no ha cumplido con la responsabilidad que debe asumir todo gobierno para con toda la ciudadanía. Nos encontramos en la recta final de esta legislatura y no se han puesto en marcha medidas que pongan el acento en quienes peor lo están pasando, los trabajadores y trabajadoras de la región, -muchos de los cuales a pesar de tener un empleo están inmersos en la más absoluta pobreza-, y por supuesto los desempleados y desempleadas. Sólo se han llevado a cabo políticas de subvención empresarial que refuerzan las medidas cercenadoras de las últimas reformas laborales y que sólo generan empleo precario y temporal.
En los casi cuatro años que lleva el Partido Popular gobernando en Castilla-La Mancha se han destruido 77.200 puestos de trabajo netos, la tasa de paro ha pasado del 23% al 28,5%, el número de desempleados ha aumentado en 45.500 personas y hay 44.141 desempleados y desempleadas más que al inicio de la legislatura sin protección.
Es evidente que no tienen nada de qué presumir y resulta patético escuchar el discurso que quieren vender de la recuperación económica en boca de las personas que han sido las responsables de la difícil situación que atraviesan miles y miles de personas en nuestra región, consecuencia de sus tropelías y que intentan remediar con una gigantesca campaña propagandística.
Podéis consultar el informe en nuestra web //www.castillalamancha.ccoo.es/comunes/recursos/7/pub150266_Balance_sobre_el_empleo_en_4_anos_de_gobierno_del_Partido_Popular_en_Castilla-La_Mancha.pdf
Un saludo,
omisiones obreras de
Castilla-La Mancha
secretaría de empleo
RESUMEN:
• El paro que recoge la Encuesta de Población Activa (EPA) ha subido un 19,15%
(45.500 personas desempleadas más) con la llegada del Partido Popular al gobierno
• Se ha pasado de una tasa de paro del 23,18% al inicio de la legislatura a una tasa de
paro del 28,5%. En cuatro años ha crecido 5.32 puntos
• Se han destruido 77.200 puestos de trabajo netos
• La Construcción ha sido el sector más castigado (34.400 empleos menos), el sector
Servicios sufre una destrucción de empleo de 26.300 puestos de trabajo y la Industria
pierde 16.600 puestos de trabajo neto. La Agricultura es el único sector que ha visto
como se mantenía el empleo en los cuatro años de gobierno del Partido Popular.
• La tasa de paro de los jóvenes ha pasado de un 48,13% al principio de la legislatura a
un 62,32% en el cuarto trimestre de 2014 (14.19 puntos más).
• Se han destruido 25.000 empleos de jóvenes (-46,04%)
• Ha habido una pérdida de 74.400 personas asalariadas en Castilla-La Mancha
(-11,56%).
• El número de asalariados indefinidos en la región ha descendido en 47.100
asalariados indefinidos (-9,97%).
• 31.000 asalariados del sector público han perdido su empleo con el gobierno del
Partido Popular (-18,27%).
• En los últimos cuatro años el número de asalariados con jornada completa ha
descendido un -13,43% (74.601 menos)
• Desde junio de 2011 el número de personas afectadas por Expedientes de
Regulación de Empleo en nuestra región es de 32.759.
• La legislatura se inició con 59.900 personas que llevaban más de 2 años buscando
empleo. Las cifras actuales en nuestra región son de 127.600 personas lo que supone
que se ha incrementado este número en 67.700 personas (113,02%)
• Ha crecido el número de personas sin cobertura en un 49,59% (44.141 personas más)
Balance sobre el empleo en cuatro años de gobierno del Partido Popular (2011-2015)
38
La afiliación a la Seguridad Social ha descendido en estos cuatro últimos años. Se ha
pasado de las 689.120 afiliaciones en junio de 2011 a las 611.616 del mes de marzo
de 2015. Esto significa un -11,25% menos (-77.504 afiliaciones menos).
• El balance en el Régimen Especial de Autónomos es negativo en estos cuatro años
(1.427 afiliaciones que no se han recuperado).
• Aumento exponencial de la contratación a jornada parcial frente a la jornada
completa, tanto en los contratos indefinidos como en los temporales.
• De los 535.642 contratos temporales de 2011, hemos pasado a terminar el año 2014
con 643.159 contratos de esta modalidad (107.517 más; un 20,07% más).
• De los 412.812 contratos temporales con jornada completa del año 2011 hemos
bajado a los 181.158 del último año (-231.654 contratos temporales menos con este
tipo de jornada).
• Desde febrero de 2012 se han hecho 1.930.950 contratos de los cuales 6.998 son de
apoyo al emprendedor. Esto supone tan sólo un 0,36%.
• La contratación a personas extranjeras desde el inicio de la legislatura ha bajado un -
3,84% (-6.091 contratos menos)
• 49.613 personas se han visto forzadas a emigrar al extranjero en estos cuatro años
Los mayores crecimientos en el paro, según la EPA, se han dado en las provincias de
Cuenca (48,21% más desde el inicio de la legislatura) y Ciudad Real (+ 42,60%).
Ciudad Real y Cuenca encabezan este incremento de desempleo con 23.900 y 8.100
personas más desempleadas que al inicio de la legislatura respectivamente
• La Tasa de paro se incrementa en todas las provincias. Ciudad Real (10.48 puntos
más que al inicio de la legislatura) y Cuenca (con 9.26 puntos más de tasa de paro)
encabezan este aumento.
• En estos cuatro años ha descendido la ocupación en todas las provincias. Se han
destruido 28.900 puestos de trabajo en Ciudad Real (-15,32%), 23.000 en Toledo (-
8,60%), 14.600 en Albacete (-9,68%), 10.000 en Cuenca (-13,00%) y existe una
diferencia de 600 puestos en Guadalajara con respecto al inicio de la legislatura (-
0,58%)
• Las personas afectadas por EREs durante los cuatro años de estudio por provincias
han sido Toledo (10.880), Albacete (7.316), Ciudad Real (6.439), Guadalajara (4.647)
y Cuenca (2.27
• La mayor pérdida de afiliación a la Seguridad Social se ha producido en Toledo
(-25.426; -11,39%) seguido de Ciudad Real (-22.980; -13,50%). En el resto de
provincias también ha bajado la afiliación. Albacete (-15.909; -11,62%), Cuenca
(-10.183; -13,27%) y Guadalajara (-3.008; -3,67%).
• Cuenca ha perdido un -2,98% de esta afiliación (-589) y Toledo ha tenido una pérdida
de afiliación del -2,23% (-1.099 afiliaciones menos que en junio de 2011).
• Dos provincias han perdido contratación con respecto al inicio de la legislatura.
Cuenca ha tenido una pérdida de contratación del -59,91% (-4.892 contrataciones
menos) y Albacete un -25,59% (-3.537)
• La provincia en la que más se ha utilizado esta nueva modalidad de contratación ha
sido Toledo con un total de 2.738 contratos lo que significa un 39,13% del total de
estos contratos en nuestra región, pero sólo un 7,11% sobre la contratación total
indefinida.
Balance sobre el empleo en cuatro años de gobierno del Partido Popular (2011-2015)
40
CCOO reclama actuación urgente para contrarrestar los efectos de la crisis y recuperar
actividad, mejorar el consumo familiar y elevar el grado de protección social en la región.
Actuaciones que deben disponer de presupuestos suficientes para que las medidas que se
adopten lleguen a los trabajadores y a las trabajadoras, independientemente de si están en
activo o en desempleo. Los trabajadores y trabajadoras no han provocado la crisis, los
trabajadores y trabajadoras no pueden pagar la crisis.
PLAN DE EMPLEO
El paro que recoge la Encuesta de Población Activa (EPA) ha subido un 19,15%
(45.500 personas desempleadas más)
• Recuperación de los planes de empleo, con carácter permanente, destinado a
personas en desempleo crónico y sin prestaciones, haciendo posible un reparto de
renta solidario, a la vez que se reactiva el consumo de las familias. Los planes de
empleo deben tener como destinatarios a personas en desempleo que han agotado
sus derechos de protección social por desempleo (tanto las prestaciones contributivas
como el subsidio) y que se encuentran en un mayor estado de vulnerabilidad
económica y social.
• Destinar un 2% en los Presupuestos de la JCCM para garantizar la puesta en
marcha y ejecución de los Planes de Empleo, estimando que debe destinarse unos
150 millones de euros para el cumplimiento del objetivo propuesto.
ELIMINACIÓN DEL PROGRAMA EMPRESA-EMPLEO
Se han destruido 77.200 puestos de trabajo netos en los años de gobierno del
Partido Popular en Castilla-La Mancha
• Sólo 230 de las 8.074 personas contratadas con las subvenciones del programa
Empresa-Empleo siguen trabajando
• Las otras 7.844 fueron despedidas en cuanto a sus empresarios se les agotó la
subvención.
• El único plan de empleo de Cospedal consumió 29,7 millones de euros, que fueron
directamente a los bolsillos de malos empresarios.
Balance sobre el empleo en cuatro años de gobierno del Partido Popular (2011-2015)
CCOO reclama actuación urgente para contrarrestar los efectos de la crisis y recuperar
actividad, mejorar el consumo familiar y elevar el grado de protección social en la región.
Actuaciones que deben disponer de presupuestos suficientes para que las medidas que se
adopten lleguen a los trabajadores y a las trabajadoras, independientemente de si están en
activo o en desempleo. Los trabajadores y trabajadoras no han provocado la crisis, los
trabajadores y trabajadoras no pueden pagar la crisis.
PLAN DE EMPLEO
El paro que recoge la Encuesta de Población Activa (EPA) ha subido un 19,15%
(45.500 personas desempleadas más)
• Recuperación de los planes de empleo, con carácter permanente, destinado a
personas en desempleo crónico y sin prestaciones, haciendo posible un reparto de
renta solidario, a la vez que se reactiva el consumo de las familias. Los planes de
empleo deben tener como destinatarios a personas en desempleo que han agotado
sus derechos de protección social por desempleo (tanto las prestaciones contributivas
como el subsidio) y que se encuentran en un mayor estado de vulnerabilidad
económica y social.
• Destinar un 2% en los Presupuestos de la JCCM para garantizar la puesta en
marcha y ejecución de los Planes de Empleo, estimando que debe destinarse unos
150 millones de euros para el cumplimiento del objetivo propuesto.
ELIMINACIÓN DEL PROGRAMA EMPRESA-EMPLEO
Se han destruido 77.200 puestos de trabajo netos en los años de gobierno del
Partido Popular en Castilla-La Mancha
• Sólo 230 de las 8.074 personas contratadas con las subvenciones del programa
Empresa-Empleo siguen trabajando
• Las otras 7.844 fueron despedidas en cuanto a sus empresarios se les agotó la
subvención.
• El único plan de empleo de Cospedal consumió 29,7 millones de euros, que fueron
directamente a los bolsillos de malos empresarios.
En cuatro años ha habido una pérdida de 74.400 personas asalariadas en
Castilla-La Mancha (-11,56%).
• Fomentar actuaciones para el afloramiento de economía sumergida y la
regularización de condiciones laborales, definiendo planes concretos y una mayor
coordinación entre la autoridad laboral, la Inspección de Trabajo y el Servicio
Regional de Empleo.
El número de asalariados indefinidos en la región ha descendido en estos
cuatro últimos años en 47.100 asalariados indefinidos menos (-9,97%).
• Potenciar la estabilidad en el empleo, a través de la supresión de prácticas
irregulares en la contratación, la promoción de acciones para la inserción laboral de
mujeres, jóvenes y personas con discapacidad, y medidas que reduzcan las tasas de
temporalidad de todos los sectores, incluido el público.
• Programas y ayudas de apoyo a la contratación indefinida: Con aquellos más
proclives a sufrir fenómenos de precarización: jóvenes y mujeres, subvencionar
contratación inicial indefinida de jóvenes y mujeres con cualificación.
• Subvencionar los contratos indefinidos de relevo y reducción voluntaria de la jornada
por jubilación parcial.
• Promover una eficaz organización del tiempo de trabajo en las empresas que
comporte la contratación indefinida de trabajadores y trabajadoras adicionales a la
plantilla, y subvencionar dicha contratación.
• Fomentar los contratos indefinidos en sustitución de trabajadores y trabajadoras que
se jubilan anticipadamente.
• No apoyar ninguna iniciativa ni propuesta de incentivación de la contratación temporal
para evitar una mayor precarización del mercado de trabajo e incidir en la estabilidad
en la contratación.
• Subvenciones para contratación indefinida de los que hayan obtenido una
Certificación de Profesionalidad de, como mínimo, 200 horas, siempre que el
contrato se realice en los dieciocho meses siguientes a la obtención de la referida
Certificación
• Plan de lucha contra el fraude en la contratación, comprometiendo a la autoridad
laboral con una política más decidida y con la habilitación de mayores recursos y
medios para hacerlo posible.
Se ha pasado de una tasa de paro del 23,18% al inicio de la legislatura a una
tasa de paro del 28,5%. En cuatro años la tasa de paro ha crecido 5.32 puntos
Información-Orientación para la formación y el empleo
• Paralización inmediata del proyecto llevado a cabo por la empresa del millón de euros
y su estudio de empleabilidad.
• Elaboración de un modelo de información-orientación profesional regional que atienda
al desarrollo de competencias y de la empleabilidad, como a la formación especifica
necesaria en procesos de tanto de cualificación como recualificación profesional. Una
vez diseñado este modelo habrá que poner en marcha un sistema integral de
orientación y formación recogido dentro de las Políticas Activas de Castilla-La
Mancha incluyendo la figura de los prospectores de empleo y a partir de ahí
elaborar un mapa territorializado de orientación en Castilla-La Mancha.
• Programa de inserción personalizada La región debe de avanzar para cambiar las
que hasta ahora han sido acciones extensivas y masivas, por intervenciones
individualizadas coincidimos en el análisis, en la oportunidad, y en la corrección
apreciada por la Comisión Europea a este respecto: no subvencionar con políticas de
empleo, contratos temporales sin objetivo de inserción. Apoyando la iniciativa de
intervenciones de mayor duración, que combinen orientación-formación-prácticascontratación
y que impliquen una mayor implicación de las entidades locales en el
diseño y puesta en marcha de estas acciones extensivas.
Desde junio de 2011 el número de personas afectadas por Expedientes de
Regulación de Empleo en nuestra región es de 32.759.
• Programas mixtos de formación y empleo
• Se recogerían los programas mixtos de formación y empleo: escuelas taller y casas
de oficio, talleres de empleo, talleres de especialización, módulos de integración
laboral, módulos de empresas, acciones de formación en el ámbito de la innovación
empresarial; con las modificaciones que consideremos oportunas y necesaria según
los datos de la evaluación solicitada.
• Programas de Formación en Alternancia.
• Promover programas de formación en alternancia en sectores profesionales no
tradicionales, con posibilidades de desarrollo en zonas rurales con menor población
y garantizando la posibilidad de creación de grupos de alumnos y alumnas.
• El subsidio para mayores de 55 años, que consiste en una ayuda mensual de 426
euros que el trabajador en paro cobra hasta alcanzar la edad de jubilarse, se
incremente hasta los 645,30 euros, que es el salario mínimo interprofesional (SMI),
que garantice unos ingresos dignos hasta el momento de la jubilación.
Balance sobre el empleo en cuatro años de gobierno del Partido Popular (2011-2015)
43
comisiones obreras de
Castilla-La Mancha
secretaría de empleo
La afiliación a la Seguridad Social ha descendido en estos cuatro últimos años.
Se ha pasado de las 689.120 afiliaciones en junio de 2011 a las 611.616 del mes
de marzo de 2015. Esto significa un -11,25% menos (-77.504 afiliaciones
menos).
• Desarrollo de medidas de apoyo para la creación de empleo estable en sectores
emergentes y nuevos yacimientos de empleo, promoviendo la creación de
empresas de servicios.
• Incorporación de personal investigador, de innovación y tecnólogos a las
empresas, estableciendo medidas, actuaciones y ayudas que lo faciliten.
• Recuperar y potenciar la participación de las Agencias de Desarrollo Local en el
territorio
El indicador de contratación a personas extranjeras desde el inicio de la
legislatura ha bajado un -3,84% (-6.091 contratos menos)
• Desarrollo de programas de integración de personas inmigrantes, cuidando su
atención sociolaboral y evitando el abuso en la aplicación de sus condiciones
laborales. Especial atención a los inmigrantes de segunda generación, sobre
todo en los programas de educación y juventud.
• Elaboración de un Plan Regional por la Inmigración con cinco ejes fundamentales
para la protección del colectivo de personas extranjeras: Empleo, Educación,
Sanidad, Formación y Vivienda
• Reactivación del Foro Regional de Inmigración que lleva sin ser convocado desde
el año 2011 y reclamado constantemente por el sindicato para tratar los temas
relacionados con la migración.
El sector de la Construcción ha sido el más castigado (34.400 empleos menos),
Servicios sufre una destrucción de empleo de 26.300 puestos de trabajo y la
Industria pierde 16.600 puestos de trabajo neto. Agricultura es el único sector
que ha visto como se mantenía el empleo en los cuatro años de gobierno del
Partido Popular.
PLAN DE REHABILITACIÓN DE VIVIENDAS Y EDIFICIOS PÚBLICOS
Existe un gran número de personas que se encuentran en desempleo procedentes del sector
de la construcción, y aunque la rehabilitación lleva aparejado especificidades en su
tratamiento, pueden asumirse parte de las personas que se encuentran en situación grave de
desprotección y falta de empleo La fórmula y procedimiento podría ser:
• Aquellas empresas que opten a la licitación de obras de rehabilitación, en el caso
que así se planteé, deberán contratar dependiendo del montante de la obra a X
personas de las definidas en el perfil, por el tiempo correspondiente al desarrollo
de la obra, pero no menos de seis meses para la generación de subsidio en caso
de no continuar en la empresa. Si la empresa optase a la contratación indefinida
Balance sobre el empleo en cuatro años de gobierno del Partido Popular (2011-2015)
4posterior, tendría derecho a las ayudas de contratación. (Es necesario contrastar
como se va a desarrollar este plan de rehabilitación, para conocer si las
ayudas las van a poder recibir cuadrillas y/o empresas o solo particulares).
Aquellas empresas que opten a la licitación de obras de rehabilitación de EDIFICIOS
PÚBLICOS deberán contratar dependiendo del montante de la obra a X personas de las
definidas en el perfil, por el tiempo correspondiente al desarrollo de la obra, pero no menos
de seis meses para la generación de subsidio en caso de no continuar en la empresa. Si la
empresa optase a la contratación indefinida posterior, tendría derecho a
49.613 personas se han visto forzadas a emigrar al extranjero en estos cuatro
años
POTENCIAR LA INTERMEDIACION LABORAL
• Potenciación del Servicio Público de Empleo de Castilla-La Mancha como
garante del acceso en igualdad de condiciones y con gestión gratuita que garantiza la
equidad y la universalidad. Restitución del organismo público y apuesta por la
intermediación laboral efectiva, mejorando la conexión entre ofertas y demandas de
empleo.
• Prestación de servicios especializados y personalizados, que respondan a las
necesidades de demandantes y empresas, incrementando los servicios prestados.
• Promocionar la utilización del Servicio Público de Empleo como instrumento de
intermediación laboral, incrementando progresivamente la información pública de las
ofertas.
El balance en el Régimen Especial de Autónomos es negativo en estos cuatro
años (1.427 afiliaciones que no se han recuperado).
• La economía social tiene que ejercer una labor importante en el diseño del nuevo
modelo productivo, así como conjugar la participación de los trabajadores, con nuevas
estrategias productivas y de empleo.
• El plan piloto que se plantea consiste en homologar (por provincias) una serie de
empresas de asistencia gerencial encargadas de ofrecer desde la iniciativa privada
(predicar con el ejemplo del microempresario) los servicios profesionales de
asistencia. Se plantea acompañar la homologación con la emisión de bonos de
servicios que se entregar a los emprendedores de nuevos yacimientos y
microempresas. Con estos bonos harían frente al servicio que prestarían las
empresas homologadas que posteriormente cobrarían los bonos de la administración
regional. Este método de bonos entendemos que es adecuado para activar este
servicio para el que existe necesidad, pero no una adecuada y solvente demanda ni
una oferta suficientemente profesional, procurando asegurar que se articule de un
modo que reduzca la dependencia de recursos públicos, ya que los Bonos pueden
funcionar durante un tiempo determinado creando un habito de relación que después
se desarrollo con una relación mercantil estrictamente entre particulares.
Balance sobre el empleo en cuatro años de gobierno del Partido Popular (2011-2015)
45