Foro- Ciudad.com

Navahermosa - Toledo

Poblacion:
España > Toledo > Navahermosa
21-12-13 20:49 #11762421
Por:chobo

El Gobierno exprime la reforma laboral limando más derechos a los trabajadores
Flexibiliza el contrato a tiempo parcial, para que el empresario tenga casi total disponibilidad sobre el horario del trabajador

Las ETT podrán formalizar contratos de prácticas
Se refuerza el control de las empresas en la gestión de las bajas médicas

La ministra de Empleo, Fátima Báñez, no se ha cansado de asegurar que la reforma laboral ya estaba hecha. Sin embargo, lo que el Gobierno ha aprobado este viernes se parece mucho a una vuelta de tuerca a la legislación laboral. El Ejecutivo flexibiliza por completo el contrato a tiempo parcial, permite que las ETT formalicen contratos de prácticas, prorroga la posibilidad de que los contratos formativos no estén ligados a ninguna formación reglada, y fortalece la posición de las empresas en la gestión de las bajas por incapacidad temporal.
Con la nueva regulación del contrato a tiempo parcial, las empresas podrán disponer de los trabajadores con plena libertad. No podrán hacer horas extraordinarias -al menos no bajo esa acepción-, pero estas se sustituyen por las llamadas horas complementarias, que podrán hacer los trabajadores que estén contratados para realizar al menos diez horas semanales de promedio anual, de forma temporal o indefinida. Las horas complementarias siempre han existido en los contratos a tiempo parcial, pero el Gobierno flexibilizó su uso, primero en la reforma laboral, y ahora mediante nuevos cambios.

Habrá dos tipos de horas complementarias. Por un lado, las pactadas, es decir, las consensuadas entre empresa y empleados. En este caso, podrán suponer un máximo del 30% de la jornada pactada con el trabajador, un porcentaje que podrá ampliarse hasta el 60% si así lo contemplan los convenios. Los empresarios tendrán que dar un preaviso a los trabajadores para que realicen estas horas, sin embargo, este plazo previo se reduce de 7 a 3 días. Empleo asegura que es una forma de "agilizar" la organización de las empresas.
Pero habrá también horas complementarias "voluntarias", sin preaviso mínimo, lo que quiere decir que un empresario puede requerir a un trabajador el mismo día para que se quede en su puesto de trabajo durante más horas. El Ministerio señala que el trabajador siempre podrá negarse y que la empresa no podrá penalizarle por ello, con lo que no está claro el efecto final de esta medida. Este tipo de horas voluntarias solo podrán realizarse si se trata de contratos indefinidos a tiempo parcial. No podrán superar el 15% de la jornada laboral, ampliable hasta el 30% en los convenios colectivos.
Con estas modificaciones, un trabajador a tiempo parcial podría hacer una jornada de hasta el 90% de una jornada laboral ordinaria a tiempo completo en algunas ocasiones (pese a estar contratado oficialmente para un número de horas parciales). Fuentes del Ministerio señalan que se reforzará la inspección de trabajo para evitar el fraude, de forma que las empresas tengan que dejar constancia diariamente y por escrito de la jornada que lleva a cabo cada trabajador.
Otro empujón para este tipo de contratación: el contrato de emprendedores que introdujo la reforma laboral (con un año de prueba y despido libre) y fuertemente bonificado podrá registrarse ahora también a tiempo parcial (hasta ahora eran solo a tiempo completo).
En definitiva, un nuevo contrato a tiempo parcial de carácter supuestamente indefinido tendrá un despido libre de un año y abre la puerta a la disponibilidad total del trabajador para la empresa.

Las mutuas controlarán las altas de trabajadores enfermos
El Ejecutivo ha respondido además a una demanda clásica de la patronal que es la de controlar el llamado absentismo, es decir, de las bajas por incapacidad temporal. El Ejecutivo introduce cambios que fortalecen el poder de las mutuas, las organizaciones creadas con las contribuciones de los empresarios y que de hecho forman parte de la patronal. Como hasta ahora, las mutuas podrán proponer el alta del trabajador al sistema público de salud. Pero, con el modelo actual el médico tenía quince días para responder y, si no lo hacía, se entendía que la propuesta de alta se rechazaba. Eso cambia: tendrá que contestar en cinco días y, en caso de silencio, se le dará el alta al trabajador.
La brevedad de este proceso es más que obvia. Por un lado, fuerzan al especialista a que en el plazo de cinco días decida si la incapacidad que aqueja al paciente ya le capacita o no para volver el trabajo (una gripe no cursa igual que una hepatitis o que un pronóstico de cáncer). Por otro, la probabilidad de que el propio médico no pueda contestar, si quiera por estar ausentado a su vez del trabajo, en un plazo tan corto de tiempo es alta.

Tanto el médico como el trabajador podrán recurrir el alta ante el Instituto Nacional de Seguridad Social (INSS), que tendrá otros cinco días para decidir. Si constata que el alta era injustificada, el trabajador será dado de baja otra vez pero no será resarcido por el tiempo que ha tenido que volver a su puesto de trabajo, al que habrá tenido que acudir enfermo. También la mutua podrá recurrir la decisión del médico si no está de acuerdo, y el INSS tendrá la última palabra en función de las pruebas presentadas por unos y otros.
Más poder para las ETT
Por otro lado, las empresas de trabajo temporal estarán autorizadas a formalizar contratos de prácticas para ponerlos a disposición de otras empresas, algo que hasta ahora tenían prohibido. El Gobierno ya levantó otro veto con anterioridad: el que impedía a las ETT registrar contratos formativos. Las empresas podrán ahora formalizar unos y otros. Empleo justifica la medida en la necesidad de aumentar las posibilidades de que los jóvenes encuentren su primera oportunidad laboral.
Precisamente, los contrato formativos podrán seguir realizándose en materias en las que no exista un título reglado o en las que no haya centros disponibles para impartirla. El Ejecutivo ya introdujo esta posibilidad, pero ahora la prorroga durante todo 2014. Es decir, el contrato de formación no está ligado a una formación reglada.
Además, el Gobierno ha reducido los trámites administrativos de los contratos hasta quedar solo cuatro opciones: indefinido, temporal, de prácticas y de formación. No se trata de que el resto de contratos desaparezcan, sino de una simplificación a efectos administrativos y de burocracia para intentar que formalizar un contrato resulte más sencillo. De estan forma, quien quiera contratar partirá de cuatro modelos básicos a los que se irán añadiendo el resto de posibilidades
Puntos:
01-01-14 21:53 #11776285 -> 11762421
Por:perdigon1982

RE: El Gobierno exprime la reforma laboral limando más derechos a los trabajadores
no haremos como los de ugt de sevilla para que echen a los trabajadores con el salario exprimido de los mismos cuando tenian que estar presos
Puntos:
02-01-14 12:20 #11778014 -> 11776285
Por:chobo

RE: El Gobierno exprime la reforma laboral limando más derechos a los trabajadores
Perdigon primero te enteras que es un ere y luego criticamos razon no te falta pero no tienes suficiente informacion ere y reforma laboral igual al p.p.

Chobo
Puntos:
02-01-14 15:19 #11778373 -> 11778014
Por:perdigon1982

RE: El Gobierno exprime la reforma laboral limando más derechos a los trabajadores
yo solo se que no estamos en un pais democratico nada mas que cuando nos interesa,pues en las huelgas no se puede ir a trabajar libremente porque siempre hay piquetes pagados que te amenazan y que tenian que estar en la carcel y dejar libremente que la gente decida libremente lo que quiere y encuanto a los eres si se lo que es pero mejor los saben los de ugt que prefieren en vez de dar cursos a trabajadores conprarse bolsos y demas y que le den a los parados asi se arregla el pais si señor
Puntos:
02-01-14 17:06 #11778519 -> 11778373
Por:pisotones

RE: El Gobierno exprime la reforma laboral limando más derechos a los trabajadores
muy bien perdigon pero que muy bien,y se pensaban estos que no sabias lo de los eres,y pienso yo que deberias de estar de ALCALDE
Puntos:
02-01-14 19:06 #11778698 -> 11778373
Por:chobo

RE: El Gobierno exprime la reforma laboral limando más derechos a los trabajadores
perdigon no es tu culpa,seguro ue no has trabajado en empresas de 14.000 tios y tias tos revueltos, hay aprendes el valor de los sindicatos y los sindicalistas,no es lo mismo un trabjo con tres y el jefe que lo otro,si no as trabajado en sitios de esto no lo puedes conocer. si la ugt esta podrida a por ellos, que se que lo haran desde dentro de la ugt.perdigon alguien del foro en su dia me dijo que estamos para alludarnos pues eso te ofresco mi ayuda en lo que yo sepa y te pueda echar una mano

saludos

chobo
Puntos:
02-01-14 19:38 #11778740 -> 11778698
Por:perdigon1982

RE: El Gobierno exprime la reforma laboral limando más derechos a los trabajadores
perdona pero en una empresa de esas carasteristicas hay muchas personas que no se ganan y el pan que se comen y eso repercute en todos los trabajadores y asi nos crece el pelo en españa que es el unico pais que trabajan cuatro y miran 50 porque todabia me falta por ver uno de cualquier sindicato que diga que el trabaja como todos los demas sino todo lo contrario primero que le liberen de trabajar y luego que le pagen mas que al resto si puede ser y eso es lo que tenemos que erradicar
Puntos:
03-01-14 21:28 #11781645 -> 11778740
Por:yonalaroja

RE: El Gobierno exprime la reforma laboral limando más derechos a los trabajadores
perdigon como se nota que eres una persona culta y viajada, de todo sabes.

Por cierto no se cuantas empresas de un gran numero de trabajadores y un comite de empresa conoces o has trabajado pero te puedo decir por experiencia que todo lo que comentas es generalizar y creerte lo que os adoctrinan desde vuestros medios de comunicacion (grupos empresariales que no les interesa la lucha de los comites dentro de sus empresas)

Los sindicatos son necesarios y si un sindicato esta podrido pues que busquen culpables y lo paguen. (te recuerdo al presidente de CEOE diaz ferran en la carcel, arturo ferndez. (vicepresidente) investigado por pagar en negro etc.. y no te veo decir nada sobre los empresarios)

No se si trabajas o no o que jornada de trabajo tienes pero me imagino que si trabajas tendras una jornada de 40 horas con sus dias de descanso y un sueldo acorde a tu puesto de trabajo y profesion. Tu crees que sin la lucha de los sindicatos y trabajadores tendrias esas condiciones.

Pues eso si en UGT hay ladrones que lo paguen con la carcel y devuelvan el dinero pero esto es España y como se ve con los politicos(de un partido y de otro) al final no lo paga nadie.
Puntos:
04-01-14 15:49 #11782438 -> 11781645
Por:perdigon1982

RE: El Gobierno exprime la reforma laboral limando más derechos a los trabajadores
si y varios ministros del psoe tambien te recuerdo que ellos ya estuvieron en la carcel porque le probaron todo mientras que al pp no se le a probado todabia nada aunque con esto no quiero decirte que tambien esten metidos hasta el cuello yo lo unico que se es que unos y otros se lleban el dinero y ellos no van a la carcel ni debuelven el dinero
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
El Gobierno regional ha registrado una solicitud de licencia “para demolición” del Hospital de Toledo Por: chobo 27-03-15 12:57
chobo
0
La Reforma Laboral ha destruido en tres años más de 34.500 puestos de trabajo en CLM Por: chobo 12-02-15 11:37
chobo
2
la conciliacion laboral de nuestro ayuntamiento Por: el reves 20-02-12 21:05
el reves
31
DERECHOS NO DERECHAS Por: No Registrado 16-02-08 19:18
No Registrado
0
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:08/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com