Foro- Ciudad.com

Navahermosa - Toledo

Poblacion:
España > Toledo > Navahermosa
27-11-13 11:30 #11708447
Por:CECILIA13

Cuento musical para navidad
CUENTO MUSICAL PARA NAVIDAD

El día 22 de Noviembre se conmemora la festividad de lo que se ha venido a llamar la patrona de la música y de los músicos, Santa Cecilia. Se dice que Santa Cecilia era gran aficionada a tocar la lira y a cantar a Dios. El prefecto Almaquio intentó hacerla que abjurase de la fe que profesaba, tarea ésta en vano, ya que no solo no abjuró sino que intentó convencerles con sus argumentos. Ésta mártir romana de la primitiva iglesia cristiana fue condenada a ser ahogada en el baño de su casa. Tal fue su entereza que, tras varios días de tortura, al ver el prefecto que no moría, mandó que la decapitasen.

Le debemos al Papa Gregorio Magno, en la Edad Media, el establecimiento de los 7 pecados capitales. Cuatro son los que se tratan en este cuento: la avaricia o codicia, la ira, la envidia y la soberbia.

Empecemos…

Había una vez un municipio muy bonito en un lejano país. Pero… hagamos un poco de historia reciente. Nos remontaremos hasta hace unos 6-7 años atrás. Había un consistorio que subvencionaba económicamente las actividades de formación de los chicos y chicas del municipio, con el fin de ayudar a la existencia de una escuela de música y una banda en el municipio. No a entraremos a valorar si suficientemente o no. Además, los músicos cobraban por sus actuaciones, tampoco sabemos si era mucho o poco.

El “chiringuito” estaba muy bien montado, los alumnos de la escuela que accedían a formar parte de la banda, tras un periodo de aprendizaje no les costaba nada recibir sus clases, así, continuaban aprendiendo y recibiendo clases. Asistían a ensayar con la banda y a actuar, gratificándolos por ello.

Se planteó una iniciativa, por parte de los profesores. El fin era intentar encauzar y encaminar a los alumnos de la escuela que mejores aptitudes tenían para la música, para darlos la oportunidad de poder prepararse y formarse con el fin de que continuasen perfeccionando sus estudios de manera más reglada y profesional en el Conservatorio de música de la capital. El proyecto era complicado, puesto que no se disponía ni de materiales necesarios, ni de horarios para llevarlo a cabo. Aún así, a lo largo de los últimos 6 años, son 7 los alumnos que salen de la escuela de música del municipio y comienzan sus estudios en el Conservatorio profesional. ¿Cuántos alumnos salieron de las escuelas de otros municipios limítrofes, con esta preparación? Pregunten, pregunten.

Eran tiempos formidables, la Escuela de música tenía bastantes alumnos pero el proyecto funcionaba como nunca había funcionado antes en la villa.
-¡Los profesores son maravillosos! ¡Qué bien enseñan! ¡Qué bien suena la banda!– decían las gentes.

El reflejo, de esta labor, efectivamente, era la banda de música por la calidad de sus músicos y por sus ganas e ilusión contagiada por sus profesores.

Pero un buen día llegó una terrible tormenta llamada “Crisis”, el cielo se cubrió de nubarrones negros y tormentas continuas, todos estaban muy asustados y no sabían qué hacer. La tormenta se instaló durante varios años.

Los anteriores dirigentes municipales dejaron de cumplir con sus promesas y las ayudas no llegaban para seguir con tan magnífico proyecto. Los músicos querían cobrar por sus actuaciones, lógico, pero también queríamos seguir manteniendo los mismos privilegios, es decir, que no les costase nada las clases que recibían. Se empezaron a buscar culpables de la situación.

-¿La prima de riesgo, el déficit, las agencias de calificación,
“V” árcenas, la falta de subvenciones?

-No, los profesores porque cobran demasiado- decían algunos.

Aún así se siguió funcionando, gracias a la pésima gestión que se había hecho en el pasado, ¿verdad?. Aún así, siguió habiendo recursos para que el proyecto funcionase, a expensas de que todo se solucionase y comenzasen a llegar las ayudas.

Peores condiciones para los profesores, músicos sin cobrar, aunque seguían sin costarles nada las clases; ya se empezaban a escuchar voces que decían que eso de que los profesores recibiesen su gratificación y los músicos no, pues no era muy justo. ¿Acaso no era una gratificación recibir clases de música sin pagar nada, sin tenernos que desplazar de nuestro municipio? Parecía ser que para algunas gentes, NO. Cultura, sensibilidad, formación, etc. para chavales de 15 años. ¡Por Dios, plata y joyas! (Codicia)

¿Nos imaginamos a niños o adolescentes cobrando por ir al colegio o al instituto por ir a aprender?

Elecciones municipales y nuevo gobierno. Deudas con la escuela y banda heredadas del anterior gobierno municipal. Nos suena a todos esto de la herencia recibida, ¿verdad?

-¿Y ahora qué hacemos?
-¿Seguimos subvencionando para que continúen las clases y ensayos de la escuela y la banda o pagamos las actuaciones de los músicos en las fiestas?
- Pues vamos a hacer lo primero, clases y ensayos de la banda.
- Siguiente año. “Donde dije digo ahora digo diego”.
– Hemos pensado que mejor gratificamos las actuaciones de los músicos en las fiestas.
-Al fin y al cabo es lo que más se ve- se debió pensar.
También se debió pensar que los músicos, salieron en el pasado, como los caracoles, de debajo de las piedras y cuando llovía.
- Con esta nueva medida que proponen desde el gobierno municipal ahora estamos encantados porque esto sí encaja mejor con nuestros INTERESES (particulares) Y PENSAMIENTOS- dijeron otras voces más cercanas a la escuela y la banda.
-No nos parece bien subvencionar para que los nuevos alumnos que quieran aprender puedan tener mejor acceso económico a la matrícula.
-El dinero municipal es para gratificar las actuaciones de la banda. Dijeron las voces interesadas.

¿Si se hubiese pensado de esa forma en el pasado, dónde estarían los músicos actuales de la banda? ¿Dónde hubiesen aprendido? ¿Cuánto les hubiese costado aprender? (Avaricia)

La solución fue sencilla…

-Profesores, cobren al mes lo que ustedes quieran a los alumnos interesados en dar clases, luego preparaditos y aprendidos nos los pasan a la banda. ¡Tela marinera!
-¿Pero.. y ahora…?
-El que venga detrás… que se aguante, no hay ayudas.
-No, no puede ser esta medida, no funcionaría, sería fuente de problemas- dijeron los profesores.

Las consecuencias fueron tremendas para ese proyecto tan bonito. Prácticamente ningún miembro de la banda recibía ya clases para seguir progresando y mejorando para así aumentar la calidad de la banda. Se fomentó la apatía y la desgana y el todo vale ya. Claro, todo vino aparejado de un nuevo recorte considerable en las condiciones de trabajo de los profesores (igual que todo quisqui por entonces en aquel lejano país, pero de malas formas y maneras), surgieron discrepancias, enfrentamientos y más cosas…

Sí, más cosas. Aquí entran en juego los otros dos pecados capitales de los que hablábamos al principio del cuento: la Ira y la Soberbia. Y es que el opinar respetuosamente, decir la realidad y la verdad sobre los proyectos conseguidos, logros y progreso, estaba muy mal visto por entonces. Era mejor agachar las orejitas y decir “si bwana”, lo que ustedes digan. Esto popularmente se decía como “Las verdades molestan”.

Ira y soberbia, ¿por qué? Algunos ejemplos…
-La expresión “me tienes hasta los c…” era muy fea y de mal gusto y más si se la decía a una fémina. Por entonces el machismo campaba a sus anchas. Luego se corregía y se decía “…hasta las narices”. ¡Solucionado!
-Gritar a la cara de una persona “mentiroso” también.
-Decirle a una persona “Tú no eres nadie” también es muy de mal gusto. Existían, por entonces, personas que eran aún menos y lo demuestran día a día con sus actos y palabras.
-Mofarse y jactarse sobre la situación laboral de una persona… sin palabras.
-Expresiones como “a que jode, a que jode”, aparte de ser infantiles, eran fuera de contexto absoluto.
-La expresión “hazlo tú que eres muy listo/a” no era de recibo, máxime cuando nadie le había obligado a esa persona a asumir ninguna responsabilidad.
-Podríamos seguir con un largo etcétera… (Ira)

Pero como “existían muchas formas más de perder el respeto”- según algunas voces. ¿Cuáles? ¿Coartar la libertad de expresión, dilapidar el sistema democrático asociativo?

La libertad de expresión, sin faltar al prójimo, sin injuriar, sin mentir, era un derecho recogido en los Derechos Humanos y la Constitución de aquél lejano país. Alguno/a debería saberlo mejor que nadie.

¿Libertad de expresión era también cuando en una reunión se invitaba (por decirlo de alguna forma) a una persona a que se marche, si expresaba su opinión de forma correcta, sobre un asunto o sobre los términos y las formas verbales que se estaban utilizando en dicha reunión?

¿Democracia era proponer una votación para ver la confianza depositada en los profesores y en la continuidad del proyecto, a tenor de firmas recogidas de padres y madres y contestar que no hay votación, que la decisión estaba tomada, quien quiera bien y quien no, que se vaya? Eso era conocido, ya por entonces, como dictadura, pensaron varios.

Por supuesto que ante la experiencia adquirida durante años en bandas y agrupaciones musicales por algunos señores al cargo, no se podía objetar nada, ¿qué podría existir del mundo de la música que ya no supiesen estas personas? (Soberbia)

Claro, si es que el círculo se cerraba y los nubarrones cada vez eran más negros. Escuchando hablar a algunos/as responsables municipales, se te podía caer el alma al suelo. Parecía ser que la cultura musical del municipio (expresión nueva para muchos, en esa época) no era competencia municipal, sino de vete a saber tú. Pensarían que la cultura era para los que podían permitírsela. ¡Arreglados estábamos!

A los responsables del proyecto educativo que venía funcionando durante los últimos 7-10 años, de forma más que satisfactoria, pero que no empatizaban con el sector más radical de la asociación, decidieron cargárselos, con mentiras, engaños, trampas, juego sucio en definitiva.

Ante tal situación era más cómodo que todos mirásemos para otro lado, no fuese que se perdiesen votos unos o rompiésemos el colegueo entre otros. Al fin y al cabo, eran problemas personales que nos importaban un carajo. Al ver que las cosas no funcionaban, surgieron otro tipo de preguntas:
-¿El poco dinero público que se recibía, se pretendía que a partir de ahora se utilizase para…?
-¿El local que se usaba y mantenía con dinero público se debería utilizar a partir de ahora para…?
-¿La gestión de todo esto dependía al 100 por 100 de una asociación y no se pedían explicaciones del servicio que se pretendía dar de aquí en adelante?
-Estaba en manos de expertos gestores musicales. Tranquilidad.
-¡Pues estamos arreglados otra vez!

Señores gobernantes municipales, “panem et circenses” no sirve.

A través de la táctica usada por dicho sector radical de la asociación, consistente en el acoso y derribo, se consiguió “limpiar” TODO y la satisfacción era regocijante, nadie era imprescindible y más si no se callaban. TODO, eran las personas que durante los últimos diez años habían conseguido llevar a la banda y su escuela de música al punto más álgido de su historia, demostrando un comportamiento y profesionalidad INTACHABLES (para derrocarlos era necesario rebuscar en los contenedores: -seguro que encontraremos basura- se decían entre ellos).

Se pasó de tener unos profesionales maravillosos, en tiempos anteriores, a tener unos profesionales molestos (eran los mismos), ya que nos habían dicho cosas horrorosas que habían malogrado nuestro orgullo: - “por aquí no vamos bien, es una equivocación”, “no, usted no tiene claras cuáles son sus competencias y funciones”, “zapatero a sus zapatos”, “tráteme con respeto”, etc.-

Alguien tenía que pagar todo ese disparate, toda esa insensatez, todo ese cúmulo de de despropósitos, no fruto de la terrible tormenta llamada “Crisis”, sino fruto del empeño de las gentes protagonistas del cuento en cometer los cuatro pecados capitales. Avaricia, Ira, Envidia y Soberbia, mezcladas con carpevetonismo.

Se pasó de tener profesores con amplia formación, preparados, con experiencia y resultados demostrados en el municipio durante años y que habían fraguado un proyecto apasionante, a tener a “uno más”, sí “uno más”, que pasaba por allí a tomar un café y se encontró un regalo con el que todavía sueña porque no se lo cree. Con la misma formación y conocimientos que varios músicos de la banda. ¿No hubiese sido más sensato poner a uno de los autóctonos? Eso sí, para lo que antes se necesitaban dos formadores especialistas, ahora este otro lo hacía él solo. ¡Menuda autoridad musical! Esto sí que era ahora progreso cultural y musical. Claro, presuntamente más manejable, dúctil y populista, para el que todo estaría bien con tal de… ya nos entendemos. Era archiconocido por la comarca.

¿Cuál sería la opinión de Santa Cecilia ante estos comportamientos y actitudes terrenales por personas que hacían honor a su nombre?

La cultura, cuando acechan los nubarrones, es la primera que sale corriendo. Deberíamos reflexionar todos y copiar lo bueno de otros lugares, su cultura, su tradición musical y su proyecto de formación. Quizá es pedir demasiado. Brindar oportunidades a los más jóvenes, con el fin de arrancarles de la calle, de la dañina televisión y las videoconsolas y darles una formación que les sirva para crecer como personas capaces, autosuficientes y respetuosas. Son el futuro. Pero no sirve intentarlo de cualquier forma, hay que hacerlo bien.

Y es que, si nos paramos a pensar…, nos damos cuenta de que el ser humano no ha cambiado tanto desde la época de la mártir romana.

Santa Cecilia está vigilando y hará actuar a la justicia divina, cuando llegue el momento oportuno…
Puntos:
30-11-13 17:01 #11712796 -> 11708447
Por:Lachupinaza

RE: Cuento musical para navidad
Aprovechamos la ocasión para informarles de Asamblea General Anual el próximo día 14 de diciembre,a las 9.00. Información sobre la escuela de música y dirección de la banda, más otros puntos importante. Toda aquella persona que tenga interés en ello y tenga algo que objetar puede aprovechar el momento para asistir. Un saludo.
Puntos:
05-12-13 23:56 #11729367 -> 11712796
Por:fulanodetal123

RE: Cuento musical para navidad
Vale tronco
Puntos:
26-12-13 19:59 #11768023 -> 11708447
Por:DeVezEnCuandoVuelvo

RE: Cuento musical para navidad
Desde muy joven una de las cualidades que más he admirado en las personas es la
MODESTIA y la HUMILDAD.
A este discurso, parece que al que lo ha redactado le falta y bastante.
Me doy cuenta, como usted también se la habrá dado, que nadie se ha molestado en contestarle, debe de ser porque como se suele decir “a palabras necias oídos sordos”. Así se le demuestra que poco importa lo que usted piense si lo que pretende es ofender.
Pues bien, parece ser que usted como profesor, no solo buscaba el quitar a los chicos de la calle como indica, sino que mas bien “por lo que se lee entre líneas, buscaba un ensalzamiento propio” a costa de esos chicos y que lo colocaran en un pedestal y lo agasajasen como antiguamente se hacía con los caciques en los pueblos, además de recibir sus correspondientes honorarios. Honorarios que por otra parte no eran peccata minuta “según comentarios”. Como usted bien indica los tiempos han cambiado con la crisis, hay que resignarse, o ya sabe usted lo que ocurre por su propia experiencia, aunque no se haya dado cuenta y lógicamente le cueste sobrellevarlo, y sepa usted por si no se ha dado cuenta, que hay mucha gente en peor situación que usted.
Los premios y los elogios se los han de poner o quitar los demás, cuando llegue la ocasión según lo que se merezca cada uno. Eso es lo normal, y créame, que siempre llegan aunque no sea de la manera que uno mismo pretenda o necesite en este momento “como es el caso” ¿me equivoco?
Usted, ha pecado de un autobombo y una autoestima que se refleja en el discurso y que habla muy mal de su persona, por muy buen profesional que sea o que se crea. Más bien demuestra que ante todo es, orgulloso y muy autoritario con los demás, sin darse cuenta que ante todo es un trabajador mas en este sistema que vivimos, por mucha importancia que uno mismo se pretenda dar. Se me ocurre aconsejarle la carrera militar. Haría un buen papel.
De vez en cuando en su trayectoria, también, le ha salido un cierto ramalazo de “sumiso” con quien a usted le ha convenido en el momento que ha creído conveniente (por no llamarlo de una manera más vulgar) y que suene a insulto. Todos hacemos cosas feas cuando creemos que nadie se da cuenta ¿verdad? se nos quita lo altivo y nos convertimos en personajillos rastreros alrededor de la autoridad de turno o de quien nos interesa. (Mírese lo de la carrera militar, le conviene.)
Varias preguntas me vienen a la mente:
¿Que hace un profesional tan reputado como se nos ha vendido aquí, sin tener trabajo fijo, ni ejercer en un reputado conservatorio que sería lo normal? Y no con los hijos de los incultos de un simple pueblo como este. VAYA USTED A SABER PORQUE. Nosotros en nuestra ignorancia no tenemos explicación….
¿Y quien es usted para tirar por tierra los conocimientos de el profesional que está ahora en el cargo?, puesto asignado democráticamente por la junta de la asociación. Por muy humilde que pudiera ser esa persona, eso no le da a usted derecho ninguno a menospreciarle, ya que si usted, no sigue en el cargo ha sido por su altivez y desprecio y por tratar de hacer de la asociación Sta. CECILIA, su cortijo, menospreciando a la asociación y a sus alumnos, a favor de su ego. Vuelvo a decirle que MODESTIA, le falta y mucha y sobre todo HUMILDAD.
Y conste ante todo, que se le ha valorado y pagado lo que ha hecho profesionalmente de mutuo acuerdo, además como indica, de la satisfacción suya conseguida con los alumnos, ¿O NO? Su nombre quedara en este pueblo por lo conseguido, no haga que sea por algo tan negativo como las pataletas de la prepotencia.
También se le ha consentido más de lo que hubiera sido deseable por parte de todos, por eso se ha llegado a esta situación (que conste que no solo es culpa suya).
Como usted bien dice Santa Cecilia es justa y cada uno tiene lo que se busca.
Usted ha tensado demasiado la cuerda y termino rompiéndose, como suele pasar, en esta vida no somos todo lo imprescindibles que pensamos y en estos tiempos que corren, menos.
La asociación Sta. Cecilia ya existía cuando usted llego y seguirá existiendo mientras se pueda sostener por sí sola, pero no a costa de privilegios de nadie.
Un saludo, y endúlcese la vida comiendo dulces esta Navidad
Que ya de por si es amarga para muchos, no solo para usted, no sea también “QUEJICA”
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
Video-Vigilancia en las entradas y salidas del pueblo así como en las vías más probables para moverse al cometer tropelías. Por: cebeira 03-04-14 12:47
navahonta
6
¿¿para que sirve el voto de los ciudadanos? Por: terenciocayo 31-12-13 08:48
on-c
29
La politica, para los politicos.... Por: arrechante 13-12-09 21:37
No Registrado
12
UN MENSAJE PARA MARAZUL Por: No Registrado 12-06-09 13:21
No Registrado
18
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:08/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com