Foro- Ciudad.com

La Puebla de Montalbán - Toledo

Poblacion:
España > Toledo > La Puebla de Montalbán
11-08-11 15:15 #8539376
Por:el plumero

CORTO Y PEGO
ESTO LO CORTO Y LO PEGO TAL CUAL VIENE EN EL DIARIO EL PLURAL.COM


Cómo viajaba Jesús, cómo viaja el Papa
| 10/agosto/2011

El teólogo granadino José María Castillo ha escrito un artículo que no tiene desperdicio titulado 'Los viajes del papa y los viajes de Jesús'.
Podéis leerlo aquí.
Castillo nos dice que a Jesús, en sus viajes, le seguían los “óchlos”, es decir, los que no son nada, gente humilde, ignorante, “maldita” porque no sabían de cosas religiosas. Jesús viaja para consolar a los que sufren.
Benedicto viene como un Jefe de Estado (será recibido por los Reyes, el Príncipe, el presidente del Gobierno y hasta el jefe del principal partido de la Oposición). Tendrá el apoyo económico de las grandes empresas del Ibex 35 que cotizan en bolsa…
Se meterá en política para atacar las leyes del Gobierno…
Dice Castillo:
“¿Por qué el Papa no se va, de momento al menos, a Somalia y Kenia, y se queda allí, en los campos de refugiados, hasta que no se le ponga un remedio eficaz a esta situación de tantos seres inocentes que se debaten entre la vida y la muerte?”
Es seguro que un signo tan fuerte, sería un auténtico aldabonazo para la conciencia mundial. Si además tuviera la valentía de vender algunas de sus muchas propiedades para ayudar a los que mueren llevando medicinas y alimentos, su signo tendría aún mayor fuerza.
Por supuesto eso sí que sería una visita evangélica, al estilo de Jesús y no la que se prepara con tanto despilfarro de medios y tan apegada al poder económico y político que hace desvirtuar por completo el estilo de aquel Jesús del Evangelio al que debería de imitar.
Juan Cejudo es miembro de MOCEOP y de Comunidades Cristianas Populares
Puntos:
11-08-11 17:08 #8539797 -> 8539376
Por:arrierossomos

Re: corto y pego
La Iglesia española presenta la Memoria de actividades

Cada euro que se invierte en servicios prestados por la Iglesia rinde más del doble que su equivalente en el mercado
La Conferencia Episcopal Española ha hecho pública esta mañana la Memoria de Actividades correspondiente al ejercicio 2009, referida a la asignación tributaria que voluntariamente hicieron los ciudadanos en su declaración del IRPF, y que constituye una cuarta parte de la financiación total de la Iglesia. En la memoria se detalla el reparto del Fondo Común Interdiocesano y se ofrecen datos sobre las diferentes actividades de la Iglesia Católica en España, en el ámbito pastoral, educativo, cultural y asistencial.

16/06/11



(Oficina de Información CEE) La Conferencia Episcopal Española (CEE) hace pública la Memoria de Actividades correspondiente al ejercicio 2009. Esta Memoria se entregaba anualmente a la Dirección General de Asuntos Religiosos, pero desde el año 2008 se presenta de forma más completa y mejorada, tras el compromiso adquirido con motivo del nuevo modelo de asignación tributaria.

Este estudio de la Vicesecretaría para Asuntos Económicos de la CEE, elaborado por la RED GÉNESIS y el G.I.S.I.C (Grupo de Investigación para el Sostenimiento de la Iglesia Católica), recoge datos facilitados por las 69 diócesis españolas.

La labor de la Iglesia católica
La Memoria se divide en tres capítulos. En el primero se detalla el reparto del Fondo Común Interdiocesano y en el segundo se ofrecen datos sobre las diferentes actividades de la Iglesia Católica en nuestro país. En el tercero se detallan otros datos de interés. Las aportaciones voluntarias de los fieles son la fuente principal de sostenimiento

En conjunto, su contenido ilustra la gran labor que la Iglesia desarrolla y justifica el empleo de los recursos obtenidos mediante las libres aportaciones de los contribuyentes. Con todos estos datos se puede afirmar que, aunque valorar en términos económicos la aportación que realiza la Iglesia a la sociedad es una misión compleja, la actividad desplegada, en el ámbito pastoral, educativo, cultural y asistencial, supone un ahorro de miles de decenas de millones de euros para las arcas públicas.

Fondo Común Interdiocesano
El Fondo Común Interdiocesano se constituyó con un total de 223.187.000 euros. De esta cantidad, 32.406.000 euros se destinaron a la Seguridad Social de sacerdotes y obispos; a centros de Formación eclesiásticos; a la Conferencia Episcopal Española; a distintas actividades pastorales tanto a nivel nacional como en el extranjero; a la Conferencia de religosos; y en ayuda a las diócesis insulares e instituciones de la Santa Sede, como el Óbolo de San Pedro o el Tribunal de la Rota.

Otros 190.781.000 euros se destinaron a las necesidades de las diócesis: gastos generales, sustentación del clero, actividades pastorales y seminarios.

Actividad litúrgica y pastoral de la Iglesia Católica
En el apartado dedicado a la actividad litúrgica de la iglesia se detallan los datos sobre la práctica sacramental en España. Así, se informa sobre los 314.719 bautismos; las 249.255 primeras comuniones; las 91.281 bodas; y las más de 5 millones de eucaristias celebradas. Los sacerdotes y agentes de pastoral dedicaron más de 43 millones de horas a los demás

Entre la información que se aporta, dentro de la actividad pastoral, destacan las más de 43 millones de horas de dedicación a los demás por parte de los sacerdotes (18.825); religiosos (54.890) y agentes de pastoral (más de 70.000). El coste que tendrían las actividades ofrecidas por la iglesia, si hubieran de ser contratadas en el mercado, supondría un importe de 1.889 millones de euros. Esto indica que la gratuidad de los recursos y la eficiencia de su uso, supone que cada euro que se invierte en la Iglesia rinde como más de dos veces y media (2,42%) en su servicio equivalente en el mercado.

Más de 3,6 millones de personas fueron asistidas en 2009, frente a los 2,7 millones del año anterior

Actividad caritativa y asistencial
En el contexto de la crisis económica que padecemos, la iglesia ha incrementado su actividad en el ámbito asistencial y son más de 3,6 millones las personas asistidas en España. No se puede obviar que esta intensa actividad caritativa y asistencial de las instituciones de la iglesia es consecuencia directa de la actividad litúrgica y pastoral. En total son 4.862 los centros asistenciales de la iglesia, con un total de 3.646.332 personas asistidas durante el año 2009.

Con respecto a la actividad evangelizadora en el extranjero, 17.000 misioneros españoles anuncian el Evangelio por todo el mundo y entregan su vida, de forma generosa, a los que más lo necesitan. El mayor porcentaje, un 73%, está en América Latina.

Educación
En el ámbito educativo, 1.399.218 alumnos están escolarizados en alguno de los 5.347 centros de titularidad católica. Los centros católicos concertados, además de transmitir a los jóvenes los valores que se derivan del Evangelio, ahorraron en 2009, 4.399 millones de euros a las administraciones públicas. Un ahorro que resulta de la diferencia entre el coste de una plaza en un centro público y el importe asignado al concierto por plaza.

Se ofrecen también algunos datos significativos sobre la actividad de formación teológica y pastoral. En España hay actualmente 1.238 seminaristas y más de 13.000 alumnos se están formando en Universidades y Facultades Eclesiásticas, así como en otros centros superiores de formación.

Actividad cultural
Por último, se aborda también la actividad cultural, ya que su patrimonio es una fuente de riqueza y valor para toda la sociedad española. Mientras que anualmente, para la Iglesia, supone un gran esfuerzo su conservación y rehabilitación.

En la actualidad, hay más de 500 municipios en España en los que el único Bien de Interés Cultural es la iglesia o iglesias del emplazamiento. Estos bienes son una clara aportación al desarrollo económico de la zona por su gran valor cultural y la atracción turística que pueden generar.

De hecho, las estadísticas muestran el creciente interés turístico que despierta el patrimonio cultural, tanto dentro como fuera de nuestras fronteras: en 2009 se produjeron 12.668.800 viajes de residentes en España principalmente por motivos culturales. De ellos, 8.567.100 tuvieron como destino nuestro propio territorio. Además, 5.737.000 turistas internacionales visitaron nuestro país por estos mismos motivos.

Dentro de este capítulo, merece una atención especial la Semana Santa. Como apunte, los estudios que se han llevado a cabo las ciudades de Córdoba y Sevilla encaminados a cuantificar este impacto. Sus datos son concluyentes: en Córdoba se cifra en más de 42 millones de euros la actividad que se genera en torno a la Semana Santa y en más de 240 millones de euros en la ciudad hispalense. Realizando una estimación de lo que supondría un agregado a nivel nacional –celebraciones de interés turístico nacional e internacional- la cifra resultante se situaría alrededor de los 830 milones de euros.

XTANTOS que necesitan tanto
Desde 2008, el sostenimiento de la Iglesia depende exclusivamente de los católicos y de todas aquellas personas que reconocen la labor que la Iglesia realiza. Quienes libremente quieran hacerlo, pueden marcar la casilla de la Iglesia Católica en su Declaración de la Renta. Un 0,7 por ciento de sus impuestos se dedicarán así, sin coste adicional para el contribuyente, a la labor de desempeña la Iglesia.

Cada año son más las personas que asignan a favor de la Iglesia en su Declaración de la Renta. Es un sencillo gesto que no cuesta nada y que, sin embargo, como podemos observar en la Memoria que se presenta, rinde mucho. No supone pagar más impuestos, ni que Hacienda le devuelva menos al contribuyente. Además, es compatible con marcar también la casilla de “Otros fines sociales”.

Con el objetivo de animar a marcar la X en la casilla de la Iglesia Católica, el Secretariado para el Sostenimiento Económico de la Iglesia ha puesto marcha la Campaña de la Renta 2011. Como en años anteriores, se utiliza la marca XTANTOS en diversos formatos publicitarios para explicar de forma gráfica la labor de la Iglesia y la necesidad de que cada vez más personas se comprometan con ella para que pueda seguir ayudando a tantos que todavía necesitan tanto.



Memoria justificativa de actividades - Ejercicio 2009
Puede consultarse más información en www.conferenciaepiscopal.es y www.portantos.es

Como este documento es largo y tendido de lo que actualmente hace la iglesia por todos,las personas interesadas podrán dar su opinión.
Puntos:
11-08-11 21:59 #8541532 -> 8539797
Por:UnPueblano

RE: Re: corto y pego
y dale con la varita del PAPA

pues digo yo que los que van a alquilar sus balcones por ciento y pico de euros para que la gente vea al PAPA no estarán tan preocupados como ustedes
los de los bares cercanos preparando bocatas para que los peregrinos puedan comer no estarán tan preocupados como ustedes
y los hoteleros de madrid con sus plazas llenas de peregrinos no estarán tan preocupados como ustedes
y un largo etc,etc,etc..........

a ver si para la próxima convención de homosexuales y lesbianas os ponéis tan pesados.
Puntos:
11-08-11 22:07 #8541604 -> 8541532
Por:UnPueblano

RE: Re: corto y pego
y sigo

tan solo se trata de jóvenes que siguen al PAPA
o veis mejor al los jóvenes que estos días están quemando edificios,destrozando mobiliario y saqueando comercios
sin ir mas lejos lo hemos tenido en Joret de mar ayer mismo

de eso no decís nada.. no cuesta eso mas dinero sin recibir ningún
beneficio a cambio



si ahora por que no nos gusta una cosa bamos a estar todos los dias con lo mismo
por Dios no que los pagaseis vosotros

si y ahora me diréis que sale de vuestros impuestos
pues también salen de los míos y no estoy todo el dia sin pegar ojo por ese echo
se a malgastado ya tanto dinero de mis impuestos que esto es calderilla
Puntos:
12-08-11 00:44 #8542484 -> 8541604
Por:jrl

RE: Re: corto y pego
Un Pueblano :

No te enfades, el pueblo, es " Lloret de Mar ", no Joret, te lo digo porque vivo cerca.

Sobre la visita, prefiero no opinar, pero digo yo, si queda dinero para fiesta, por mi, que siga la fiesta, el que quiera que asista, el que no, en casita, ya no nos vendrá de una fiesta.

Lo malo será cuando se acabe la fiesta, o sea " EL FIN DE FIESTA "

Julio R.L.
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
Céntrate... Que te centres... Te centras o te corto. Por: Tam-Tam 08-10-11 15:46
20bailongo
4
Lo corto y lo pego. opinen ustedes Por: bh46 06-09-11 17:11
rey
2
CORTO Y PEGO. Agradecería opiniones del tema. Por: el plumero 24-05-11 16:45
el plumero
0
COPIO Y PEGO - Discurso de Nicolás Sarkozy Por: el plumero 19-01-11 20:32
el plumero
0
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:08/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com