CORTO Y PEGO. Agradecería opiniones del tema. EL AÑO DE LEGISLATURA QUE QUEDA ES PRESIÓN AÑADIDA PARA LA PRIMA DE RIESGO ZAPATERO DEMUESTRA SU DESCONOCIMIENTO SOBRE LOS MERCADOS Y SU INCAPACIDAD PARA LANZARLES LOS MENSAJES ADECUADOS .M.L.T., Madrid. 24/05/2011 | 08:57 h. .Zapatero demostró una vez más el domingo, en su intervención al cierre de las elecciones, su desconocimiento sobre los mercados y su incapacidad para lanzarles los mensajes adecuados. Lo ha hecho antaño, al realizar promesas de gasto público sin preocuparse del déficit; al retirar planes de estabilidad a las 24 horas de presentarlos o garantizar los sueldos de los funcionarios y rebajarlos horas después. Ayer, de nuevo, cuando el país casi en bloque le ha propinado un duro revolcón electoral, se enrocó en el cargo, asegurando el final de la legislatura. En esos momentos no hay que realizar grandes promesas, sino asumir el fracaso y anunciar un proceso interno de debate para anunciar una rápida conclusión. Los inversores son como las hienas: buscan sangre siempre, que en los mercados se denomina ‘ineficiencias’. Allá donde hay una inexactitud entre precios que puede traducirse en un importante rally (alcista o bajista), la exprimen con fuerza. Y un presidente de un país que es un total desconocedor de esto es un caramelo para los especuladores. Todo un chollo al que atacar. A su Bolsa y a su deuda. Ahora, contemplan cómo ese presidente no recoge ni analiza el mensaje de los votantes, pero que, al revés, no titubea en lanzar en el acto un mensaje de continuidad de Gobierno muy contestado socialmente. Un acorazamiento en toda regla que se traducirá en más prima de riesgo. Sin duda, los españoles han mirado por el retrovisor y se han decantado por un PP que en el año 96 supo a qué jugar. Un claro deja vu, aunque no esté claro si sus recetas liberalizadoras son la medicina adecuada para la actual crisis, pero sin duda los políticos de Génova saben lo que es la deuda, el déficit y son conscientes de que el dinero público se acaba. Incluso en Madrid, donde Gallardón tiene la deuda disparada, pero no por inconsciencia precisamente. De momento, los mercados atacaron ayer en bloque, ante nuevas amenazas de las agencias de rating a Italia y Grecia. Curiosamente, rompieron una lanza a favor de España. Standard & Poor´s afirmó que nuestro país está cumpliendo con los objetivos de déficit fiscal y puso en valor la transparencia con los test de solvencia de la banca. Algo es algo, aunque la prima de riesgo finalizó ayer a 250 puntos básicos. De nuevo una cota más que preocupante. El Ibex también cedió posiciones (-1,4%), pero algo menos que otros índices europeos como el EuroStoxx 50 (-2,1%) o el Dax (-2%), por citar dos ejemplos. Está por ver si el desembarco masivo del PP en autonomías y ayuntamientos aflora deuda sumergida, tal como presagia el Financial Times usando informes de consultoras españolas. Por desgracia, la noticia que más daño hará es el mantenimiento un año más del actual Ejecutivo. Ayer, a última hora de la tarde, la reunión de la Ejecutiva Federal de Ferraz sostuvo una reunión de la que no surgieron cambios relevantes. Aquí no ha pasado nada, parece ser la conclusión. Con este panorama, nuestra prima de riesgo tendrá presión continua. Eso es lo que Zapatero sigue sin comprender, siete años después de haber llegado al poder y tres millones de parados después. Saludos. Justo Morón |