SINVERGUEZAS Lo que comisiones debiera hacer es, negociar con todos los sindicatos, y movimientos sociales e invitar al pueblo a salir a la calle hasta que estos sinvergüenzas, consentidos por el gobierno, se pongan un sueldo decente, que no insulte a la moral, ni a la inteligencia de la ciudadanía; pero ellos también tendrían que aplicarse el cuento. Divulgad esto, la gente debe saberlo y no dan demasiada información al respecto. ¿Por qué? Porque ellos están metidos en el mismo vagón con sueldos multimillonarios. Saludos. Justo Morón Esto, está copiady pegado del diario EXPANSIÓN.COM DEL 01/07/2011 COMFIA, LA SECCIÓN FINANCIERA DE CCOO, CRITICA QUE LOS JEFES DE LAS DOS CAJAS SE SUBAN EL SUELDO, CUANDO PIDEN CONTENCIÓN SALARIAL A LAS PLANTILLAS Y REALIZAN DESPIDOS. Los 32 miembros de la cúpula directiva de Bankia podrán llegar a cobrar hasta 24,19 millones de euros anuales, entre sueldo fijo, variable e incentivos. De ellos, algo más de diez millones de euros se los repartirán el presidente Rodrigo Rato; el vicepresidente José Luis Olivas y el consejero delegado, Francisco Verdú. A su vez, los co-presidentes de Banca Cïvica, Enrique Goñi y Antonio Pulido, podrán llegar a cobrar un total de 7,5 millones de euros. Las cifras se han conocido gracias a la publicación de los folletos de ambas entidades que preparan sus salidas a bolsa, ambas previstas para el 20 de julio. Las cifras, comparables con el sueldo que cobran los máximos directivos de los grandes bancos españoles, han levantado polémica. Hoy CCOO afirma que estas retribuciones no se corresponden a la situación del sector financiero español, donde las entidades están recortando puestos de trabajo, además de pedir contención salarial a las plantillas. José María Martínez, secretario general de Comfia CCOO, recuerda que tanto Banca Cívica como Bankia aún no han devuelto los préstamos públicos recibidos por el FROB. "Se trata de empresas que aun no han devuelto las ayudas solicitadas al FROB, que en gran medida su flujo de beneficios futuros los basan en una importante reducción de costes presentes, incluyendo reducciones de plantillas, y que tienen por delante una incierta salida a bolsa". El sindicato también recuerda que la patronal laboral de las cajas, Acarl, está pidiendo en la renegociación del convenio "congelación salarial inicial y ligar los incrementos salariales a la evolución del ROA (rentabilidad sobre activos)". Finalmente, CCOO pide más transparencia sobre los temas de las retribuciones, haciendo que la información sea más accesible en los folletos. |