Foro- Ciudad.com

La Puebla de Montalbán - Toledo

Poblacion:
España > Toledo > La Puebla de Montalbán
04-06-09 18:19 #2405420
Por:Las Orejas del Lobo

Señoras concejalas y señores concejales: ¿qué es el lenguaje sexista?
Comoquiera que hemos tenido noticia de que, en el pleno municipal que se va a celebrar el próximo lunes 8 de junio, nuestros concejales van a debatir una moción sobre el “lenguaje sexista”(!), nos hemos acordado de un artículo que, sobre ese tema, escribió hace algunos meses un amigo nuestro. Y, tras obtener su autorización, hemos decidido transcribir aquí, en este foro, un amplio resumen del referido artículo, por si les fuera de utilidad a nuestros distinguidos concejales a la hora de debatir aquella moción. Aquí va:

Comoquiera que en el lenguaje no hay sexos, sino géneros, confieso que no entiendo por qué hablan algunos de “sexismo del lenguaje”. El “sexo” es una condición orgánica de los animales y plantas. El “género” es, por el contrario, un accidente gramatical; hay seis géneros gramaticales: masculino, femenino, neutro, epiceno, común y ambiguo.

En mi modesta opinión, quienes hablan de “sexismo del lenguaje” parecen desconocer que, por ejemplo, el sustantivo "cocinero" no tiene ningún sexo. Tiene, sí, género (gramatical) masculino, pero no tiene sexo masculino, aunque evidentemente el referente de esa palabra (es decir, el concreto cocinero de carne y hueso al que el hablante se refiere al emplear el vocablo “cocinero”) será siempre, obviamente, un ser humano de sexo masculino. Lo mismo podríamos decir, “mutatis mutandis”, de la palabra “cocinera” o de la palabra “leona”: no tienen ningún sexo; tienen únicamente un género, el género femenino (aunque sus referentes sí tienen sexo, el sexo femenino).
Está claro, pues, que “sexo” y “género” no son la misma cosa, aunque haya quien (incurriendo en craso error) así lo crea.

Es evidente, por otra parte, que no todos los sustantivos terminados en “-o” pertenecen al género (gramatical) masculino: los hay que pertenecen al femenino, como por ejemplo “mano” (decimos “la mano”, no “el mano”); y, por el contrario, no todos los que terminan en “-a” pertenecen al femenino, pues, por ejemplo, tienen género masculino “magma” y “drama” (y, por ello, decimos “el magma” y “un drama”).

Debe, por otro lado, tenerse en cuenta que, en los sustantivos que designan seres animados, el género masculino gramatical no sólo se emplea para referirse a los individuos de sexo masculino, sino también para designar la clase, esto es, a todos los individuos de la especie, sin distinción de sexos y, por ello, si digo, por ejemplo, que “Los hombres prehistóricos comían carne cruda” o que “En mi pueblo hay muchos perros”, nadie en sus cabales pensará que, en esas frases, han quedado excluidas las mujeres prehistóricas y las perras, pues, por el contrario, sí están incluidas, dado que los sustantivos masculinos, cuando se emplean en plural, pueden hacer referencia a seres de uno y otro sexo. Así, con la expresión “los alumnos” podemos referirnos a un grupo formado exclusivamente por alumnos varones y, también, a un grupo mixto de alumnos, formado por chicos y chicas, sin que nadie deba ver, en esta segunda posibilidad, propósito y designio discriminatorios, pues no existen tales; en nuestro idioma (como en otros muchos) está prevista la posibilidad de referirse a grupos mixtos a través del género gramatical masculino: no existirá -puede jurarse- ningún castellanohablante que, si alguien le preguntara por “sus hijos”, albergase la más mínima duda de que el preguntador está aludiendo a los de ambos sexos (tanto a los niños como a las niñas). Sólo cuando la directa alusión a ambos sexos es indispensable para la recta comprensión del mensaje, resulta precisa –ahora sí- la presencia explícita de ambos géneros gramaticales: “Esta vacuna debe suministrarse a los niños y a las niñas”; “En las actividades deportivas del colegio participarán por igual alumnos y alumnas”. Sin embargo, hay algunos que le profesan un cariño extremo a la explícita mención de ambos sexos y con (exasperante) pertinacia la practican (sin venir a cuento) en su prosa oral y escrita: “Los militantes y las militantes elegirán hoy al nuevo presidente del partido”; “El Presidente del Gobierno hablará hoy por televisión a los españoles y a las españolas”; “¿Cómo se encuentran tus hijos e hijas?” Es evidente que, en el contexto de estas tres últimas ejemplificaciones, la oposición de sexos no constituye un factor relevante y, en consecuencia, no era en modo alguno necesario hacer explícita la alusión a ambos sexos, por lo que, al hacerlo, hemos violado la ley lingüística de la economía expresiva y le hemos dado pesadez a la expresión; por el contrario, en el contexto de aquellas otras dos primeras ejemplificaciones, la oposición de sexos sí constituye un factor relevante que hace necesario aludir a los dos sexos mediante la presencia explícita de los géneros gramaticales masculino y femenino: habida cuenta de que hay vacunas que se administran exclusivamente a varones y otras sólo a mujeres (porque existen enfermedades que son específicas de los hombres y otras que lo son de las mujeres), cuando una vacuna haya de suministrarse a individuos de uno y otro sexo (por ser apta para ambos) habrá entonces, para conjurar la ambigüedad, que advertirlo de manera explícita: “Esta vacuna debe suministrarse a los niños y a las niñas” (porque, en este caso, si no hiciéramos alusión directa y explícita a los dos sexos, cabría la duda de si las niñas deben vacunarse o no).

Y, como –según se dice- los vientos traen lodos, ya hay algunas personas (mal avenidas con el idioma castellano) que se están empeñando en aclimatar el sustantivo “género” en la acepción de “sexo” y, así, hay quienes expelen disparates como éste: “En mi empresa ya hay más personas del género femenino que del masculino”. Claro que, hablando de disparates lingüísticos, debe hacerse mención especial del que perpetraron nuestros legisladores cuando (traduciendo a mocosuena la expresión inglesa “violence of gender”) le pusieron a la ley orgánica que combate la violencia sexista este (idiomáticamente) ilegal nombre: “Ley de medidas de protección integral contra la violencia de género”. Ahí tenemos, pues, consagrada legalmente, la pedestre expresión “violencia de género”, con la que se quiere aludir a la violencia sexista o por razón de sexo.

Puntos:
04-06-09 19:17 #2406060 -> 2405420
Por:No Registrado
Borrado por su Autor.
Puntos:
04-06-09 19:43 #2406351 -> 2406060
Por:

Borrado por su Autor.
Puntos:
04-06-09 20:52 #2406974 -> 2406351
Por:pueblanasana

RE: Señoras concejalas y señores concejales: ¿qué es el lenguaje sexista?
Hola.
Sí, sí, muy interesante todo esto. ¿Pero de verdad que van a debatir esta payasada en el pleno del ayuntamiento? ¿Es que de verdad no hay que debatir otras muchas cosas más importantes?
Que está muy bien la cultura, sí, que está muy bien saber hablar y escribir, sí. Pero por Dios y todos los santos y santas del cielo, esto me parece de show televisivo. ¿Como está este pueblo, no hay nada que decir más que hablar de gramática? Esto sí que roza la sinrazón.
¿Por qué no nos dedicamos en los plenos a hacer concursos de poesía?
Total de perdidos al río.
Puntos:
04-06-09 21:22 #2407261 -> 2406974
Por:Las Orejas del Lobo

RE: Señoras concejalas y señores concejales: ¿qué es el lenguaje sexista?
Estamos totalmente de acuerdo contigo, Pueblanasana. En nuestra humilde opinión, resulta peripatético que, en un pleno municipal, se hable del sexismo en el lenguaje. Y decimos que resulta ridículo por dos razones: la primera, porque, como tú apuntas sensatamente, no parece que en un pleno municipal haya que hablar de gramática, sino de otras cosas (asfaltado y alumbrado públicos, suministro de agua, limpieza vial, señales de tráfico, seguridad ciudadana, transporte escolar, instalaciones deportivas, obras surrealistas como las del Paseo de la Soledad, despilfarro de dinero público en soplapolleces, etc); la segunda, porque el lenguaje no es en modo alguno sexista: el lenguaje ni tiene sexo ni entiende de sexos; el sexismo no está en el léxico (en las palabras), sino en la mente de quienes se empecinan en ver sexo donde sólo hay género (género gramatical). Y, por cierto, las personas que hablan del sexismo en el lenguaje no suelen ser, precisamente, muy doctas en materia lingüística.
Entendemos, pues, tu cabreo. Fíjate si lo entendemos bien que la razón que nos ha llevado a iniciar (con nuestro anterior mensaje) esta conversación ha sido, precisamente, el superlativo rebote que nos hemos agarrado cuando nos han comunicado la extravagancia esa de debatir una moción acerca del lenguaje sexista. Porque, vamos, esto de que a nuestros concejales (y concejalas) les haya dado ahora por fungir de filólogos y de gramáticos sí que es ya para mear y no echar gota.

Saludos.

Puntos:
05-06-09 13:52 #2412180 -> 2405420
Por:No Registrado
RE: Señoras concejalas y señores concejales: ¿qué es el lenguaje sexista?
Hola, soy una persona que me identifico con el tema que estáis tratando. Creo que no es ninguna barbaridad, ninguna payasada peripatética que nuestra representación política (hombres y mujeres) de nuestro pueblo, lleven este tema al Pleno. Como ve que estáis tan instruidos e instruidas en este tema, también creo que sabéis que hay una Ley de Igualdad, que por cierto, se ha tenido que aprobar porque a todas las personas no se nos ha tratado, ni trata de igual manera. Esta Ley de Igualdad es de obligado cumplimiento (como todas las Leyes) y en lo que afecta a las Entidades Locales, o sea, a los Ayuntamientos, estos tienen la obligación de garantizar la implantación de un lenguaje no sexista en el ámbito administrativo, y su fomento en la totalidad de las relaciones sociales culturales y artísticas.
Utilizar bien el lenguaje NO CUESTA DINERO, se trata de cambiar costumbres, mentalidades, valores y principios; para lo que solamente se requiere VOLUNTAD.

El lenguaje, como bien dices Orejas del lobo, no es sexista, es el mal uso que cada persona hace de él lo que discrimina, oculta, e invisibiliza en este caso a la mitad de la población, las mujeres.

!Que triste que en el Siglo XXI, en una sociedad avanzada, y que se supone formada, tengamos que estar discutiendo casos tan obvios como es el reconocimiento de los derechos de las personas¡. El lenguaje no es inmutable, ni un patrimonio exclusivo de quienes se dedican a la gramática, la filosofía o pertenecen a las Academias, como decía ya hace un siglo el padre de la lingüística contemporánea, que tu ya conocerás orejas de lobo, Ferdinand de Saussure "La lengua es algo demasiado importante para dejársela a los lingüistas". La lengua es y debe ser de la gente que la usa. Por ello está sujeta a cambios y a la voluntad de quines la utilizan cada día para entenderse y nombrar al mundo. No deja de ser significativo que a menudo quienes se OFENDEN en la defensa de la pureza del lenguaje, cuando se nombra en femenino algún oficio de tradición masculina (Jueza, médica,..) sin embargo utilicen en castellano sin ningún pudor ni contenencia palabras como “resetear, chatear, o e-mail”, es posible también incorporar palabras y usos den lenguaje que incluyan a las mujeres y su derecho a las palabras y a ser nombradas en pie de igualdad con los hombres.
Puntos:
05-06-09 14:37 #2412563 -> 2412180
Por:No Registrado
RE: Señoras concejalas y señores concejales: ¿qué es el lenguaje sexista?
De verdad, este tema resulta ya un poco cargante. No tentiendo por que hay tanto problema con incorporar a nuestro lenguaje palabras y expresiones que incluyan a la mujer y en cambio nos consideramos de lo más "in" si decimos e-mail, web, hall, etc, etc,..
Evidentemente hay palabras que nos hacen daño a los oidos la como por ejemplo "soldada" pero la tendremos que incorporar a nuestro diccionario, porque resulta que antes no habia mujeres en el ejercito pero ahora sí, y como la sociedad avanza, nuestro lenguaje también debe hacerlo.
Vamos a dejar que nuestro lenguaje se desarrolle al mismo ritmo que nuestra sociedad.
Puntos:
05-06-09 14:38 #2412566 -> 2412180
Por:pueblanasana

RE: Señoras concejalas y señores concejales: ¿qué es el lenguaje sexista?
Hola, sólo decirte que cada uno interpreta las cosas como quiere y le da la gana, como tú.
Nadie se ha referido a este tema de la gramática como una payasada peripatética, lo que realmente nos parece una payasada, o bueno, me parece a mí, porque no voy a hablar por boca de nadie, es que de este tema se hable en un pleno.
Tenemos una casa de la cultura grandísima, para hablar de todo y que acuda todo el mundo a quien le interese la gramática y la IGUALDAD, no me parece el lugar correspondiente el ayuntamiento, pero sólo es una opinión.
Decirte que respecto a las leyes, está muy bien que se respeten, y que no solamente entre hombres y mujeres haya igualdad, primeramente se debería dar igualdad a todos los ciudadanos, sea cual sea su profesión o sexo.
Y te diré lo último, estoy totalmente de acuerdo contigo en que hablar bien no cuesta dinero, pero no me negarás que hablar de esto en el pleno del Lunes, SÍ NOS CUESTA DINERO, los regidores cobrarán, entonces no sólo hace falta VOLUNTAD. Sí sólo hace falta voluntad, que cobren la VOLUNTAD. Un saludo instruído.
Puntos:
05-06-09 15:54 #2413103 -> 2412566
Por:No Registrado
RE: Señoras concejalas y señores concejales: ¿qué es el lenguaje sexista?
Estimada pueblanasana, las leyes, como bien sabrás, no están para ser interpretadas por cada persona como le de la gana, sino que sería de nosotros.
Que pienses, que la aplicación de una ley debe tratarse en la Casa de Cultura, demuestra tu gran desconocimiento sobre el tema.
Ya veo que no es que creas que este tema sea una payasada peripatética,(no, que va) pero como dices es mejor que primeramente se de igualdad a todos los ciudadanos. En fín, ya nos dices como piensas.
también decirte, que este tema se lleve a pleno, en verdad te aseguro que no cuesta nada, porque las personas que deban cobrar por estar en este pleno van a cobrar lo mismo si se habla de esto como si no.
Echando un vistazo al foro, me sorprende que opines sobre la mayoría de los temas,porque ya conoces el refrán "el que mucho abarca poco aprieta".
De todas formas estaré interesado en seguir esta conversación contigo cuando te formes sobre el tema.
Saludos.
Puntos:
05-06-09 16:12 #2413250 -> 2413103
Por:No Registrado
RE: Señoras concejalas y señores concejales: ¿qué es el lenguaje sexista?
Vamos a ver pueblanasana, rabitos de pasas para la memoria, lee tu mensaje, has dicho textualmente "estas payasadas".
Puntos:
05-06-09 19:15 #2414798 -> 2413103
Por:pueblanasana

RE: Señoras concejalas y señores concejales: ¿qué es el lenguaje sexista?
Registrado nº 2413103

¿No están las leyes para interpretarlas como nos da la gana?

Lo dirás tú esto en el pueblo sin ley, hay tantas normas que ni se interpretan bien ni se cumplen…

Las personas que deban cobrar,(como no) lo harán igualmente hablen de lo que hablen, y desde luego que está muy bien pasar el rato hablando o debatiendo de gramática, así no habrá tiempo de hablar de otras muchas cosas que son más de interés general.

Yo ni abarco, ni aprieto, sólo escribo con libertad de lo que me da la gana, porque para eso también hay una ley, para la libertad de expresión, y sí así pienso, según escribo, y así voy a seguir pensando.

Y no, a mí no me interesa esté formada en el tema o no de seguir esta conversación contigo, si quiero escucharte lo haré cuando vaya al pleno, allí estarás tú, para formarnos.

A mí me interesa muchísimo más con diferencia, que en mi calle arreglen la farola para no estar a oscuras, que mi calle no tenga los baches que tiene, que cuando pase por una alcantarilla no se me quede dentro la rueda del coche, me interesa que algunos contenedores de basura y reciclaje se vean decentes, en vez de tener pegados carteles con mujeres desnudas (publicidad), eso y muchas cosas más me interesan y me preocupan a mí y a mi pueblo, (escribí en general por los problemas de todos) cuando todo esto esté en perfecto orden, me pondré en este foro a hablar de gramática, de poesía, de Nadal y Fernando Alonso.
Créeme que el afán de decir: “Hola amigos y amigas” o “¿qué tal están tus hijos e hijas?”, esto, es una total despreocupación en mi cabeza además de ridículo.

Y nada más, me despido, de vosotros y vosotras, me voy a cenar con unos amigos y unas amigas. Saludos a todos y todas. –(que ridiculez)-
Puntos:
06-06-09 16:04 #2420277 -> 2414798
Por:Las Orejas del Lobo

RE: Señoras concejalas y señores concejales: ¿qué es el lenguaje sexista?
Para contestar al mensaje nº 2412563, queremos decir que la función del Diccionario de la Real Academia no es –como equivocadamente creen muchos- inventar palabras, sino, muy al contrario, registrar las palabras que emplean los hablantes (con la concreta significación que éstos les dan a aquéllas). Por ello, si la mayoría de los castellanohablantes utilizara la palabra “soldada” con la acepción de “mujer que sirve en la milicia”, el Diccionario académico registraría sin duda tal acepción; pero, aunque sí acoge en su seno la palabra “soldada”, no registra en cambio en la actualidad dicha acepción por la sencilla razón de que, para nombrar a las mujeres que sirven en la milicia, casi nadie emplea la palabra “soldada”, sino la palabra “soldado”: se suele decir “un soldado” y “una soldado” y, también, “el soldado” y “la soldado”. La palabra “soldado” es, pues, un sustantivo de género gramatical común.

El llamado género gramatical “común” es el de aquellos nombres que, sin variar su terminación, se aplican a seres de entrambos sexos, dado que admiten tanto el artículo masculino como el femenino, según se trate, respectivamente, de varón o de mujer (de macho o de hembra). Por ejemplo: EL miembro y LA miembro (no la miembra); EL testigo y LA testigo (no la testiga); EL homicida (no el homicido) y LA homicida; EL periodista (no el periodisto) y LA periodista; EL soldado y La soldado (no la soldada).
¿Os acordáis de la (en su momento tan famosa) palabra "miembra"? Pues no existe: ni está en el Diccionario académico ni está tampoco en el habla de la gente (aunque a tal palabro pretendió darle carta de naturaleza la ministra Bibiana Aído). Sí existe, por el contrario, la palabra "miembro". Pero debe advertirse que su “-o” final no le dota a este sustantivo de sexo masculino: ese sustantivo no tiene –perdón por la obviedad- ningún sexo, aunque sí un género gramatical: el llamado género común. Efectivamente, "miembro" es (como lo es "testigo", como lo es "mártir", como lo es "periodista") un sustantivo común, es decir, una palabra que, sin variar su forma, admite el artículo en sus dos terminaciones (la masculina: el; la femenina: la) y sirve por lo tanto para designar referentes de ambos sexos: "Víctor es EL MIEMBRO más viejo del coro, mientras que Celia es LA MIEMBRO más joven”.
Pues, de igual modo, la palabra “soldado” es, como ya hemos dicho antes, un sustantivo común. Así lo califica el Diccionario académico, que lo define como “persona que sirve en la milicia”. Si esta persona es de sexo masculino (un varón) diremos entonces “el soldado” y, si es de sexo femenino (una mujer), “la soldado”. (Por cierto, excusado resulta advertir que no existe la palabra “persono”; al menos por ahora, aunque no es descartable que un día de estos nuestra ministra Bibiana Aído vuelva a tener otra de sus analfabetas ocurrencias y empiece a hablar de “personos y personas”, pues esa ministra cree que la igualdad de derechos entre hombres y mujeres consiste en hacer el ridículo un día sí y otro también).
La palabra “soldada”, como ya dijimos antes, también existe y figura en el Diccionario académico: es un sustantivo femenino (de género femenino, no de sexo femenino: las palabras no tienen sexo) que significa “sueldo, salario, estipendio” y, también, “haber del soldado”.

Y, para dar contestación al mensaje nº 2412180, diremos que, efectivamente, la lengua es tan importante que no puede dejarse en manos de los lingüistas; pero mucho menos puede dejarse en manos de los políticos (ya sean diputados o concejales). ¿Nos hablas de la Ley de Igualdad? Te diremos que no es función de Las Cortes Españolas (en cuyos asientos descansan sus posaderas un buen número de analfabetos) legislar sobre cuestiones gramaticales, máxime si se tiene en cuenta que el castellano es un idioma supranacional y que las leyes españolas no puede obligar allende nuestras fronteras.
El idioma castellano (como todos los idiomas del mundo) pertenece a sus hablantes. Son los castellanohablantes en su conjunto quienes deciden qué palabras han de emplearse para nombrar los distintos objetos y realidades del mundo; son los castellanohablantes los que deciden qué concreto significado ha de tener una determinada palabra. Son los castellanohablantes en su conjunto. No Bibiana Aído ni los concejales de La Puebla de Montalbán. Por ello reiteramos aquí que (al menos en nuestra opinión) resulta esperpéntico que nuestros muy respetables concejales vayan a celebrar un pleno para decirnos cómo tenemos que hablar y qué palabras podemos emplear y qué palabras no. “¡Amos anda!”
Puntos:
06-06-09 19:23 #2421501 -> 2420277
Por:No Registrado
RE: Señoras concejalas y señores concejales: ¿qué es el lenguaje sexista?
El verdadero sabio sólo es riguroso consigo mismo; con los demás es amable. PLUTARCO
Puntos:
06-06-09 19:44 #2421648 -> 2421501
Por:Las Orejas del Lobo

RE: Señoras concejalas y señores concejales: ¿qué es el lenguaje sexista?
"Vapordiós", ¡qué cosas más excelsas y eminentes nos dice don Plutarco No Registrado! "Vapordiós", ¡qué cosas! Y, mientras, aquí estamos nosotros, con estas orejas y sin ser... amables con los demás. "Vapordiós".
Puntos:
09-06-09 01:10 #2438984 -> 2421501
Por:la voz

RE: Señoras concejalas y señores concejales: ¿qué es el lenguaje sexista?
DE LOS OCHO MIL HABITANTES DE ESTE PUEBLO YO CALCULO QUE POR LO MENOS SIETE MIL ESTABAN PIDIENDO A GRITOS POR LA CALLE QUE SE LLEVASE AL PROXIMO PLENO MUNICIPAL LO DEL LENGUAJE NO SEXISTA. YO VOY POR LA CALLE Y VEO A LAS MUJERES INDIGNADAS Y SINTIENDOSE MUY TRISTES Y MARGINADAS POR EL LENGUAJE QUE SE USA. TAMBIEN POR LO MENOS A SEIS MIL QUININIENTOS LOS HE OIDO DECIR LO ACERTADO QUE HA ESTADO EL AYUNTAMIENTO EN DESTNAR CIEN MILLONES DE LAS ANTIGUAS PESETAS EN ARREGLAR LA QUE PROBABLEMENTE ERA LA MEJOR CALLE DEL PUEBLO. TAMBIEN A UNOS CINCO MIL LES OI DECIR LO ORGULLOSOS QUE ESTABAN DE LAS INSTALACIONES DEPORTIVAS QUE TIENEN EN SU PUEBLO, YA CASI SUPERAMOS A ESCALONILLA QUE TIENE MENOS DE LA CUARTA PARTE DE POBLACION.

EN FIN, ESTO ES LO QUE HAY.
Puntos:
20-06-09 12:48 #2538591 -> 2421501
Por:No Registrado
RE: Señoras concejalas y señores concejales: ¿qué es el lenguaje sexista?
Echale un poquito sentido de humor mozoviejo, que bueno lo de persono.
Puntos:
10-03-10 11:01 #4874354 -> 2421501
Por:angelesdelchirli

RE: Señoras concejalas y señores concejales: ¿qué es el lenguaje sexista?
Veo que es antiguo este comentario, pero lo ví y no pude resistir la tentación de escribir unas palabritas: Felicidades!!!
Me encantó la gracia con que haces tus críticas.
Ciertamente, aunque todo en la vida es importante, hay que tener claras las prioridades de un Ayuntamiento, y en este caso, el uso del lenguaje, que siempre debe ser correcto, no me parece a mí que debiera ser un tema urgente a tratar en un pleno habiendo lo que hay por las calles.
Saluditos
Puntos:
10-03-10 13:36 #4875222 -> 2420277
Por:jrl

RE: Señoras concejalas y señores concejales: ¿qué es el lenguaje sexista?
Hola " Orejas, y demás contertulios " Gramaticales " :

Acabo de leer, toda la tesis, sobre el Sexo de los Ángeles, o si son churras o merinas.. o galgos o podencos. Me parece " ACOJONANTE " con la que está callendo, que nos enfresquemos, con éstas " tonterias " por no decir una palabra más gorda. A mí me dá lo mismo si decís " soldado " " soldada " " evanista " " evanisto " " chapista " " chapisto " " barco " " barca " y podríamos estar así,hasta que las ranas criaran pelo.

Aquí de lo que se trata, es de que los políticos, se pongan, de una puñetera vez, a TRABAJAR,... y me dá lo mismo, unos que otros, y cuando digo políticos, también me refiero, a cargos Municipales.

En éste pais, al cual yo siempre denomino España, cuando tenemos un problema,ya se cuidan los políticos, de poner en el candelero un nuevo tema a debate, y todos a caer en la trampa,y ala bla..bla,,bla..y más bla.

Os pongo un ejemplo, Cataluña, tema de vida o muerte, para todos los ciudadanos... " LOS TOROS " ahora tema de moda, éste lunes.. Nieva, por que en invierno, lo lógico es que nieve, además se sabía, pues nada el Sr. Saura, consegero de Interior, en Baleares, fomentando el Estatut.

Se ha armado un cacao impresionante, y a fecha de ahora mismo muchas poblaciones sin luz, supongo que se habrá visto todo por T.V. Por éso hoy cuando veo, la discusión, sobre el tema " SEXSISTA " de verdad, no me he podido aguantar, mira uno yá tiene unos cuantos añitos, y te puedo asegurar, que ésta clase política, ya me tiene, pero que muy " quemao " uso ésta expresión, pues es la que encuentro más apropiada.

Perdonar por el acaloramiento, pero creo que a partir de ahora, me voy a parecer mucho al " Josele " al " Cuquillo " y a algún otro que despunta mucho.

Y vuelvo a insistir, perdón por las faltas gramaticales, bién sé que no llego a vuestro nivel, en expresión y en ortografía.

Y éso, si, un fuerte saludo de mi parte.
Puntos:
10-03-10 17:02 #4876411 -> 4875222
Por:angelesdelchirli

RE: Señoras concejalas y señores concejales: ¿qué es el lenguaje sexista?
Estimado jrl:

Si te has fijado en las fechas de los mensajes, éste es un tema antiguo.
Pero es que me llamó tanto la atención que no puede resistirme.

Te doy toda la razón del mundo.

Vamos de un extremo a otro. Hemos pasado del guantazo "bien visto" a la señora a la queja por si el sustantivo debe variar a género femenino o no.

Creo que en general a las mujeres el tema léxico nos importa poco.
Lo que no queremos es cobrar menos que un hombre, lo que no queremos es que nuestros padres, maridos,hermanos o jefes se crean superiores a nosotras por el hecho de ser hombres.
De lo que estamos hartas es de que nos digan : "mujer tenías que ser" cuando nos equivocamos en una rotonda o de que algunos machos ibéricos (o de cualquier otra parte de la geografía mundial) suelten aquello de "si es que tenía que estar fregando"

Y sin embargo luego mira, hacen una concentración en la plaza en contra del maltrato y no acude ni el Tato (éste, por cierto, tampoco vino a la manifestación).Únicamente van los niños, porque los maestros los llevaron, y la sra Alcaldesa, que quedaba muy bien en la foto.
Y yo me pregunto: ¿cuántos de esos niños que estaban ese día en la plaza sin saber exáctamene a qué iban estarán hartos de oir barbaridades en su casa? ¿cuántos no se habrán tenido que enfrentar ya a la tristeza de ver a su madre llorar aturdida por el dolor?

En fin, dejo esto que enseguida me apasiono.

A lo que íbamos.
No te faltan buenos argumentos cuando dices que estos temas a veces se emplean como cortina de humo para desviar la atención.
Yo también opino que ya estamos rizando el rizo y que es mucho más importante que nuestros gobernantes, nacionales, autonómicos y municipales, se sienten a gobernar, a trabajar, no sólo a intercambiar palabras que suenan bien, pero que la mayoría de las veces están huecas, pues se quedan en eso, en simples palabras, en pobres intenciones, o en el peor de los casos, en mentiras descaradas.

Por cierto, no te disculpes por tus faltas de ortografía. Cada uno escribe como buenamente puede y según las oportunidades de formación que ha tenido en la vida.
Entenderte, te hemos entendido todos, excepto los que no hayan querido, claro está.

Saludos para todos.

Para tí tambien, "Orejas" que seguro que me lees.
En otro momento, que tenga más tiempo, me dirigiré al contertulio que ha usado la palabra "mozoviejo" para dirigirse a tí.
Ahora se dice "single" y más quisieran muchos y muchas decir que lo son.


Puntos:
10-03-10 17:31 #4876609 -> 4875222
Por:Las Orejas del Lobo

RE: Señoras concejalas y señores concejales: ¿qué es el lenguaje sexista?
Hola, "jrl":

Comoquiera que "angelesdelchirli" ha rescatado esta antigua conversación, y habida cuenta de que tú vives en Cataluña, me voy a permir ahora seguir un momento (si no es molestia) con esto de las cuestiones idiomáticas, para decir que no logro entender por qué muchos periodistas, para referirse (en idioma castellano) a la ciudad de Gerona, siempre escriben "Girona" (y pronuncian “Yirona”), en vez de (como es lo correcto y obligado cuando uno se expresa en lengua castellana) escribir “Gerona" (y pronunciar “Jerona”).

Puede que alguien me diga que el nombre oficial de esa ciudad catalana es "Girona" (así escrito y pronunciado “Yirona”). Entonces yo le preguntaría: ¿quién ha dicho eso?, ¿el Parlamento español, quizás? Ese Parlamento (Las Cortes) no tiene ninguna potestad para legislar cómo deben escribirse y pronunciarse en castellano los topónimos: en primer lugar, porque el castellano es un idioma supranacional y las leyes españolas no obligan a los argentinos ni a los peruanos ni a los colombianos ni a los mexicanos...; y, en segundo lugar, porque no es función de Las Cortes legislar sobre cuestiones gramaticales (sobre todo si se tiene en cuenta que en sus escaños se sientan bastantes cuyo nivel de conocimiento gramatical no es precisamente muy elevado).
Además, no debiera olvidarse esto: el nombre oficial de "Londres" es "London" y, escribiendo en castellano, nadie (salvo alguien que padezca idiocia) pondrá jamás este último nombre, sino el primero (Londres).

Por otra parte, no está de más recordar también que el nombre oficial de "España" es, precisamente, "España", del mismo modo que el de "Zaragoza" es "Zaragoza"; pero, si alguien se expresa en catalán, está obligado (para no incurrir en prevaricación idiomática y para ser respetuoso con la lengua catalana) a escribir "Espanya" y "Saragossa" (y no, respectivamente, "España" y "Zaragoza"). Pues, por la misma razón, quien se exprese en lengua castellana no ha de escribir nunca “Girona” (y pronunciar “Yirona”), sino que, para ser respetuoso con esta lengua, ha de escribir “Gerona” (y pronunciar “Jerona”).

Saludos.
Puntos:
10-03-10 18:28 #4876988 -> 4875222
Por:jrl

RE: Señoras concejalas y señores concejales: ¿qué es el lenguaje sexista?
Hola otra vez " Orejas " cuando venga para el pueblo en primavera, me gustaría conocerte, para tener una larga conversación con tigo, sobre muchos temas, sé que no vamos a arregla nada, de todo lo desarreglado, pero me apetecería charlar un rato en tu compañía.

Mira, a mí, y a la inmensa mayoría de " Españolitos " todas éstas florituras idiomáticas linguísticas ortodoxas a las que te refieres, me traen, y nos traen sin cuidado, y como vulgarmente se dice " Me la replanpinfan ", si te das cuenta, cuando yo me refiero a la comunidad en donde vivo, siempre digo " Cataluña " pues estoy escribiendo en Español, no pongo Catalunya, ni digo A Coruña, todas ésas " CHORRADAS LINGUÍSTICAS ",y digo bien " CHORRADAS " se las sacan los políticos de uno y de otro lado, para jutificar al pueblo, su pobre trabajo.

Te vuelvo a comentar,que en el Telediario de las 3 de la tarde, en T.V.3,de Cataluña,he visto la defachatez de los políticos, en éste caso, catalanes, diciendo que el " GRAN CACAO QUE SE HA MONTAO "( así queda más majo )en todas las carreteras de salida hacia Francia, es culpa de las autoridades francesas, por no limpiar la parte de sus carreteras por la nieve... ¡¡¡ ésto yá es indignante ¡¡¡ en la provincia de Gerona, habían ésta mañana 60.000 hogares sin luz, y muchos sin agua, pero es que a las 3 de la tarde ya eran 100.000 los hogares que no tenían luz, todo ésto, dicho, a las 3 de la tarde, en T.V.3, y aun tienen la desfachatez, la clase política de decir..¡¡ la culpa es de Francia ¡¡ oye, que lo he visto yo, con mis ojitos...

Es por éstas, y muchas cosas más, como dice la canción, y leyendo vuestros comentarios, aunque yá sé que son de hace tiempo, sobre el pleno municipal, para tratar el sexo de los ángeles, es por lo que me ha subido la adrenalina, creo que se dice así.

Viendo todo ésto, cada día lo tengo más claro, los políticos, muchas veces están, para entorpecer las cosas, no para solucionarlas.

Y perdonar, hoy viendo la tele, se me ha puesto el cuerpo de mala leche.
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
LENGUAJE SEXISTA Por: MELQUE 10-03-10 12:29
MELQUE
0
¿DE VERDAD APOYÓ EL "PP" LA LEY CONTRA LA VIOLENCIA SEXISTA? Por: Yetora 20-05-07 14:08
cañitabrava
5
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:07/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com