19-11-12 18:24 | #10787250 -> 10783035 |
Por:mariano80 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Sábados o domingos. 2 horas de protesta. Cuadro 1. Estimación de la evasión fiscal anual en España Evasión fiscal anual en 2009 Porcentaje del total Grandes fortunas, corporaciones empresariales y grandes empresas (facturación superior a 6 millones anuales)42.71171,8% Sociedades Pymes 10.15017,0% Autónomos 5.1118,6% Otros fraudes no empresariales (Plusvalías, arrendamientos, RCM...) 1.5432,6% TOTAL 59.515100,0% Fuente: Técnicos del Ministerio de Hacienda (Gestha) Importes en millones de euros, no incluyen la cuantificación del fraude laboral Saludos pueblanos aqui os dejo una lista de los supuestos patriotas que no son ni nada ma ni menos unos simples ladrones y que traicionan a todos los espanoles. Otro dia hablaremos de la Iglesia forero Rey. | |
Puntos: |
20-11-12 22:22 | #10791295 -> 10787250 |
Por:el plumero ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Sábados o domingos. 2 horas de protesta. “Os aplaudo a todos” ya veo que todos sabéis un rato del tema sindical, pero de mi propuesta de dedicar 2 horas los fines de semana hasta conseguir los objetivos, ni lo mencionáis. ¿Por qué será? Me asombra ver lo bien que seguís el hilo. !!!! Ale, ale, a seguir con vuestra sapiencia sindical!!!! Saludos. Justo Morón | |
Puntos: |
21-11-12 00:33 | #10791809 -> 10791295 |
Por:jrl ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Sábados o domingos. 2 horas de protesta. Perdona Justo, sabía que se desviaría el tema, hay muchos que los árboles no les dejan ver el bosque, por mi parte de temas sindicales se lo justito que me tocó vivir los últimos veinte años de mi actividad laboral, y fueron años muy moviditos, ya lo he referido en el foro, y de verdad quedé profundamente desilusianado y decepcionado. Tus propuestas me parecen correctas, pero no creas, muchos tendremos que ponerlas en práctica todo es cuestión de paciencia pues en milagros, en la fortuna, y sobre todo en los políticos cada día que pasa creo menos.... ¡¡ ha se me olvidaba ¡¡ a los sindicatos los meto en el paquete de " políticos y derivados ". Saludos de mi parte, Justo. | |
Puntos: |
19-11-12 18:37 | #10787303 -> 10783035 |
Por:Mocho0 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
Sobre la financiación de los sindicatos. Uno de los debates que la derecha está poniendo en la agenda es el de la financiación sindical. Insisten en que los sindicatos se han de mantener por sus cuotas sindicales y no tener ninguna ayuda pública. Es algo que en apariencia, como muchos de los discursos facilones antisindicales, tiene un sentido. Un sindicato es un “club” y como tal no debería ser financiado por los que no son miembros de él. Algo… que tendría cierto sentido si en este país no se financiara públicamente hasta a los clubs deportivos. Partamos de algunas cuestiones, en España a los sindicatos se les financia públicamente menos que al resto de países de la UE, incluida la que con frecuente ponen como ejemplo Alemania, ya que los trabajadores aportan el 1% de su salario a financiar al sindicato. Pero por otro lado un sindicato no es un “club”. Su trabajo beneficia a propios y extraños, a los que tienen carnet o no. Y ese es un problema que se ha dado des el origen de la negociación colectiva y tiene hasta un nombre, el problema del “free rider”. En España y en la mayor parte de sistemas de negociación colectiva, los acuerdos salariales, de jornada, etc.. (lo que entendemos aquí como acuerdos laborales y convenios) son de aplicación para todos los trabajadores asalariados del sector o empresa. Un trabajador puede, voluntariamente, salirse de convenio y realizar su propio acuerdo personal, pero siempre podrá reclamar que su situación retorne a la del convenio. A la práctica, solo los directivos o trabajadores muy especializados y formados deciden negociar sus condiciones fuera de convenio ya que sinó sus condiciones serían aún peor. Por tanto, en España (y en la mayor parte de países) tenemos un sistema que beneficia al conjunto de trabajadores, pero que básicamente financian los afiliados a los sindicatos. Con además pocos o nulos incentivos para que los trabajadores que practican el “free-rider” tengan que afiliarse. Este problema es tan antiguo como el estado del bienestar post-II-WW y las soluciones aplicadas vienen todas de la década de los 40 y 50. Posibles soluciones al problema del free-rider La subvención pública directa El sistema europeo básico es financiar a los sindicatos con los presupuestos generales del estado. Los impuestos son recaudados entre todos (mayormente entre los trabajadores) y es racional que parte de esos impuestos sirvan para financiar un “bien común” que realizan los sindicatos pero que los trabajadores tienen pocos incentivos para pagar de su bolsillo ya que se beneficiarán paguen o no paguen. De ahí que Francia financie con más de 700M€ de libre disposición a sus sindicatos solo en el sector público, Italia más de 500 M€ o el reino unido con 98M€. La gestión de servicios laborales públicos En Dinamarca o Suecia es obligatorio estar afiliado a un sindicato para poder participar del servicio público de desempleo. Son los gestores de este servicio. Desde nuestra perspectiva latina nos puede parecer una demencialidad, pero si entendemos el seguro por desempleo como un seguro obligatorio que realizan todos los asalariados y los sindicatos han sido también los guardianes de las “cajas de resistencia” para poder subsistir en huelgas, la gestión de este otro seguro no suena tan raro. Hay que ser nórdico para entenderlo realmente y poder tener un sentido de lo público y lo colectivo del que estamos bastante lejos ciudadanía (y las propias instituciones). Realmente esta medida es muy extrema y requerimos un nivel de transparencia muy alto, pero el objetivo que se busca es “tú te beneficias de los convenios colectivos, te beneficias de la gestión de la negociación colectiva en tu día a día laboral, pero si quieres participar de todos estos beneficios o te afilias o no tendrás acceso a un seguro colectivo que pagamos los trabajadores”. La imposición legal de pagar a un sindicato por narices ¿Y donde se produce eso? más en el mundo anglosajón, EEUU y sobretodo Canadá, la “fórmula Rand” canadiense no es más que “usted ha de pagar a un sindicato representativo en su empresa y punto”. Los sindicatos representativos en las empresas exigen al empresario que se descuente un porcentaje de la nómina para financiar al sindicato, con muy pocas salvedades. En cierta manera, el modelo alemán es muy parecido. Si tú quieres tener acceso a los beneficios del convenio colectivo has de aportar el 1% de tu salario a financiar a los sindicatos representativos de tu sector, y punto. Ni “libertad de asociación” ni niño muerto, o eso o no tienes negociación colectiva. Desde nuestra perspectiva nos puede parecer algo draconiano que obliguen a un trabajador a pagar una cuota sindical en contra de su voluntad, pero al igual que pagamos impuestos para financiar servicios públicos para todos o si queremos realizar algunas actividades (como el submarinismo) tenemos que pagar un seguro obligatorio, lo mismo ocurre con el servicio de negociación colectiva de una empresa, de la misma manera que pagamos un seguro obligatorio por desempleo. El hecho es que el problema del “free-rider” en la negociación colectiva es un problema real, hasta el punto que no conocemos ninguna sociedad occidental avanzada que no haya afrontado este problema de una manera u otra. Desde el punto de vista de nuestros falsos liberales de derechas, los estados occidentales todos son conturbenios donde compran a los sindicatos o estados totalitarios que obligan a financiar a los sindicatos a los trabajadores, pero la prensa y los intelectuales de esos países no les parece que esto sea tal problema. Paradójicamente España, el país que menos financia a sus sindicatos, es donde más cuestionada está esa financiación por parte de la derecha ideológica. Bajo la bandera de la “libertad” y de la “responsabilidad y autofinanciación” lo que se busca es beneficiar al insolidario, al “free-rider” (o polizón como mala traducción en castellano). Cuando se grita “ni un € para los sindicatos” de los presupuestos públicos, lo primero que tendría que responder el que lo hace que modelo laboral quiere, si no prefiere el mayoritario europeo, que diga si el nórdico, el alemán o el anglosajón. Una vez respondido que apliquen la solución al problema del “free-rider” porqué más bien lo que pretenden gritar es que prefieren las relaciones laborales del siglo XIX sin sindicatos fuertes. | |
Puntos: |
19-11-12 20:01 | #10787643 -> 10787303 |
Por:jrl ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Sobre la financiación de los sindicatos. ¡¡¡¡ Huaa ¡¡¡¡ lo he leído con atención y entusiasmo.... si es que todo esto te ha salido de tu cabecita, te felicito deberías estar de secretario particular de Toxo y Méndez. Puestos a desear, particularmente me declino por el sistema nórdico ( Suecia ) pero no con el 1% del salario de los trabajadores, aquí que somos mas chulos que un 8 ... con el 3% del salario, no veas tu que " piazo " huelgas que nos podríamos permitir, a ver que gobierno nos iba a toser, en vez de caja de resistencia tendríamos supercontenedores de resistencia, pero solo veo un gran problema ( con esta tropa ) ¿¿ A quien dejamos la llave ?? | |
Puntos: |
19-11-12 21:12 | #10787981 -> 10787643 |
Por:mariano80 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Sobre la financiación de los sindicatos. A Urdagarin, a Mata, a todos los gobernantes del pp valenciano , al expresidente de los empresarios a la funcionaria que no trabaja Aguirre ect. Bueno pensandolo mejor a usted. Estoy de acuerdo en quitar 50% de su pension para igualar los recortes de otros colectivos. Un saludo y que le suban la pension como prometio el pp. | |
Puntos: |
20-11-12 14:00 | #10789719 -> 10787981 |
Por:jrl ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Sobre la financiación de los sindicatos. ..... A Urdagarin, a Mata a todos los gobernantes del PP valenciano, al, al, al ........ Mira si no quieres reconocer que el país ( España ) está que no la conoce “ ni la madre que la parió “ como dijo en su día un prestigioso filósofo andaluz, gracias a la abnegada gestión de su clase dirigente, con la colaboración necesaria de la amamantada clase sindicalista, la inestimable ayuda desinteresada de la banca, dinero a espuertas que de pronto le salen alas y emigra a climas benignos cual golondrinas … eres andaluces por aquí … 3% parece ser 4 y pico en Cataluña por acá … unos trajes de ná por el levante… una gasolinera convertida en cajero automático para un ex ministro … bueno paro ya, creo que he repartido cartas de toda la baraja. Lo dicho, que razón tenía el filósofo andaluz. De mi sencilla pensión, no te preocupes no creo en los milagros, como decía aquel “ MADRECITA MADRECITA QUE ME QUEDE COMO ESTOY “ P.D. Al menos reconoces el dinero volante. Saludos y perdón por el tuteo | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
El blog del candidato de IU. Lo que escribieron y escriben en este foro los foreros que apoyan al PP. Las manifestaciones de protesta. Por: pueblanos | 16-09-11 23:00 AA69 | 13 | |
DE QUÉ COME UN TIO,QUE TIENE TIEMPO A TODAS HORAS DE ESCRIBIR EN UN FORO. Por: MELQUE | 12-02-10 19:20 Fuerza_natural | 2 | |
13/09/2009 mesa plataforma en la plaza 10 horas Por: maruso | 15-09-09 22:20 No Registrado | 19 | |
Las horas más bajas de don Mariano, el patriota Por: Cancamusa | 21-11-07 19:02 Historia | 1 |
![]() | ![]() | ![]() |