Una cosa y otra Espero que esto no moleste a nadie. No es mi intención, pero como he vivido dos etapas políticas en mi vida, la dictadura de Franco, y la que llaman democracia Española. Ya más bien opino que esto que vivimos en España, es, un sucedáneo y malo de lo que es la verdadera democracia. (Es mi opinión) - Quiero hacer una reflexión de mi vivencia en las dos. En ninguna de ellas he tenido problemas a efectos legales y recuerdo que cuando yo era joven y estaba en Madrid, las noches de fin de semana fueras por donde fueras, normalmente no tenias problemas de que te atracaran; muy al contrario que ahora que tienes que ir con mil ojos y sujetando bien la cartera además de procurar ir acompañado. A mí me molestaba muchísimo no poder expresar mis ideales libremente y desde muy joven mis sentimientos eran contrarios al régimen, pero ahora esta casta política corrupta hasta la saciedad, encubriendo en muchos casos la corrupción y pensando solo en sus intereses sin impórtales una mierda la ciudadanía de a pie, me han hecho pensar que aquellos a los que los politicuchos de ahora desprecian. Me hagan pensar que aquellos eran unos santos al lado de estos, y por supuesto de una talla política muchísimo mayor que los actuales. Yo no añoro ni deseo la dictadura, pero si me gustaría que esto de ahora fuera una verdadera democracia, donde la voz del pueblo sirva para algo. Os pongo lo que el dictador hizo durante su mandato. – esto demuestra que estos de ahora no han hecho nada o muy poco porque lo que teníamos y ahora pretenden quitarnos viene de aquella dictadura. Las leyes del FUERO DEL TRABAJO Ya en plena guerra civil, el 9 de marzo de 1938, Franco dicta la Ley del Fuero del Trabajo, en beneficio de los trabajadores. En base a esta ley fundamental, se aprueban las siguientes leyes: 1 de septiembre de 1939 Ley del Subsidio familiar. 23 de septiembre de 1939 Ley del Subsidio de Vejez. 13 de julio de 1940 Ley de Descanso dominical y días festivos. 25 de noviembre de 1942 Ley de Patrimonios familiares. 14 de diciembre de 1942 Seguro Obligatorio de enfermedad. Para dar cobertura a la Ley del Seguro Obligatorio de enfermedad, se construyo una red hospitalaria, dependiente de la Seguridad Social : Residencias hospitalarias 292 Ambulatorios 500 Consultorios 425 Residencias concertadas 96 26 de enero de 1944 Contrato de Trabajo, vacaciones retribuidas, maternidad para las mujeres trabajadoras y garantías sindicales. 19 de noviembre de 1944 Paga extraordinaria de Navidad. 18 de julio de 1947 Paga extraordinaria del 18 de julio. 14 de junio de 1950 Reforma del I.N.P. para una mejor cobertura en la acción protectora. 22 de junio de 1956 Accidentes de Trabajo 24 de abril de 1958 Convenios colectivos 23 de abril de 1959 Mutualidad agraria. EN esta ley se encuadran 2.300.000 trabajadores del campo, por cuenta ajena y propia. 2 de abril de 1961 Seguro de Desempleo. 14 de junio de 1962 Ayuda a la Ancianidad. 28 de diciembre de 1963 Ley de Bases de la Seguridad Social. 31 de mayo de 1966 Régimen Especial Agrario. 2 de octubre de 1969 Ordenanza General del Campo, donde se establece la jornada laboral de 8 horas. 20 de agosto de 1970 Mutualidad de Autónomos Agrícolas. 23 de diciembre de 1970 Ley de Empleo Comunitario. Así que en la ley del 9 de julio de 1976, todos los trabajadores españoles “YA” tenían cubiertas las siguientes contingencias por el Estado Pasamos a enumerarlas: -Seguro de Desempleo. -Subsidio de Vejez. -Invalidez permanente total. -Invalidez absoluta. -Gran invalidez. -Discapacitados y Disminuidos. -Subsidio de Ancianidad. -Enfermedad Común no laboral. -Accidente Común no laboral. -Subsidio familiar. -Protección familias numerosas. -Asistencia farmacéutica. -Asistencia médica. -Asistencia hospitalaria. -Vacaciones retribuidas. -Descanso Dominical y días festivos. -Paga extraordinaria de Navidad. -Paga extraordinaria del 18 de julio. -Pagas sobre beneficios. -Convenios Colectivos. -Representantes sindicales (liberados). -Jurados de empresa. -Representación Consejos de la administración de las empresas Un cordial saludo a todos. Justo morón |