Foro- Ciudad.com

Espinoso del Rey - Toledo

Poblacion:
España > Toledo > Espinoso del Rey
26-10-11 12:43 #8999660
Por:trakc.10.mellizo

Merece la pena leerlo.
Eduardo Arias | ETA, PSOE y PP
PUBLICADO 26 octubre, 2011, (COPIADO) MERECE LA PENA LEERLO.
Cuando una cadena de pensamientos se construye sobre puntos de partida falsos, las conclusiones finales son, irremediablemente, equivocadas. Y eso sucede en las conclusiones del PP desde siempre con respecto a ETA y no digamos ya en las del PSOE compañeros ideológicos de la banda socialistas separatista etarra. Cuando uno escucha el discurso del PP, y del PSOE, con respecto a ETA las palabras más repetidas son democracia, libertad, estado de derecho y ley. Por resumir en un párrafo la milonga podríamos hacerlo así: ETA lucha contra la democracia y la libertad, las víctimas de ETA han muerto por la democracia y la libertad y a ETA hay que combatirla con la democracia, la libertad, la ley y el estado de derecho. Oída la milonga surge la duda siguiente: ¿Es ETA una organización separatista y socialista? ETA no ha luchado contra la democracia y la libertad en su vida. Lo que piden es precisamente la libertad para realizar una votación democrática en su nación inventada para que esa nación, a resultas de esa votación, pueda proclamarse libérrimamente independiente. Es cierto que si los gobiernos españoles de la democracia hubieran sido gobiernos de patriotas y no hubieran decaído en la defensa de la idea de España como nación en Vascongadas, en Cataluña, en Teruel y en la Conchinchina ni siquiera en un escenario de democracia liberal los independentistas vascos obtendrían un resultado favorable en un referéndum de autodeterminación pero como no ha sido así…Como decía, ETA no ha luchado contra la democracia y la libertad en su vida. ETA ha luchado contra España. Y mientras ETA luchaba con las armas, intelectual y culturalmente contra España, el PP y el PSOE luchaban con el estado de derecho y la ley a medio gas por la democracia y la libertad y entregando la cultura y la educación en Vascongadas al PNV. El resultado es que hoy en Vascongadas y en Toda España todo el mundo habla en defensa de la democracia y la libertad, separatistas, PSOE y PP, pero nadie habla en defensa de España. Debió lucharse por España, y con estado de derecho o sin él, hasta que ETA no tuviera gente ni para redactar un comunicado. ETA no se ha rendido. ETA ni siquiera va perdiendo. ETA ha dado un cómodo paso en su estrategia hacia la independencia vasca. ¿Para qué jugarse la cárcel si es posible conseguirlo sin pegar un tiro? ETA no ha hecho nada más que un acto electoral a favor de Bildu y a favor, no se olvide, del PSOE. Quizá preparando un nuevo acto electoral en el futuro a favor del PSOE: la vuelta a las armas si el PP gana el 20 N y luego no cumple lo deseado por ETA. El futuro pactado entre ETA y PSOE o el futuro sin pacto de por medio es negro. En las próximas elecciones generales Bildu obtendrá diputados. Bastantes. En las próximas elecciones autonómicas, año 2013, Bildu quizá ponga el Presidente en Vascongadas con el PNV como segunda fuerza política. ¿Y entonces? ¿Declaración de independencia, libre y democrática y sin violencia, en el Parlamento Vasco? España se enfrenta ya, desde ya, a un periodo definitivo de su historia. Los patriotas españoles, y no cuento al PP entre ellos, deben con urgencia organizarse políticamente para defender con uñas y dientes España. La crisis económica pasará, la inmigración no terminará con la historia de España pero el separatismo está en posición de terminar con nuestra Patria en la próxima década sino antes. En mi opinión, los patriotas ya llegamos tarde. Así que empecemos antes de ahora.

Un Saludo

TRAKC.10
Puntos:
26-10-11 13:10 #8999799 -> 8999660
Por:@BLANCO@

RE: Merece la pena leerlo.
Si esto no es comprar votos. creÍa que el candidato no podÍa caer mÁs bajo, pero esto es patÉtico, muy en la lÍnea de su partido. pero esto ya es cachondearse a puntos del paÍs, que vergÜenza no tenemos ni un duro, ni trabajo, ni los organismos funcionan con legalidad. pero no se preocupe usted seÑor ciudadano reÚna puntos y obtenga un vaso para beber el mal trago que nos queda por pasar con estos sin vergÜenzas. . . menos mal que para ayudar a los empresarios espaÑoles la fabricaciÓn de estos productos se han hecho. . en portugal
Puntos:
26-10-11 13:18 #8999846 -> 8999799
Por:@BLANCO@

RE: Merece la pena leerlo.
Pido perdÓn por poner el mensaje anterior donde no correspondÍa con dicha conversaciÓn
Puntos:
28-10-11 14:35 #9011969 -> 8999846
Por:trakc.10.mellizo

RE: Merece la pena leerlo.
El escritor Arturo Pérez-Reverte publica estos días 'El puente de los asesinos', la séptima entrega de las aventuras del capitán Alatriste, un héroe que había "perdido la fe en la patria y en el rey" y que vivió en un imperio en decadencia, como lo está ahora el mundo occidental.
"La vieja Europa como referente cultural y moral del mundo civilizado se ha terminado. Estamos viviendo el final de una época y en eso hay muchas similitudes con el siglo XVII, porque el español de ahora se siente tirado como un perro, igual que se sentía Alatriste", decía hoy Pérez-Reverte en una entrevista. Situada en la Venecia corrupta e intrigante del siglo XVII, esa ciudad que, según Quevedo, era una "puta del mar, desvergonzada e hipócrita", el nuevo Alatriste llega mañana a las librerías con una tirada inicial de 260.000 ejemplares, lo que da idea de hasta qué punto estas novelas, que publica Alfaguara, han calado en los lectores. Tan solo en el ámbito hispano se han vendido más de cuatro millones de ejemplares. Cuando creó este personaje hace quince años, el escritor no pretendía "explicar el Siglo de Oro" porque eso "es imposible" y no podía "asumir esa responsabilidad". Sólo ha tratado de "abrir una humilde puerta para que, por ella, el que quiera acceda a otros aspectos más concretos y pase, por ejemplo, a Quevedo, a Lope, a Calderón o a Cervantes", afirma el novelista murciano, uno de los autores españoles de mayor repercusión internacional.
El éxito de estas aventuras, a las que se le han dedicado congresos, ediciones anotadas y una película, se debe también a que, "paradójicamente, aunque la vida de Alatriste transcurra en el siglo XVII, su mirada es muy moderna, muy adoptable por cualquier lector de ahora". "Es un tipo que ha perdido la fe en la patria, en el rey, que ha sido explotado; es el español de siempre. Y para sobrevivir tiene sus amigos, unas lealtades, sus códigos personales. Es un náufrago que reúne los restos del naufragio para poder sobrevivir", comenta el escritor, que el próximo mes cumple sesenta años y afirma que ha ido envejeciendo "con Alatriste". "Me hago mayor; mi mirada está más cansada y yo se la presto a Alatriste. Eso le da "más densidad literaria al personaje, más ángulos, más complejidades y sombras", señala. Ese veterano de los tercios de Flandes que es Alatriste y que en "El puente de los asesinos" lleva ya treinta años de asedios y combates, "no es un héroe tontorrón, buenazo, porque hay una cosa que está clara: el tiempo de ese tipo de héroes ha pasado. Ya nadie se los cree excepto los tontos, pero yo no escribo para tontos", dice el autor con su habitual claridad y contundencia. El escritor subraya que, cuando escribe una nueva entrega de Alatriste, no fuerza los paralelismos con la época actual, pero ahí están. En un momento dado de "El puente de los asesinos", Íñigo Balboa, el narrador, recuerda cómo la España del XVII lo tuvo todo: América, el oro, la plata, pero, a diferencia de otros países que se dedicaron a construir, nosotros nos lo gastamos en fiestas y en guerras. "Es lo mismo -asevera el autor- que en estos últimos veinte años: hemos tenido el dinero y nos lo hemos gastado todo en fiestas y en política, en los negocios inmobiliarios y en lujos innecesarios". En "El puente de los asesinos", Alatriste participará en una conjura crucial para la corona española: matar al dogo de Venecia en plena misa de Nochebuena, en la basílica de San Marcos, para imponer por la fuerza un gobierno favorable al rey español. Corría el año 1627. Será Quevedo quien le explique al capitán los entresijos de la conjura. El gran poeta del Siglo de Oro conocía a fondo la política italiana y tenía una opinión pésima sobre Venecia, como dejó reflejado en sus escritos: "Es gente sin más religión que su interés", decía. "Ahora estamos rodeados de venecianos por todas partes, en el peor sentido de la palabra", afirma Pérez-Reverte al establecer otro de los paralelismos de su novela con la situación española actual. Ante la proximidad de las elecciones generales, el escritor dice que no tiene "la menor esperanza" ni en el Gobierno actual ni en el que pueda salir de las urnas.
"Lo que lamentaría es que la palabra educación y cultura siguiera poniéndose en manos de analfabetos irresponsables y de incompetentes. Pero mucho me temo que seguirá siendo así", concluye.

(COPIADO)

¡¡¡Cuánta razón tiene…..!!!

Un saludo

TRAKC.10
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
penalización a los jóvenes Por: diosa macarroni 25-04-12 19:16
diosa macarroni
0
UNA PENA Por: riscoñaña 31-10-11 14:29
febra
3
Merece la pena leerlo Por: cuatrocalles 21-06-10 14:07
TRAKC.10.MELLIZO
20
DE PENA Por: TRAKC.10.Mellizo 19-04-09 23:44
ISPINUM
12
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:08/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com