02-08-10 23:54 | #5837536 -> 5837172 |
Por:escalona23f ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ¿Que tal con la soledad? DEDICADO AL GOBERNANTE: Solo un gobernante ha aprendido a escuchar sus sentimientos no comunicados, las penas no expresadas y las quejas no proferidas,puede esperar, inspirar confianza en su pueblo,comprender cuando algo esta mal y satisfacer con realidad las verdaderas necesidades de los ciudadanos.La muerte de los pueblos y estados llega cuendo los lideres politicos solo escucha las palabras superficiales y egocentricas y no entran profundamente en el alma y sentimientos de las personas gobernadas para oir sus verdederas y a veces duras opiniones, sentimientos y deseos, esto es vivir la mas absoluta y pura soledad,aunque este rodeado de miles de personas. | |
Puntos: |
03-08-10 00:18 | #5837662 -> 5837536 |
Por:raul19 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ¿Que tal con la soledad? Es difícil encontrar un relato en el que esté más clara la voluntad de contar lo feo y lo sucio, lo más miserable de la vida o de algunas vidas, aunque, obviamente, eso depende de dónde se ponga el umbral y de qué es para cada uno la fealdad y la suciedad. Pero hay que convenir una cosa: El cojo y el loco es la narración de una historia miserable de miserias feas y sucias, de cuerpo y de alma, y de la falta de piedad, sin que el ejemplo moral esté presente en exceso a no ser que se pretenda que está en la base misma de la sociedad. Habrá, entre los que defiendan el origen social de todos los males, quienes vean en esta narración una denuncia. Y ciertamente lo es, a pesar tal vez de su autor, precisamente por todo lo contrario. Es decir, hay una descripción tal del mal en sus términos más absolutos y deshumanizados que atribuirlo simplemente a la falta de amor y sensibilidad en la persona o la suma de males encadenados de la sociedad injusta puede ser una ingenuidad. Estas desigualdades y brutalidades sociales son tan amplias en relación, afortunadamente, con las explosiones malignas, que necesariamente ha de haber algo más que razones estrictamente sociológicas. Tal vez, al fin y al cabo, el mal exista con una dinámica propia e independiente. Un mal que, obviamente, nace en algún sitio y obedece quizá a una lógica maligna pero que remitir a la sociedad en abstracto, además de desviar las responsabilidades individuales, desarma moralmente a las sociedades. UNA SOCIEDAD DESNORTADA A la vez, la narración está bien escrita, bien estructurada, en un crescendo que deja intuir por dónde va pero que acaba sorprendiendo cuando se va llegando a lo intuido. Y en ella hay, una cruel y ácida descripción de las clases sociales, que pueden ser las de cualquier país o pueblo llamado democratico, y que sonroja a cualquiera. Como en tantos sitios en estos tiempos de zozobra y desorientación. En fin, todo un cuadro de una época que se desliza en paz hacia ningún sitio. | |
Puntos: |
07-08-10 23:22 | #5866677 -> 5837662 |
Por:raul19 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ¿Que tal con la soledad? Sobreviviendo en la jungla de los depredadores, líbrate de los devoradores del alma. “La naturaleza de los hombres soberbios y viles es mostrarse insolentes en la prosperidad y abyectos y humildes en la adversidad.” Nicolás Maquiavelo. En la jungla humana debemos estar preparados para identificar y apartarnos de los depredadores. Los depredadores son seres vacíos, necesitados de autoestima y de afecto, llenos de complejos, pero se muestran soberbios y viles con [..Fuertes con los débiles y débiles con los fuertes. | |
Puntos: |
07-08-10 23:43 | #5866784 -> 5866677 |
Por:raul19 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ¿Que tal con la soledad? Necesidad de amigos en un mundo de soledad: la necesidad de cubrirnos las espaldas. “El que cubre la falta busca amistad; Mas el que la divulga, aparta al amigo.” ( Ser amigo no es algo demasiado fácil, de hecho muchos desean tener amigos pero no saben cómo ser buenos amigos, esperan mucho de los demás sin asumir su responsabilidad ante ellos. La mayoría tienen un concepto equivocado de lo que significa ser amigo y no saben nada de lo que exige una relación de amistad. Uno de los principios importantes en una relación de amigos se encuentra en ese versículo que he citado anteriormente, al cual le llamaré “el principio de cubrir las espaldas”. Cubrimos las espaldas al enfocarnos en la necesidad de los demás: Cuando perdemos la amistad, casi siempre buscamos una justificación culpándolo al otro por el rompimiento, sin querer encontrar en nosotros mismos la causa del rompimiento y nos lamentamos por el dolor que nos causó y por la decepción sufrida. Dicha decepción se debe más a nuestras expectativas creadas anticipadamente, las cuales aunque no tengan base alguna en la realidad, las consideramos como una promesa por parte de la otra persona sin que dicha persona nos haya hecho alguna promesa. Las expectativas son lo que nosotros esperamos de los demás y no necesariamente lo que los demás tienen que ofrecernos, estando más enfocados en nuestra necesidad y en nuestra búsqueda por satisfacerla que en lo que podemos ofrecer nosotros en dicha relación. Sufrimos más decepciones por nuestra obsesión en satisfacernos de una manera equivocada, a veces siendo posesivos con las amistades que llegamos a ahogarlos y a separarlos de nosotros en nuestro intento sincero por atraerlos y poseerlos. El chantaje y la manipulación, así como los celos, son armas enfermizas en el intento por despertar compasión, crear culpabilidad o expresar amor; pero lo cierto es que manifiestan maldad, rencor y egoísmo. Cubrimos las espaldas al aceptar y tolerar las diferencias: En una relación de amistad es muy importante, pero muy importante conocernos a nosotros mismos antes que a los otros en lo que respecta a nuestra personalidad, temperamento y carácter, así como también conocer los valores y principios que respetamos nosotros y los otros. Una relación de amistad no puede aceptar imposiciones u obsesiones posesivas, pues ambas violan el principio de libertad. Imponer nuestros valores o costumbres como condición de una relación viola el respeto que se merecen los demás, pues cada uno desea ser aceptado y tolerado así como es, muy especialmente entre amigos se busca disfrutar de la diversidad y de la libertad para ser lo que, sin mascara somos.La verdad es que no resulta fácil hacer un amigo y menos el hacer muchos amigos, quien tenga uno debe considerarse bendecido y saber cuidarlo. La amistad tiene también sus riesgos, pues algunos “amigos” podrían traernos problemas, “Hay amigos que uno tiene para su propio mal, pero hay un amigo que es más fiel que un hermano”os. | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
Como evitar ser un Licántropo o tener Doble Personalidad Por: luismgon | 04-10-10 10:18 luismgon | 0 | |
ni pies.........ni cabeza Por: C0RRELINDES | 19-03-10 02:12 vivaldigranmusico | 1 | |
EL AVESTRUZ Por: luismgon | 15-02-10 18:55 luismgon | 0 | |
EL CASTILLO DE ESCALONA (Marta la Hechicera) Por: luismgon | 14-09-09 14:22 luismgon | 0 |
![]() | ![]() | ![]() |