Foro- Ciudad.com

Escalona - Toledo

Poblacion:
España > Toledo > Escalona
10-03-10 18:16 #4876912
Por:pelemeese

cultura versus educacion
este tema es idea de pqrt, al mentar que nuestros jovenes necesitan la eso para ser alguien en este futuro que nos espera.

os pregunto, ¿hoy en dia, tener la eso significa tener educacion, tener cultura?

no os lo quiero poner tan facil.
a los 16 años es necesario saber de historia?
a los 16 años es necesario saber de lenguaje y sus reglas?
a los 16 años es necesario conocer otra lengua con futuro?
a los 16 añosa es necesario saber donde estan situados paises, mares, rios etc, o sea geografia?
a los 16 años es necesaria la matematica, la quimica, la fisica?

creeis que a los 16 años, de nuestro instituto se sale con mucha idea de todo esto

no es el sistema educativo una autentica hez,caca, mie*da...

un saludo a todos
Puntos:
10-03-10 18:54 #4877217 -> 4876912
Por:pelemeese

RE: cultura versus educacion
hay mucha gente sin cultura que tiene una excelente educacion.
hay gente con mucha cultura que desconocen lo que es
la educacion

pero aqui centremonos en nuestros adolescentes, no les dan cultura, entiendase, el estado ,gerente del ministerio oportuno, dicta unas normas respecto a temario y son seguidas por los docentes, que imparten, no se nos olvide lo que se les dicta.
el profesor es tan victima, como el estudiante del sistema educativo.

he dicho que no se les da cultura, en el sentido de las ciencias que engloban el saber que la humanidad a hido engrosando durante la historia. y tampoco se les da educacion, en el sentido de los valores de convivencia, sociedad y respeto.

antes a los que no valian para estudiar, se les obligaba a ganarse su sustento, conocemos jovenes botones de banca o de hotel, que por esfuerzo han llegado muy arriba en ambos campos

ahora se les obliga a estar en la escuela, son un mueble mas, y para colmo a ese mueble hay que estimularlo para que no cree complejos, a ese mueble ahy que rodearle de atenciones, sus compañeros no pueden avanzar, pues creariamos un geto en el aula, en fin , todos muebles

seguiremos


un saludo
Puntos:
10-03-10 20:09 #4877814 -> 4877217
Por:

Borrado por su Autor.
Puntos:
10-03-10 20:18 #4877894 -> 4877814
Por:pelemeese

RE: cultura versus educacion
NO TODO ES CULPA DE LA ESCUELA

Paralelo a este proceso de exigencia de mayores responsabilidades educativas sobre el profesor, se registra -como ya hemos comentado- un proceso de inhibición en las responsabilidades educativas de otros agentes de socialización. Fundamentalmente de la familia, por la incorporación masiva de la mujer al trabajo, la reducción en el número de sus miembros y la consiguiente reducción en el número de horas de convivencia. Como consecuencia de ello, cada vez se extiende más la idea de que toda la labor educativa debe hacerse en la escuela, produciéndose auténticas lagunas si la institución escolar descuida un campo educativo, aunque se trate de valores básicos, tradicionalmente transmitidos en el ámbito familiar. Como reflejo de esta inhibición se exige a las instituciones escolares que entren en el terreno de la educación moral, aunque no está nada claro que la institución escolar deba ser la única responsable a la hora de enseñar el valor de la honradez o la importancia del respeto a los demás, mientras el resto de las instituciones sociales considera que puede inhibirse tranquilamente, ya que la escuela es la única responsable del mantenimiento de esos valores.

Cotidianamente, nuestros profesores constatan que los padres de los alumnos más conflictivos se desentienden de cualquier contacto con las instituciones escolares de sus hijos, haciendo buenas las conclusiones de los trabajos de Husen (1972) que, sobre un amplio abanico de factores implicados, señalan las expectativas de los padres sobre el futuro de sus hijos como el factor que más alto correlaciona con el éxito y el fracaso escolar.

Nadie puede esperar que la educación solucione ninguno de los problemas sociales pendientes mientras dejemos solos a los profesores, y el resto de la sociedad se inhiba en sus responsabilidades educativas. Ciertamente, nuestro sistema de educación debe dar respuestas educativas a los nuevos problemas sociales, pero también deben desarrollarse los conceptos de sociedad educadora y de relación escuela-familia para crear una conciencia de responsabilidad compartida, y, sobre todo, un nuevo impulso al apoyo y al reconocimiento del trabajo de los profesores por parte de la sociedad.
Puntos:
10-03-10 20:24 #4877947 -> 4877894
Por:pelemeese

RE: cultura versus educacion
nuestra culpa:


la valoración negativa del profesor como chivo expiatorio y responsable universal de todos los males del sistema es uno de los signos de nuestro tiempo. Uno de sus reflejos más evidentes es el aumento de demandas por responsabilidad civil, accidentes, agresiones o conductas calificadas como impropias desde otro sistema de valores. Mientras que hace veinte años, los padres estaban dispuestos a apoyar al sistema de enseñanza y a los profesores ante las dificultades del proceso de aprendizaje y de la educación de sus hijos, en el momento actual encontramos una defensa incondicional de los alumnos, sea cual sea el conflicto y sea cual sea la razón que asista al profesor. La falta de apoyo y de reconocimiento social de su trabajo se hace cada vez más patente; quizá también porque nuestra sociedad ha cambiado en sus patrones valorativos, y mientras que hace unos años valoraba el saber y el ser, ahora tiende a valorar el tener y el poder.
Puntos:
10-03-10 20:37 #4878033 -> 4877947
Por:pelemeese

RE: cultura versus educacion
ahora el problema desde dentro de la escuela
copio la entrada de un foro de educacion

Compartir

Hace tiempo que quería escribir algún artículo sobre la problemática actual de la educación.
Leyendo un post que escribión esta Navidad Aníbal de la Torre titulado El verdadero problema del sistema educativo me ha terminado de picar el gusanillo y me he decidido a escribirlo.
Somos muchos los que hablamos del problema y pocos los que ofrecemos soluciones serias.
El problema es de todos conocido:
- falta de interés del alumnado
- falta de respeto
- falta de disciplina
- etc ..

Y tiene difíciles soluciones .. pero no imposibles. Yo no tengo la solución .. sólo me permito, en mi pequeño espacio de la red, dar mis opiniones y hacer mis comentarios:

1) Los políticos no tienen ni idea .. y cada cuatro días cambian las leyes educativas .. todos lo sabemos .. pero ¿por qué?
- tendrían que pasar un par de días en un aula de las de hoy y ver lo que hay .. a partir de ahí hacer la ley
- les priman los intereses políticos sobre los intereses de la sociedad. Para ellos es mejor una sociedad inculta. ¿De qué les valdría entonces los dineros gastados en medios de comunicación si la sociedad fuese algo culta y no se creyese lo que ve en la tele?

3) La administración educativa no se dedica a ayudar, sólo a poner trabas al profesorado como las estúpidas firmas. Si cada 10 minutos tienes que firmar algún papelote (entrada, guardias, horas de permanencia, salidas, etc..). Si se te ocurre trabajar en casa, ampliar tus conocimientos, presentarte a opsiciones, etc. tienes que justificarlo con papeles (se ve que piensan: ¿cómo se le ha ocurrido a este/a profesor/a trabajar en ver estar firmando todo el día?)

3) Los inspectores de educación no ayudan al sistema educativo. En los últimos tiempos se limitan a ser ’comisarios políticos’ y los cargos directivos a decirles ’Sí señor..’, ’Lo que usted diga señor..’ (aunque los cargos bastante presión tienen .. más que nosotros).

4) Las AMPAS ayudan al sistema educativo, pero en las AMPAS (al menos en los cargos directivos) sólo están las mamás y los papás de los nenes buenos.

5) Los alumnos hacen lo que hacen .. y eso lo veo más normal ¿Qué haríamos nosotros si nos hubiese tocado ser alumnos en estos días?

6) Los profes .. somos unos corderitos. Todos los días nos cambian las leyes y a cumplirlas. Cada día estamos peor considerados. ¿Qué les importa a los comisarios políticos o inspectores si los nenes aprenden o no aprenden? Pero si el día 14 del mes pasado tenías que haber firmado 57 veces y sólo firmastes 56, has cometido una falta grave.

7) No existen sindicatos ni asociaciones de profesores (que valgan me refiero). Aunque eso es generalizado. ¿Cómo se van a proponer huelgas o jornadas de lucha contra quien les paga? ¿No os resulta vergonzoso (a mí sí) que los sindicatos (al menos los grandes) estén pagados por el estado?

Chulillo La escuela no es el reflejo de la sociedad. La sociedad debiera reflejarse en la escuela. La escuela debiera influir en la sociedad.
- Si un nene/a no respeta a su maestro y el maestro no puede expulsarlo ni hablar con el padre (porque el padre le puede pegar), no esperes que ese nene cuando sea adulto respete a su mujer, ni a sus padres, ni a nadie.
- Si un nene/a trabaja y hace los deberes todos los días, no esperes que nadie lo felicite .. sino que lo tomen por tonto. Su maestro lo entenderá (aunque no podrá hacer nada por eĺ) porque sabe que si él mismo se dedica a trabajar o hacer algo por los demás .. sus inspectores le pondrán todas las trabas que puedan .. hasta hacerle desistir y recordarle su obligación: firmar cada 10 minutos y dejarse de innovaciones.

9) La parte difícil sería aportar soluciones, pero descartamos las drásticas. Si hacemos lo de los americanos con Sadam, no habría cuerdas en el mundo empezando por Bush y terminando por el último alcalde del pueblo más pequeño (que habría que ahorcarlo por tonto y sólo llevarse 10.000 euros).

- las leyes debemos hacerlas los de abajo y transmitírselas a los de arriba
- los curriculum y los libros debemos hacerlos los de abajo (¿habéis visto algún curriculum o algún libro hecho por alguien que haya estado en las aulas en los últimos 10 años?)
- la educación debe ser pública y gratuita .. pero el derecho a educación gratuita se debiera poder perder. Decirle a un padre que su hijo (que no obedece ni respeta a nadie) ha sido expulsado por tres días???? NO ¿que hace el padre con ese nene en esos 3 días? Hay que decirle que su hijo ha perdido el derecho a educación gratuita y que tiene que pagar para seguir viniendo a la escuela. ¿Qué se haría en un hospital si alguien con derecho a sanidad gratuita se dedica a no respetar a los médicos y demás profesionales y a no respetar las instalaciones?

- Derecho a igualdad??? SI .. pero igualando por arriba. La ley dice que tenemos todos que ser iguales ¿iguales de tontos? ¿no sería mejor iguales de listos? No tenemos derecho a discriminar por razones de sexo, religión, etc. según dice la constitución (que cumplimos todos menos los que la hicieron: los políticos son los primeros que no cumplen uno de los artículos principales, ’todos tenemos derecho a una vivienda digna’ .. quizás se les olvidó una palabra ..y debieron decir "todos los políticos tenemos derecho a una vivienda digna"). Pero ¿por qué no puedo discriminar al que tiene mala leche y no respeta a nadie?.. ¿por qué no puedo clasificar a los que quieren estudiar y trabajar y distinguirlos de los que no quieren hacer nada? Esos no nos interesan .. dicen ellos .. (esos más ’espabilados’ no interesan .. que luego no hacen caso de los que les dice la tele) tenemos que actuar como los supermercados con las cajeras.

- ¿Has dicho que van mal en lengua y en matemáticas según los test pasados a los de 3º ESO? ¿y por qué no le haces test de Religión? .. Claro .. ahí sacarían todos buena nota .. porque tienen más horas de religión que de matemáticas. ... Pero los comisarios nos exigen que expliquemos que hemos hecho para mejorar los malos resultados en Matemáticas y Lengua .. Yo les diré que intenté enseñar matemáticas al cura, al de música, ... pero no tuve éxito ..

- ¿Y qué hacemos con los nenes que no quieren hacer nada y que por fuerza tienen que estar hasta los 16 años viniendo al insti e intentando malear a algún bueno que quedase? ¿Tirarlos a la calle? NO .. eso nunca .. tendremos que hablarles de móviles, ordenadores y demás (eso sí les interesa) .. pero eso va contra las constitución .. no puedes marginarlos .. tienes que atenerte a lo que dicen los libros (los libros que hicieron sus abuelos).

- ¿Son las nuevas tecnologías la solución? NUNCA. Yo particularmente tengo muchos recursos tecnológicos que no sé si algún día podré poner en práctica (se necesita que mi centro sea TIC). Y en los centros TIC .. los profes no usan los ordenadores .. porque los políticos los tienen hasta el gorro .. porque no se pueden crear materiales curriculares ¿Cómo te vas a concentrar en tu trabajo si tienes que bajar a firmar cada 10 minutos?

- Si antiguamente se decía que en los CEP (Centros De Profesores) estaban los ’desertores de la tiza’ .. hoy los CEP (al menos los andaluces cuentan entre sus filas con lo mejor del profesorado) ¿por qué será? ¿es que aún quedan tontos que quieran trabajar más horas? ¿o quizás es que aún quedan personas con ganas de trabajar y es la única salida que ofrece la administración educativa?

Estos sencillos apuntes de la realidad a pié de aula presentan unos claros culpables del sistema educativo actual:

- los políticos, la administración educativa e inspectores de educación (todos)
- los profesores (la mayoría, porque seguimos siendo ’borregos’ y aceptando los que nos imponen)
- los padres (sólo algunos)

¿Y los alumnos/as? a pesar de que casi siempre los presentamos como culpables .. en realidad son las víctimas ... y curiosamente sólo son ellos los que pueden hacer que el sistema cambie .. pero eso será dentro de muchoss años .. yo no tengo esperanza de llegar a verlo.
Puntos:
10-03-10 21:18 #4878374 -> 4877217
Por:alalai

RE: cultura versus educacion
pelemeese totalmente de acuerdo con tigo,la educacion no siempre va pareja con la cultura,la enseñanza hay estan las estadisticas de fracaso escolar,ya denuncie en su dia lo que estava pasando con los chavales del instituto,ni un comentario,se desaprovecha a muchos chavales que podian ser verdaderos profesionales en un oficio,demasiada rigided,bueno sigue con el tema que es de lo mas interesante que se a espuesto en el foro.

salutem calaveratis
Puntos:
10-03-10 23:46 #4879848 -> 4878374
Por:pelemeese

RE: cultura versus educacion
estoy ojeando blogs de educacion y no hay desperdicio
os pongo otro post


Bueno, está claro que no existe una vocación, ni pasión por la enseñanza. Ni el amor hacia la pedagogía, ni ilusión de los enseñantes para transmitir a sus alumnos todo el conocimiento.

Aquí, en España, simepre ha sido vox populi aquello de que "vives mejor que un profesor", en el sentido de que ser funcionario en la enseñanza, con casi tres meses de vacaciones al año, mas todas las fiestas,...y con unas cuantas horas al día de clases, era un "chollo" para cualquiera. De ahí que muchos se hayan "lanzado" al mundo de la enseñanza sin tener vocación ni ganas para transmitir conocimientos.

Esta claro. Para todo en la vida hay que valer y no todo el mundo sirve ni tiene ganas de enseñar. Igual que no todo el mundo sirve para pintar cuadros, por ejemplo, o no todo el mundo sirve para calcular ecuaciones matemáticas.

Pero, como se ha ido desvalorando tanto al educador, al maestro de toda la vida,...no solo por los propios padres de los alumnos, sino por la sociedad en general, que no ha sabido valorar la actuación de estos, ha llegado un momento en el que ni los propios alumnos adquieren el interes por aprender, y de ahí la desmotivación del profesorado.

Hasta que no se le de a la educación el sitio que merece, nunca habrá buenos profesionales de la enseñanza y por ende buenos alumnos dispuestos y capaces de aprender.
Puntos:
11-03-10 01:55 #4880698 -> 4879848
Por:pqrt

RE: cultura versus educacion
qué interesante tema, pelemeese¡

lástima no haber podido intervenir hoy.

has esgrimido muchas causas que analizar, y muy difíciles de dar una solución.

creo que para sacar conclusiones debemos simplificar poco a poco y llegar al cogollo de la cuestión.

la educación de una persona la condiciona para toda la vida.

la educación cognitiva y de valores se produce a través de un procedimiento de asimilación que depende de factores externos.

estos factores son:

1: la familia y el entorno más cercano.

2: la escuela

3: la sociedad.

deberíamos comenzar intentando responder a estas cuestiones:

1:¿qué tipo de educación estamos dando a nuestros jóvenes?

2: ¿qué tipo de educación queremos darles?

3: ¿qué falla en la educación que les damos?

4: ¿qué iniciativas se deberían tomar ?

creo conveniente, pelemeese y todo forero que quiera participar, que intentáramos localizar e individualizar los conceptos con el fin de lograr una simplificación entendible y cercana.

porque si nos ponemos a debatir sobre grandes conceptos o leyes educativas empezaríamos a crear la casa por el tejado.

mañana seguiremos hablando si os apetece.

buenas noches.
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
YO PASO DE LA CULTURA…? Por: luismgon 26-02-10 09:06
luismgon
0
EDUCACIÓN? Por: mangasverdes 09-12-09 18:20
mangasverdes
2
EL BELEN DE LA ASOCIACIÓN CULTURAL MARQUES DE VILLENA Por: luismgon 06-12-09 10:04
luismgon
0
Premio a Asociacion Cultural de Escalona Por: No Registrado 19-06-08 10:01
No Registrado
0
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:07/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com