Foro- Ciudad.com

Escalona - Toledo

Poblacion:
España > Toledo > Escalona
28-09-09 10:26 #3369316
Por:luismgon

ANTIPOLITICA O DESCALIFICACION
Un hábil recurso de los llamados intelectuales "progres" o pseudo progresistas es la descalificación de los adversarios imputándoles la representación de la antipolítica, es decir, la falta de creencia real en la política como actividad humana y en la eficacia de sus mecanismos jurídicos e institucionales para procesar las demandas sociales.

Dicho de otro modo, se insinúa con ello que detrás de una actitud así caracterizada existe un ánimo golpista ("destituyente" dicen ahora), no democrático; peor aún: antidemocrático, pues el anterior podría estar determinado por una falta de credibilidad momentánea de una sociedad, en tanto el último constituye una concepción intelectual permanente y no necesariamente dependiente de determinaciones externas a la conciencia.

Con semejante operación discursiva construyen no sólo la descalificación intelectual de cualquier discurso opositor, lo cual, en definitiva, no sería tan grave en una democracia seria, sino que, lo que sí es verdaderamente muy grave, es la construcción accesoria del opositor como sujeto antiintelectual, es decir, realizada como quien no quiere la cosa, como quien tira la piedra y esconde la mano.

Como mecanismo de comunicación y propaganda esta clase de operaciones ha demostrado una exitosa utilización histórica al margen de las ideologías, razón por la cual ya no forman parte de los clásicos Manuales del Buen Nazi, o Facha Universal, para pasar a ser propiedad intelectual de todo aquel que efectivamente, realmente, desde los hechos concretos, no crea ni practique la democracia ni la discusión racional. Y sin embargo, aun en esos ejemplos históricos, la antipolítica constituye la política real, efectiva, allí existente, pasible de ser analizada estructuralmente desde la ciencia política.

Otro recurso, además, que suelen utilizar dichos intelectuales es el de calificar de empirista todo discurso opositor al suyo cuando no discurre en las coordenadas de los paradigmas oficializados por la corporación académica y cortesana que ellos integran.

En ese sentido considero que es absolutamente legítimo criticar el sentido y la utilidad reales de determinadas posiciones concretas de los intelectuales adscriptos al gobierno y al poder, aun cuando se haga desde posiciones pasibles de ser calificadas como empiristas, sobre todo sabiendo que sus detractores utilizan dicho término no con sentido descriptivo sino connotando carencias o ausencias de análisis en términos de los paradigmas que aquellos utilizan.

Especialmente es el periodismo el que recurre a la tarea de divulgación y bajada de los discursos científicos, o supuestamente tales, en términos del habla cotidiana, toda vez que, a nivel masivo, lo más importante es la comprensión del mensaje y no el estilo académico originalmente utilizado.

De hecho, aquella descalificación representa una nueva barbarización de los iletrados, de la gente común y sencilla, es decir, de las mayorías sociales, no ya representando a un poder político económico y social hegemónico y excluyente, como ocurrió en el siglo XIX con la mayoría de la intelectualidad de entonces, sino haciendo pasar gato por liebre, es decir, situándose en un punto de observación de la realidad nacional que supuestamente estaría por encima y al margen de toda contaminación real con la política empírica, y enclavado en posiciones éticas relacionadas con misiones de compromiso de esa clase de intelectuales, tales como con distintas ideologías llevaron a cabo tantos intelectuales "comprometidos", con los grandes diarios, las universidades, la radio y la televisión, en los cuales nos quieren hacer entender su maestría a la hora de exponer, los temas tan absurdos y de poca calidad que nos ofrecen, en los cuales nos dan la posibilidad de enviar mensajes para poder opinar, y votar por cada uno de ellos. Yo votaría, si pero para que eliminaran de una vez por todas este tipo de información basura, de la cual viven unos cuantos listos y listas.

Por otra parte, suponer que dada la complejidad de lo real se necesitan instrumentos previamente validados por alguien en este caso representados por sus competencias disciplinares para poder emitir opinión con derecho a ser escuchados constituye un gran acto de soberbia de su parte; primero, por sentar de hecho la tesis de la exclusividad y preferencia de los especialistas para abrir la boca y luego, y sobre todo, porque algunos de esos intelectuales poseen un lenguaje y un estilo crípticos que resultan incomprensibles para otros intelectuales de fuste.

Al respecto me divierte pensar qué triste papel harían intelectuales de este estilo y afinidades en un país como España, de las realidades políticas, económicas y sociales, que busca su transformación en sus propias escalas, a la distancia de sus propios horizontes y en sus propios términos. Intelectuales que hasta pueden escribir hoy en contra de la controvertida tesis de la organicidad de los intelectuales de izquierda, no sólo por ser una moda que les permite vender libros y seminarios sino también porque los hace aparecer como autocríticos y dotados de humildad. Pero como estas calidades son contradictorias con la condición del poder que, quien más quien menos, casi todos ellos invisten, no resultan creíbles.

Es admisible que rechacen los fundamentos de los opositores al gobierno con el cual se hallan alineados, pero lo que los descalifica a ellos mismos es pretender anular las voces disidentes estigmatizándolas y demonizándolas como antipolíticas.

Lo que les pasa es que confunden los términos. Lo que está presente hoy como nueva mirada intelectual exploratoria de la realidad contradictoria, ambigua y confusa, no es la antipolítica sino un campo incipiente que puede llamarse meta política. Y que como toda cuestión social emerge primero en la vida cotidiana, entre gente no especializada en ciencias sociales, por lo cual las razones que explican su emergencia deben ser analizadas sin prejuicios para comprender por dónde circulan los pensamientos individuales y sociales que no piden ni necesitan permisos previos para producirse, menos aún si al hacerlo se está consagrando un pensamiento políticamente correcto: el del oficialismo.

Con esas motivaciones, por ejemplo, ha surgido con toda legitimidad en todos los niveles sociales la actual presencia de debates acerca de la calidad de nuestro sistema presidencialista y la necesidad de buscar la superación de sus defectos. Y cada uno de ellos se efectúa válidamente, en la medida de sus respectivos bagajes de presencia y ausencia de conocimientos epistémicos, lo cual es alentador para la política democrática, no así para las concepciones políticas elitistas, sean éstas de existencia institucional o de hecho.

Gracias por leerme.
luismgon
Puntos:
28-09-09 13:43 #3371098 -> 3369316
Por:

Borrado por su Autor.
Puntos:
28-09-09 14:09 #3371390 -> 3371098
Por:luismgon

RE: ANTIPOLITICA O DESCALIFICACION
Ante todo quiero darte las Gracias por contestarme a mi mensaje, pero veo que no me sigues en el transcurso de la exposición de mis mensajes, en su día ya aclare que cojo información de otros sitios ya sean Libros, Internet y sobre todo expongo también mi punto de vista, siento que hayas encontrado algo en el mensaje que te hubiera podido ofender, no es mi caso ni mi estilo ya que siempre guardo la compostura y el respeto a los demás.

Pero debo de comentarte las grandes almas son como las nubes, recogen para luego verter. La buena comunicación estimula tanto como el café, y quita el sueño en igual medida. Levantar al que ha caído es algo. Sostener para que no caiga de nuevo es más.

No digas de ningún sentimiento que es pequeño o indigno. No vivimos de otra cosa que de nuestros pobres, hermosos y magníficos sentimientos, y cada uno de ellos contra el que cometemos una injusticia es una estrella que apagamos.

Pocas cosas son tan útiles como un sistema claro de valores en la vida. Esto es imprescindible para conocer que es realmente importante para nosotros, de ello dependen nuestras prioridades. El punto de partida para nuestros valores idealmente debería de ser interno. No se trata de lo que obtenemos, se trata de en qué nos estamos convirtiendo, transformando, hacia dónde evolucionamos. Al establecer el punto de referencia para nuestros valores desde nuestro interior, damos el primer paso que nos conducirá a establecer una firme autoestima, seguridad y confianza en nosotros mismos. De esta manera ningún factor externo tendrá poder para transformar nuestra realidad, pues esta se encuentra cimentada sobre bases sólidas.

Aunque la idea de asumir la responsabilidad por las consecuencias de nuestras acciones no es muy popular, actualmente es frecuente encontrar personas que se sienten más cómodas entregando su poder a otros al negarse a aceptar su responsabilidad. Estas personas inventan excusas o encuentran a quien culpar por sus errores, y la supuesta imposibilidad de alcanzar sus sueños. Aunque ellos también pueden darles un sin fin de razones por las cuales no pudieron lograr lo que se propusieron, o tal vez ni siquiera se animaron a intentarlo. Pareciera que nuestra sociedad está diseñada para dar soporte a este tipo de actitudes. Parece increíble como algunas personas pueden alcanzar la edad adulta sin conocer este pequeño detalle que les permitiría abrir las puertas a la felicidad en sus vidas.

También te diré que la critica cultural es positiva, y nos ayuda a superarnos día a día.

Gracias por leerme.
luismgon
Puntos:
28-09-09 14:34 #3371612 -> 3369316
Por:carcelero

RE: ANTIPOLITICA O DESCALIFICACION
el respeto es indiscutiblemente necesario, luis, y yo te agradezco enormemente muchos de tus comentarios, sobretodo los referidos a la historia y leyendas de escalona, y te invito a que sigas mostrándonos las curiosidades y leyendas de nuestro pueblo.

los post sobre autoestima y felicidad creo también pueden ser de utilidad.

en lo referido al articulo expuesto considero que entra en contradicción al criticar la crítica, y a la vez equivoca los términos.

el progresismo es y ha sido en españa el motor de la ideología y de su aplicación en todos los ámbitos sociales y culturales, además de los mejores y más acérrimos defensores de la democracia.

criticar las formas de los demás no es hacer antipolítica sino lo contrario, y la descalificación a la que se refiere en forma despectiva no es sino una realidad incuestionable.

sirva de ejemplo:

zapatero fue elegido secretario general del psoe en un congreso reñido y democrático.

rajoy fue nombrado a dedo por aznar.


los progres no son malos por criticar el autoritarismo y la democracia de cartón.

los autoritarios y los que no creen en la democracia sino en el poder no solo lo son, sino que critican que sean criticados por ello.

por cierto, nuestro sistema no es presidencialista, como afirma el articulista, sino parlamentario.
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
LA PARRA Por: luismgon 29-09-10 10:20
luismgon
0
Sin Asunto Por: 22-02-10 21:16
pepepal2011
4
LAS GAFAS Por: luismgon 12-02-10 09:09
luismgon
0
bronca en la plaza Por: No Registrado 13-04-09 15:16
No Registrado
16
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:07/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com