Foro- Ciudad.com

El Carpio de Tajo - Toledo

Poblacion:
España > Toledo > El Carpio de Tajo
01-03-11 18:45 #7181226
Por:sun tzu

Ni Barreda es ZP ni Cospedal es Gürtel
Jueves, 24 de Febrero 2011
Carlos Iserte

¡Pero mira que es pesado el señor Tirado! Dale que te pego constantemente con que si Zapatero es Barreda; que si el primo de mi prima no es primo de mi primo por parte de madre, sino resobrino de mi padre que es tío de la madre del padre de mi primo. ¡Que no, don Vicente, que no! que por mucho que quiera emparentar a su presidente Barreda con su también presidente Zapatero no cuela, que en Castilla-La Mancha no somos tontos, que sabemos lo que queremos.

Que sabemos que José María Barreda es uno de los tres presidentes autonómicos más valorados de España. ¿Y sabe por qué lo sabemos?, porque sabemos que su lideresa es una de las opositoras peor consideradas por el electorado. ¿Y sabe por qué sabemos todo esto? Fácil, porque nos lo dice la calle. Escúchela.

Hágame caso su merced, salga de las ventas y posadas y pasee su cuerpo manchego por las plazas de nuestras localidades y comprobará cómo el pueblo sabe discriminar y diferenciar entre Barreda y Zapatero, entre La Mancha y La Sierra, entre La Alcarria y La Manchuela, entre Talavera y Socuéllamos. Porque no es lo mismo que llamen a la puerta, que te levantes a abrir. ¿Verdad? Pues no es lo mismo que Barreda reciba un seis alto de nota, que Zapatero no supere el tres (por cierto muy parecido al porcentaje que recibe Rajoy y próximo al de su lideresa). Y cómo no es lo mismo preparar unas lentejas de Cuenca que unos garbanzos de La Sagra, no es lo mismo tampoco mezclar las churras con las merinas. ¿Pero a quién se le ocurre intentar mezclar aceite de Los Montes con agua del Solán de Cabras?

No. Barreda no es Zapatero (más quisiera ZP) ni Cospedal es el imputado presidente de Valencia, Francisco Camps. Créame, su jefa nada tiene que ver con Carlos Fabra, presidente de la Diputación de Castellón, que acumula imputaciones por cohecho, tráfico de influencias y fraude fiscal, ni mucho menos con el también presidente de la Diputación de Alicante, José Joaquín Ripoll, que tiene a sus espaldas imputaciones de tráfico de influencias, prevaricación, revelación de secretos…No, María de los Dolores de Cospedal no tiene que ver nada con estos tres líderes valencianos investigados por los tribunales. Solo es secretaria general del partido en el que militan este trío de imputados, pero no por ello debe ser metida en el mismo saco de la corrupción. No, coincide que todos son del Partido Popular, pero nada más (y nada menos).

Tampoco debemos incluir a Cospedal en el trío formado por los ex diputados regionales del PP Alberto López Viejo, Alfonso Bosch y Benjamín Martín, a los que el TSJM les imputa los delitos de cohecho, tráfico de influencias, fraude fiscal, asociación ilícita, blanqueo de capitales y falsedad. Y no la debemos incorporar porque al igual que Barreda no es Zapatero, Cospedal tampoco es Alberto, Alfonso y Benjamín. No, no debemos meterla en el mismo saco que a los ex alcaldes del PP de las localidades de Boadilla del Monte (Juan Siguero y Arturo González Panero), Pozuelo (Jesús Sepúlveda), Majadahonda (Guillermo Ortega) y Arganda del Rey (Ginés López), todos ellos imputados y dimitidos por estar implicados en la trama corrupta de Gürtel. Es cierto, todos son del PP, pero no por ello Cospedal tiene que ver con los tejemanejes de estos angelitos.

No. Barreda no es Zapatero, al igual que María de los Dolores de Cospedal no es Luis Bárcenas, ex tesorero del PP y ex senador del mismo partido, ni mucho menos es Jesús Merino, ex diputado conservador por Segovia. Y no es lo mismo estos dos imputados por el caso Gürtel que Cospedal, aunque el primero haya compartido con la secretaria general firma, decisiones y presupuestos. Sí, los tres son del PP, sí Cospedal es la responsable territorial del partido de Rajoy, pero Cospedal no es Bárcenas ni Merino.

Pues eso, don Vicente. No es lo mismo el negro que el blanco, aunque ambos sean colores; ni el mar que el río, aunque compartan la misma fórmula química; ni hoy que mañana, aunque formen parte del mismo calendario. Ni Barreda que Zapatero (ninguno imputado ni acusado de corrupción), aunque sean del mismo partido; ni Cospedal y la supuesta banda corrupta de la Gürtel, aunque sus principales implicados e imputados sean del PP. No, no es lo mismo su cambio, que a la gente le apetezca cambiar. No es lo mismo.
Puntos:
01-03-11 21:25 #7182735 -> 7181226
Por:ElChile

RE: Ni Barreda es ZP ni Cospedal es Gürtel
La contabilidad nacional española ofreció este martes dos noticias, una buena y otra mala. Para los que ven el vaso medio lleno, los 92.227 millones de euros de déficit son una buena noticia, porque supone un 9,2% del PIB (una décima menos de la previsión). Para los que tengan una mirada algo más pesimista, cumplir con un objetivo del 9,3% tampoco es mucho mérito y hace que España continúe en el vagón de cola de la UE.

Pero además, las cifras presentadas por Elena Salgado ofrecen otra importante lectura desde el punto de vista de la estructura del Estado: han sido las Comunidades Autónomas las que se han cargado los esfuerzos ahorradores del resto de las administraciones públicas. Así, mientras que la Administración central cerraba con un 4,97% (casi medio punto menos que lo previsto), las regiones se elevaban hasta el 2,83% frente al 2,4% que tenían como límite: el despilfarro autonómico continúa haciendo peligrar las cuentas españolas.

Los que cumplen y los que no

Evidentemente, para que la media sea del 2,83%, tiene que haber unas autonomías que cumplan y otras que no lo hagan. En este sentido, Madrid y Castilla la Mancha son la cara y la cruz de las regiones españolas. El equipo de Esperanza Aguirre puede presumir de ser el único que está muy por debajo del objetivo previsto (tiene un déficit del 0,69%, más de un punto y medio mejor que el segundo clasificado). De hecho, teniendo en cuenta el peso de la economía madrileña, puede suponerse que de no contabilizar esta comunidad, el déficit autonómico se dispararía por encima del 3%.

En la acera opuesta, Castilla-La Mancha, Murcia, Baleares y Cataluña ocupan las últimas posiciones del ranking. El Ejecutivo de José María Barreda lleva varios años haciendo méritos para consolidarse como el más derrochador de los gobiernos regionales españoles. Junto a él, se situán el de Murcia, el de Baleares y el catalán. En este último caso, las culpas son, fundamentalmente, de José Montilla, puesto que Artur Mas accedió a su cargo el 27 de diciembre, por lo que poco puede imputársele por el déficit de 2010.

Estas cuatro regiones han cerrado el ejercicio con desviaciones "considerables" según definición de la propia Elena Salgado, por lo que necesitarán adoptar "con firmeza" medidas que reduzcan sus desequilibrios. Por cierto, de estas cuatro comunidades con un déficit descontrolado, tres tienen gobierno socialistas, siguiendo una tendencia habitual en los últimos ejercicios.
Puntos:
01-03-11 21:33 #7182818 -> 7182735
Por:ElChile

RE: Ni Barreda es ZP ni Cospedal es Gürtel
Antonio Fernández era consejero de Empleo de la Junta de Andalucía y mientras ostentaba el cargo se adhirió a un ERE en la bodega González Byass en 2008. Sin embargo, este expediente está lleno de irregularidades y muestra de ello es que en el documento la fecha de entrada del socialista en la empresa coincide con la de su nacimiento. Es decir, el día en que su madre le dio a luz ya era trabajador de la bodega jerezana.

En este sentido, Fernández entró como botones en 1971 y siguió en excedencia hasta que se produjo el ERE que afectó a 94 trabajadores con más de 54 años "por causas organizativas y productivas", lo que afectó al propio consejero, según informa El Mundo. De este modo, vuelve a quedar en evidencia la falta de controles de la Junta.

De hecho, la documentación facilitada a la Junta pone como fecha del consejero en la empresa el 15 de julio de 1956 y no la real de 1971. El Gobierno de Andalucía no hizo nada al respecto.

Además, otro requisito que no se cumple es que, para poder adherirse al ERE, era necesario tener los 54 años cumplidos durante la vigencia del plan. En ese momento no había cumplido los 52 y aún seguía siendo consejero de Empleo. La propia Consejería dio un incentivo de 19,75 millones de euros de sus fondos para garantizar el sueldo a los prejubilados.

Según la Junta, Antonio Fernández aún no ha percibido los 30.000 euros que le corresponderían en concepto de despido, ni las prestaciones financiadas por la Administración, que estaría en torno a los 300.000 euros.
Puntos:
02-03-11 08:08 #7184772 -> 7182818
Por:Sun Tzu

RE: Ni Barreda es ZP ni Cospedal es Gürtel
En Castilla La Mancha, el 22 de mayo se decide entre Barreda y el progreso para esa Comunidad y Cospedal que representa el entreguismo a Murcia y Valencia con el agua del tajo.
Y tu, te sales por peteneras, tratando de ocultar lo que se juega Castilla La Mancha con cortinas de humo.
¿No tienes argumentos en Castilla La Mancha?
Solo se puede pensar lo que se puede esperar de gentes como tu que representan al partido popular.
Tu eres tonto chaval.
Puntos:
02-03-11 21:12 #7190531 -> 7184772
Por:ElChile

RE: Ni Barreda es ZP ni Cospedal es Gürtel
Yo soy el tonto que lleva muchos años escuchando lo mismo al partido socialista ablando del agua del rió tajo y del trasvase,tu no sabes que Don Jesús fuentes lázaro presidente de la junta desde diciembre de 1982 a mayo de 1983.;Dicho señor ya era contrario al mencionado trasvase,precisamente fue sustituido por la ejecutiva federal del partido manejada por el sr. guerra, que impuso al sr.bono de albacete y partidario del trasvase.Y por favor cuando hables de algo primero te informas y luego insultas,pero no te preocupes y animo haber si consigues que no se lleven el agua a murcia; Y ya, de paso nos hacen en el pueblo el canal de riego de la margen izquierda,dicho canal ya estaba en los proyectos desde que se hizo la central eléctrica.Animo que seguro que eres joven y tienes muchas ganas.
Puntos:
02-03-11 21:44 #7190824 -> 7190531
Por:ElChile

RE: Ni Barreda es ZP ni Cospedal es Gürtel
Hemeroteca > 16/08/2004 >
JESÚS FUENTES LÁZARO. Segundo presidente autonómico de Castilla-La Mancha «Estoy mucho más próximo por talante a José María Barreda que a José Bono »
El antiguo líder del sector crítico del PSOE toledano ha suavizado su forma de ver la vida con el paso de los años. Ahora, saluda la llegada de Barreda al poder después de 21 años de Gobierno Bono
TEXTO: MARÍA JOSÉ MUÑOZ FOTO: GABRIEL MARTÍNEZ/
Actualizado 16/08/2004 - 02:11:29
Dice que le queda todo del crítico que fue, aunque más «fino» y más «depurado»
Dice que le queda todo del crítico que fue, aunque más «fino» y más «depurado»

TOLEDO. No niega que le hayan ofrecido un cargo en el INEM, ni que lo vaya a aceptar, y responde rápido y locuaz a todo cuanto interesa saber después de tanto tiempo de este personaje tan conocido en Toledo, tan apreciado por unos y rechazado por otros en los ambientes políticos. Defenestrado tantas veces, «exiliado» otras, este inteligente e irónico socialista sabe nadar entre dos aguas y situarse sin caer al filo del abismo cuando la pregunta es comprometida. Es Jesús Fuentes, el segundo presidente de Castilla-La Mancha (lo fue por espacio de cinco meses escasos), después de Antonio Fernández Galiano (en la etapa preautonómica) y Gonzalo Payo. Elegido el 22 de diciembre del 82, pudo ser el primer presidente de la región elegido en las urnas, -incluso fue nominado candidato para ello-, pero un entonces desconocido José Bono se cruzó en su camino y torció los pasos del destino.

- ¿Hasta un alma crítica como la suya puede tener precio?

- Todas las almas tienen precio, lo que hay que saber es cuál es el tope que uno fija para ese precio.

- ¿Y cuál es su tope?

- Pues no me lo he planteado todavía, seguramente porque nadie me ha hecho ninguna oferta, pero sería cuestión -si llegara el momento- de verlo.

- ¿Sería cosa monetaria?

- No. Yo me vendo casi siempre por cosas que no son monetarias, como los afectos, los proyectos, las ideas...

- ¿Qué le queda del crítico que fue?

- Pues me queda casi todo del crítico que fui. Creo que lo voy haciendo un poquito más fino, más depurado...pero creo que me queda todo porque entiendo que la capacidad crítica es lo que nos permite avanzar, progresar y pensar. Y como eso es algo consustancial con la naturaleza humana, yo no quiero morirme sin haber llegado hasta el final de mi vida pensando, opinando y teniendo capacidad para ver cómo va evolucionando el mundo.

- ¿Cómo ve a su partido, el PSOE, ahora que gobierna?

- Obligatoriamente hay que decir que bien (risas)...pero supongo que tiene sus problemas como cualquier partido político que llega en un momento determinado al Gobierno. Hay un proceso de adaptación del partido a la sociedad, que es la que se ha encontrado, y que es una sociedad como muy avanzada y moderna.

- ¿También se está adaptando el PSOE a un escenario que no se esperaba?

- Evidentemente, a un escenario imprevisible.

- ¿Cree entonces que los atentados del 11-M tuvieron que ver en la victoria electoral del PSOE?

- Con un pensamiento políticamente correcto,no; pero con la realidad, sí.

- ¿Y cómo ve a Zapatero y su talante?

- Bien, yo creo que está introduciendo unas variables muy importantes en la política española. Hasta ahora, a mi modo de ver, estábamos en una situación de política tensa, excesivamente crispada. Hacía falta alguien que sea capaz de relajar a los ciudadanos en su propia actividad personal, diaria, y también en la propia actividad política. Yo creo que eso Zapatero lo está consiguiendo: somos ciudadanos más tranquilos desde que ganó Zapatero.

- ¿Alguna vez en su vida se imaginó a José Bono mandando los ejércitos?

- Pues la verdad es que no, era un supuesto imprevisible. Yo recuerdo que unos días antes de tomar la decisión me preguntó que qué hacía.

- ¿Que Bono le preguntó a usted eso?

- Sí, es verdad. Y le dije que eso era una decisión personal. Estaba yo hablando con él y yo ya sabía que se lo habían ofrecido. «¿Qué hago?», me preguntó. «Ah¡, ¿tú qué crees?, tú verás lo que tienes que hacer», le respondí.

- ¿Y usted qué deseaba?

- Creo que se debía de ir. Es una salida muy razonable para un proceso de 20 años de presidente en una región. Es un proceso natural y una salida muy razonable políticamente.

- ¿Y cuándo fumaron ustedes dos la pipa de la paz?

- Bueno, nunca hemos tenido guerra...

- ¿Cómo que no? Recuerdo que hace año y medio, en una emisora de radio, usted dijo que en Castilla-La Mancha existía déficit democrático.

- Sí, pero no tiene nada que ver una cosa con la otra. El déficit democrático no tiene nada que ver con los talantes personales ni con los que gobiernan. Yo creía en aquella época que había déficit democrático, como lo sigo creyendo ahora, pero en esta Comunidad, en todas, y en España.

- ¿En qué sentido?

- En el sentido de que se necesita una democracia mucho más participativa, que la gente se implique más en los proyectos locales, regionales y nacionales; que no es suficiente convocar a la gente cada equis tiempo a votar. Es necesario que la democracia se construya permanentemente.

- Pues esas declaraciones suyas molestaron, y bastante.

- Sí. Declaraciones mías han molestado muchas, no esa sólo.

- ¿Usted disfruta metiendo el aguijoncito?

- Yo no disfruto, pero pienso que alguien tiene que decir algo en esta sociedad. Y lo que no puede ser es que todo está bien, porque nunca todo está bien. Lo que no se pueden aceptar son las reglas del juego de que estamos en el mejor de los mundos porque con eso lo único que hacemos es adocenarnos. En democracia, la gente tiene que decir que las cosas están bien cuando están bien, y hay cosas que están mal en cualquier proyecto humano.

- En el fondo a usted parece gustarle eso de que le llamen Fuentes «el crítico», o al menos no se siente incómodo con el calificativo.

- Si la crítica es símbolo de inteligencia, no me siento incómodo: si la crítica es una especie de arma para descalificar a la gente, sí, porque nadie tiene por qué descalificarme. Podrá estar o no de acuerdo con lo que yo diga, pero eso no tiene por qué suponer descalificación.

- Dicen de los partidos que cuando llegan al poder cierran filas y se acabaron las facciones y las crisis. ¿Es sano que en casi todos los congresos del PSOE que se han celebrado últimamente el candidato en cuestión haya tenido el respaldo de casi el 100 por cien de los votos?

- Yo creo que no es saludable. Creo que es bueno que haya discrepancia. Otra cosa distinta es que al final los miembros del partido hagan abstracción de sus discrepancias al final de la discusión y decidan dar estabilidad a los partidos apoyando a un líder de manera mayoritaria. Una cosa es el plebiscito en los sistemas autárquicos y otra cosa es la discrepancia razonable y luego el apoyo al líder que elige la mayoría.

- ¿Qué tiene el poder que cambia todos los esquemas?

- Pues... eso, que es el poder.

- ¿Usted ha tocado poder alguna vez?

- Creo que no, siempre he sido un marginal del poder.

- Aunque haya estado cerca...

- Sí, aunque he estado muy cerca de él.

-¿Era como el crítico oficial?

- No, no, era lo que era. Es que yo no me considero crítico por posición. He sido lo que he sido y seguiré siendo lo que soy porque lo que valoro en las personas son algunas cosas importantes: inteligencia, capacidad para no estar nunca conforme con lo que estás haciendo y aspiración a hacer las cosas lo mejor posible.

- ¿Cómo ve ahora al PSOE en Toledo?

- Yo soy casi socio fundador del PSOE en Toledo, desde el año 1976. Veo bien al partido, lo veo también en una fase de cambio y de transformación, y en un proceso de entender que la sociedad evoluciona de manera muy rápida, incluida la toledana, y que hay que adaptarse. En ese sentido, el proceso del PSOE en Toledo es muy prometedor y esperanzador.

- ¿Y a nivel regional?

- Igual. Hemos entrado en una fase muy apasionante de esta región, con una nueva situación política, con un nuevo presidente, y me parece que se abren unas expectativas para esta región muy importantes. Son nuevas gentes, nuevos talantes y nuevos comportamientos.

- ¿Con quién coindice ideológicamente más, con Bono o con Barreda?, ¿ o es lo mismo?

- No, no es lo mismo. Mi natural me inclina a que diga que con José María Barreda, lo que pasa es que decir eso ahora puede parecer que lo digo porque está en el poder, y no es verdad. La gente que me conoce y que sabe me puede situar mucho más próximo a José María Barreda, por talante e incluso por profesión (los dos somos historiadores y fuimos educadores), que a José Bono. Son cosas de entender las cosas de forma distinta.

- Da la impresión de que Barreda es más de izquierdas que Bono. ¿Es cierto?

- Yo creo que Barreda hace un discurso, más que de izquierdas, debería decir más de integración socialista. Y de hecho ha dicho una frase en el mes de julio que a mí me llamó muchísimo la atención y que no sé si ha pasado desapercibida. Dijo el presidente que quería gestionar los sentimientos de los castellano-manchegos, y me parece una frase brillante en el sentido de los sentimientos políticos y ciudadanos.

- ¿Compartía usted con Bono ese discurso españolista y pescador en caladeros de la derecha?

- Yo comparto con Bono algunas cosas. Desde luego, que Castilla-La Mancha está en España y que España es un proyecto comunitario y unitario. Otra cosa es cómo se diga eso, que ya son formas de ver y entender las cosas. Pero lo esencial no es cómo se dicen las cosas, sino lo que se dice. En este momento en el que alguien ha dicho que Andalucía tiene que buscar su identidad, me parece que hay que hablar de España porque Castilla-La Mancha entonces también tendrá que buscar su identidad, y Extremadura la suya, y La Rioja, y Murcia...Bueno, a lo mejor no hay que buscarlas, a lo mejor es que están en España y la identidad es España. Yo creo que ese es el proyecto que hay que hacer.

- ¿Dónde vivimos usted y yo, en una región, en una nacionalidad o en una nacionalidad histórica?

- (Se ríe). Creo que vivimos en un espacio que tiene que construirse un futuro.

- ¿Pero qué somos, cuál es nuestro nombre?

- Prescindamos de nombres. El nombre sirve para conocernos, pero nada más.

- ¿Hay que reformar los Estatutos de Autonomía, o a las personas?

- Hay que reformar los Estatutos de Autonomía, porque tiene que haber más competencias, y hay que reformar a las personas, lo que pasa es que eso es más complicado porque no existe un Estatuto de Reforma de las Personas.

- ¿Y eso de la España plural, ese discurso del PSOE que difiere de unas Comunidades a otras y que confunde al ciudadano de a pie?

- Yo prefiero la España solidaria a la España plural, dónde va a parar. Además, es lo único que vale y lo único que cuenta. Todo lo demás son denominaciones de teóricos políticos que efectivamente introducen una cierta confusión en el ciudadano. Lo que no introduce confusión es eso de «construyamos una España solidaria». Eso básicamente lo entiende todo el mundo. Yo apuesto por la idea de «olvidémonos de identidades y hagamos proyectos solidarios».

- Entonces, no le gustará mucho el modelo de Estado que propugna Maragall.

- Yo creo que lo de las asimetrías es un proceso indefendible, lo que tiene que haber es la simetría en todos los proyectos y eso es solidaridad. Y en lo que sea accidental, podemos tener todas las asimetrías que queramos, pero en lo esencial, que es la construcción de la solidaridad de un país, no puede haber asimetrías.

- Hablando de solidaridad. ¿Qué le parece que se pida ahora que se derogue el trasvase Tajo-Segura, después de tantos años?

- Estoy entre la duda de si es un proyecto utópico o es una necesidad vital de los políticos en este momento, y en esta región. Si se consigue, Castilla-La Mancha habrá dado un cambio de 360 grados.

- ¿Diría usted lo mismo si fuera socialista murciano?

- Exactamente igual. Yo creo que el trasvase Tajo-Segura fue un error de la época de Franco al que nos hemos acostumbrado y con el que hemos estado conviviendo tanto los castellano-manchegos como los murcianos. Lo que hay que hacer es salir de ese error, lo cual no quiere decir que no haya que entender el problema de agua que tiene Murcia, como el problema de agua que tiene Castilla-La Mancha. Pero, deshecho el error, lo que hay que buscar son soluciones para los problemas de agua de todos los territorios.

- Usted lo ha pasado mal dentro de su partido.

- Sí.

- ¿Ha sufrido persecución por no entrar en el engranaje?

- He sufrido incomprensión, digámoslo de manera suave, porque lo de la persecución me suena muy mal, me suena a estalinismo.

- ¿Se ha cansado de luchar, es que ha madurado, ha envejecido o simplemente tiene buenos amigos?

- Creo que se han producido las tres cosas: he madurado, he envejecido y he llegado a la conclusión de que es bueno tener amigos porque lo de tener enemigos es un lujo de aristócratas.

- ¿Cuál es la cualidad que más valora en las personas?

- La inteligencia.

- ¿Y lo que más le ha impresionado o sobrecogido en su vida?

- Recientemente, estando en Vietnam, ver cómo vivían los vietnamitas que estaban luchando contra los americanos por su independencia. Vivir como vivían ellos, metidos bajo tierra a lo largo de 200 kilómetros de túneles en un espacio reducidísimo. Es lo que más me ha impresionado en toda mi vida.

- ¿Qué es lo que más odia?

- Ya he decidido tener odio a nadie porque no merece la pena. Sí que odio mucho la incultura y la zafiedad.

- ¿Merece la pena dar la vida por algo?

- Hubo una época en que yo creía que sí; ahora empiezo a replantearme eso. Dependería del momento y de las circunstancias.

- ¿Existe la felicidad?

- Creo que no existe, que es un proyecto que hay que construir permanentemente.
Puntos:
02-03-11 22:27 #7191235 -> 7190824
Por:apuritamente

RE: Ni Barreda es ZP ni Cospedal es Gürtel
¿No te parece que unas declaraciones del año 2004 carecen de valor alguno?
Por decirte algo,porque deduzco que a ti no te parece nada de nada, porque no piensas. Tu cabeza no da más de sí.

Las opiniones de Jesús, hoy carecen de valor, como carecieron en su momento cuando las hizo a ABC, precisamente a este diario, en el año 2004, hace 7 años, toda una vida.
El problema de los ex-presidentes de lo que sean, y más en política es que no saben que su tiempo pasa en el momento que dejan el cargo, bien porque ya no los vuelven a elegir, o bien porque dimiten antes de afrontar los acontecimientos.
Jesús ya no forma parte del PSOE, por tanto no es un ejemplo a seguir.

Jesús se ha incorporado recientemente al Digital de Castilla-La Mancha como colaborador.

Jesús como algunos otros, afortunadamente pocos, ex-militantes del PSOE, al perder sus cargos se han convertidos en opositores, pero su opinión carece de valor.
Tal es el caso de Rosa Díaz; ahora en UPD, donde no la vota nadie: Joaquín Leguina, ahora asesor de Esperanza Aguirre, y alguno más que anda buscando protagonismo en Intereconomía, Veo o Tele Madrid, donde les dan 4euros por poner a parir al PSOE.

Esas declaraciones no sirven para tapar a Dolores de Cospedal, estamos en Marzo de 2011, un par de meses para las próximas elecciones, y lo que cuenta es el aquí y ahora.

Así que deja de rebuscar en el Google, y ponte al día.
Puntos:
02-03-11 23:01 #7191518 -> 7191235
Por:ElChile

RE: Ni Barreda es ZP ni Cospedal es Gürtel
¿Y a ti que te dieron para defender tanto al soe?¿tal vez un puesto en la diputación?,¿o me equivoco?.En cuanto a lo de cambiar,¡solo los tontos no cambian nunca!.
Puntos:
02-03-11 23:14 #7191621 -> 7191235
Por:empecinado2012

RE: Ni Barreda es ZP ni Cospedal es Gürtel
¿Y a ti que te dan para estar siempre en contra del P.S.O.E?.
Puntos:
03-03-11 23:03 #7198730 -> 7191235
Por:ElChile

RE: Ni Barreda es ZP ni Cospedal es Gürtel
A mi no me da nadie nada,pero ya estoy harto de que los sociatas quieran dar lecciones de todo y muchos de ellos no saben ni dirigir su casa. Y Lo que pido es que nos respeten a los que no pensamos como ellos,haber si no insultan a quien les lleva la contraria.
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
Cospedal ratifica al alcalde que pide el cementerio nuclear en una zona sísmica Por: sun tzu 15-03-11 22:11
sun tzu
0
¿Le parece justo el sueldo de Cospedal? Por: pablitoo 01-11-10 09:59
pablitoo
0
¿Quien prepara Piquetes de reventadores para abuchear a Barreda y Page? Por: SOCIATA02 01-06-10 23:01
SOCIATA02
0
¿Cuanto va a durar María Dolores de Cospedal como Presidenta de Castilla La Mancha? Por: sun tzu 24-04-10 16:21
Nessun dorma
15
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:08/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com