Foro- Ciudad.com

El Carpio de Tajo - Toledo

Poblacion:
España > Toledo > El Carpio de Tajo
05-01-08 01:05 #626608
Por:sun tzu

MARIA
Aparición de un ángel a Ana
IV 1. Y después apareció a Ana su esposa, diciéndole: No temas, Ana, ni imagines que es un fantasma lo que ves. Yo soy el ángel que ha llevado vuestras oraciones y vuestras limosnas a la presencia de Dios, y que ahora he sido enviado a vosotros para anunciaros el nacimiento de una hija, que se llamará María, y que será bendita entre todas las mujeres. Llena de la gracia del Señor desde el instante de su nacimiento, permanecerá en la casa paterna durante los tres años de su lactancia. Después, consagrada al servicio del Altísimo, no se apartará del templo hasta la edad de la discreción. Y allí, sirviendo a Dios día y noche con ayunos y con plegarias, se abstendrá de todo lo que es impuro, y no conocerá varón jamás, manteniéndose sin tacha, sin corrupción, sin unión con hombre alguno. Empero, virgen, parirá un hijo, y, sierva, parirá a su Señor, el que será por gracia, por título, por acción, el salvador del mundo.
2. Así, pues, levántate, sube a Jerusalén, y, cuando llegues a la llamada Puerta Dorada, allí, a manera de signo, encontrarás a tu esposo, sobre cuyo paradero anda inquieta tu alma. Y, cuando hayan sucedido estas cosas, lo que yo te anuncio se cumplirá al pie de la letra.
Nacimiento de María
V 1. Y, obedeciendo al mandato del ángel, ambos esposos, abandonando uno y otro los parajes respectivos en que estaban, subieron a Jerusalén. Y, al llegar al lugar designado por el oráculo del ángel, se encontraron mutuamente. Entonces, gozosos de volver a encontrarse, y poseídos de confianza en la verdad de la promesa de que tendrían descendencia, rindieron acción de gracias bien debidas al Señor, que exalta a los humildes.
2. Y, habiendo adorado al Altísimo, regresaron a su casa, y, llenos de júbilo, esperaron la realización de la divina promesa. Y Ana concibió y parió una hija, y, conforme a la orden del ángel, sus padres le pusieron por nombre María.
Presentación de María en el templo
VI 1. Transcurridos tres años y terminado el tiempo de la lactancia, llevaron a la Virgen con ofrendas al templo del Señor. Y había alrededor del templo, según el número de los salmos graduales, quince gradas que subir. Porque, estando el templo situado sobre una altura, sólo por gradas era accesible el altar de los holocaustos, que estaba situado en el exterior.
2. Y sobre la primera de aquellas gradas colocaron los padres a la bienaventurada Maña, todavía muy pequeña. Y, en tanto que ellos se quitaban los vestidos de viaje, para ponerse, siguiendo la costumbre, trajes más bellos y más propios de la ceremonia, la Virgen del Señor subió todas las gradas, sin mano alguna que la condujese, de tal suerte que todos pensaron que no le faltaba nada, a lo menos en aquella circunstancia, de la perfección de la edad. Es que el Señor, en la infancia misma de la Virgen, operaba ya grandes cosas, y mostraba por aquel milagro lo que sería un día.
3. Y, después de haber celebrado un sacrificio conforme al uso de la ley, dejaron allí a la Virgen, para ser educada en el recinto del templo, con las demás vírgenes. Y ellos regresaron a su casa.
Negativa de la virgen a contraer matrimonio ordinario
VII 1. Y la Virgen del Señor, a la vez que en edad, crecía igualmente en virtud, y, según la palabra del salmista, su padre y su madre la habían abandonado, pero Dios la había recogido. A diario, en efecto, era visitada por los ángeles, y a diario gozaba de la visión divina, que la libraba de todo mal, y que la hacía abundar en toda especie de bienes. Así llegó a los catorce años, y, no solamente los malos no podían encontrar en ella nada reprensible, sino que todos los buenos que la conocían juzgaban su vida y su conducta dignas de admiración.
2. Entonces el Gran Sacerdote anunció en público que todas las vírgenes que habían sido educadas en el templo, y que tenían catorce años, debían volver a sus hogares, y casarse, conforme a la costumbre de su nación y a la madurez de su edad. Todas las vírgenes obedecieron con premura esta orden. Sólo María, la Virgen del Señor, declaró que no podía hacerlo. Como sus padres la habían consagrado primero a Dios, y ella después había ofrendado su virginidad al Señor, no quería violar este voto, para unirse a un hombre, fuese el que fuese. El Gran Sacerdote quedó sumido en la mayor perplejidad. Él sabía que no era lícito violar un voto contra el mandato de la Escritura, que dice: Haced votos, y cumplidlos. Mas, por otra parte, no le placía introducir un uso extraño a la nación. Ordenó, pues, que, en la fiesta próxima, se reuniesen los notables de Jerusalén y de los lugares vecinos, por cuyo consejo podría saber cómo le convendría obrar en una causa tan incierta.
3. Y así se hizo, y fue común parecer que había que consultar sobre ese punto a Dios. Y, mientras todos se entregaban a la oración, el Gran Sacerdote avanzó para consultar al Señor, según la costumbre. Y, a poco, una voz, que todos oyeron, salió del oráculo y del lugar del propiciatorio. Y esa voz afirmaba que, de acuerdo con la profecía de Isaías, debía buscarse a quien debía desposar y guardar aquella virgen. Porque es bien sabido que Isaías vaticinó: Y saldrá una vara del tronco de Isaí, y un vástago retoñará de sus raíces. Y reposará sobre él el espíritu del Señor, espíritu de inteligencia y de sabiduría, espíritu de fortaleza y de consejo, espíritu de conocimiento y de temor del Altísimo.
4. Y, conforme a esta profecía, el Gran Sacerdote ordenó que todos los hombres de la casa y de la familia de David, aptos para el matrimonio y no casados, llevasen cada uno su vara al altar, y que debía ser confiada y casada la virgen con aquel cuya vara produjera flores, y en la extremidad de cuya vara reposase el espíritu del Señor en forma de paloma.
Recae en José la elección de esposo para la Virgen
VIII 1. Y había, entre otros, un hombre de la casa y de la familia de David, llamado José y ya avanzado en edad. Y, al paso que todos fueron ordenadamente a llevar sus varas, él omitió llevar la suya. Y, como nada apareció que correspondiese al oráculo divino, el Gran Sacerdote pensó que había que consultar de nuevo al Señor. El cual respondió que, de todos los que habían sido designados, sólo el que no había llevado su vara, era aquel con quien debía casarse la Virgen. José fue así descubierto. Y, cuando hubo llevado su vara, y en su extremidad reposé una paloma venida del cielo, todos convinieron en que a él le pertenecía el derecho de desposar con María.
Puntos:
05-01-08 01:15 #626618 -> 626608
Por:sun tzu

RE: RAJOY; FRAGA Y FRANCO
El PP y el general Franco



Con su vigor habitual, Carme Chacón ha solicitado a Mariano Rajoy que desautorice a Manuel Fraga Iribarne y a Jaime Mayor Oreja por sus declaraciones favorables al franquismo. Pero eso –lo sabe perfectamente Chacón- es como pedirle peras al olmo. Rajoy ni lo va a hacer, ni lo quiere hacer ni tan sólo lo puede hacer. Aunque hace unas semanas, Casimiro García Abadillo consiguiera su propósito, lo que no le fue fácil, de que Rajoy –entrevistado para El Mundo- se desmarcara del Generalísimo, nadie ni dentro ni fuera de su partido se creyó semejante confesión.


Rajoy es el líder del partido heredero sociológico y, en gran parte, político de Franco. Fraga Iribarne fundó Alianza Popular con el respaldo de un grupo de prebostes o altos cargos de la dictadura. En el libro Cuadernos de notas de una vida, de Enrique Beotas, Fraga lo explica así: “Los siete magníficos fue el nombre que convino en darnos la prensa al grupo que formábamos Federico Silva, Gonzalo Fernández de la Mora, Licinio de la Fuente, Laureano López Rodó, Cruz Martínez Esteruelas, Thomas de Carranza y yo mismo. Aquello respondía a la necesidad de anteponer, frente a todas las izquierdas y frente a los contrarios a la unidad de España, un solo bloque que, como partido, debía jugar fuerte por las grandes causas”.

De los llamados siete magníficos, sólo uno de ellos, De Carranza, no llegó a ser ministro de Franco. Los demás, sí. Todos ellos asumieron la tarea de ser los albaceas del legado del militar golpista, aliado de Mussolini y de Hitler, entre otras sangrientas lindezas. Negar o disimular ese entronque es una estupidez o un inútil ejercicio de cinismo. Fraga fue un franquista de los pies a la cabeza, que intentó virar, y lo logró, en el momento oportuno y que aunó a la derecha española, inteligente jugada que remató con acierto su sucesor, José María Aznar, otra biografía rebosante de respeto, acatamiento y hasta admiración al Caudillo. Cuanto digo en este sentido es bien cierto y puede probarse documentalmente.

Rajoy es incapaz de romper con el pasado. Apuntarse a la edad que se apuntó a AP –cuando aún existía UCD y estaba en su esplendor- es un síntoma inequívoco de que el franquismo si no le entusiasmó no le molestó en absoluto. Hay además escritos del candidato de la derecha a la presidencia del Gobierno que son muy reveladores. Quien rastree la devoción de Rajoy respecto a alguno de los magníficos citados entenderá de inmediato que su supuesto antifranquismo es de carcajada.

La derecha francesa procede del general de Gaulle. La derecha británica, de Churchill. La alemana, de Konrad Adenauer. La italiana de Alcido de Gásperi. La española, del general Franco. Los cuatro primeros combatieron el fascismo/nazismo. Franco, no. Franco fue quien introdujo en España –a bombazos y fusilamientos- un régimen teocrático y totalitario. De este modo tenemos la derecha que tenemos y los obispos que sufrimos
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
Versos - MAYO, MES DE MARÍA (4) Por: kalmaera 04-05-13 16:14
kalmaera
0
Versos - Mayo, mes de María (18/5/2011) Por: kalmaera 18-05-11 21:22
kalmaera
0
En esta España en crisis - Maria Dolores de Cospedal es una de los nuestros. Por: pablitoo 03-03-10 21:53
pablitoo
0
Recordando a Mariana Por: mistika 02-10-09 00:11
mars
1
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:07/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com