01-01-08 14:53 | #622087 |
Por:sun tzu ![]() ![]() | ![]() ![]() |
Las pascuas CARPEÑITAS Y CARPEÑITOS ¿COMO HAN IDO LAS FIESTAS? ¿LAS UVAS? ¿EL BAILE? ¿y LOS COBETES? | |
Puntos: |
01-01-08 16:23 | #622120 -> 622087 |
Por:ellañeeero ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Las pascuas pos las uguas mu mal la premera me entro por lo vedao unas toses un afisamento que no e podio comer mas me se quedaron toas en la mesa ni cava ni na e podio vever que no me recuperao en tadia la maria un sofoco que na unos golpes en la egpalda ca na si echo toa la cena un ateston langostinos dos patas de cordero la mia y la de mi ñeto que no se la comio y ya sabis lo del pobre antes reventar que sobre amos que empezao mal del to | |
Puntos: |
01-01-08 20:21 | #622297 -> 622120 |
Por:miraniñaquelavirgenlovetodo ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Las pascuas man dicho....man comentao.... Que las uvas menos que otros años Que los cohetes na de na Que el baile menos que na Que hacía frio Que el ruido era infernal Que la orquesta era mala y que estaba mal situa Que en el primer descanso no quedo ni el caco. Que la referencia son las fiestas de 1º de año del 2007. Que segundas partes nunca fueron buenas. | |
Puntos: |
02-01-08 12:56 | #622885 -> 622297 |
Por:RVC ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Las pascuas Cierto, hacía mucho frío. Y de eso, claro, la culpa la tiene el alcalde (Benavente). A ver si para las próximas puede hacer que no haga tanto frío. ¡Ah, que no tiene poderes! Había menos gente en las uvas? Y menos que va a ver, porque cada año el pueblo está más muerte (gobierne el PP o gobierne el PSOE, eso no hay quien lo pare). Ni un alma he visto por el pueblo estas fiestas. Los bares vacios (bueno eso quizás tenga su explicación, tal y como están las cosas, no hay ni una perra para gastar). Cierto que el ruido era infernal. Vaya acústica que tiene ese pabellón. ¡Ah, claro! Es que cuando construyeron ese pabellón no cayeron en la cuenta de la acústica (será porque su función principal es la de albergar un evento deportivo). Eso de que segundas partes nunca fueron buenas es una leyenda urbana. Porque hay pelis que están mejor las segundas partes que la primera. Empezamos el año en el foro, como le acabamos (y este año hay elecciones, madre mía). | |
Puntos: |
02-01-08 17:16 | #623275 -> 622885 |
Por:la sensa ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Las pascuas Parece que empiezan a comprender algunos el porque de las cortinas,sí esas que costaron tanto y que hicieron que se escuchara la mùsica las navidades pasadas. En las uvas pocos y encima parecia que tenias que ir con la cartilla de racionamiento a por la sidra,eso de dar las botellas para que cada cuadrilla se repartiera nada de nada,los vasitos a medio llenar y de uno en uno,no vaya a ser que alguno coja dos y agoten todo el presupuesto de festejos. Cohetes no hubo,pero que me decis de todos los papelitos que llenaron la plaza y los aledaños,sera por eso de dar trabajo a los barrenderos. Esperemos a ver como se remata la fiesta con la cabalgata de reyes. Por cierto el mercadillo me han comentado que todo un exito,con el dinero que han sacado tienen los internos de la residencia para pasar el año sin pagar cuota,pero que como no se agotaron las gangas,muy pronto tendremos otro. | |
Puntos: |
02-01-08 20:15 | #623552 -> 623275 |
Por:felixelgato ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Las pascuas A pesar de todo lo que dices y con la malaleche que lo dices.....sensita de mi alma y de mi corazón , te deseo un feliz año 2008 , aunque en el mismo tengas algún retorcijoncillo de estómago , cada vez que el pp haga las cositas bién. Te recomiendo que vayas alguna vez en este año al oculista y al otorrino , mas que nada para que escuches y veas las cosas tal cual son . Un bechito. | |
Puntos: |
03-01-08 00:37 | #623899 -> 623552 |
Por:aborrascado ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Las pascuas tranki sensita los pipi no aicen unca las kosas bien ansi ke no te daian retoryijos los pipi komo unca han visto na de na pos a poka cosa ke hagan les paice una maravilla anke sea una kagada las uvas pocas y malas a mi me falto una los cobetes na san gastao to en el arbo de navida y en el papanel elbaila na los musicos no sabian toca la letra mal frio uffffffffffffffffff el ecoooooooooooooooooooooooooooooooooooooooo no se podia aguanta el año pasao con los sociatas habian mas del pipi que este año | |
Puntos: |
03-01-08 11:07 | #624092 -> 623899 |
Por:RVC ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Las pascuas ¡¡¡ NOVEDADES ¡¡¡venta de trufas Bienvenido a Micología.Net. Un sitio de encuentro para los aficionados a la Micología. Este sitio está pensado como guía de iniciación y conocimientos generales básicos del mundo de las setas. Nace de una aficionada de Madrid con el ánimo de promocionar esta afición. Cualquier problema de vínculos rotos y/o programación, puedes notificarlo a juana@micologia.net. Tenemos una sección: "Colaboran", en ella estan los vínculos a la galeria de Arte de los colaboradores. Existe tambien unos grupos de trabajo, para la selección y autentificación de las fotos que se ponen en el foro, que pasan a la galeria a través de este proceso, puedes apuntarte en juana@micologia.net. Otros apartados son: Eventos y Enlaces, donde daremos noticias de micología, cursos, encuentros, libros, etc. También puedes visitar la nueva sección de Naturaleza, Reportajes, Gastronomía, etc. Esta página está abierta a la participación de todos y se actualiza todos los dias Todos los trabajos publicados en esta Web, están amparados por la Ley de la propiedad intelectual. Quedando prohibida la reproducción total o parcial sin el expreso consentimiento de su autor Las setas son un plano fuerte, hay que consumir poca cantidad de ellas para poder degustarlas mejor. Los mejores ejemplares son los pequeños y medianos. Al freírlas se hará en poco aceite, (con el agua de constitución de la seta es suficiente para que no se peguen), Para un revuelto con huevo picarlas mucho, (absorbe mejor el huevo.) Limpiar con un cepillo (quitar bien la tierra) y nunca las dejéis inmersas en agua. Según que clase de setas, conviene pelarlas. (Quita la cutícula, caso del suillus.) CONSERVACION Secadas: Algunas setas se pueden secar, moler, para su uso posterior. Para secarlas se puede usar un papel de periódico sobre un radiador, hacer ristras con ellas, o secarlas al horno a una temperatura muy baja. Congeladas: Según experiencias, se deben congelar después de cocinarlas y/o precocinadas. (Al natural pierden mucho sabor.) En aceite: Hervir las setas durante unos minutos 3/4 partes de agua y 1 de vinagre y sal, colarlas y poner en un frasco de vidrio, (se pueden aromatizar con las formula anterior pero en este caso se llena el frasco con un buen vinagre (hervido) y se completa el relleno con aceite. (Se pueden directamente meter en un buen vinagre con un poco de sal.) Al natural: Después de lavadas meter las setas en un frasco de cristal, (llenarlo bien, apretando) cerrar y poner al baño maria (en olla a presión 3/4 hora, en olla normal 2 hora). Para cocinar las setas no hay que poner muchos ingredientes, ya que esta es muy sabrosa, si las cocinamos mal, lo único que haremos será ocultar el sabor. Normalmente solo un poco de ajo, también podemos cocinarlas con cebolla, o con puerros. LAS RECETAS DE CATUXA: Carpaccio de boletus sobre tostada de pan tomaca. de Catuxa. Ingredientes: - boletus edulis (tienen que estar muy muy sanos) - aceite de oliva virgen y o,4º - vinagre balsámico - sal. Elaboración: Limpiar las setas, aprovecha la mayor parte posible del pie. Sécarlos e introdúcirlos en el congelador durante 45 minutos. Mientras mezclar los dos aceites, el vinagre, la sal . Mezclar bien el preparado anterior. Cuando hayan pasado los 45 minutos sacar las setas del congelador y se parten en lonchas lo más finas posibles. Colocar las lonchas en un plato y vertir la mezcla anterior por encima. Dejra macerar durante cinco minutos. Se hace el pan tomaca, y sobre él se coloca el carpaccio de boletus. Pasté de setas. de Catuxa Ingredientes: - 300 gr. de setas, 200 cl de nata líquida, dos huevo, mantequilla, sal, ajo, perejil Elaboración: Se limpian las setas, se frien en una poco de mantequilla, se salan, añadimos el ajo y el perejil. Cuando estén fritas se mezclan con los dos huevos y la nata. Se coloca la mezcla en un recipiente, o varios, resistente al horno. Se deja en el horno a baño maría a 200º durante 45 minutos. Se tritura toda la mezcla con la batidora. Croquetas de boletus. de Catuxa Ingredientes: - Sobre 300 gr. de boletus.- ajo- leche- harina- nuez moscada- pimienta- sal- huevos- pan rallado Elaboración: Sofreír el ajo muy picado, añadir las setas (picadas en trozos pequeños), poner a fuego lento para que las setas suelten su jugo. Mientras hacer una bechamel con la harina, leche, nuez moscada y una pizca de pimienta. Mezclar las setas y la bechamel (sí quieres enriquecer la mezcla, añade una yema de huevo) Dejar enfriar la mezcla en la nevera. Preparar las croquetas del tamaño que desees, rebozar en harina, huevo y pan rallado. Freír en abundante aceite. Arroz con boletus. de Catuxa Ingredientes - 300 GR. de arroz- 2 dientes de ajo- 1 cebolla pequeña- caldo de verduras (lo puedes hacer cociendo unas zanahorias,puerros, cebolla...)- azafrán en hebras- boletus- queso parmesano rallado - nata líquida- aceite y sal Elaboración: Rehogar la cebolla y el ajo bien picado en una cazuela con aceite, añadir el arroz y el azafrán. Rehogar un poco el arroz removiendo con una cuchara de madera, incorporar el caldo poco a poco. Revuelver el arroz de vez en cuando y déjarlo hacer a fuego lento. Mientras se cuece el arroz, en un sartén pon los boletus picados (previamente se habrá lavado), deja que se hagan lentamente y cuando hayan soltado todo el agua añadir un poco de nata líquida y el queso parmesano rallado (la cantidad de nata siempre dependerá de la cantidad de boletus, al igual que el queso). Dejar que reduzca la nata hasta que queda una salsita más o menos espesa. Servir el arroz cocido en una fuente y vertir encima la salsa hecha con los boletus. Adornar con perejil y........ a la mesa. Las proporciones de caldo en el arroz suelen ser: por cada tacita de arroz, tres de caldo. Rectificar la sal, espolvorear el perejil picado, y servir. Se puede añadir un poco de jamón. Indumentaria: Chubasquero y botas impermeables. Instrumental: Cesta, (preferible fondo plano) y navaja (a ser posible con cepillo incorporado.) No usar: Bolsas de plástico, las setas no transpiran. Consejos: Si se recolectan setas para estudiar, cogerlas con mucho cuidado, enteras y con algo de tierra, envolverlas en papel de periódico o aluminio. Si son para comer, cortarlas por el pie, (para no estropear el micelio), Es indispensable una lupa "cuentahilos" -10-15 aumentos, y bloc de notas, donde anotar los datos de reclección. No pisar ni destrozar lo que se desconoce. Nunca se debe rastrillar el monte, en caso de verlo hay que denunciarlo. Siempre hay que dejar ejemplares en el campo, para que sigan reproduciendo esporas. Una mala costumbre es coger todo lo que encontramos. Los suelos juegan un papel importante en la biología de los Hongos. Hay especies que prefieren suelos ácidos, mientras otras los prefieren básicos, inclusive con PH neutro. Existen hábitat exclusivistas, como restos de hogueras o tierra quemada y excrementos de animales. Al igual que cualquier otro ser vivo los hongos contienen una constante interrelación con el medio que les rodea. Además de la geología y la edafología (composición química del suelo), la vegetación de un lugar y más concretamente los árboles determinan que tipo de hongos podremos encontrar en un lugar determinado. Los distintos Hábitat son: Abedulares, Hayedos, Melojares, Robledales, Encinares. Alcornocales, Castañares, Pinares, Bosques de rivera, Praderas, Estiércol, Horveras. HAYEDO Vegetación compuesta por caducifolios de hoja tierna y caduca: Encontraremos: Amanita rubescens, Oudemansiella mucida, Lactarius blennius, Marasmius sp, Mycena sp. PINAR Bosques de coníferas Mayoritariamente Pino sylvestris, bosques de Abetos. En estos bosques las setas más características son: Suillus luteus, Lactarius deliciosus, Gyromitra esculenta, Boletus pinophilus. PRADERA En un estadio avanzado de degradación del bosque, aparecen los prados, donde abundan las plantas herbáceas. En este estadío también ha de incluirse los márgenes herbosos de los caminos, y antiguos campos de cultivo. En este hábitat, podemos hallar diferentes especies como: Pleurotus eryngii, Lycoperdon perlatum, Agaricus campestris, Melanoleucas sp. ROBLEDAL Según las condiciones de humedad, podemos hallar diversos tipos de robledal. En estos bosques podemos hallar: Amanita phalloides, Entoloma sinuatun, Russula sp. Lepiota sp. ENCINAR Encinares: Lactarius chrysorreus, Amaniata phalloides, Amanita Ponderosa. OTROS HABITAT Castañares: Amanitas sp. Boletus aestivalis, Russula cyanoxanta. Abedulares: Lactarius torminosus, Lactarius necator, Piptoporus betulinus. Alcornocales: Amanita caesarea. Amanita ponderosa. Russulas sp. B. Ribera: Morchella sculenta, Lactarius controversus, Pleurotus ostreatus, Helvella leucopus. | |
Puntos: |
03-01-08 14:50 | #624336 -> 623899 |
Por:la sensa ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Las pascuas Que gracia me hace el corta y pega para reyes te puedes pedir un libro de esos de recortes que usan los pequeños,me parece que va totalmente contigo es superguai y además regalan las tijeras y el pegamento | |
Puntos: |
03-01-08 16:27 | #624448 -> 623899 |
Por:RVC ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Las pascuas RECORTABLES PARA NIÑOS Prepara una impresora, siete hojas blancas (mejor cartulinas) unas tijeras y lápices de colores. Delante de ti tienes una colección de dibujos para recortar. Novedad: acompaña a Plas con su nueva compañera Rosina en la Muñeca de papel con vestidos recortables Arriba nuestro amigo PLAS posando para el dibujo. A su lado el casco de piloto, su gorra preferida, la boina de las fiestas, el gorrito para el frio, su máscara de cuero preferida, el sombrero de flores de su amiga, el sombrero de Cowboy y la corona del rey de la web. Las gafas, su binóculo, el parche de pirata, el bigote, su barba espesa, el pañuelo, pendientes y una perilla que le gusta ponerse cuando sale de fiesta. Al lado todos los zapatos que tiene hasta ahora. A PLAS también le gusta disfrazarse por eso dispone de una par de vestidos para ir probandose. Al lado el chaleco, la camisa moderna y todos los pantalones que más le gustan. Los últimos son los utilizados durante las clases de Karate. ¡ Aprende a crear figuras como objetos, animales, personajillos, vehiculos...de papel ! Sigue las instrucciones de construcción paso a paso y obtendrás una nueva creación en 3 dimensiones desde una simple hoja. El arte de la papiroflexia o origami proviene del antiguo Japón y lleva siglos practicándose en ese país. Sólo es cuestión de práctica. Si vas siguiendo estos tutoriales irás cogiendo práctica y te convertirás en un gran artista del papel. Para empezar prueba de hacer las siguientes figuras | |
Puntos: |
03-01-08 20:11 | #624836 -> 623899 |
Por:ellañeeero ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Las pascuas ande sus avis ido que no sus pillo por ningun lao | |
Puntos: |
04-01-08 11:19 | #625511 -> 623899 |
Por:once upon a time ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Las pascuas Estamos aquí, esperando a los Reyes. | |
Puntos: |
04-01-08 14:05 | #625678 -> 623899 |
Por:once upon a time ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Las pascuas Traeran algún cerebro?... Con la falta que hacen y los que hay sin estrenar! | |
Puntos: |
04-01-08 14:19 | #625703 -> 623899 |
Por:RVC ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: CELEBRO QUE TENGAS UN CEREBRO (AUNQUE SEA PEQUEÑO) El cerebro usa la energía bioquímica procedente del metabolismo celular como desencadenante de las reacciones neuronales. Los 'paquetes' de energía se reciben por las dendritas y se emiten por los axones en forma de neurotransmisores. Regiones metabólicas [editar]Cada neurona pertenece a una región metabólica encargada de compensar la deficiencia o exceso de cargas en otras neuronas. Se puede decir que el proceso se ha completado cuando la región afectada deja de ser activa. Cuando la activación de una región tiene como consecuencia la activación de otra diferente, se puede decir que entre ambas regiones ha habido un intercambio biomolecular. Todos los resultados y reacciones desencadenantes son transmitidos por neurotransmisores, y el alcance de dicha reacción puede ser inmediata (afecta directamente a otras neuronas pertenecientes a la misma región de proceso), local (afecta a otra región de proceso ajena a la inicial) y/o global (afecta a todo el sistema nervioso). Electricidad y Bioelectricidad [editar]Dada la naturaleza de la electricidad en el cerebro, se ha convenido en llamarlo bioelectricidad. El comportamiento de la electricidad es esencialmente igual tanto en un conductor de cobre como en los axones neuronales. Si bien lo que porta la carga dentro del sistema nervioso es lo que hace diferente el funcionamiento entre ambos sistemas de conducción eléctrica. En el caso del sistema nervioso, lo porta el neurotransmisor. Interacción neurotransmisora [editar]Un neurotransmisor es una molécula en estado de transición, con déficit o superavit de cargas. Este estado de transición le da un tiempo máximo de estabilidad de unas cuantas vibraciones moleculares. El medio por el cual se transmite es la mielina, responsable de la sinapsis neuronal, que conecta con el grupo de receptores dendríticos, descargando en la dendríta específica que admite el neurotransmisor portador de la carga. El paso del neurotransmisor por los axones estimula la creación de mielina, por lo que a mayor cantidad de mielina menor resistencia a la transmisión y menor uso de recursos. Esquema de funcionamiento [editar]El esquema de funcionamiento sería el siguiente: Neurona A demanda paquete de energía, neurona B recibe el estímulo. Neurona B procesa paquete de energía, neurona B emite paquete de energía con carga eléctrica. El paquete es transmitido por el cuerpo del axón gracias al recubrimiento lipídico, y es llevado hasta la dendrita de la neurona A que tiene por costumbre recibir ese tipo de paquetes. El tryaxón de la Neurona B libera el paquete y la neurona A lo descompone. Transmisión eléctrica y Neurotransmisión [editar]Entendido esto (en rasgos muy generales), se establece que, tanto un sistema de transmisión de cobre tiene resistencia al paso de las cargas electricas, de forma equivalente, el sistema nervioso tiene una resistencia al paso de las cargas bioeléctricas, establecido (principalmente) por la cantidad de mielina en los axones. Otros aspectos a tener en cuenta en dicha 'resistencia', serían los siguientes: Metabolismo Tipo de molécula que porta la carga. Tiempo en el que esa molécula conserva sus propiedades. Variación de la entalpía. Otros factores. No todas las neuronas son productoras de mielina, por lo que no toda neurotransmisión tiene el mismo patrón específico, pero sí general. Tareas cerebrales [editar]El cerebro procesa la información sensorial, controla y coordina el movimiento, el comportamiento y puede llegar a dar prioridad a las funciones corporales homeostáticas, como los latidos del corazón, la presión sanguínea, el balance de fluidos y la temperatura corporal; si bien, el encargado de llevar el proceso automático es el bulbo raquídeo. El cerebro es responsable de la cognición, las emociones, la memoria y el aprendizaje. La capacidad de procesamiento y almacenamiento de un cerebro humano estandar supera aun a las mejores computadores hoy en día. Algunos científicos tienen la creencia que un cerebro que realice una mayor cantidad de sinapsis puede desarrollar mayor inteligencia que uno con menor desarrollo neuronal. Hasta no hace muchos años, se pensaba que el cerebro tenía zonas exclusivas de funcionamiento hasta que por medio de imagenología se pudo determinar que cuando se realiza una función, el cerebro actúa de manera semejante a una orquesta sinfónica interactuando varias areas entre si. Además se pudo establecer que cuando un área cerebral no especializada, es dañada, otra área puede realizar un reemplazo parcial de sus funciones. Sistemas que se desarrollan en nuestro cerebro [editar]En los lóbulos parietales se desarrolla el sistema emocional y el sistema valorativo. El sistema emocional esta en las 2 amígdalas cerebrales (situadas cada una detrás del ojo, a una profundidad de aproximadamente 5cm), en estas están todas las emociones que tenemos y que damos cuando algo o alguien interfiere en la actividad que este haciendo en el exterior. Por otra parte esta el sistema valorativo, este es la relación que existe entre los lóbulos prefrontales (que como su nombre lo indica esta atrás de la frente)y las amígdalas cerebrales, esa relación "física" se llama hipocampo. Cerebro y lenguaje [editar]La percepción sonora del habla se produce en el giro de Heschl, en los hemisferios derecho e izquierdo. Esas informaciones se transfieren al área de Wernicke y al lóbulo parietal inferior, que reconocen la segmentación fonemática de lo escuchado y, junto con la corteza prefrontal, interpretan esos sonidos. Para identificar el significado, contrastan esa información con la contenida en varias áreas del lóbulo temporal. El área de Wernicke, encargada de la descodificación de lo oído y de la preparación de posibles respuestas, da paso después al área de Broca, en la que se activa el accionamiento de los músculos fonadores para asegurar la producción de sonidos articulados, lo que tiene lugar en el área motora primaria, de donde parten las órdenes a los músculos fonadores. Regeneración cerebral [editar]El cerebro humano adulto, en condiciones normales, puede generar nuevas neuronas. Estas nuevas células se producen en el hipocampo, región relacionada con la memoria y el aprendizaje. Las células madre, origen de esas neuronas, pueden constituir así una reserva potencial para la regeneración neuronal de un sistema nervioso dañado. No obstante, la capacidad regenerativa del cerebro es escasa, en comparación con otros tejidos del organismo. Esto se debe a la escasez de esas células madre en el conjunto del sistema nervioso central y a la inhibición de la diferenciación neuronal por factores microambientales. | |
Puntos: |
04-01-08 17:58 | #626037 -> 623899 |
Por:once upon a time ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: CELEBRO QUE TENGAS UN CEREBRO (AUNQUE SEA PEQUEÑO) Tiene toda la pinta, sí. | |
Puntos: |
04-01-08 19:10 | #626132 -> 623899 |
Por:mago mustafa ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: CELEBRO QUE TENGAS UN CEREBRO (AUNQUE SEA PEQUEÑO) El convento del Carmen, ubicado en la antigua calle del mismo nombre, más tarde llamada Museo tras la creación de éste, remontaba sus orígenes al siglo XIII con los Carmelitas Calzados establecidos en Valencia a la muerte de Jaime I. Con la exclaustración del siglo XIX su gran iglesia fue convertida en parroquia de la Santa Cruz. El resto, es decir la parte conventual, se destinaría a diversos usos de carácter civil, sobre todo docentes | |
Puntos: |
07-01-08 20:44 | #629153 -> 623899 |
Por:RVC ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: CELEBRO QUE TENGAS UN CEREBRO (AUNQUE SEA PEQUEÑO) La historia de las lámparas halógenas Hacia 1950 se empezaron a necesitar lámparas muy pequeñas y potentes para las luces de los aviones a reacción, que pudieran encajar en los extremos pequeños y agudos del ala. Los investigadores de General Electric tuvieron una idea muy ingeniosa rellenaron el bulbo con yodo, un elemento muy reactivo, en vez de rellenarlo con un gas inerte como en las bombillas normales. La presencia del yodo, permite que el filamento se repare automáticamente en las zonas en las que se va quedando más delgado. Esto hace que se puedan alcanzar temperaturas más elevadas y, por tanto, la luz emitida sea más blanca e intensa. A partir de aquí se fue desarrollando la gran variedad de lámparas halógenas que conocemos en la actualidad. | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
Cosas del Pueblo - Las Pascuas de antes Por: kalmaera | 04-02-11 18:11 kalmaera | 0 | |
El Partido Popular desea una Felices Pascuas a los hombres de buena voluntad. A los que no tienen buena voluntad, nada. Por: elpendulodecharpyo | 24-12-10 17:17 pamito | 4 | |
LAS PASCUAS DE ANTES Por: Kalmaera | 02-01-09 22:40 Kalmaera | 0 |
![]() | ![]() | ![]() |