14-05-12 01:09 | #10054794 -> 10028918 |
Por:Carreterin ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: El agujero de Bankia ¿Como justificará el pp la quiebra de su Banco y las ayudas que piensan darle?... ¿Pero no decían desde el pp y más concretamente la Sra. Cospedal que en el pp no había "enchufes" y qué no los iba a haber?... Consejo de administracion de Bankia: • Santiago Alarcó Canosa. Consejero de Deoleo en representación de la Sociedad de Promoción y Participación Empresarial Caja Madrid. Alarcó es excuñado del presidente de Bankia, Rodrigo Rato y hermano de Ángeles, recientemente nombrada Presidenta de Paradores Nacionales. • Claudio Aguirre Pemán. Consejero de Caja Madrid. Primo de Esperanza Aguirre Fue el responsable de Merrill Lynch en España y Portugal. • Juan Chozas Pedreño. Director de Recursos de Bankia. Ex secretario general de Empleo y Relaciones Laborales durante los gobiernos de Aznar. Colaborador entusiasta de la FAES. • Jesús Pedroche Nieto. Vocal Banco Financiero y de Ahorros del Grupo Bankia. Ex Presidente de la Asamblea de Madrid. Ex Consejero del Gobierno Regional de Madrid. • Ricardo Romero de Tejada.Vocal Banco Financiero y de Ahorros del Grupo Bankia. ex Secretario General del PP en la Comunidad de Madrid. Ex Alcalde de Majadahonda. • Mayte Jiménez. Esposa de Salvador Victoria, Consejero de Asuntos Sociales del Gobierno de Esperanza Aguirre. Fue nombrada consejera de Caja Madrid Pensiones, empresa participada por Bankia, el 9 de junio de 2009. • Nieves Alarcón Castellanos. Esposa del ex Secretario General del PP madrileño, Francisco Granados y actualmente Senador. Fue nombrada en el año 2008 Consejera de Caja Madrid Pensiones, empresa participada por Bankia. • Ángel Acebes. Ex Ministro del Interior del Gobierno de Aznar. Ex Diputado por Ávila. Vocal Banco Financiero y de Ahorros del Grupo Bankia. (este acaba de renunciar, después de todo le pagan muchísimo más en su nuevo trabajo en Iberdrola) • Manuel Lamela. Consejero de Cibeles Corporación. Ex Consejero de Sanidad y de Transportes de Esperanza Aguirre. Ex Director de Gabinete de Rodrigo Rato en su etapa de Ministro de Economía. Presidente del Comité de Auditoría de Bankia. • Carmen Cavero Mestre. Cuñada de Ignacio González, Vicepresidente del Gobierno de Aguirre. Vocal del Consejo de Caja Madrid Cibeles. Consejera de Bankia. • Mercedes de la Merced. Ex eurodiputada y ex Teniente de Alcalde del Ayuntamiento de Madrid. Vocal Banco Financiero y de Ahorros del Grupo Bankia. • Estanislao Rodríguez- Ponga. Ex Secretario de Estado de Hacienda con Rodrigo Rato. Vocal Banco Financiero y de Ahorros del Grupo Bankia. • José Manuel Fernández Norniella. Ex presidente del Consejo Superior de Cámaras de Comercio. Ex Secretario de Estado de Comercio y Turismo . Vocal Banco Financiero y de Ahorros del Grupo Bankia. • Mercedes Rojo Izquierdo. Vocal Banco Financiero y de Ahorros del Grupo Bankia.Ex asesora de Esperanza Aguirre. • Maria Zaplana Barceló. Hija de Eduardo Zaplana. Becaria en Caja Madrid. • Elena Pisonero. Consejera de Caja Madrid. Ex jefa de Gabinete de Rodrigo Rato. Ex Diputada y en la actualidad Presidenta de Hispasat. | |
Puntos: |
14-05-12 19:50 | #10057053 -> 10054794 |
Por:Carreterin ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: El agujero de Bankia Historia difícil de explicar Las cuentas oficiales de 2011 de Bankia, las que se negó a firmar el auditor (Deloitte), comienzan con seis folios dedicados exclusivamente a explicar la historia de una entidad cuya vida tiene aproximadamente un año. El entramado de contratos, pactos añadidos a los primeros acuerdos y separaciones sucesivas de negocios y activos constituían una auténtica muralla contra cualquier tentación de intervención de la entidad. Finalmente ha sido el PP, el mismo partido al que pertenece su dimitido presidente, Rodrigo Rato, el que ha tomado una decisión que costará 15.000 millones largos en aportaciones directas e indirectas del erario público.... Desde la trinchera Lo que ha decidido el Gobierno es nacionalizar el Banco Financiero y de Ahorro (BFA), nacido como instrumento financiero de la fusión de Caja Madrid, Bancaja, Caja Canarias, Caixa Laietana, Caja de Ävila, Caja Segovia y Caja Rioja, pero convertido después en la trinchera perfecta para defenderse de cualquier Gobierno que no quisiera poner sobre la mesa un mínimo de casi 11.000 millones de euros y la consiguiente explicación a los contribuyentes si quería desalojar del poder a sus directivos. La guerra ha ido avanzando y lo que en un inicio fueron esos 10,000 millones se han convertido ya en 15.000, a falta de los análisis posteriores que puedan hacer el nuevo equipo de gestión de Bankia y las autoridades (Banco de España y Ministerio de Economía). https://ww.elplural.com/2012/05/14/los-mercados-tenian-razon-el-estado-tendra-que-poner-mas-de-15-000-millones-en-bankia/ | |
Puntos: |
15-05-12 07:33 | #10058715 -> 10057053 |
Por:Carreterin ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: El agujero de Bankia Miles de pequeños impositores de La Caja de Canarias -y de todas las que se agruparon bajo el mando de Caja Madrid- se hicieron accionistas de Bankia en parte gracias a una publicidad engañosa, como ahora se ha visto, y en parte para ayudar a los trabajadores de las sucursales, acogotados por la dirección efectiva, allá lejos, y por la política de reducción de plantilla. Coincidieron las dos cosas. Mientras eran forzados a abandonar la Casa cientos de compañeros, los que quedaban vivían en estado de pánico. ¿Qué nos pasará? Lo normal era sincerarse con los clientes y pedirles el favor de que les ayudaran a cumplir los objetivos que se les habían marcado. No engañaban, como eran engañados desde arriba. Tenían la vana esperanza de que la unión hiciera la fuerza y que con Rodrigo Rato al frente de la nave, resistir al temporal tendría que ser más fácil. ¿Cómo va a fracasar Rato? Se pensaba, con cierta lógica, que el economista dorado del PP no iba a aceptar un desafío si no estaba seguro de ganarlo; aunque ganar, lo que se dice ganar, lo que iba a ganar era un sueldo suculento. Indecente para los tiempos que corren. Así, muchos clientes decidieron invertir 1.000 o 2.000 euros, echarle una mano a los empleados, que son los que hacen el milagro con su cercanía de que aún haya gente que siga confiando en las Cajas, y, en el peor de los casos, perder un cinco o un diez por ciento, porque la puesta en marcha siempre consume más gasolina que la velocidad de crucero. Pero los números señalan hacia la dirección del bluff: los 2.000 euros entregados a mediados de diciembre de 2011 se habían convertido ayer a las 13.20 de la tarde en... 841. Hay que insistir en que el patrón todopoderoso, bajo cuyo mando los directivos locales de La Caja se convirtieron en meros comparsas, en figuras decorativas, fue Rodrigo Rato, exministro con Aznar, exdirector gerente del FMI... y exdirector general, etc. de 'Bankia'. "Hágase banquero", decían. Fue un burletero 'bankiazo'. Es innegable que el Banco de España estaba en Belén con los pastores; su gobernador, MAFO, se fijaba en cuestiones ajenas a las de su competencia. En vez de desplegar a sus inspectores ante la avalancha de síntomas de malas prácticas en la mayor parte de las cajas, daba 'sabios' consejos al Gobierno socialista para que flexibilizara el despido, reformara las pensiones y el subsidio de paro, se abrigara cuando hacía frío y vistiera manga corta cuando hiciera calor. Pero tras la batalla de 'Caja Madrid', que perdió Esperanza Aguirre tras declararla 'Stalingrado' y ganaron los peones de Rajoy, se entronizó al gran chamán de chamanes de la gaviota, al que se le hizo el encargo de montar un banco, popular, claro. Tras el gran fiasco algunos analistas, y asombrosamente algunos próximos al PP, critican la 'politización' de los consejos de las Cajas. Pero, como decía Paracelso, el veneno es la dosis. No ha sido igual la manipulación partidista de 'Caja Madrid', o de las valencianas, todas quebradas, o la de Caixa Galicia, pesebre maloliente, que la gestión profesionalizada de otras, ejemplo de buen tino como La Caixa catalana o las vascas. Las Cajas eran propiedad de las corporaciones locales; eran unas empresas públicas singulares, que no se privatizaron hasta que el PSOE consideró que la crisis del ladrillo, y la pérdida de valor de los activos inmobiliarios, sólo podía compensarse desde un proceso mixto de fusión y privatización. En la etapa pública lo habitual era que los miembros de los consejos y asambleas vieran usurpadas sus funciones por una casta de ejecutivos. Los políticos, en todo caso, tomaron decisiones estratégicas equivocadas (equivocadas porque estalló la crisis), pero la sociedad les reclamaba un apoyo 'firme' a las inversiones turísticas, como sucedió en Gran Canaria. El fracaso de Bankia no es necesariamente extrapolable tal cual, aunque todo el país apostó por este modelo especulativo que sopló la burbuja que estalló cuando el catacrac internacional desatado por Lehman Brothers, buque insignia de la codicia desordenada de un capitalismo tramposo, ladrón y engominado. | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
Bankia y el señor Gallardón Por: Zubi1964 | 29-05-12 02:57 Carreterin | 1 | |
Esto es lo que piensa hacer Rajoy con Bankia Por: Carreterin | 14-05-12 01:04 Carreterin | 5 | |
Los mercados responden con "miedo" ante el agujero autonómico que pueda aflorar. Por: Chronos | 25-05-11 21:36 Chronos | 5 |
![]() | ![]() | ![]() |