EL COLECTOR DE LA CALLE VEGUILLA LLEGA CON 15 AÑOS DE RETRASO Tema destacado del boletín, en primera página, con grandes titulares e ilustrado con tres imágenes es el anuncio del inicio de las obras de la calle Veguilla. La noticia ocupa media página, pero, por toda información sobre esta obra, el ayuntamiento ofrece la siguiente: “Han comenzado las obras para la adecuación de la red de pluviales de la calle Veguilla, lo que sin duda, contribuirá a prevenir y evitar las inundaciones que lamentablemente hemos sufrido varias veces. De esta manera quedará de una vez por todas resuelto un grave problema que afectaba a un gran número de vecinos”. Apenas cuatro renglones en los que a los vecinos se nos velan cuestiones fundamentales como la información sobre en qué consiste la obra que se está realizando, plazo de ejecución, empresa adjudicataria, presupuesto y financiación. Las obras de la calle Veguilla se han iniciando con más de quince años de retraso. A mediados de la década de los noventa, el Ayuntamiento de Cobisa se sumó al carro del “boom” inmobiliario del resto de España y decidió construir en esa calle, junto al cauce de un arroyo. Desde el PARTIDO CASTELLANO (PCAS) y ALTERNATIVA INDEPENDIENTE DE COBISA (AIC) pensamos que nunca se debió autorizar la construcción de viviendas en esa zona, pero, una vez hechas, se debían haber tomado las medidas urbanísticas necesarias que evitasen inundaciones en períodos de fuertes lluvias. El PSOE ha figurado al frente del gobierno de Cobisa muchos años de manera continuada y su actual alcalde, Félix Ortega, ha sido concejal durante gran parte de ese período, incluso de urbanismo, sin que en ese largo tramo se hubiera tomado medida alguna que evitase las inundaciones que después se han producido. Por contra, desde el gobierno municipal del que formaba parte la concejal de AIC, María de la Merced Hernández, se decidió afrontar el tema con prontitud y un encargó la realización de un Estudio Hidrológico que determinasen cuales serían las medidas más efectivas a realizar, para, una vez recibidas, transmitírselas a los vecinos antes de su aprobación. Sin embargo, el equipo de gobierno del PSOE está ejecutando la obra sin consultar previamente a los vecinos, obra que no contempla algunos aspectos que creemos importantes del Estudio Hidrológico, como es la construcción de una balsa laminadora de tormentas en el camino de la Dehesa, con el objeto que reste fuerza al agua que debe caer por ese camino, ni tampoco contempla la construcción de areneros. Estas insuficiencias provocan dudas razonables sobre la efectividad de lo que se está haciendo, circunstancia que motivó que la concejal de AIC se abstuviera en la votación. EL COLECTOR ES EVIDENTE QUE ERA NECESARIO, PERO MI PREGUNTA ES: ¿CON ESTA SOLUCIÓN NO SE HABRÁ CREADO OTRO PROBLEMA PARA LOS VECINOS QUE VIVEN CERCA DE LA CARRETERA?. SI ALGUIEN SABE DE ESTE ASUNTO PORFAVOR QUE INFORME. |