Foro- Ciudad.com

Cedillo del Condado - Toledo

Poblacion:
España > Toledo > Cedillo del Condado
27-04-09 22:05 #2154513
Por:No Registrado
porom POM POM
En la SESION EXTRAORDINARIA CELEBRADA EL DIA 25 DE JUNIO DE 2008.
ASISTENTES
Alcalde-Presidente
D. Alicia Fabián Castillo
Concejales Asistentes
D. Vicente Monzón Gil
D. José Agapito Martín Díaz
Dª. Mª Concepción Téllez Luna.
D. José Eduardo Fariñas Martín.
D. Pedro Jiménez Pérez
Dª Maria Paloma Martín Martín.
Dª Isabel Vázquez Hernández
D. Antonio Pichel Chaparro
D. Javier Retana Carrasco
D. Alberto Camacho González
Secretario
D. Fernando del Prado del Prado

Fue debatido el punto

6.- APROBACION DE LAS CONSULTAS PREVIAS DEL PAU.- En relación con la
Actuación Urbanizadora en suelo no urbanizable en el polígono 9, y la Actuación Urbanizadora en suelo no urbanizable en el polígono 1,2, y 8, que se pretenden llevar acabo en este municipio, y sobre los que se ha presentado consulta previa a este Ayuntamiento en cumplimiento del art. 64.7 del Decreto Legislativo 1/2.004, de 28 de diciembre por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley de Ordenación del Territorio y de la Actividad Urbanística en Castilla-La Mancha, en relación con el art.
54.2 del mismo texto, se presenta:
a) Propuesta de ámbito espacial de la actuación que se propone.
b) Propuesta de parámetros urbanísticos que defina el producto inmobiliario.
c) Acreditación de la personalidad del solicitante y justificación de la solvencia técnica y económica.
Y dando cumplimiento al último párrafo del número 7, Dª. Alicia Fabián Castillo, Alcaldesa-Presidenta del Ayuntamiento, entendiendo la pertinencia de las propuestas y las circunstancias urbanísticas concurrentes en las mismas propone la aprobación de las siguientes y el establecimiento de los criterios mínimos definidores del contenido
urbanístico, diseño urbano, conexión con las redes de servicios e infraestructuras exteriores existentes, que se establecen para cada uno, que obran en el expediente con el informe preceptivo del Arquitecto Municipal, PROPONGO al Pleno del Ayuntamiento la aprobación de las siguientes consultas previas, presentadas por CDV la Sagra S. L. representada por Medín de Vega Ferreras.
1. Consulta previa sobre la actuación urbanizadora a realizar en el polígono 9.
2. Consulta previa sobre la actuación urbanizadora a realizar en los polígonos 1, 2, y 8.
La portavoz del PSOE Mª Paloma Martín, dice que su grupo votará no, por que no sabe si estas consultas están o no incluidas en el nuevo POM.
El concejal de urbanismo interviene para aclarar, que estas nuevas propuestas actualmente al igual que el resto de P. A. U. s presentados en la Comisión Provincial de Urbanismo no están incluidas, pero que actualmente con el nuevo POM se recogerán todas las anteriores, y estas dos, y alguna más si surgiera y se entendiera que es procedente y viable.
Que se calcula que el POM, salga su avance y exposición pública inicial para últimos de año, o bien alargando a finales de marzo según afirma la empresa adjudicataria.Sometida la propuesta a votación es aprobada por: P. I. C. 5 si; PP 2 si; PSOE, 4 no.
Queda aprobado por mayoría absoluta.



¡¡¡¡ALGUIEN SABE ALGO DEL POM!!!!
Puntos:
27-04-09 23:00 #2155049 -> 2154513
Por:No Registrado
RE: porom POM POM
EL POM DE MENASALBAS(PARA IR HACIENDOSE A LA IDEA)

INTRODUCCIÓN.

Imagino que a estas alturas, ya todos sabéis que estamos a la espera de aprobación del Plan de Ordenación Municipal, al que generalmente denominamos POM. Es un instrumento necesario para regular los tipos de suelo y por ello, la Ley obliga a los ayuntamientos que aun no lo tengan a su elaboración, porque entre otras cosas, al establecer normas y delimitar zonas, regula la construcción, y las industrias existentes podrán legalizarse con los beneficios que esto implica para el conjunto del pueblo.

Este trabajo se le encargó al arquitecto Don Tomás Marín en el año 2000 y en el año 2002 se comenzó con la tramitación del mismo, según los requerimientos establecidos para ello y atendiendo al art. 22.2 Ley 7/1985, de 2 de abril Reguladora de las Bases del Régimen Local, modificado por la Ley 8/2007, de 28 de mayo del suelo, se aprobó en Pleno municipal del Ayuntamiento "la aprobación inicial del planeamiento general y la aprobación que ponga fin a la tramitación municipal de los planes y demás instrumentos de ordenación previstos en la legislación urbanística".

Cada vez que se han hecho modificaciones se han expuesto a los vecinos para que en el plazo determinado opusieran sus posibles alegaciones, de las cuales se tramitaron alrededor de las 70.

¿QUÉ SUPONDRÁ LA APROBACIÓN DE ESTE POM?

Determina el régimen jurídico que el suelo tendrá a partir del momento en que entre el vigor el Plan de Ordenación Municipal. Por decirlo de alguna forma son los derechos, deberes y limitaciones a las que queda sometido el terreno en propiedad.

El derecho de propiedad del suelo comprende las facultades de uso, disfrute y explotación del mismo, conforme al estado, clasificación, características objetivas y destino que tenga en cada momento por razón de las características y situación del bien.

Comprende cualquiera que sea la situación en que éste se encuentre y sin perjuicio del régimen al que esté sometido por razón de su clasificación los deberes de dedicarlo a usos que no sean incompatibles con la ordenación territorial y urbanística; conservarlo en las condiciones legales para servir de soporte a dicho uso, y en todo caso, las de seguridad, salubridad, accesibilidad y ornato legalmente exigibles.

La actual Ley del Suelo que ha entrado en vigor este año, únicamente distingue entre dos tipos de suelo que son el suelo rural y el suelo urbanizado:

1. Suelo rural: es en primer lugar, el suelo que no puede ser urbanizado porque sean terrenos de policía de dominio público, naturaleza o patrimonio cultural, ecológicos, agrícolas, ganaderos, forestales y paisajísticos, los que tengan riesgos naturales o tecnológicos incluidos los de inundación u otros accidentes graves; en segundo lugar, el suelo que se permita o se prevea que puede pasar a ser urbanizado hasta que se urbanice; y por último, todos los demás que no sean suelo urbanizado.

2. Suelo urbanizado: es el integrado de forma legal y efectiva en la red de dotaciones y servicios propios del pueblo. Es decir, cuando las parcelas cuentan con las dotaciones y los servicios requeridos por la legislación urbanística o puedan llegar a contar con ellos sin otras obras que las de conexión de las parcelas a instalaciones que ya se encuentran funcionando.

En nuestro POM creo recordar que se distingue entre los siguientes tipos de suelo: suelo rústico, suelo urbano, suelo industrial –aparte de las zonas reservadas como verdes, etc-. Aunque existe diferencia entre las denominaciones debido a la sucesión de leyes en el tiempo, basta con equiparar el suelo rural al rústico, y el suelo urbanizado al urbano. El suelo industrial seguirá siendo el mismo, y el suelo consolidado que también sigue teniendo la misma calificación –la edificación se queda como está, no será necesario iniciar unidad de actuación urbanístico y en consecuencia, tampoco será necesario dotar de los suministros necesarios porque cuentan con ellos, ni las aportaciones establecidas por la Ley destinadas a suelo dotacional, zonas verdes, etc-.

¿QUÉ CONSECUENCIAS TENDRÁ LA CLASIFICACIÓN DEL SUELO SEGÚN LA DENOMINACIÓN EN LA QUE SE ENCUADRE?

o Los terrenos en suelo rural no pueden ser objeto de parcelación urbanística.

o Las actuaciones de transformación urbanística son:

Actuaciones de urbanización –urbanizaciones nuevas conectadas con la red de servicios exigidos-
Actuaciones de dotación –reforma o renovación de urbanizaciones ya existentes-.
o Las anteriores actuaciones de urbanización comportan lo siguiente:

Entrega al Ayuntamiento del suelo reservado a los viales –calles-, espacios libres, zonas verdes, y restantes dotaciones públicas incluidas en la propia actuación o adscritas a ella para su obtención.
Entrega al Ayuntamiento para destinarlo a suelo patrimonial el suelo libre de cargas de urbanización correspondiente al porcentaje de la edificabilidad media ponderada de la actuación o de ámbito superior de referencia en el que se incluya, que con carácter general, no podrá ser inferior al 5% ni superior al 15%.
Costear y ejecutar todas las obras de urbanización previstas en la actuación correspondiente, las infraestructuras de conexión con las redes generales de servicios y las que sean necesarias para la ampliación y refuerzo de las mismas fuera de la actuación porque se demande debido a su dimensión y características especiales –potabilización, suministro y depuración de agua-.
Entrega al Ayuntamiento, junto con el suelo correspondiente las obras e infraestructuras anteriores que deban formar parte del dominio público o cuando estén destinadas a la prestación de servicios públicos.
Garantizar el realojamiento de los ocupantes legales que se desalojen en el caso de urbanizar –si es que alguna vez tuviera que realizarse- y su retorno en los términos establecidos por la Ley.
Indemnizar a los titulares de derechos sobre las construcciones y edificaciones que deban demolerse y las obras, instalaciones, plantaciones, y sembrados que no puedan conservarse.
Llegado este momento conviene distinguir entre dos conceptos diferentes que son el de finca y el de parcela:

o Finca: es el suelo que se atribuye sólo a un propietario o a varios “proindiviso” –sin dividir, sin partir por ejemplo entre herederos-.

o Parcela: unidad de suelo que tiene atribuida edificabilidad y uso o sólo uso independiente.

Únicamente se podrá parcelar sobre una unidad de actuación que comprenda la unidad objeto de actuación urbanística que será en el caso de que varios sujetos se decidan a urbanizar la unión de cada una de las fincas que formarán únicamente una parcela, que se inscribirá en el Registro de la Propiedad y a partir de aquí se procederá al reparto entre los distintos propietarios que aportaron terreno de la forma que se acuerde, y sabiendo, que en el posterior reparto no tiene por qué corresponder el trozo de parcela que se le asigne con la finca inicialmente aportada por él.



¿QUÉ DEBE SABER QUIEN PUEDA Y DECIDA CONSTRUIR EN SU TERRENO?

o Para aquel que quiera realizar instalaciones y construir para usar y disfrutar el suelo conforme a la naturaleza que tenga y no sean edificaciones; o los propietarios que quieran realizar él mismo o por medio de constructores instalaciones, construcciones o edificaciones permitidas, siempre que se reúnan las condiciones necesarias para ello, en los terrenos situados en zona rural y no estén urbanizados supondrá que el propietario deberá costear y ejecutar las obras necesarias para conservar el suelo, también deberán satisfacer las prestaciones patrimoniales necesarias para la legitimación del uso privado del suelo, y costear y ejecutar las infraestructuras de conexión de las instalaciones, construcción y edificación con las redes generales de servicios y entregarlas al Ayuntamiento para su incorporación al dominio público cuando deban formar parte de él.

o Debe destinarse una parte de suelo adecuado y suficiente para usos productivos y residencial, además, debe reservarse una parte proporcional para viviendas de protección oficial –que como mínimo comprenderá el 30% de la edificabilidad residencial dentro de lo previsto urbanizar-.



CONCLUSIÓN.

Espero que con este comentario os quede más claro el por qué de la necesidad de aprobación de un Plan de Ordenación Municipal en nuestro municipio, y las consecuencias que desencadenará para los vecinos del pueblo. De forma generalizada un beneficio para todos los habitantes del pueblo, aunque para otros suponga descontento u obligaciones de algún tipo.

Puntos:
28-04-09 15:24 #2158629 -> 2155049
Por:Decedillo

RE: porom POM POM
Lo que queda claro es que la oposicion esta atada de pies y manos y no puede hacer nada via pleno, ya que los que gobiernan son mayoria y siempre haran lo que les venga en gana.
El problema es lau ineptitud de los gobernantes para hacer algo realmente positivo.
¿Acaso pretendes decir que la oposicion actua negativamente para el pueblo solo porque no os da el voto en los plenos?. Creo que no hace falta repetir que los del PICC y compañia hacen lo que les viene en gana y no necesitan a la oposicion para aprobar nada, si no lo aprueban es por que no les interesa o no quieren.
Claro que necesario el POM ¿por que no esta desarrollado aun?¿sera que no les interesa?.
Puntos:
28-04-09 15:47 #2158808 -> 2158629
Por:No Registrado
RE: porom POM POM
y todo este movidon de futuras obras ¿donde seran?,no conozco bien el pueblo.
Puntos:
28-04-09 17:39 #2159673 -> 2158808
Por:tresenraya

RE: porom POM POM
me puede alguien explicar que nos ha querido decir no registrado con lo que nos ha puesto del POM,porque la verdad es que no ha dejado muy claro a donde quiere llegar, lo unico que ha dejado claro es que o es uno de nuestros gobernantes o alguien muy cercano, porque tanta explicacion y tanto detalle de lo que dijo la concela del Psoe, solo puede saberlo quien ha estado en el pleno, o ha tenido al acta del mismo.
ya de paso tambien podia haber echo un comentario a cerca de las necesidades que tiene Cedillo, en vez de intentar desviar la atencion.
Puntos:
28-04-09 23:40 #2162462 -> 2159673
Por:No Registrado
RE: porom POM POM
Esto se decia en Enero de 2008 sobre el POM de Illescas por ecologistas en accion

¿CUAL ES LA SITUACION ACTUAL EN CEDILLO?

¿¿¿ ALGUIENJ SABE ALGO???? O TODOS NOS CALLAMOS ANTE ALGO TAN IMPORTANTE COMO ES EL DESARROLLO FUTURO DEL PUEBLO.




El POM de Illescas fomenta un modelo de ciudad insostenible

Toledo Enero de 2008


Ecologista en Acción de La Sagra ha presentado Alegaciones al proyecto del Plan de Ordenación Municipal de Illescas porque considera que el modelo que propone se aleja rotundamente de lo que debería ser una ciudad con criterios de sostenibilidad. La organización ecologista de La Sagra considera que el Ayuntamiento de Illescas realiza una campaña de promoción y de “venta” del Plan falseando la realidad y utilizando indebidamente conceptos como “calidad ambiental”, “sostenibilidad y equilibrio”, “corredores verdes”, “protección de valores naturales” ..., con la intención de engañar a la población.

En realidad, el POM de Illescas plantea una ciudad de más de 150.000 habitantes (ahora tiene unos 18.000) diezmando e hipotecando el territorio del término municipal el cual estaría urbanizado en más del 70%. Ello supone, como es obvio para cualquier ciudadano que conozca desarrollos urbanísticos de este calibre, hacer de Illescas una ciudad dormitorio, más contaminada desde el punto de vista atmosférico, acústico y paisajístico, más incómoda, más consumidora de energía, masificada y desequilibrada respecto a las proporciones de las zonas urbana y rústica.

El POM, además, no respeta una zona arqueológica visigoda del siglo V de gran valor en Boadilla de Arriba y pretende dar cobertura al Convenio ilegal que el Ayuntamiento firmó con 4 promotoras para construir 20.000 viviendas a cambio del soterramiento de la vía del tren.

Pero lo que más nos preocupa, como destacamos en las Alegaciones, es la procedencia del agua que deberá abastecer a la ciudad y el daño medioambiental que ocasionará a los espacios naturales, arboledas, arroyos y vías pecuarias.

La cuestión del agua es muy grave porque el estudio realizado indica claramente que no está garantizada. Los redactores del POM intentan justificar lo injustificable, es decir, intentan sacar agua de donde no la hay (Picadas, Almoguera) utilizando trucos para que los cálculos les cuadren. Es un tremendo agujero del POM que ya por sí sólo lo descalifica.

Los daños medioambientales serán cuantiosos: se talarán olivares (ya se han talado por la carretera de Ugena o la ruta Quijote que va por el Camino de Yeles de manera indiscriminada), se invadirán arroyos y vías pecuarias y se recortará la zona de especial protección para aves esteparias como la avutarda y el sisón y otras especies como el cernícalo primilla o aguilucho cenizo. La zona este del término desde la A-42 aparece en el propio informe de sostenibilidad del POM como hábitat de aves esteparias (IBA y “lek”) aconsejando su protección, sin embargo, la mitad de esta zona ahora se considera urbanizable.

Los olivares, las verdaderas arboledas de La Sagra, conforman un biotopo y ecosistema de gran valor ambiental, aún considerándolos como cultivos, en donde viven y se desarrollan numerosas especies de aves y pequeños mamíferos. Además, son árboles centenarios con un importante valor histórico y antropológico. Es el paisaje de la Sagra que el POM de Illescas quiere sustituir por viviendas en la llamada zona de San Pedro y en gran parte del oeste del casco urbano actual.

Ecologistas en Acción de La Sagra exige que no se tale ni un solo olivo más, que todos los olivares del oeste y noroeste conformen un gran espacio natural que se comunique a través del Arroyo de Boadilla (el cual debe ser recuperado y protegido en todo su recorrido, al igual que el resto de arroyos, como biotopo fluvial al menos con una anchura de 200 metros) a modo de corredor ecológico con la zona al oeste de la A-42, que toda ella debe ser zona protegida para las aves y plantas gisópfilas. Asimismo, cree que la ciudad de Illescas no debe llegar en el horizonte de 2020 a más allá de 25.000 habitantes y que las dos zonas urbanas existentes no deben comunicarse a través de viviendas, sino de un gran parque.

Este tipo de desarrollo sería coherente con la existencia de carriles bici en todas las vías y carreteras que llevan a los pueblos de alrededor y con un servicio de tren de Cercanías, ya, entre Madrid y Toledo. Ésta que proponemos sí sería una ciudad sostenible, innovadora y respetuosa y generosa con los principios ambientales que el progreso coherente nos reclama. Lo que el POM de Illescas pretende es seguir construyendo más de lo mismo.

Puntos:
29-04-09 00:05 #2162708 -> 2162462
Por:No Registrado
RE: porom POM POM
¿¿¿¿TANTO SILENCIO TENDRA QUE VER CON LO PUBLICADO EN ABC EL DIA 27/04/2009 ???? ESPERO QUE NO SEA UNA BROMA ¿¿¿QUIEN SABE QUE???

Page dice que «alentará» un aeropuerto en la provincia de Toledo
Disminuir tamaño del textoAumentar tamaño del texto Lunes, 27-04-09
A. M.
TOLEDO. En plena polémica por la financiación y futura gestión del aeropuerto de Ciudad Real, vendido como la alternativa al de Madrid por su proximidad, el alcalde de Toledo, Emiliano García-Page -aunque ya lo hizo unos días antes el presidente de la Diputación Provincial el también socialista José Manuel Tofiño- ha reivindicado una infraestructura aeroportuaria en la provincia de Toledo, algo que muchos consideran mucho más lógico que hacerlo en la provincia de Ciudad Real. Pero en realidad esta reivindicación supone volver a iniciativas de este tipo que se fijaron en la geografía provincia ya al finales de la década de los ochenta y principios de los noventa, y más recientemente en 2003 en un proyecto impulsado desde la Diputación Provincial.
El deseo del alcalde de Toledo se recoge expresamente en una entrevista publicada en el último número de la revista «Ecos». Al preguntarle por la postura del presidente de la Diputación, José Manuel Tofiño, que en la misma publicación había manifestado que apoyaría un proyecto serio de aeropuerto para Toledo, García-Page responde que «no sólo apoyo un aeropuerto para la provincia de Toledo, sino que lo voy a intentar alentar. Pero con mucho sigilo, porque ahora los aviones ya no hacen ruido, ni al despegar ni al aterrizar. Desde luego, sobra ruido en esto, porque no ayuda. Vamos a intentar que el procedimiento sea como un vuelo sin motor: silencioso, sigiloso...».
En esta misma entrevista se pronuncia sobre el aeropuerto de Ciudad Real, señalando que «envidio que haya habido gente y empresarios y unidad política en Ciudad Real para sacar adelante un proyecto que se ha considerado de interés general. En Ciudad Real el PP, el PSOE, la Cámara de Comercio, los empresarios... todo el mundo está de acuerdo en que es una buena infraestructura. Y sería muy saludable que también en la provincia de Toledo hubiera concertación de todo los agentes sociales e institucionales para fijar objetivos colectivos que trasciendan la barreda de cada partido político». Sin embargo, no cree que haya habido pelotazo por parte de sus promotores: «La información que tengo me conduce a pensar otra cosa, que no hay ningún tipo de aprovechamiento personal. Al final, un aeropuerto es un negocio. Y tendrán que ganar dinero quienes han apostado o arriesgado por ello. Pero dicho esto, por la información que yo tengo, lo del pelotazo no es así».
Pero como hemos señalado, la historia de los proyectos sobre la posible construcción de un aeropuerto en territorio toledano arranca de principio de los noventa. En concreto, en noviembre de 1990, el Ayuntamiento de Madrid, gobernado en aquel entonces por Agustín Rodríguez Sahagún, planteó la alternativa de construir un segundo aeropuerto fuera de la capital de España. Fue en ese momento cuando se apostó por Toledo como la zona más idónea, dada su proximidad a Madrid y a sus especiales condiciones de suelo.
Viejo proyecto
Esta opción, que nunca se llegó a materializar, se plasmó en el informe que meses antes había elaborado el ingeniero municipal de Madrid, José María Paz Casañé, quien, en declaraciones a ABC, señaló que su intención de levantar el segundo aeródromo en la provincia de Toledo la tenía pensada desde hacía ya veinte años.
Según la propuesta de Paz Casañé, la nueva infraestructura podría ubicarse en la zona comprendida entre las carreteras de Illescas-Yuncos, Cedillo del Condado-El Viso de San Juan y Carranque-Ugena, un área que, para este experto, reunía los requisitos ideales.
Posteriormente, ya en 2002, la Diputación Provincial, que gobernaba el PP, retomó el asunto hasta el punto de encargar un estudio de campo a la empresa Taller de Trabajos Técnicos S. A., según acuerdo de la Comisión de Gobierno de 25 de abril de 2003. Ese estudio indicaba, entre otras cosas, que la infraestructura, con una inversión de 10.000 millones de pesetas, podría estar en Villaseca, Magán, Cabañas o Mocejón.
Puntos:
29-04-09 16:58 #2166245 -> 2162708
Por:NSNC

RE: porom POM POM
Y tu quien eres
Puntos:
29-04-09 18:34 #2166966 -> 2162708
Por:Noriega

RE: porom POM POM

no se sabe nsnc. Aqui ultimamente hay mucho listillo no identificado y algunos muy mal educados.

Luego resulta que los garrulos y los que damos pena somos nosotros.

Puntos:
29-04-09 19:14 #2167275 -> 2162708
Por:No Registrado
RE: porom POM POM
Esta claro que donde no hay , no se puede sacar .

Un consejo : a comer mas jamón ( promover los pruductos de la tierra )
No sabeis VENDER .
Puntos:
30-04-09 16:44 #2173372 -> 2162708
Por:No Registrado
RE: porom POM POM
¡¡¡¡ALGUIEN SABE ALGO DEL POM!!!!

¿¿¿¿NO LE PREOCUPA A NADIE????
Puntos:
30-04-09 18:38 #2174162 -> 2162708
Por:No Registrado
RE: porom POM POM
claro que preocupa,pero no sabemos nada.
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
Recibo del agua Por: otrovecino 27-04-13 22:59
Zz top
2
Perros perdidos en yuncos Por: yuncos1991 29-10-11 04:23
yuncos1991
0
Ayuntamiento de Cedillo del Condado - Aprobados 272.430 € - Fondo Estatal para el Empleo y la Sostenibilidad Local Por: Foro-ciudad.com 14-11-09 00:55
No Registrado
2
REzar Por: No Registrado 11-08-09 21:36
No Registrado
1
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:07/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com