29-05-09 22:43 | #2365090 |
Por:No Registrado | |
animales de compañia La reacción de los "animales humanos" ante determinados estímulos externos no es igual, ni tiene por qué serlo, a la que tienen los "animales no-humanos". Este punto cobra especial importancia cuando los humanos realizamos actividades festivas. No podemos, ni debemos, esperar o forzar una respuesta de nuestros animales que a nosotros nos convenga por cómoda, o simplemente por desconocimiento. La psicología animal es bastante más compleja de lo que el gran público supone, y requiere en algunos casos unas precauciones concretas, cuando no una cierta previsión. Además, hay algunos tipos de fiestas que, sin ser directamente estresantes para ellos, sí que los colocan en una posición de riesgo. Aquí intentaremos ofrecer información básica para minimizar los efectos de nuestras celebraciones en nuestros animales de compañía. . San Juan Semana del 24 de Junio La fiesta de San Juan Bautista se celebra el 24 de junio, en coincidencia con el solsticio de verano, una fecha importante para muchos pueblos desde antiguo, especialmente los del mar Mediterráneo. Las celebraciones de San Juan son de origen pagano y han heredado una serie de rituales, prácticas y costumbres que parecen estar basadas en celebraciones precristianas. La noche de San Juan, 23 de junio, es la más corta del año en el hemisferio norte y significa el triunfo de la luz sobre la oscuridad. En sus rituales las características principales son el sol, el fuego y el agua, y las hogueras que se encienden esa noche preservan de todo mal durante un año. La leyenda dice que las cenizas curan las enfermedades de la piel y que es conveniente saltar la hoguera un mínimo de tres veces para tener un buen año. La costumbre de encender fuegos que proviene de antiguos cultos paganos al sol, pero también está relacionada el poder de alejar los malos espíritus que posee el fuego. Dentro de las celebraciones, se ha extendido también ampliamente el lanzamiento de cohetes y petardos durante la noche del 23 de junio. Animales de compañía y petardos Estamos ante un ejemplo de cómo nuestras celebraciones pueden suponer para los animales momentos de pánico y de estrés, por lo que es importante ser un dueño responsable y preparar a nuestros animales antes de que en la zona empiecen a lanzarse petardos y cohetes. Recuerda que son centenares los animales que escapan presa del pánico y se pierden, y no siempre los encontramos: pueden resultar herido o muertos por un vehículo, robados, ir a parar a un centro en el que los sacrifiquen, etc. Además, recuerda también que su oído es mucho más sensible que el nuestro, por lo que el nivel de sonido para ellos es mucho mayor, y podrían llegar a sufrir problemas de tímpano. Tus animales Perros: Mantenlo dentro de casa, sobre todo si no vas a estar. Si está atado fuera, no lo pierdas de vista (puede ahorcarse) Déjalo cerrado en una habitación en la que se sienta seguro y cómodo, ponle música clásica, y déjale sus juguetes favoritos y algo de ropa con tu olor, además de abundante agua. Procura que una hora antes del comienzo haga mucho ejercicio, y luego dale una cena sabrosa y abundante. Se quedará relajado. Como medida extra de precaución, que esté microchipado, con collar que le quede ceñido (puede incluso morir ahogado si queda enganchado el collar en algún sitio en su pánico por encontrar cobijo) y una placa identificativa, sobre todo si vives en una planta baja o chalet. Cuando lo saques a la calle: Elige la hora menos conflictiva Llévalo atado (aunque te obedezca mucho) Ante eventuales tirones por ataque de pánico, comprueba que el collar no se le saldrá y que la correa está bien. Evita las zonas en las que haya gente tirando petardos Cada año recibimos llamadas de personas que han perdido su perro por los petardos. La mayoría iban sueltos por la calle porque obedecían mucho, o estaban en un jardín sueltos y sin vigilar. Gatos: Mantenlo dentro de casa, sobre todo si no vas a estar. Déjalo cerrado en una habitación en la que se sienta seguro y cómodo, ponle música clásica, y déjale sus juguetes favoritos y algo de ropa con tu olor, además de abundante agua. Como medida extra de precaución, que esté microchipado, con collar que le quede ceñido (puede incluso morir ahogado si queda enganchado el collar en algún sitio en su pánico por encontrar cobijo) y una placa identificativa, sobre todo si vives en una planta baja o chalet. Conejos y pequeños mamíferos: Dentro de sus jaulas en la zona más alejada de los sonidos y luces de los petardos o cohetes. Si es posible, cubrir la caja con un material que aisle del sonido pero asegurando una ventilación suficiente. Caballos: Asegurarlos en sus establos quitando todo aquello que pueda resultar peligroso (afilado) si lo golpean Si es posible, trasladarlos a otro sitio durante las celebraciones. Desensibilizarlos No todos los animales de compañía manifiestan miedo a los cohetes y petardos. Los etólogos consideran cuando los perros que tienen miedo a los fuegos artificiales es porque el sonido es extremo y porque no están acostumbrados a él. Pero muchas veces esto puede arreglarse mediante un entrenamiento de desensibilización, tanto en perros adultos como en cachorros. Si cada vez que el animal siente miedo por este motivo vas a abrazarlo o a tranquilizarlo, estás reforzando su idea de que algo horroroso ocurre, y todo irá a peor. El proceso de desensibilización consiste en irlo acostumbrando poco a poco, y hay que empezar despacio. Elige un CD con efectos de sonido (tormentas, petardos, etc.) y ponlo a volumen bajo. Ve subiendo muy despacio hasta que notes una reacción en el perro, por ejemplo que endereza las orejas. Déjalo a ese volumen durante un cuarto de hora más o menos, mientras atraes su atención, juegas a algo con él y actuas con absoluta normalidad. Sobre todo no le digas ninguna palabra tranquilizadora de las que uses habitualmente. El mensaje que tiene que llegarle es "no pasa nada, ¿por qué te pones nervioso? no entiendo qué te pasa". Sal de la habitación unos minutos, y vuelve a entrar como si nada. Repite cada día subiendo el volumen despacio de un día para otro. Piensa que el proceso puede ser largo según el nivel de pánico de tu perro, y que una vez superado quizá requiera sesiones "de recuerdo" de vez en cuando. Por desgracia, hay animales que padecen esta fobia de manera desorbitada, y no parece haber nada adecuado para que entiendan que no hay peligro. En este caso, y en otros que consideres necesario, habla con tu veterinario que te aconsejará si el animal necesita algún tranquilizante y cual. NO LE DES NADA POR RECOMENDACIÓN DE AMIGOS O PARIENTES: HABLA CON TU VETERINARIO. | |
Puntos: |
31-05-09 23:37 | #2375356 -> 2365090 |
Por:ZAUSMAUS ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: animales de compañia Hola siento el tener que llebarte la contraria yo tengo un perro que con los fuegos lo flipa y no se hecha a correr con los fuegos y los petardos saludos | |
Puntos: |
01-06-09 00:04 | #2375533 -> 2375356 |
Por:baturro ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: animales de compañia jOER QUE SUERTE ZAUS EL MIO NO SABE DONDE METERSE ,PERO NO SOLO CON LOS FUEGOS Y PETARDOS A LOS TRUENOS LE TIENE PANICO TAMBIEN... BESOS | |
Puntos: |
01-06-09 00:26 | #2375650 -> 2375533 |
Por:"trucho ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: animales de compañia Zasmaus ,La mayoria de los animales , sufren con los petardos y uno de los mios no es ninguna excepcion , tiembla como un flan ...y conozco muchos mas que les pasa lo mismo ...remedios hay muchos ... pero gente dispuesta a paliarlo muy poca ... por lo que mucha desidia y poco interes por los animales..."HOS INVITO" a que esteis un ratito en una perrera el dia de san juan y vereis el efecto en los animales los petardos.... ![]() ![]() | |
Puntos: |
01-06-09 00:32 | #2375690 -> 2375650 |
Por:baturro ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: animales de compañia No creo que haga falta que sea el dia de San Juan para demostrar que les tiene panico por lo menos mas de la mitad de los perros se lo tienen...esta demostrado yaaaaaaaa | |
Puntos: |
01-06-09 00:46 | #2375761 -> 2375690 |
Por:ZAUSMAUS ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: animales de compañia que haqui en mi barrio tanbien hay perros que salen de utiba cuando hay fuegos y pertardos pero mi niño no mirar el viernes en pezaron las fiestas en un barrio al lado y mi niño y yo fuimos al lado y se fija en los destellos de los fuegos y se sienta como dice el cesar millan los perros son como los dueños y como seles en señe mi niño lleba 14 años viendo los fuegos mi niño es mi perrito que acaba de venir a buscarme a la avitacion de los ordenadores besos | |
Puntos: |
01-06-09 00:56 | #2375814 -> 2375761 |
Por:baturro ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: animales de compañia En eso tienes razon, por lo menos eso dicen que los perros se parecen a sus dueños...pues a mi no es que no me gusten los fuegos que si me gustan pero poco rato,,ahora la niña cuando era pequeña no habia manera de poder acercarnos a los fuegos ni al baile chico parecia que veia al demonio, asi que con razon mi perro le tiene panico a todo lo que sea ruido se le curo a la niña y se le quedo cronico al perro jajajaja... Tu sabes para que ha ido a buscarte ![]() Bueno BUENAS NOCHES Y MAÑANA SEGUIMOS CON LA CHARLA ..HABER SI ESTO SE ANIMA UN POCO QUE SE HECHA DE MENOS UN POCO DE MOVIMIENTO POR AQUI HASTA MAÑANA Y BESAZOS WAPO | |
Puntos: |
01-06-09 00:59 | #2375822 -> 2375814 |
Por:ZAUSMAUS ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: animales de compañia que descanses guapetona hasta mañana besos | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
NO MALTRATO A LOS ANIMALES Por: maria a pela | 27-05-10 01:23 baturro | 1 | |
ENTRE LETRAS Y ANIMALES JAJAJAJAJAJAJAJAJAJA Por: trucho- | 02-03-10 21:21 trucho- | 5 |
![]() | ![]() | ![]() |