01-03-10 22:19 | #4782738 -> 4782387 |
Por:baturro ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ENTRE LETRAS Y ANIMALES JAJAJAJAJAJAJAJAJAJA jajajaja muchas gracias Truchito por recordarnos el abecedario, casi que no me acordaba ya de como era ,para que luego digan que en un foro no se aprende jejejeje ![]() | |
Puntos: |
02-03-10 19:55 | #4791573 -> 4782738 |
Por:El Empecinado ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ENTRE LETRAS Y ANIMALES JAJAJAJAJAJAJAJAJAJA VIVA! LA CULTURURA, !hay! que pena sé cateto pueblo ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() | |
Puntos: |
02-03-10 20:38 | #4792002 -> 4791573 |
Por:trucho- ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE:el valor de los catetos Un cateto, en geometría, es cualquiera de los dos lados menores de un triángulo rectángulo –los que conforman el ángulo recto. El lado mayor se denomina hipotenusa –el que es opuesto al ángulo recto. En los triángulos que no son rectángulos sólo se aplica la denominación de lados (no hay catetos ni hipotenusa), es decir, los lados no son ni hipotenusa ni catetos porque no puede aplicarse la fórmula de Pitágoras. Propiedades de los catetos [editar]Teorema de Pitágoras: El cuadrado de la longitud de la hipotenusa es igual a la suma de los cuadrados de los catetos. a² = b² + c² En la figura, los lados b y c son los catetos y a la hipotenusa. Proyecciones ortogonales: La longitud de la hipotenusa es igual a la suma de las proyecciones ortogonales de ambos catetos. El cuadrado de la longitud de un cateto es igual al producto de su proyección ortogonal sobre la hipotenusa por la longitud de ésta. b² = a · m c² = a · n Es decir, la longitud de un cateto b es media proporcional entre las longitudes de su proyección m y la de la hipotenusa a. a/b = b/m a/c = c/n En la figura, la hipotenusa es el lado a y los catetos son los lados b y c. La proyección ortogonal de b es m, y la de c es n. Razones trigonométricas [editar]Mediante razones trigonométricas se puede obtener el valor de los ángulos agudos del triángulo rectángulo. Respecto de un ángulo, un cateto se denomina adyacente o contiguo, si conforma el ángulo junto con la hipotenusa, y opuesto si no forma parte del ángulo dado. Conocida la longitud de los catetos y , la razón entre ambos es: por tanto, la función trigonométrica inversa es: siendo el valor del ángulo opuesto al cateto . El ángulo opuesto al cateto , denominado , tendrá el valor: = 90º – | |
Puntos: |
02-03-10 21:12 | #4792304 -> 4792002 |
Por:El Empecinado ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE:el valor de los catetos Má perdio yo con tantos grados ![]() ![]() ![]() ![]() | |
Puntos: |
02-03-10 21:21 | #4792412 -> 4792304 |
Por:trucho- ![]() ![]() | ![]() ![]() |
REjejejeje Un viejo paleto va a la ciudad por primera vez en su vida, y se encuentra con un problema inesperado: el tener que cruzar una calle atestada de trafico. Cuando por fin consigue cruzarla, corriendo y jugandose la vida, se queda jadeando al otro lado y le pregunta a otro tio que pasa a su lado con una boina y aspecto de pueblerino : - Oiga, y ustedes como lo hacen para cruzar la calle ? - Bueno, es que yo tuve suerte, yo naci a este lado de la calle. | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
LA DIFERENCIA ENTRE UN AMIGO Y UN AMIGO ARAGONES Por: baturro | 14-12-10 15:24 baturro | 6 | |
jjajajajajajajajajajajaaaaaaaaaaaaaaaaa Por: el trucho soy | 31-03-08 01:01 baturro | 10 | |
entre vecinas ... Por: trucho | 10-01-08 13:57 baturro | 1 | |
dialogo entre una cerveza y..... Por: trucho | 10-05-06 21:30 trucho | 0 |
![]() | ![]() | ![]() |