01-03-11 14:55 | #7179520 -> 6995672 |
Por:DN Ariño ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: España: País de golpes de Estado militares y Nacionalismo 23-F, ¿otro golpe del PSOE? Por Pedro Fernández Barbadillo El PSOE tiene una historia siniestra detrás de sí. Es el partido español que ha participado en más golpes de estado y actos de violencia, y también aparece su huella en el 23-F. A lo largo de 1980, todos los políticos del sistema conspiraban para destituir a Adolfo Suárez, por las buenas o por las malas. En esas conspiraciones participaron numerosos socialistas. La lista de golpes de estado en los que ha participado el PSOE es muy larga: – El de Jaca, en diciembre de 1930, que incluía en Madrid el bombardeo del Palacio Real. – El del 14 de abril de 1931, después de las elecciones municipales ganadas por los monárquicos. – El de octubre de 1934, contra un Gobierno electo de centro-derecha. – El de marzo de 1939 contra el Gobierno prosoviético de Juan Negrín, encabezado por Julián Besteiro. Negrín fue expulsado del PSOE, pero Rodríguez Zapatero ha devuelto el carné a su nieta. Los socialistas nunca han reconocido sus errores ni han hecho examen de conciencia ni se han arrepentido de sus actos. Prueba de lo que sostenemos es que entre 1976 y 1999 el presidente del PSOE fue Ramón Rubial, condenado a presidio por haber tomado el Ayuntamiento de Erandio (Vizcaya) a punta de pistola en ese sanguinario octubre de 1934. Como decía al principio, en el 23-F también encontramos huellas del PSOE. Y hay que reconocer que este partido fue uno de los dos grandes beneficiados de la intentona. En marzo de 1979 la UCD de Adolfo Suárez había vuelto a ganar unas elecciones generales, pero año y medio después de la intentona el PSOE obtuvo una victoria arrasadora en las elecciones de octubre de 1982, y tanto el Ejército como la derecha política estaban hundidos en el desprestigio. El otro beneficiado fue la Monarquía, que consiguió asentarse al gobernar con la izquierda. Terrorismo y conspiraciones Desde la transición, los españoles vivimos en un permanente baile de disfraces. Muchos de nuestros grandes hombres y mujeres se han inventado biografías en las que no escasean los hechos heroicos: fiscales que subvertían el régimen mientras aplicaban sus leyes, diplomáticos que hacían de intérpretes del propio Franco a la vez que le maldecían entre dientes... Como el tiempo pasa y se vacía el baúl de los recuerdos, los jóvenes reclaman un papel en la gran obra, y sólo les queda como única prueba de virilidad o de pureza democrática el 23-F. Así, Carmen Chacón se inventa una tarde de archivadora de documentos comprometedores y otra diputada socialista, Mamen Sánchez, culpa de la muerte de su abuelo al susto que le dio Tejero. Con semejantes disfraces y mentiras, cuesta mucho recordar por medio de quienes vivieron esos años la verdadera situación o describirla a quienes no la vivieron. Tal vez baste una fecha: el 29 de enero de 1981 dimitió Adolfo Suárez y ETA secuestró al ingeniero jefe de la central de Lemóniz, José María Ryan, al que asesinó el 6 de febrero; en muchas paredes de casas vascas y navarras los proetarras pintaron esta frase: "Ryan con humor". Quien mejor ha descrito ese ambiente es Jesús Palacios en sus libros 23-F: el golpe del CESID y 23-F, el Rey y su secreto. Las conspiraciones contra Suárez comenzaron después de la moción de censura que presentó el PSOE en mayo de 1980. En ellas participaban personajes sin partidos y ex ministros, banqueros y militares, miembros de AP, de UCD y del PSOE... ¡y hasta el Rey! Felipe González y Alfonso Guerra esperaban ganar las elecciones de 1979. Después de una nueva derrota, los socialistas comprendieron que sólo si quitaban de en medio a Suárez podrían vencer. A esto hay que unir el deseo real de prescindir de Suárez, después de haberle encumbrado en 1976. En su última entrevista, Francisco Laína (que había sido gobernador civil de Zaragoza cuando el atentado contra el hotel Corona de Aragón), director general de Seguridad en esos meses, confirma la labor de zapa contra Suárez hecha por Don Juan Carlos: El Rey no se recataba en criticar duramente al presidente Suárez en sus conversaciones con personas y ambientes muy diversos. Se añadía que el monarca expresaba abiertamente su disconformidad con decisiones adoptadas por Suárez y planteaba la conveniencia de un posible relevo del presidente. El correveidile socialista más ilustre entre las múltiples tertulias, cenas y conspiraciones fue el diputado vasco Enrique Múgica, miembro de la Comisión de Defensa del Congreso y de la Comisión Ejecutiva del PSOE. Los almuerzos de Múgica En 1980 Múgica invitó a almorzar al general Sabino Fernández Campo, secretario general de la Casa del Rey desde 1977, con González y Peces Barba. Los tres socialistas le preguntaron por los rumores sobre el malestar entre el generalato y sobre el golpe de la banda borracha, que en círculos de los servicios secretos era una referencia a la operación que luego llevó a cabo Tejero. El 22 de octubre de 1980 Armada fue destinado a Lérida como gobernador militar. Múgica y él comieron en la casa del alcalde socialista de la ciudad, Antoni Siurana. Según Armada, sólo se habló de lo mal que iban las cosas. Como en cualquier casa de España. ¿Alguien diría que con Franco se vivía mejor? Pero Múgica no se reunió sólo con Armada. En el último tomo de sus memorias Jordi Pujol cuenta que, a finales en verano de 1980, recibió al socialista en su casa para escuchar una curiosa propuesta. El PSOE tenía una auténtica obsesión por hacer caer a Suárez. Una prueba de ello es la visita que el destacado líder socialista Enrique Múgica me había hecho a finales del verano de 1980 a mi casa de Premià de Dalt para preguntarme cómo veríamos que se forzase la dimisión del presidente del Gobierno y su sustitución por un militar de mentalidad democrática. Manifesté mi total desacuerdo. Francisco Laína, en una entrevista concedida a La Nueva España en 2009, declaró lo siguiente sobre las conspiraciones en que estaban metidos los de la rosa y el puño: Me da la impresión, por la información que tenemos de aquella época, que en la última etapa de Suárez quizás el PSOE no solamente utilizó lo que era una legítima tarea de oposición, sino que además estaba presionando y creando un clima. Sin querer decir, ni mucho menos, que estuviese propiciando ningún golpe de estado –eso hay que dejarlo claro–, el PSOE buscaba soluciones dentro del marco constitucional, pero que no eran las normales, sino forzando al máximo la maquinaria recién nacida del orden constitucional. (...) He leído las memorias de Pujol e indudablemente da una serie de datos muy concretos sobre contactos y conversaciones del PSOE. Lo que no ha negado nadie es que hubo un informe que Múgica pasa al PSOE sobre sus conversaciones de Lérida; un informe a nivel orgánico, que pudo llegar a González o a Guerra, aunque no lo sé. Tengo a Múgica de vecino y alguna vez le digo: "Tendremos que hablar algún día de los antecedentes del 23-F", y siempre me ha dicho: "Esas cosas, mejor es dejarlas". El abogado de Tejero, Ángel López Montero, ha declarado a El Mundo (20-II-2011) que el tribunal militar trató de impedir que compareciera Múgica. Recuerdo que en un momento determinado del juicio, cuando ya estaba Gómez de Salazar presidiendo el tribunal, se me acercó el relator jefe, el teniente coronel Jesús Valenciano, y me dijo que tenía un mensaje del presidente: "Si renunciáis a la declaración de Enrique Múgica, esta misma tarde se pone en libertad a los tenientes de la Guardia Civil y en la sentencia saldrán absueltos". Los oficiales renunciaron al chanchullo y Múgica compareció, y así fue su declaración: El abogado de Múgica fue el propio presidente del Tribunal. A cada pregunta que le hacíamos, Gómez de Salazar indicaba: "No ha lugar. No ha lugar". El Gobierno de izquierdas de Armada Merece la pena repasar la lista del Gobierno de Armada, que se conoció gracias a la doctora Carmen Echave, que la apuntó mientras estaba escondida en una habitación del Congreso y Armada se la leía de viva voz a Tejero. – Presidente: general Alfonso Armada. – Vicepresidente para Asuntos Políticos: Felipe González (PSOE). – Vicepresidente para Asuntos Económicos: J. M. López de Letona (banquero). – Ministro de Asuntos Exteriores: José María de Areilza (Coalición Democrática). – Ministro de Defensa: Manuel Fraga (AP). – Ministro de Justicia: Gregorio Peces Barba (PSOE). – Ministro de Hacienda: Pío Cabanillas (UCD). – Ministro de Interior: general Manuel Saavedra Palmeiro. – Ministro de Obras Públicas: José Luis Álvarez (UCD). – Ministro de Educación: Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón (UCD). – Ministro de Trabajo: Jordi Solé Tura (PCE). – Ministro de Industria: Agustín Rodríguez Sahagún (UCD). – Ministro de Comercio: Carlos Ferrer Salat (CEOE). – Ministro de Cultura: Antonio Garrigues Walker (abogado lobbista). – Ministro de Economía: Ramón Tamames (PCE). – Ministro de Transportes. Javier Solana (PSOE). – Ministro de Autonomías: general José Antonio Sáenz de Santamaría. – Ministro de Sanidad: Enrique Múgica (PSOE). – Ministro de Información: Luis María Ansón (director de la agencia EFE). Cuatro socialistas (de los que tres habían almorzado con Fernández Campo) y dos comunistas; en total, la izquierda tenía seis carteras de diecinueve, un tercio; más luego varios cortesanos: a Areilza lo puso el Rey en el segundo Gobierno de Arias como ministro de Exteriores, Garrigues Walker era hijo de un monárquico acendrado y ex ministro en ese mismo Gobierno Arias, y de Luis María Ansón, cuyo monarquismo es muy anterior a su fe democrática, qué vamos a decir... En una tribuna publicada hace once años, Fernández Campo escribió: (...) me atrevo a imaginar, ejercicios peligrosos de civiles a quienes, siguiendo la tradición de los pronunciamientos en la Historia de España, les gusta jugar con fuego para impulsar la actuación militar y conseguir cambios de timón, aunque luego la marcha de las cosas tome un rumbo imprevisto y no puedan aprovecharse los beneficios pretendidos. ¿Qué conclusiones podemos sacar del 23-F? Pues, para empezar, que el PSOE habría llegado al poder año y medio antes de 1982. Lo que no estaba previsto es el desprestigio en que se hundió el Ejército. | |
Puntos: |
01-03-11 15:03 | #7179576 -> 7179520 |
Por:chenel96 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: España: País de golpes de Estado militares y Nacionalismo Pronto posteará lennon diciendote embustero | |
Puntos: |
01-03-11 21:56 | #7183009 -> 7179520 |
Por:lennon ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: España: País de golpes de Estado militares y Nacionalismo Bonita forma de hacer política, DN Ariño, sí señor, con este tipo de noticias estás haciendo de momento toda tu campaña electoral que tanto prometía hace 2 meses. Pero bueno, también estás en tu derecho de participar en todos los temas, como cualquier forero, faltaría más. Paso a comentar tu archivo En primer lugar, se me quedan bastantes dudas de si sabes escribir algo serio, porque últimamente sólo copias noticias, y en ocasiones ni nos muestras la fuente de la que extraes el archivo, dando a entender que tú eres el sujeto y el autor de lo que en tus mensajes aparecen. En este caso, sí has colocado el nombre del autor, lo cual me parece muy bien. En segundo lugar, viendo quién ha escrito el archivo: Pedro Fernández Barbadillo, la credibiliad de las palabras que aquí aparecen mengua, y mucho. Éste tipo tiene un máster de periodismo por el diario "El País", pero no tiene la carrera de periodismo. El PSOE tiene una historia siniestra detrás de sí. Es el partido español que ha participado en más golpes de estado y actos de violencia, y también aparece su huella en el 23-F. A lo largo de 1980, todos los políticos del sistema conspiraban para destituir a Adolfo Suárez, por las buenas o por las malas. En esas conspiraciones participaron numerosos socialistas. Barbadillo empieza metiendo la pata en su primera línea: en el S. XIX, cuando el PSOE no existía, al menos hasta bien entrado el siglo decimonónico (fue en 1879 cuando se fundó, creo que clandestinamente el PSOE) se produjeron más de 100 golpes de Estado, casi todos de carácter militar y promovidos en su mayoría por liberales o moderados (los dos partidos imperantes en España durante el S. XIX). Cuando uno de ellos no estaba en el poder, pasaba a utilizar las armas. Así, el PSOE no es el partido español que más golpes de Estado ha organizado, tampoco en actos de violencia, pues el partido que más relacionado ha estado con la violencia en la Historia de España ha sido la Falange española, partido único durante el Régimen franquista, que con tantas vidas acabó. Lo de la conspiración contra Suárez, puede que sea cierto, pero no he encontrado nunca un documento que así lo demuestre, si tú lo has encontrado, muéstranoslo a todos. La lista de golpes de estado en los que ha participado el PSOE es muy larga: – El de Jaca, en diciembre de 1930, que incluía en Madrid el bombardeo del Palacio Real. – El del 14 de abril de 1931, después de las elecciones municipales ganadas por los monárquicos. – El de octubre de 1934, contra un Gobierno electo de centro-derecha. – El de marzo de 1939 contra el Gobierno prosoviético de Juan Negrín, encabezado por Julián Besteiro. Negrín fue expulsado del PSOE, pero Rodríguez Zapatero ha devuelto el carné a su nieta. Lo de Jaca no es un golpe de Estado, según ha determinado la Historia, se conoce como "sublevación". Ésta fue contra la dictadura del General Berenguer, quien sucedió al dictador Miguel Primo de Rivera (Padre de vuestro queridísimo José Antonio Primo de Rivera), que sí organizó un golpe de Estado para acabar con un sistema más o menos democrático. Así, la Sublevación de Jaca fue un intento de instaurar la República y otorgarle poder al pueblo. El 14 de abril de 1931 abdicó el Rey Alfonso XIII. Así se promueve la II República. El Rey Alfonso XIII abdicó porque vio cómo las elecciones las habían ganado los monárquicos en los pueblos, donde los caciques imperaban a sus anchas y al pueblo, analfabeto, le obligaba a votar en su bien. El pueblo no conocía libertad alguna, y como siempre había obedecido, ante los comicios, hizo lo mismo. En las ciudades, donde la gente era difícil de controlar, el pueblo se alzó en favor de la II República. Lo de 1934, se llama Revolución, y es así porque es el PUEBLO quien en una huelga general se alza contra la represión que el Estado republicano de Derechas ejercía sobre él. La represión de las revueltas populares se cerraron con el General Paquito Franco desencadenando odio y matando a la gente que había generado la revolución, en busca de la emancipación de los explotadores. Sobre todo, en contra de los dueños de las minas asturianas. Lo de 1939 ya es de risa o de llanto. Veamos... en 1936 se produce EL GOLPE DE ESTADO MÁS DURO DE LA HISTORIA DE ESPAÑA, donde muchos militares, dejando al pueblo a un lado, con las tropas irregulares de marruecos encabezadas por el General Mola y también por Franco, se levantan en armas en contra del gobierno LEGÍTIMO de la República. Este gobierno, proseguirá virtualmente en su oficio durante la Guerra Civil (1936-1939) y también durante la dictadura, calificado el gobierno como "Gobierno en el exilio" (o algo así, estoy hablando de memoria). Bien, cuando las tropas franquistas tenían comido el terreno AL GOBIERNO LEGÍTIMO, éste estaba dividido, y se producen altercados entre el PCE, el PSOE y otros partidos... a todo ésto, el autor de este documento, sorpréndanse foreros, lo llama golpe de estado. Prosigo El siguiente párrafo creo que lo contesto con lo de la REVOLUCIÓN DE 1934. De todas las maneras, si encuentras un archivo con lo de que Rubial a punta de pistola toma la alcaldía de Vizcaya en 1934, me lo pones aquí a mí y a todos los foreros. De lo posterior, me resulta curiosa la frase tras punto y seguido: El otro beneficiado fue la Monarquía, que consiguió asentarse al gobernar con la izquierda. ¿Me la podrías explicar? En cuanto a lo de ETA, no voy a entrar en detalles, era un problema de todos entonces, y lo es ahora. En cuanto a: Las conspiraciones contra Suárez comenzaron después de la moción de censura que presentó el PSOE en mayo de 1980. En ellas participaban personajes sin partidos y ex ministros, banqueros y militares, miembros de AP, de UCD y del PSOE... ¡y hasta el Rey! Yo no he encontrado ningún documento que así lo afirme, ni conversación telefónica, etc etc Si eres tan amable de mostrármelos, me harías un gran favor. Es cierto que se rumoreó que estaba detrás de todo ésto AP (Alianza Popular) y algunos afirman que sobre todo Fraga, pero no puedo afirmar nada, porque no hay ningún documento legal ni veraz que sostenga todo ésto. Lo del Rey, yo, particularmente, siempre lo he pensado, todo encaja, hasta que por el motivo que fuese se torció todo y cambió de estrategia. Pero tampoco hay ningún documento, así que no puedo afirmar nada, sólo puedo mostrar mi opinión. En cuanto a lo de los almuerzos de Mújica, muéstrame alguna foto, documento etc etc que así demuestre lo que relatas. ES QUE, SI NO, TODOS PODEMOS INVENTAR, Y YO PODRÍA INVENTARME OTRA VERSIÓN DE LO QUE PASÓ. En cuanto a lo del "gobierno de izquierdas de Armada" vuelvo a alegar a lo mismo, muéstrame un video, un archivo de sonido donde se escuche toda esa barbaridad que ahí se lee. De todas las formas, se puede observar que todo esto es FRUTO DE LA IMAGINACIÓN DEL YA NOMBRADO PERIODISTA al ver que en el equipo de gobierno conviven gente de izquierdas, derechas, extrema izquierda, centro etc etc, gente de muy diferente ralea, ¿acaso éso hubiera sobrevivido mucho tiempo? Y si ésto hubiera sido así, los testimonios de uno u otro ya hubieran aparecido. Un último apunte, el desprestigio del ejército ya era tal, o debía de ser tal, desde el S. XIX, o al menos desde el golpe de Estado de 1936, que fue el más sangriento de la Historia de España, y que tanto cambió la situación de este país, el cual no estaría así si la República hubiese perdurado. UN ABRAZO. | |
Puntos: |
01-03-11 22:03 | #7183074 -> 7183009 |
Por:lennon ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: España: País de golpes de Estado militares y Nacionalismo Perdón si he utilizado una mala expresión, cualquier malentendido me lo comunicáis y lo aclaro, es que estos días tengo poco tiempo y he de escribir todo muy rápido y sin leer posteriormente lo que escribo. Perdón por las molestias. | |
Puntos: |
02-03-11 10:55 | #7185543 -> 7183074 |
Por:chenel96 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: España: País de golpes de Estado militares y Nacionalismo Lo ves??? Aqui solo es cierto lo que el escribe- | |
Puntos: |
02-03-11 11:57 | #7185937 -> 7185543 |
Por:lennon ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: España: País de golpes de Estado militares y Nacionalismo No voy a entrar en tu juego de chabacanería, si lo deseas puedes participar en este post mostrando tu opinión en relación al tema que se trata, si no, te rogaría no comentes más diciendo tonterías al respecto. | |
Puntos: |
02-03-11 14:55 | #7187136 -> 7183009 |
Por:MontePico2 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: España: País de golpes de Estado militares y Nacionalismo Pensemos con lógica y conociendo el contexto, no nos dediquemos a hablar por hablar. El PSOE hasta la década de los 70 fue abiertamente marxista en su correspondiente versión socialdemócrata cada vez más moderada y conservadora. Estuvo siempre del lado del proletariado y del campesinado instigando (hasta el advenimiento de la II República) revueltas sociales contra el sistema de la Restauración monárquica o contra la dictadura de Primo de Rivera. Pese a que su ideología siempre fue la de tomar el poder democráticamente, eso no les impidió alentar la lucha ya sea violenta o sindical contra el cacique y el burgués urbano. Pero hay que entender el contexto en el que se enmarca esa actitud, se producían asesinatos de obreros día a día, la extrema derecha, como brazo violento de la burguesía, disparaba contra la izquierda continuadamante. Las bandas de mercenarios pistoleros al servicio del patrón se dedicaban a promover el terror entre los proletarios con conciencia y para colmo el Estado tenía muy "suelta" la mano para asesinar a los presos políticos mediante la tan temida Ley de Fugas. Con eso lo menos que se puede esperar es que usaran todos los medios para derrocar el sistema imperante. ¿Que el PSOE pudo participar en algunos golpes de estado/revoluciones? Pues es perfectamente posible y positivo a mi parecer pues es lo corriente de esos momentos y lo moralmente correcto para conseguir una sociedad más justa. Otra cosa fue cuando consiguieron poder dentro del Estado Republicano, entonces se moderaron bastante más. ¿Qué hay del 23-F? Apenas conozco los hechos, no tengo prueba alguna pero sólo con entender la mentalidad del "Nuevo PSOE" posfranquista ya nos podemos hacer una idea de por dónde van los tiros. Resulta impensable que el PSOE participara activamente en ese golpe, pues para entonces ya se habían convertido en un partido conservador más al servicio de la burguesía, tan reaccionario como el PSOE ¿Por qué querrían dar un golpe de Estado cuando saben que tarde o temprano el poder va a recaer sobre ellos? Falta un móvil veraz para comprender este supuesto "delito" de participación en el golpe ¿Creen ustedes que apoyaría a una banda de militares fascistas contrarios a su ideología política? ¿Creen que el PSOE cortaría de esas maneras la proyección internacional que estaba teniendo la transición española? Ellos eran los primeros interesados en que no hubiese un golpe por favor... No nos dejemos llevar por puerilidades y seamos correctos en lo que decimos que elucubrar es muy fácil pero la argumentación racional nos la dejamos bien lejos. Y al señor chenel decirle que mucho critica usted pero nada aporta, con esa actitud puede ser considerado como un troll de foro dedicado única y exclusivamente a perseguir al usuario Lennon en cada uno de sus comentarios, así que si tiene algo que aportar adelante pero no es de recibo criticar continuamente. Saludos | |
Puntos: |
02-03-11 15:28 | #7187398 -> 7187136 |
Por:lennon ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: España: País de golpes de Estado militares y Nacionalismo Cierto es, el PSOE se declaró marxista desde su nacimiento en 1879 hasta que a finales de los 70 o principio de los 80 del pasado siglo, cuando Felipe González públicamente dijo que el PSOE ya no era marxista. El PSOE durante la II República se moderó bastante cuando tenía cierto poder gubernalmental, de la mano de Indalecio Prieto, aunque había una vertiente del partido que continuó su lucha sindical contra la patronal, ésta la lideraba Largo Caballero. Realmente del 23-F "sólo" han pasado 30 años, y todavía quedan muchas cosas por decir, la Historia se forja a lo largo de los años, y esperemos que en los próximos podamos tener acceso a datos, cifras y archivos que hoy no poseemos por la todavía cercanía al acontecimiento. Eso me gustaría a mí Montepico, que Chenel aportara algo en algún tema que no sea crítica. | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
Despido improcedente de rogelio blesa - 17.000 € menos en el ayuntamiento Por: Julio 28 | 18-10-11 18:42 escorbutochomino | 32 | |
hola Por: No Registrado | 18-09-08 20:55 No Registrado | 2 | |
furtivos de monte y furtivos de huerto Por: No Registrado | 30-08-08 12:11 No Registrado | 3 | |
BUSCANDO RAICES... Por: No Registrado | 06-01-08 22:17 Fablan | 2 |
![]() | ![]() | ![]() |