21-12-11 22:26 | #9331438 -> 9331289 |
Por:Carmen V ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: La voz de los poetas preciosa Nívea .... Yo voy a poner un poema hecho por mi para mi hijo hace unos años.. ![]() ![]() ![]() ![]() "FELIZ CUMPLEAÑOS" Se que soy una pesada y que estás hasta el gorro de mi ¡¡paciencia!! las madres somos así. Si me quieres como yo a ti no te importará un poco sufrir. Un regalo, un pastel, no importa ni significa demasiado, lo que si si importa y mucho es que yo estoy contigo y tu estas a mi lado. Deseo que seas feliz, no solo este día, sino el resto de toda tu vida con sus años , noches y todos sus días .. "TE QUIERO" | |
Puntos: |
21-12-11 23:42 | #9331916 -> 9331438 |
Por:NÍVEALEÓN ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: La voz de los poetas Carmen, nunca una madre que se precie de tal, deja de poner el corazón en sus hijos por tanto, qué decirte, amiga, tu corazón habla y sí, cierto, las madres somos pesadas, pero a veces mas pesadas se nos hacen otras "cargas por los hijos" y ahí estamos, siempre AL PIË DEL CAÑÓN. Iremos poniendo otros versos, prosas, pensamientos....etc, propios o ajenos, en fin, todo lo que se nos ocurra y que salga del corazón, aunque sean improvisados, porque no tiene que afectarnos el silencio de los demás, cada cual es libre y ya sabemos que las mujeres somos muy persistentes. Que tengas felices sueños y que todo te salga según tus deseos. Un abrazo. Nívea. | |
Puntos: |
22-12-11 00:22 | #9332071 -> 9331916 |
Por:NÍVEALEÓN ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: La voz de los poetas Esta prosa poética la escribí hace años: ELECCIÓ En momentos que mi vida se rompió, busqué un lugar armonioso donde depositar mis recuerdos cuando todo terminara. Caminaba por tus calles, con el ser querido que se nos fue, yo no podía calcular el tiempo entre estar y no estar ya con nosotras. Así te descubrí, y supe que en ti encontraría el rincón para guardar los momentos que viví con él. Su marcha fue lenta y dolorosa, unque imploré rapidez, después, mi horizonte de futuro fuisteis mis hijas y tú. Hoy te sigo disfrutando, y a veces me pregunto si tu gente y la mía descubrieron las ilusiones que deposité en ti. Unas se cumplieron, otras están por venir, mis hijas ya son mujeres, pero vendrán “enanos” nuestros que te invadirán, Cambrils. (A mi querido Cambrils) | |
Puntos: |
26-12-11 12:09 | #9345796 -> 9332071 |
Por:NÍVEALEÓN ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: La voz de los poetas Mirad qué poema más bonito, peerteneciente a una película antígua, LA NOCHE DE LA IGUANA. Cuando lo escuché recitar me salieron laks emociones. Leedlo despacito, es muy profundo. Nunca he conocido la autoría, por eso no la cito y en el copiado tampoco la pone. LA NOCHE DE LA IGUANA ...Con qué serenidad la rama del olivo mira cómo declina la luz del cielo sin un llanto, sin dolor, sin desconsuelo, sin un rezo por el sol que se ha perdido. Pero el árbol por la noche ennegrecido llega a un día en que el cenit de su vida se extinguirá por siempre, aunque, en seguida de él una segunda historia habrá nacido... Una historia que ya no será angelical, un contubernio entre la lluvia y el surco, pues cuando al final el tierno tallo trunco caiga como aplomado sobre la tierra... entre tierra y tallo, en placentera guerra una intimidad obscena se establece, y otro árbol brota, que sus ramas mece sobre el deseo corruptor de la tierra... Y otra vez, la rama del olivo mira cómo declina la luz del cielo sin un llanto, sin dolor, sin desconsuelo sin un rezo por el sol que se ha perdido... ¡Ay! Mi Señor: si pudiera hallar un nido que me sirviera de próxima morada no únicamente en esa rama morada sino en este pobre corazón estremecido... | |
Puntos: |
02-01-12 00:22 | #9372273 -> 9345796 |
Por:NÍVEALEÓN ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: La voz de los poetas Obviamente esto que pego no es un poema, pero me ha parecido interesante a tener en cuenta para nuestros comportamientos hacia los demás: LOS CLAVOS EN LA REJA Hubo una vez un niño que tenía muy mal genio. Su padre le regaló una caja de clavos y le dijo que cada vezque perdiera el control tenía que clavar un clavo en la parte trasera de la reja El primer día El niño había clavado 37 clavos en la reja. Durante las próximas semanas, como había aprendido a controlar su rabia, la cantidad de clavos comenzó a desminuir diariamente. Descubrió que eras más fácil controlar su temperamento que clavar los clavos en la reja. Finalmente llegó el día en que el niño no perdió los estribos. Le contó a su padre sobre ésto y su padre le sugirió que por cada día que se pudiera controlar Sacara un clavo Los días transcurrieron y el niño finalmente le pudo contar a su padre que había sacado todos los clavos El padre tomó a su hijo de la mano y lo llevó hasta la reja. Le dijo: “Haz hecho bien, hijo mio, pero mira los hoyos en la reja. La reja nunca volverá a ser la misma. Cuando dices cosas con rabia, dejan una cicatriz igual que ésta. Le puedes clavar un cuchillo a un hombre y luego sacárselo. Pero no importa cuántas veces le pidas perdón, la herida siempre seguirá ahí” Una herida verbal es tan dañina como una física. Recuerda que los amigos son joyas muy escasas. Te hacen reir y alentarte para que progreses; te prestan un oído, comparten palabras de aprecio y siempre quieren abrirnos su corazón | |
Puntos: |
03-01-12 19:57 | #9381889 -> 9372273 |
Por:NÍVEALEÓN ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: La voz de los poetas VERSO DE BUENAS NOCHES Duerme la noche entera, hermosa dama sueña con bellos sitios y momentos descansa bien el templo de tu alma deja que viaje solo el pensamiento Vete a los altos picos, a las playas en las alas del sueño en movimiento relaja la tension acumulada planta del nuevo día los cimientos Cuando despiertes, al rayar la mañana y se disipen ya sus ultimos velos recuerda siempre la ultima mirada que a las mas bellas les regala morfeo © Daniel Prado Fernandez , 2005 | |
Puntos: |
12-01-12 16:30 | #9421910 -> 9381889 |
Por:NÍVEALEÓN ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: La voz de los poetas Mirad qué poema tan bello. me pone los pelos de punta recordando a mi viejita, tan lejos, tan añorada.... Ya era muy Viejecita (Autor José Angel Buesa) Ya era muy viejecita... Y un año y otro año se fue quedando sola con su tiempo sin fin. Sola con su sonrisa de que nada hace daño, sola como una hermana mayor en su jardín. Se fue quedando sola con los brazos abiertos, que es como crucifican los hijos que se van, con su suave manera de cruzar los cubiertos, y aquel olor a limpio de sus batas de holán. Déjenme recordarla con su vals en el piano, como yéndose un poco con lo que se le fue; y con qué pesadumbre se mira la mano cuando le tintineaba su taza de café. Se fue quedando sola, sola... sola en su mesa, en su casita blanca y en su lento sillón; y si alguien no conoce que soledad es esa, no sabe cuánta muerte cabe en un corazón. Y diré que en la tarde de aquel viernes con rosas, en aquel "hasta pronto" que fue un adiós final, aprendí que unas manos pueden ser mariposas, dos mariposas tristes volando en su portal. Sé que murió de noche. No quiero saber cuándo. Nadie estaba con ella, nadie, cuando murió: Ni su hijo Guillermo, ni su hijo Fernando, ni el otro, el vagabundo sin patria, que soy yo. | |
Puntos: |
27-01-12 12:11 | #9518985 -> 9381889 |
Por:NÍVEALEÓN ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: La voz de los poetas Precioso poema para recordar cada día al despertar. Buen fin de semana a tod@s. Nívea «SALUTACIÓN AL ALBA» ¡Mira a este día! Porque es la vida, la mismísima vida de la vida. En su breve curso, Están todas las verdades y realidades de tu [existencia: La bendición del desarrollo, La gloria de la acción, El esplendor de las realizaciones... Porque el ayer es sólo un sueño Y el mañana sólo una visión, Pero el hoy bien vivido hace de todo ayer un [sueño de felicidad Y de cada mañana una visión de esperanza. ¡Mira bien, pues, a este día! Tal es la salutación del alba. Kalidasa (poeta hindú) | |
Puntos: |
31-01-12 20:21 | #9539730 -> 9381889 |
Por:No Registrado | |
RE: La voz de los poetas Arsenio era el hijo ar, si no era trastabillando, no acertaba a comer, si no se lo ceba ban, no se vestía sólo… Pero cuando logró esquivar la muerte tras aquella maldita enfermedad, y a pesar de sus terribles Este documento ha sido descargado de https://ww.escolar.com secuelas, el padre comenzó a llevarlo de la mano todos los días a la escuela, y a sentarlo en la fila de la izquierda , donde nunca sería capaz de aprender a sumar. Pasaron los años, y casi ni un solo día dejblo se hizo común la frase: "¿Qué sería de este niño sin su padre y su madre?" Años más tarde, cuando Arsenio andaba por los veinticinco, habiendo mejorado muy poco o casi nada euela y aprenderás a sumar". Y todas las tardes recorrían a paso lento el pueblo entero, saludando a unos y a otros , parándose cada pocos pasos a hablar con este o aquel, pues eran queridos por todos. Pero antes de que el pequeño cumpliese los seis años, cayó enfermo de meningitis. Sobrevivió, aunque su mente quedó estropeada para siempre. A partir de entoncecual división. Era un maestro querido y respetado. Estaba casado, y su matrimonio era feliz. El hijo de la pareja, Arsenio, pronto iría a engrosar la fila de la izqus fue el niño tonto del pueblo, el que babeaba y no atinaba apn su comportamiúnico de una familia qu juntaban en la escuela, y el maestro solía ponerlos en filas separadas por edades. Así, mientras a los de la fila de l a izquierda les enseñaba a sumar, a los de la derecha les preguntaba cómo era tal o ierda. Entonces ocurrió la primera de las desgracias… Arsenio tenía cinco años y todos los días salía de paseo con su padre por las tardes. Y el padre le decía: "Cuando cumplas los seis años, irás conmigo a la escenas a hablar, ni sabía casi ande nto y entendederas, y estando su padre ya jubilado, ocurrió la muerte de l a madre, mujer callada y solitaria a la que el corazón le falló una tarde de verano, mientras miraba por una ventana cómo iban por la calle el marido y el hijo de paseo. Tanto el buen maestro como el hijo, que realmente pareció comprender muy poco lo que significaba la desaparición de la madre, se vieron obligados con esfuerzo a adaptarse a la vida cotidiana sin la mujer. Aunque finalmente hubieron de contratar, por horas, la ayuda de una sirvienta. Tras unos días en los que no se vio en el pueblo al padre, y por tanto tampoco a Arsenio, una tarde volvieron al habitual paseo por las calles. De nuevo apareció ele habitaba un pequeño pueblo del norte de España. El padre era el maestro de lugar, y por aquel entonces el trabajo de un maestro rural consistía en enseñar a todos los niños, cualquiera que fuese su edad, sin distinción de conocimientos ni capacidades. Todos los niños de la villa seó de verse en las calles del pueblo al maestro llevando de la mano al pobre hijo tonto. Ya fuese por las mañanas, para ir a la escuela y volver de ella, o por l as tardes, si eran vacaciones, la pareja de paseantes se convirtió en algo habitual. Un detalle que se echaba en falta cuando no sucedía. El padre, con su gesto serio y triste, su caminar erguido y lento, llevando de la mano al niño, que a veces daba un traspié, y entonces el brazo del maestro se tensaba y le sujetaba con más fuerza. En el pue caminar lento de los dos, los pasos segurs o incluso de afeitar a ambos diariamente. Pasaron muchos días en los que aquellos dos hombres, el joven tonto y el viejo enfermo, quedaron encerrados en la casa. Siempre sentados en un sillón o acostados en la cama, siempre atendidos por algos y firmes del antiguo maestro y los torpes y dubitativos del hijo retrasado. Esa tarde fueron muchos los vecinos que, al verlos desde sus ventanas, salieron a la calle, como por un casual, para saludarlos, como si Este documento ha sido descargado de https://ww.escolar.com fuese un alivio tener de nuevo aquella rutina que ya era de todos, y no sólo del padre y del hijo. Muchos volvieron a repetir la conocida frase, aunque recortándola un poco. "¿Qué sería de este niño sin su padre?".mpió el silencio que se había producido, y preguntó a Arsenio: Este documento ha sido descargado de https://ww.escolar.com -¿Qué haces, a dónde vais? Y con una voz pastosa, tartamudeando, sacando cada palabra a la fuerza de aquella garganta que hasta entonces apenas había hablado nada coherente, dijo el joven: -¡A-aquí, de pa-paseo con el to-tonto este! Como el curioso suceso se fue repitiendo día tras día, dejó de crear la expectación de las cosas anormales, y fue aceptado como una más de las rutinas del pueblo. Inclu No, no murió poco después el padre, aunque en un principio llegó a parecer que lo que le sucedió fuera peor. Un día, conduciendo su vehículo en un corto viaje que hizo con unos amigos, estos notaron que la velocumento ha sido descargado de https://ww.escolar.com turnaban para servirles en mil y un trabajo s. Así su casa estaba siempre bien atendida, y nunca les faltaba de nada, ni esttambién con la de otros vecinos del lugar, que se Este doco por las calles del pueblo (y la noticia corrió como la pólvora) a Arsenio llevando de la mano a su padre. El joven, aunque aún algo torpe en los movimientos, nunca había andado tan bien, tanaban desaseados, tampoco dejaba la comida de estar a su hora en la mesa o las medicinas en la mesilla de noche del viejo maestro. Si no era la asistenta, era algún vecino quien se ocupaba de aquella puerta que cierra mal o de la compra de unas camisaún vecino amable o la asistenta contratada. Hasta que una mañana temprano, justo a la hora en la que los niños iban a la escuela, se viidad a la que iban era enormemente elevada, y así se lo dijeron, asustados. La respuesta les dejó todavía más sorprendidos y aterrorizados. -¡Pero si este coche no se mueve! ¡Estamo s parados! No ocurrió ningún accidente, pues los a Fue una labor devastadora y rápida la que la enfermedad produjo en el padre de Arsenio. En cuestión de muy pocos meses perdió sus capacidades mentales más imprescindibles. No recordaba nada, a nadie r -¿Qué sería de este padre sin su h ijo? levantaba de su sillón, quedaba en pie sin saber a donde ir. La asistenta, que había contratado a la muerte de la esposa, lo llevaba de la cama al baño, del baño al sillón y de este a la cama otra vez. Si alguna vez se levantaba solo, quedaba de pie, desorientado y aturdido, con la mirada asustada mirando al frente, pero sin fijarla en lla sorprendente inversión que la naturaleza o Dios o la bondad de l as buenas gentes había provocado. Alguien, desde una ventana, roso alguno, llegó a comentarningún punto concreto, perdida en el vacío en que se había convertido el mundo para el buen anciano. El pueblo ayudó a esta desgraciada familia. Padre e hijo no sólo contaban con la ayuda de la asistenta, sino seguro, y su mano sujetaba con fuerza la de su padre, que encorvado un poco y con andares titubeantes, seguía obediente los suaves tirones de scompañantes del viejo maestro lograron que detuviese el automóvil; pero lo que descubrieron unos días después, en la consulta de un doctor, fue que el ter rible mal de Alzheimer había iniciado su fatal proceso en aquel pobre hombre.u hijo. Se detuvieron en las aceras las madres que llevaban a los hijos pequeños a la escuela. Incluso los niños mayores pararon sus carreras y juegos. Salieron a la calleeconocía, no se orientaba sobr e el lugar donde se hallaba. Si seplar aquel paseo tanto tiempo añorado, y que ahora retomaba su costumbre, aunque con aque: o se asomaron a las ventanas los que estaban dentro de las casas, y que fueron avisados del suceso por golpes en la puerta o incluso gritos. Quedó el pueblo entero en suspenso para contem | |
Puntos: |
16-05-12 13:27 | #10064097 -> 9381889 |
Por:NÍVEALEÓN ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: La voz de los poetas Hola, de nuevo estoy pasando unos días en mi adorado Cambrils. Espero y deseo que el forer@ NO REGISTRADO, respete este hilo que puede ser enriquecedor para participantes y lectores del foro, y entre aportando algún poema propio o ajeno, a fin de que se retome con normalidad la participación de tod@s. No sé si conocéis los poemas de Jose Angel Buesa, a mi me encantan, en general son bellísimos y llenos de sensibilidad. Un abrazo, CarmenV, nos vemos. Nívea. YA ERA MUY VIEJITA Ya era muy viejecita... Y un año y otro año se fue quedando sola con su tiempo sin fin. Sola con su sonrisa de que nada hace daño, sola como una hermana mayor en su jardín. Se fue quedando sola con los brazos abiertos, que es como crucifican los hijos que se van, con su suave manera de cruzar los cubiertos, y aquel olor a limpio de sus batas de holán. Déjenme recordarla con su vals en el piano, como yéndose un poco con lo que se le fue; y con qué pesadumbre se mira la mano cuando le tintineaba su taza de café. Se fue quedando sola, sola... sola en su mesa, en su casita blanca y en su lento sillón; y si alguien no conoce que soledad es esa, no sabe cuánta muerte cabe en un corazón. Y diré que en la tarde de aquel viernes con rosas, en aquel "hasta pronto" que fue un adiós final, aprendí que unas manos pueden ser mariposas, dos mariposas tristes volando en su portal. Sé que murió de noche. No quiero saber cuándo. Nadie estaba con ella, nadie, cuando murió: Ni su hijo Guillermo, ni su hijo Fernando, ni el otro, el vagabundo sin patria, que soy yo. | |
Puntos: |
16-05-12 14:08 | #10064316 -> 9381889 |
Por:NÍVEALEÓN ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: La voz de los poetas Disculpad por haber repetido el poema anterior, no había leido los ya insertados, eso demuestra que, tal como digo, me gusta mucho Angel Buesa y sus poemas, bueno, en este caso inserto un vídeo con su recitación. Espero os guste. Nívea. | |
Puntos: |
17-05-12 13:17 | #10068626 -> 9381889 |
Por:NÍVEALEÓN ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: La voz de los poetas Buenos días, aunque un poco estropeadillo, lástima, estaba disfrutando de paseos por la playa y en bicicleta, esperemos que el fin de semana acompañe el buen tiempo. Bien, continúo pegando poemas de Jose Angel Buesa, pienso que a algun@s os gustarán, a ver si se anima la participación y el foro se normaliza. Es mi deseo.Os incluyo también el vídeo recitado. Saludos. Nívea. Poema Canción Del Amor Lejano de Jose Angel Buesa Ella no fue, entre todas, la más bella, pero me dio el amor más hondo y largo. Otras me amaron más; y, sin embargo, a ninguna la quise como a ella. Acaso fue porque la amé de lejos, como una estrella desde mi ventana… Y la estrella que brilla más lejana nos parece que tiene más reflejos. Tuve su amor como una cosa ajena como una playa cada vez más sola, que únicamente guarda de la ola una humedad de sal sobre la arena. Ella estuvo en mis brazos sin ser mía, como el agua en cántaro sediento, como un perfume que se fue en el viento y que vuelve en el viento todavía. Me penetró su sed insatisfecha como un arado sobre llanura, abriendo en su fugaz desgarradura la esperanza feliz de la cosecha. Ella fue lo cercano en lo remoto, pero llenaba todo lo vacío, como el viento en las velas del navío, como la luz en el espejo roto. Por eso aún pienso en la mujer aquella, la que me dio el amor más hondo y largo… Nunca fue mía. No era la más bella. Otras me amaron más… Y, sin embargo, a ninguna la quise como a ella. Poema Canción Del Amor Lejano de Jose Angel Buesa Ella no fue, entre todas, la más bella, pero me dio el amor más hondo y largo. Otras me amaron más; y, sin embargo, a ninguna la quise como a ella. Acaso fue porque la amé de lejos, como una estrella desde mi ventana… Y la estrella que brilla más lejana nos parece que tiene más reflejos. Tuve su amor como una cosa ajena como una playa cada vez más sola, que únicamente guarda de la ola una humedad de sal sobre la arena. Ella estuvo en mis brazos sin ser mía, como el agua en cántaro sediento, como un perfume que se fue en el viento y que vuelve en el viento todavía. Me penetró su sed insatisfecha como un arado sobre llanura, abriendo en su fugaz desgarradura la esperanza feliz de la cosecha. Ella fue lo cercano en lo remoto, pero llenaba todo lo vacío, como el viento en las velas del navío, como la luz en el espejo roto. Por eso aún pienso en la mujer aquella, la que me dio el amor más hondo y largo… Nunca fue mía. No era la más bella. Otras me amaron más… Y, sin embargo, a ninguna la quise como a ella. | |
Puntos: |
21-05-12 00:55 | #10082199 -> 9381889 |
Por:No Registrado | |
RE: La voz de los poetas Escuchadme Doña Inés Y olvidad por un momento La soledad del convento Porque os voy a joder. Recordáis amada mía Cuando en este mismo lecho Os ofrecí cuatro pesetas Y vos dijisteis: Trato hecho? Doña Inés del alma mía Como tengo el cipote Si no queréis que os f0lle Dejad que al menos Que me pegue el gran lote Quien dijo que no vida mía? Jodedme por donde queráis Por delante o por detrás Que yo buscaré la manera De que me la podáis colar D. Juan nunca se ha rajado Ni jamás se hizo chulo Que os la meteré por la raja Pero jamás por el culo D. Juan, la puntita nada más Por dios, que soy doncella… Nada, nada, os la meteré toda ella Los c0j0nes detrás y… Si hace falta una botella Idos pronto a ese desván Y tumbaos, que no puedo más Doña Inés del alma mía D. Juan de mi corazón Aprieta sin compasión Que há más de cuatro meses Que no pruebo el salchichón ¡Qué gusto me dais Juanito! No la saquéis todavía Dejadla otro ratito No es cierto que una mañana No se lo digáis a nadie Yo os hablé enamorado de: Esto, con cierto donaire? No es cierto ángel de amor Que en esta misma orilla Yo os vi las pantorrillas Las caderas sonrosadas Vos me hicisteis cuatro paaajas Y además una maaamada? Juan, quitad a esos malvados Que nos miran con espanto O al término de este polvo Daréis por el culo a unos cuantos ¡Sois tan puuta y tan raamera Tan mam0na y tortillera Que en el vientre de vuestra madre Os poníais de tal manera Que os f0llara vuestro padre Cuando a vuestra madre se la metiera! Oh mármol de Doña Inés Sin C0Ñ0y sin vida existís Dejad que este alma triaste Se la meneEe a vuestros pies Qué triste y solo me veo Sin vuestro C0Ñ0 por ventura Aquí D. Juan se la casca Al pie de vuestra sepultura ¡Ay! D. Juan de mi corazón Que os fuisteis de mi lado Ya no me palpáis el C0Ñ0 Ni yo os casco el nabo! ¡Clamé al cielo y no me oyó Más si las puertas se me cierran Clavé la pija en la tierra Y aquí no jode ni dios! | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
Más abusos nacionalistas. Por: No Registrado | 31-01-10 21:41 No Registrado | 1 | |
La gran cueva. Por: No Registrado | 19-09-09 14:28 No Registrado | 0 | |
Donde no hay..... y Muñoz no tiene. Por: El Tamboriler del Bruch | 26-08-09 12:25 No Registrado | 4 | |
caminando hacia...? Por: No Registrado | 20-02-08 15:27 No Registrado | 0 |
![]() | ![]() | ![]() |