Foro- Ciudad.com

Cambrils - Tarragona

Poblacion:
España > Tarragona > Cambrils
20-03-10 08:37 #4940122
Por:No Registrado
Sobre la subida del IVA
Calculadora en mano, a un tal Juan Español le tocará volver a repasar las cuentas de su casa a partir del 1 de julio. La última subida impositiva del Gobierno le obligará a dejar de lado aquellas costumbres cotidianas que ni siquiera la crisis le había podido arrebatar.

Se lo pensará dos veces antes de tomar café a diario de camino al trabajo y cambiará el menú de la cafetería por el práctico y económico tupperware. Los problemas derivados de la crisis le habían hecho apretarse el cinturón, pero, con la llegada del buen tiempo, la subida de impuestos hará que mire más cada euro que sale de su bolsillo.

El café con leche que se tomaba por las mañanas será un céntimo más caro, cinco o diez más con el previsible redondeo que aplicarán los establecimientos o, lo que es lo mismo, un incremento anual de 12 euros. El menú del día, por el que antes desembolsaba diez euros, valdrá 10,50 a partir del primero de julio. Unos 120 euros al año de aumento.

Todo más caro

Atrás quedará la caña de antes de comer, que con el nuevo tipo de IVA, pasará de costar 1,50 euros a 1,55. En todo el año, más de diez euros de subida.

Las actividades cotidianas se convertirán en esporádicas. Ir al cine, al teatro o a un concierto también será un poco más caro. Por ejemplo, acudir a una de las diferentes salas de la capital, será entre 10 y 20 céntimos más caro, y los conciertos más de lo mismo. Eso si los empresarios o dueños de los locales no inflan los precios al redondear al alza, algo lógico teniendo en cuenta lo ajustados que están unos márgenes ya de por sí dañados por la contracción del consumo.

La familia de Juan Español sacrificará sus vacaciones veraniegas. No viajarán ni a Canarias ni a ningún otro lugar de la costa española. En cambio, sí que irán a casa de unos familiares con el fin de evitar ese 2% que aumentarán los precios turísticos coincidiendo con el periodo estival. El Gobierno sabía que reducir del 16% al 7% el precio de los paquetes vacacionales podría haber ahorrado a cada viajero entre 60 y 100 euros, pero aún así no lo hizo. Es más, lo aumentó al 18%.

Gastos de la casa

Las compras en el supermercado supondrán, para la familia Español, una suerte de ejercicios malabares con el propósito de cuadrar las cuentas. La carne, el pescado, las bebidas -sobre todo alcohólicas-, o los productos de limpieza e higiene personal serán más caros a partir del verano.

Un matrimonio normal -pongamos que tiene un hijo- realiza, a día de hoy, un gasto medio de 40 euros mensuales en la factura de la luz. La nueva norma aprobada por el Congreso esta misma semana encarecerá esa cuenta en 50 céntimos. Seis euros más cada año.

En teléfono fijo e Internet, esa familia, que desembolsa unos 45 euros al mes, verá como su factura crece hasta los 45,5 euros a partir del primero de julio. Otros seis euros más cada doce meses. Además, tienen dos móviles que generan sendas facturas de unos 25 euros. La mensualidad de cada uno se encarecerá en julio 50 céntimos. Otros 12 euros a sumar en el balance anual.

El agua, que antes les suponía, más o menos, 30 euros al mes, pasará a vaciarles los bolsillos un poco más; concretamente 30 céntimos. Total: los gastos básicos de esa casa se encarecerán en casi treinta euros al año.

Por otro lado, los hidrocarburos, o lo que es lo mismo, los combustibles, pasarán también a soportar un 18% de IVA, lo que supondrá un encarecimiento, sólo vía impuestos, de más de medio euro por cada cuarenta litros de gasolina.

Las compras, antes

Antes del verano, la familia de Juan Español se abastecerá de todo lo necesario. Adelantarán sus compras para intentar paliar el aumento de la brecha entre ingresos y gastos. De mantener su patrón de consumo, la subida del IVA conllevaría un gasto superior al del año anterior en 450 euros.

No deben descuidarse: los imprevistos y las compras de mayor importe -sobre todo el llamado consumo duradero- serán sus verdaderos quebraderos de cabeza. Porque si a Juan Español se le estropea la lavadora en septiembre, debe contar con que una nueva -de unos 320 euros-, habrá aumentado el precio de su etiqueta entre cinco y diez euros.

Eso si no quieren adquirir una vivienda, ya que éstas se verán irremediablemente afectadas por la subida del IVA. De esta forma, un inmueble nuevo con un precio medio de unos 250.000 euros se encarecerá en 2.500, lo que, con toda seguridad, provocará que las compras se concentren en el primer semestre.

Y es que todos los sectores coinciden en su pronóstico de daños. El turismo se queja por todo lo que le toca: hoteles, restaurantes, bares... Soportarán el aumento del 1% en el IVA reducido en los establecimientos y del 2% en las agencias.

El sector de la automoción también sufrirá. Para la patronal Anfac, la nueva norma coincidirá con el fin del Plan 2000E "a partir de abril". Lo uno y lo otro encarecerán los precios, pero, de momento, sólo el nuevo IVA, lo hará en 450 euros por vehículo. Casi nada.

000000000000000000000000000000000000000000000000000

Y si esto sirviera para terminar con la crisis, se podría pasar; pero me parece que solo va a servir para mantener los enchufes y las mamandurrias para los amiguetes de la ceja.
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
sobre cine Por: No Registrado 02-09-09 22:43
No Registrado
0
MÁS SOBRE LA SECTA, S.A. Por: No Registrado 31-03-09 08:24
No Registrado
0
Sobre Aznar. Bnb Por: No Registrado 10-07-08 19:30
El Tamboriler del Bruch
2
Sobre Serrat Por: No Registrado 03-03-08 09:22
No Registrado
0
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:07/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com