Foro- Ciudad.com

Cambrils - Tarragona

Poblacion:
España > Tarragona > Cambrils
10-02-10 03:07 #4624634
Por:No Registrado
mala imagen

Bono a los diputados: el Congreso cuesta lo mismo que Ronaldo
El presidente envía un argumentario contra las críticas por las pensiones
CARLOS E. CUÉ / ANABEL DÍEZ - Madrid - 09/02/2010


En época de crisis, económica y política, un nutrido grupo de ciudadanos, especialmente a través de los múltiples foros de Internet o los SMS enviados a los programas de televisión, están criticando con dureza los sueldos y los complementos de pensiones de los diputados. Por eso, el presidente del Congreso ha decidido enviar una carta a todos los diputados en la que, a modo de argumentario para defenderse de los ataques, explica los datos reales.

Los parlamentarios con 11 años de mandato tendrán pensión máxima
José Bono Martínez

Y entre ellos, Bono destaca, con una nota a pie de página, uno muy significativo. "El vigente Presupuesto, con el que se pagan todos los sueldos y gastos del Congreso, es exactamente cuatro millones más de lo que supuso el último fichaje estrella de la Liga española", se lee en la carta firmada por Bono. Efectivamente, el presupuesto del Congreso para 2009, con el que se paga a todos los diputados, asesores y funcionarios, es de 98 millones de euros, y Cristiano Ronaldo fichó por el Real Madrid por 94.

La carta está llena de datos para desmentir el supuesto despilfarro del Congreso. Los sueldos de los parlamentarios, explica, llevan dos años congelados -los de los políticos, no los de los funcionarios-. Además, todos los gastos de Congreso, Senado, Defensor del Pueblo y Junta Electoral Central suponen sólo el 0,09% del Presupuesto del Estado.

70 con complemento de pensión

Bono se detiene especialmente en el asunto de los complementos de pensiones para diputados, una de las cuestiones que más polémica ha generado precisamente tras la propuesta del Gobierno de ampliar la edad de jubilación de los 65 a los 67 años.

"No es una pensión parlamentaria sino un complemento. Por ello, no puede tener complemento alguno quien no ha llegado a los 65 años y no está jubilado. Desde el año 1977, ha habido 3.609 parlamentarios (diputados y senadores) de los que solamente 70 tienen reconocido un complemento de pensión, con una aportación media de Las Cortes de 1.066 euros mensuales". Los diputados, cuando se jubilan, sólo cobran este complemento si no llegan a la pensión máxima, algo que la mayoría de ellos tiene por sus propios méritos como trabajadores.

El presidente del Congreso también ofrece un argumentario sobre las indemnizaciones a los diputados que dejan la Cámara. "Esta garantía se debe a que el diputado no tiene derecho al subsidio de desempleo como otros colectivos del ámbito público. La indemnización, cuando hubiere lugar (es incompatible con el complemento de pensión y otras retribuciones públicas) es de una mensualidad de 3.125,52 euros por cada año como diputado, con un límite máximo de 24 mensualidades y un periodo de carencia mínimo de dos años para poder recibir indemnización".

Bono también señala que los parlamentarios están sometidos a la misma fiscalidad que el resto de los españoles, y por último analiza el número de asesores y funcionarios por cada diputado. En el Congreso esa relación es de 1,26 por cada parlamentario. "Estamos dos veces por debajo de Francia e Inglaterra y tres veces por debajo del Bundestag alemán. En el Parlamento Europeo la relación diputado funcionario es de 5,96", sentencia Bono.

Los sueldos de los parlamentarios españoles están entre los más bajos de los grandes países de la UE. De hecho, los sueldos de la política, altos con respecto a la media nacional pero muy bajos comparados con los de la alta dirección de empresas o los despachos de abogados, de los que provienen muchos políticos, generan algunos problemas. En la última conformación del Gobierno vasco y gallego, por ejemplo, los presidentes han tenido algunos problemas para convencer a personas destacadas del mundo empresarial para que se incorporaran a la política, puesto que la bajada de sueldo era muy importante.

Los diputados perciben una retribución mínima de 3.126 euros brutos al mes. A esa cantidad hay que sumarle complementos de 1.823 euros para quienes proceden de circunscripciones distintas a Madrid y 870 para los electos por esta provincia. De esa forma, el salario de un diputado oscila entre 3.996 y 4.996 euros brutos mensuales. El presidente del Congreso, con gastos de representación, alcanza los 13.856 euros brutos mensuales. Algunos diputados cobran sueldos extra de sus partidos. Mariano Rajoy, por ejemplo, admitió que, con el plus del PP (5.000 euros), ingresa unos 8.000 euros al mes. El sueldo medio mensual bruto de los asalariados en España es de 2.316 euros, según los datos del INE.




184
Alfonso - 10-02-2010 - 01:56:33h


El problema no es lo q cobren. El problema es q lo hagan por no hacer absolutamente NADA. Absurdo, ni más ni menos q 98 millones de %u20AC, el 0,1% de los presupuestos del Estado, todo para pagar a señores q sólo saben echarse tierra los unos a los otros y q defienden la letra pequeña y la burocratización elevada al máximo por encima de los intereses reales de los ciudadanos.

183
Ivan - 10-02-2010 - 01:55:51h


2316 %u20AC, eso lo cobran los mentirosos que realizan las encuestas del INE, si ese fuera realmente el salario medio, los españoles no sufririan con sus hipotecas y la crisis donde estaria? Lastima que la mayoria cobran 900%u20AC y las medias nunca fueron justas para los mas desfavorecidos.

182
ES UN ABUSO: A LOS TRIBUNALES - 10-02-2010 - 01:29:54h


España se constituye en un Estado social y democrático de Derecho ..... dice el artículo 1 de la Constitución. Pues bien, no se pueden reconocer pensiones sin una ley (una ley, no otro tipo de norma) que las ampare. Así, pues, el acuerdo de la Mesa del Congreso que establece un complemento de pensión para los ex diputados que no alcancen la pensión pública máxima, es, sencillamente, ilegal, nulo de pleno derecho. Las Cámaras tienen, efectivamente, autonomía, pero no para acordar cualquier cosa, sino sólo para establecer su régimen de funcionamiento, de acuerdo con la Constitución. Si alguien impugnara ese acuerdo (cualquier ciudadano puede hacerlo, al menos en teoría), la jurisdicción contencioso-administrativa (es decir, los tribunales ordinarios) sería al competente, y no tendría otra salida que declarar el acuerdo nulo de pleno derecho por extralimitarse de la competencia genuina de la Cámara que ampara la autonomía del Parlamento, y establecer un privilegio económico sin ley de cobertura.

181
Carles - 10-02-2010 - 01:25:38h


Manuela, pues no te quepa duda, vas cuando quieres y tienes cuatro meses de vacaciones por año. La mayor parte de los presentes en este foro lo haría gustoso por la mitad o la cuarta parte de lo que cobran los parlamentarios. Total, cuando no te apetece no vas y luego la mayoría de veces basta con apretar un botón mientras lees el periodico o un informe de tu otro trabajo. ttt Por otro lado, a mí no me parece mal lo que cobran los diputados, pero si no tienen el aprecio del pueblo, que se lo ganen con resultados, no diciendo animaladas y negando el derecho a la gente a divertirse y gastarse en ello lo que quieren. Solo falta que Bono diga que salimos mucho por la noche o que nos gastamos mucho en viajes al extranjero.

180
Pepe - 10-02-2010 - 01:24:36h


La realidad es que un diputado con cuatro años y un dia de parlamentario ¡con solo eso! ya tiene derecho, sin trabajar un solo día más en su vida, a cobrar cuando se jubile la máxima pensión. Eso no es solidario, es prepotente, no es socialista y es un abuso de y desde el poder.


0000000000000000000000000000000000000000000000000

Bono que no me cae ni bien ni mal sino todo lo contrario, emplea la demagogia en su estado puro, es más me parece un cura demagogo, pa no darle más vueltas.

Bono. Cuando se da una noticia, y cuando quien da la noticia es (se supone) un representante nacional de algo, electo o puesto, ha de ser cuando menos ecuánime, y no tan retorcido como un sacacorchos o la pinga de un cochino, resulta y pasa que esas comparaciones del senado o el congreso y sus costos los pagamos y obligados los ciudadanos de este país, los emolumentos para Ronaldo los pagan particulares y de una empresa privada Real Madrid Club de futbol y asociados, S.A. ( con ánimo de lucro) y que yo sepa, nadie le pone a un forofo del Real Madrid, pistola al pecho o cerca del trasero para que pague, o al que asiste al estadium a ver al Ronaldo y Cía., a emprenderla contra un balón o rascarse los huevos, y si el Bono no entiende esas pequeñas diferencias, entonces estamos más jodidos de lo que creemos.

Simplemente es muy fácil sacarle punta a las cagadas de estaos políticos que son como vampiros, pegados a la teta de la nación como sanguijuelas con su boquita seccionadora y sin medida. Desafortunados comentarios Sr. Bono, demagogia en democracia?, hay alguno derecho? Por eso es que suda LA LATA cuando está a sus “tiernos” cuidados
Puntos:
10-02-10 17:09 #4630148 -> 4624634
Por:No Registrado
RE: mala imagen
SI, SOBRE LOS 200.000 CHUPONES ANUALES LE ENDIÑA

A LA TETA, QUE LLENAMOS ENTRE TODOS.

ASI VOTA HASTA QUE EL DIABLO NO TIENE

RABO NI CUERNOS ¡QUE ES BELLISIMO!.

MAS FALSO QUE EL EX-JESUITA ARZALLUZ.

AL CESAR LO QUE ES DEL CESAR, Y A DIOS

LO QUE ES DE DIOS. ¡DE ESO NADA!

¡TO PA MI!.
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
15.000 euros el coste del viaje en Falcon de ZParo a Málaga Por: No Registrado 24-02-10 14:18
No Registrado
1
Mala intención. Bnb Por: No Registrado 17-10-08 09:05
No Registrado
4
LECHE CONTAMINADA, MUY MALA LECHE.................. Por: No Registrado 22-09-08 01:48
No Registrado
0
Mala suerte Por: No Registrado 23-03-08 21:16
No Registrado
0
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:07/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com